En más de alguna ocasión hemos escuchado una de estas leyendas o mitos de santiago. 1- LA RUBIA DE KENNEDY Esta leyenda nace por el año 1979. Se trata de una mujer joven y hermosa, con cabello rubio y tez blanca, vestida con un abrigo largo de piel y color blanco, que hace autostop o 'dedo' a los automovilistas que pasan por Kennedy en la noche, entre las intersecciones de Américo Vespucio y Gerónimo de Alderete. Se dice que se acerca a los vehículos ocupados por matrimonios y les solicita acercarla a un supermercado cercano; cuando acceden, se sube en el asiento trasero; cuando el vehículo ha recorrido aproximadamente un par de kilómetros, se le escucha a la bella mujer, suavemente, decir: "Por favor no corra...Más despacio, más despacio". Cuando el conductor mira por el espejo retrovisor, la bella muchacha ha desaparecido, sin posibilidad alguna de haberse bajado del vehículo en marcha. [FONT=Georgia, times new roman]La rubia de Kennedy[/FONT] [FONT=Georgia, times new roman][/FONT] [FONT=Georgia, times new roman]Un rumor erizó los pelos y provocó escalofríos en los habitantes de Santiago de Chile en 1979. Y pronto llegó a las páginas de los periodicos nacionales: se aseguraba que una joven y atractiva mujer rubia, vestida con un largo abrigo de piel blanco, hacía dedo a los automovilistas por las noches en Avenida Kennedy, entre Américo Vespucio y jerónimo de Alderete. Por lo general, se acercaba a los vehículos ocupados por matrimonios y les pedía que les llevara a un supermercado cercano. Cuando accedían, se subía al asiento posterior. Una vez en el interior y cuando los choferes comenzaban a acelerar, les decía con una suave voz: Por favor no corra. Más despacio, más despacio. Luego se desvanecía sin dejar rastro. Y sin que se hubiera detenido el auto ni abierto sus puertas. Incluso varios de ellos eran de sólo dos puertas. Muchos aseguraron haberla visto. Otros juraron que la habían llevado. Incluso algunos dejaron constancia del hecho en la Comisaría de las Tranqueras y dos taxistas Miguel Castañer y Carlos Sanhueza concedieron entrevistas en las que revelaban los detalles de su encuentro sobrenatural. La explicación también se expandió como rumor: un año antes, una mujer, al volver de una comida con su novio, habría muerto en un accidente automovilístico en las esquinas de Avenida Kennedy y Jerónimo de Alderete. El diario La Segunda afirmó entonces que un familiar de ella se había comunicado con el diario para ratificar la veracidad de los hechos. Se dieron datos más precisos: era una mujer llamada Marta Infante, que trabajaba en la Corporación de la Madera y que murió el 8 de agosto de 1978. [/FONT] 2- LA TORRE SANTA MARÍA El 21 de marzo de 1981, cerca de las 10 am, en el décimo piso de la torre más alta de Santiago de esos tiempos, un incendio sin precedentes dejó 11 muertos, entre las víctimas el voluntario de la Decimotercera Compañía de Bomberos Bomba Providencia, Eduardo Rivas Melo. Producto de ello surgen nuevas necesidades en el Cuerpo de Bomberos de Santiago ya que es el primer incendio de gran importancia en altura y como en Chile a esa fecha no existían normas que regularan la forma de construir en altura para evitar incendios y sus consecuencias obliga esta tragedia a la dictación de la ordenanza correspondiente. Hoy en día los trabajadores del edificio aseguran que en horas de madrugada a veces aparecen bomberos en los ascensores , se escuchan ruidos extraños y se ven sombras. http://img184.*************/img184/5674/img0771hb7.jpg 3- CEMENTERIO DE LOS DESHEREDADOS En los tiempos de la conquista y colonia había mucha discriminación y miedo. Al punto que el cerro santa lucia se convirtió en el lugar donde eran sepultados los condenados a muerte y los muertos por enfermedades infecciosas. De ahí su nombre de Cementerio de los Desheredados de la tierra. Por ahí cerca de la fuente neptuno hay una placa que lo recuerda y se dice que penan. 4- BIBLIOTECA NACIONAL Monjas espectrales que penan por los pasillos. Luces que se encienden y apagan por voluntad propia. Un misterioso fantasma sin cabeza. Lamentos fúnebres y risotadas diabólicas. Todo esto ocurre dentro de la biblioteca. La explicacion se remonta a la época colonial , cuando en ese mismo lugar se encontraba el viejo convento de las monjas Claras, religiosas que se dedicaban a la rehabilitación de las primeras prostitutas y que tenían ahí mismo las criptas donde descansaban sus restos mortales. Criptas que, según algunos, siguen existiendo en el subsuelo del edificio. 5- EL HOGAR DE LA QUINTRALA En estado 215, pleno centro de la capital y frente a la iglesia de San Agustin que resguarda al misterioso señor de mayo, se encuentra un edificio construido sobre los terrenos donde estaba la casa de la quintrala, la famosa mujer acusada de asesinatos , pactos diabólicos y maldades surtidas durante la colonia. Hoy ahí hay un restaurant en el lugar , pero hasta el día de hoy dicen que se escuchan lamentos, quejidos, y aparecen marcas de sangre en las murallas. Eso y objetos que se mueven solos. 6- LA ANIMITA DE ROMUALDITO En medio de puestos ambulantes que venden desde calcetines hasta dulces, encontramos una antigua pared de ladrillos repleta con cientos de pequeñas placas doradas y floreros que agradecen las favores concedidos por una de las animitas más famosas de Chile, Romualdito. No se sabe realmente quién fue este santo popular, pero hay un par de teorías al respecto.Como toda animita, su muerte fue violenta. Romualdo venía saliendo del hospital tras tratarse una grave tuberculosis, cuando fue asaltado y asesinado por salvajes delincuentes para robarle sus pertenencias. Su cadáver habría sido encontrado justo en el muro donde hoy se lo venera. Otras versiones afirman que Romualdito no era adulto, sino un niño que murió asesinado en ese lugar tras ser violado por unos vagabundos. Romualdito, la animita de Estación Central El niño de los milagros La gente comenzó a venir y a pedir favores. Así se fue haciendo cada vez más famoso. Hoy son miles las personas que vienen a rezar y a pedir favores, cuenta Lucila Castro. A metros del mall Parque Estación, en Estación Central, se encuentra la calle San Francisco Borja, la cual existe desde principios de siglo. Pero hoy, las remodelaciones han acabado con las antiguas construcciones que daban a dicha calle. Aunque, hay un pedazo de pared que todavía se mantiene. La pared lleva años aquí, desde que se hizo la calle. Es de un niño que se llamaba Romualdito, al cual lo atropellaron hace años por ahí cerca. Él murió, y sus familiares pusieron una animita a los píes de esa pared. Desde ese día la gente comenzó a pedirle favores y hacerle mandas, ya que dicen que el niño es milagroso. Pero esa pared se debería haber botado hace tiempo. Lo que pasa es que le tienen miedo. Miedo a que si la botan, el niño cobre venganza de alguna forma cuenta Tamara Castro, vendedora del sector. Varias son las historias sobre la animita de Romualdito en la calle San Francisco Borja. Algunos dicen que cumple deseos, y otros sólo piensan en que son meras supersticiones. Eliseo Asenjo, carabinero del sector, dice que: siempre viene gente a hacer mandas o a pedir favores, pero aún más gente viene los lunes. Yo, en lo personal, no creo en eso. Pero según Lucila Castro, una mujer que se ocupa de limpiar la animita, Romualdito cumple deseos, y sí que los cumple. Según ella la verdadera historia es que Romualdito era un niño de 11 años, que en 1930 fue asesinado. Él iba caminando por estas calles cuando un grupo de hombres lo tomaron, lo violaron y después lo mataron, justo a los píes de ésta pared cuenta Lucila. La gente comenzó a venir y a pedir deseos. Así se fue haciendo cada vez más famoso. Hoy son miles las personas que vienen a rezar y a pedir favores. Una vez un caballero quería vender su camioneta, así que vino a hacer una manda a Romualdito, a cambio, el hombre compraría un tarro de pintura y una escoba para que el sector fuera restaurado. Pero parece que al señor se le olvido pagar la manda, ya que unos días más tarde murió en un accidente automovilístico. Romualdito cumple, pero si uno no le cumple a él, cobra caro relata Lucila Castro. Existen muchos devotos de Romualdito, esto se puede apreciar en la gran cantidad de placas que dicen: gracias por favor concedido, son tantas que ni Lucila puede decir cuantas son específicamente, a pesar de que lleva 32 años trabajando como limpiadora de la animita. Juan González es un devoto de Romualdito. Él lleva años viniendo a pedir favores y deseos, como también a dar las gracias por cada uno de ellos. Siempre que me cumple un deseo vengo todos los lunes durante seis meses a dejarle velas, después de los seis meses, sólo vengo a veces cuenta Juan. Día a día miles de personas van a la animita de Romualdito, piden deseos, hacen mandas y rezan por un futuro mejor. Un lugar misterioso, pero que a parte de mantener la fe de los creyentes de Romualdito, mantiene una parte de la historia de nuestra ciudad.
yo no sabia el de la cosa esa de santa maria(porke tengo 15 y no salgo muxo xD) pero el de romualdito todos saben ke era un adulto esta en el certificado de defuncion ke tenia como 40 y algo ....aparte me molesta un poco las señoras ke comentan sin saber muxo xD PD:salio en meganoticias ke el "romualdito" era adulto
oooooooooooo! Wena rekopilacion jejjeee Referente a lo de la fuente de Neptuno, muy hermosa a todo esto, puedo agregar ke tambien esta el mausoleo y tumba de Don B. Vikuña Makenna presenta una Aura muy rara como de 40 cms............ jejje una vez la sentimos al acerkarnos junto a mi novia ahi jeje, fue raro xD eso po muy buen apoortee se agradece adios!
No creo que haya sido un niño de 11 años por lo general a un niño de esa edad no lo dejan salir solo y menos en esa epoca es mas creible la historia de que tenia 41 años... aca les dejo una info que vi en wikipedia y en el mercurio xD La investigación de la Policía Segun un actual reportaje, hecho por un equipo de la PDI, se asegura que el nombre real era Romualdo Ivanni Sambelli, un mecánico chileno de origen italiano, de 41 años en el momento de ser asaltado por delincuentes y asesinado de una estocada al corazón la noche del del martes 8 de agosto de 1933. Se encontró el parte policial que indicaba su direccion y datos familiares. Además, se investigó en hospitales nombres de enfermos de tuberculosis (enfermedad masiva en esa época) y no se encontraron registros, por lo que dicha teoría podría rechazarse, aunque si es verosimil historicamente que muchos enfermos de tuberculosis afuerinos eran asaltados en las peligrosas calles cercanas de la estación mientras esperaban su tren. http://es.wikipedia.org/wiki/Romualdito_(animita) Se develó que Romualdo Ivanni Sambelli fue asesinado a las 20:30 horas del martes 8 de agosto de 1933: La verdadera historia de Romualdito, la animita más concurrida por los santiaguinos El grupo de investigación de hechos históricos de la PDI determinó que se trata de un mecánico de origen italiano muerto a los 41 años. AUDÉNICO BARRÍA VALPARAÍSO.- Durante 76 años "Romualdito" ha sido la "animita" más recurrida por la fe popular de los santiaguinos en momentos de aflicción, y también objeto de diversas historias que se han tejido en torno a quien era realmente el difunto que fue asesinado en la esquina de Alameda con San Borja. El mito más conocido dice que era un paciente de tuberculosis que salía del hospital convaleciente, cuando fue asaltado para quitarle el poncho que lo abrigaba y 15 pesos. Otros sostienen que era un niño violado y luego asesinado por vagabundos, o que Romualdito era un joven deficiente mental muy servicial y conocido en el barrio, muerto a palos y cuchilladas por maleantes. Incluso un sitio web "oficial" lo identifica como Romualdo Ibáñez. Sin embargo, sólo se trata de mitos alimentados por el fervor popular, según determinó una indagatoria realizada por un grupo investigador de hechos históricos de la PDI, encabezado por el hoy jefe zonal de la policía civil en Valparaíso, el prefecto inspector Gilberto Loch. El equipo de detectives logró develar el misterio de su identidad. "Romualdito" fue un mecánico de 41 años llamado Romualdo Ivanni Sambelli, chileno de origen italiano, soltero e hijo de Juan y Herminia, asaltado por delincuentes y asesinado de una certera estocada al corazón a las 20:30 horas del martes 8 de agosto de 1933. El procedimiento lo adoptó Carabineros de la entonces 11ª Comisaría. No hubo detenidos ni tampoco reportes de prensa, lo que dificultó la investigación. "Romualdito", afirma Loch, era oriundo de San Bernardo y desde 1930 vivía en Covarrubias (hoy Lisperguer) 3548, entonces de propiedad de Ferrocarriles del Estado. Hoy en esa casa vive Eugenia de la Fuente Góngora quien, a pesar de haber llegado allí sólo un año después de la muerte de Romualdito, nunca había escuchado de él. Su cuerpo fue retirado y sepultado en el Cementerio General por su amigo Arturo Mancilla, fallecido años más tarde y a quien le sobrevive su viuda, domiciliada en Chillán. La investigación desestimó también el mito del enfermo convaleciente, ya que en los archivos de atención de la época en los hospitales no está registrado su nombre como internado por tuberculosis. En el Certificado de Defunción extendido por el Instituto Médico Legal dos días después del homicidio se señala como causa de muerte de Romualdito una "herida a puñal en la región pericordial". "Lo único que sabemos es que lo asaltaron, ya que no hay antecedentes que señalen que hubo un juicio. El crimen ocurrió a sólo casi dos meses de haberse creado el Servicio de Investigaciones de Chile, hoy transformado en PDI", aclara Loch http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id=%7B8509e27b-bd78-4ed1-87ca-d0613f5c9beb%7D
No creo que haya sido un niño de 11 años por lo general a un niño de esa edad no lo dejan salir solo y menos en esa epoca es mas creible la historia de que tenia 41 años... aca les dejo una info que vi en wikipedia y en el mercurio xD La investigación de la Policía Segun un actual reportaje, hecho por un equipo de la PDI, se asegura que el nombre real era Romualdo Ivanni Sambelli, un mecánico chileno de origen italiano, de 41 años en el momento de ser asaltado por delincuentes y asesinado de una estocada al corazón la noche del del martes 8 de agosto de 1933. Se encontró el parte policial que indicaba su direccion y datos familiares. Además, se investigó en hospitales nombres de enfermos de tuberculosis (enfermedad masiva en esa época) y no se encontraron registros, por lo que dicha teoría podría rechazarse, aunque si es verosimil historicamente que muchos enfermos de tuberculosis afuerinos eran asaltados en las peligrosas calles cercanas de la estación mientras esperaban su tren. http://es.wikipedia.org/wiki/Romualdito_(animita) Se develó que Romualdo Ivanni Sambelli fue asesinado a las 20:30 horas del martes 8 de agosto de 1933: La verdadera historia de Romualdito, la animita más concurrida por los santiaguinos El grupo de investigación de hechos históricos de la PDI determinó que se trata de un mecánico de origen italiano muerto a los 41 años. AUDÉNICO BARRÍA VALPARAÍSO.- Durante 76 años "Romualdito" ha sido la "animita" más recurrida por la fe popular de los santiaguinos en momentos de aflicción, y también objeto de diversas historias que se han tejido en torno a quien era realmente el difunto que fue asesinado en la esquina de Alameda con San Borja. El mito más conocido dice que era un paciente de tuberculosis que salía del hospital convaleciente, cuando fue asaltado para quitarle el poncho que lo abrigaba y 15 pesos. Otros sostienen que era un niño violado y luego asesinado por vagabundos, o que Romualdito era un joven deficiente mental muy servicial y conocido en el barrio, muerto a palos y cuchilladas por maleantes. Incluso un sitio web "oficial" lo identifica como Romualdo Ibáñez. Sin embargo, sólo se trata de mitos alimentados por el fervor popular, según determinó una indagatoria realizada por un grupo investigador de hechos históricos de la PDI, encabezado por el hoy jefe zonal de la policía civil en Valparaíso, el prefecto inspector Gilberto Loch. El equipo de detectives logró develar el misterio de su identidad. "Romualdito" fue un mecánico de 41 años llamado Romualdo Ivanni Sambelli, chileno de origen italiano, soltero e hijo de Juan y Herminia, asaltado por delincuentes y asesinado de una certera estocada al corazón a las 20:30 horas del martes 8 de agosto de 1933. El procedimiento lo adoptó Carabineros de la entonces 11ª Comisaría. No hubo detenidos ni tampoco reportes de prensa, lo que dificultó la investigación. "Romualdito", afirma Loch, era oriundo de San Bernardo y desde 1930 vivía en Covarrubias (hoy Lisperguer) 3548, entonces de propiedad de Ferrocarriles del Estado. Hoy en esa casa vive Eugenia de la Fuente Góngora quien, a pesar de haber llegado allí sólo un año después de la muerte de Romualdito, nunca había escuchado de él. Su cuerpo fue retirado y sepultado en el Cementerio General por su amigo Arturo Mancilla, fallecido años más tarde y a quien le sobrevive su viuda, domiciliada en Chillán. La investigación desestimó también el mito del enfermo convaleciente, ya que en los archivos de atención de la época en los hospitales no está registrado su nombre como internado por tuberculosis. En el Certificado de Defunción extendido por el Instituto Médico Legal dos días después del homicidio se señala como causa de muerte de Romualdito una "herida a puñal en la región pericordial". "Lo único que sabemos es que lo asaltaron, ya que no hay antecedentes que señalen que hubo un juicio. El crimen ocurrió a sólo casi dos meses de haberse creado el Servicio de Investigaciones de Chile, hoy transformado en PDI", aclara Loch http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={8509e27b-bd78-4ed1-87ca-d0613f5c9beb}
REviviendo temas XDDDD ejejeje toda la razon Srta Vane.x segun se era un kaballero y no un niño xDDDD saludos!
Siga aportando, y no se deja llevar por los comentarios negativos, siempre es bueno recordar temas, y no faltara quién los desconozca. Saludos