Para Entender La Relación de Rockefeller con Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Don_Kbzone, 30 Nov 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Don_Kbzone

    Don_Kbzone Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    9 Jul 2010
    Mensajes:
    510
    Me Gusta recibidos:
    2
    Para Entender La Relación de Rockefeller con Chile


    Artículo aparecido en La Tercera en octubre de 2002. Nos brinda información de primera mano de la estrecha relación del globalista con nuestro país. Una relación de décadas y que, como se puede ver, ha tenido influencias decisivas para el desarrollo histórico de Chile en los últimos 40 años.

    La historia del nieto menor del primer billonario norteamericano y fundador de la compañía Standard Oil, el llamado "barón del petróleo" John D. Rockefeller, generó un inmediato interés público. Considerado un símbolo del capitalismo norteamericano, el financista y filántropo David Rockefeller cuenta detalles de su relación con su abuelo, de quien era su nieto favorito, así como las pugnas con sus cinco hermanos.

    Sus recuerdos incluyen su enrolamiento en el Ejército norteamericano luego del ataque a Pearl Harbour, y su posterior misión en el servicio de inteligencia, en Francia y Africa.

    En detalle, explica cómo consolidó los negocios familiares a la cabeza del Chase Manhattan Bank -hoy J.P. Morgan Chase- al que ingresó en 1946; su interés por la arquitectura de Nueva York, en especial la de Wall Street y el World Trade Center; y detalla
    su rol como "embajador sin portafolio" de todos los gobiernos norteamericanos desde Dwight Eisenhower, en países como Rusia, China y Chile.

    La relación de David Rockefeller con el país comenzó con un primer acercamiento a Latinoamérica a través de su hermano Nelson. Este último, quien llegó a ser Vicepresidente norteamericano, fue nombrado en 1943 por Roosevelt como coordinador de asuntos hemisféricos y luego subsecretario de asuntos latinoamericanos de la Casa Blanca.


    Fue a través de él, a quien David considera "su ídolo", que el menor de los Rockefeller concentró su posterior labor comercial y filantrópica en Latinoamérica.


    El magnate arribó a Chile por primera vez en 1950 como ejecutivo del Chase. Cuatro años más tarde regresó junto a una treintena de altos ejecutivos de compañías norteamericanas para estrechar relaciones comerciales.

    La conexión de Rockefeller con Chile se consolidó a través de la Americas Society
    (Sociedad de las Américas), que dirigió desde 1962 y de la que hoy es presidente honorario. Esta organización no gubernamental, que incentiva el intercambio comercial y cultural, incluye al Council of the Americas (Consejo de las Américas), que reúne a todas las empresas norteamericanas con negocios en Chile y viceversa. Desde este lugar Rockefeller, quien en su biografía reconoce su aprecio por Chile y México, ha aprovechado sus múltiples contactos para hacer gestiones ecónomicas por el país en EE.UU.


    La UP, Edwards y Pinochet

    [​IMG]

    En los párrafos dedicados a Chile, David Rockefeller relata los años de la Unidad Popular, su amistad con Agustín Edwards y la llegada de los Chicago boys.



    "En marzo de 1970, mucho antes de la elección, mi amigo Agustín (Doonie) Edwards, propietario de El Mercurio, el principal diario de Chile, me dijo que Allende era un embaucador soviético que destruiría la frágil economía chilena y extendería la influencia comunista a la región. Si Allende ganaba, advertía Doonie, Chile se convertiría en otra Cuba, un satélite de la Unión Soviética.Insistió en que los Estados Unidos debía impedir la elección de Allende".

    "Las preocupaciones de Doonie eran tan intensas que lo puse en contacto con Henry Kissinger.
    Más tarde me enteré que los informes de Doonie confirmaron la (información de) inteligencia ya recibida de fuentes de inteligencia oficiales, lo que llevó a que el gobierno de Nixon aumentara sus subsidios financieros clandestinos a grupos opositores a Allende".


    "Pese a mi propio aborrecimiento por los excesos cometidos durante los años de Pinochet, el lado económico de la historia es más constructivo
    ...

    Pinochet buscó la asesoría de un grupo de jóvenes economistas, muchos de ellos formados en la Universidad de Chicago.Le aconsejaron al general que liberara la economía chilena de las re
    stricciones y distorsiones que había sufrido durante muchos años. Su audaz experimento económico se transformó en la base de la fuerte recuperación de Chile".



    En relación a los que denomina "regímenes que eran autocráticos, totalitarios en su orientación y políticas", Rockefeller señala que "pese a que no sentía simpatía alguna hacia estos regímenes, creía que el banco debía trabajar con ellos. A lo largo de mi carrera en el Chase, nunca vacilé en reunirme con los líderes, los adversarios ideológicos de mi país más militantes y empedernidos, y con gobernantes cuyo estilo despótico y dictatorial yo, personalmente, despreciaba, desde Houari Boumedienne de Algeria a Mobutu Sese Seko de Zaire, desde el general Augusto Pinochet de Chile a Saddam Hussein de Irak. Los conocí a todos".


    "Sería erróneo suscribir que detrás de esa visita había alguna idea política. El tenía que manejarse con jefes de Estado de todo el mundo, tal como lo hizo con Mao en China, y Kruschev en Rusia", recuerda el ex embajador norteamericano en Chile, George Walter Landau, también amigo cercano de Rockefeller. El diplomático agrega que es muy posible que el magnate tuviera información acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el régimen militar, "pero él vino como hombre de negocios", puntualiza.

    La Concertación de Aylwin a Lagos


    El ex cónsul honorario en Atlanta y actual director y docente de la Universidad Alberto Hurtado, Pedro Pablo Díaz, cuenta que David Rockefeller hizo tratativas personales por agilizar la firma de un Tratado de Libre Comercio con Chile en 1992. "Se trata de un hombre que tiene línea directa con la Casa Blanca, y le interesa mucho que a Chile le vaya bien", señala. Landau precisa que Rockefeller incluso se reunió con diputados y senadores norteamericanos para agilizar la firma del fast track que facilitaría el logro del tratado.

    Como reconocimiento, el gobierno de Patricio Aylwin lo condecoró en Washington en 1993 con la Orden Bernardo O'Higgins "por sus esfuerzos por promover el diálogo y las acciones comunes entre el Norte y el Sur de nuestro hemisferio".

    Esta relación de amistad también fue reconocida por Eduardo Frei Ruiz-Tagle, que lo invitó cuando asumió el mando en marzo de 1994.
    El filántropo aprovechó su estadía y se quedó al Encuentro de Empresarios del Mundo que organizó el segundo gobierno de la Concertación. El nexo sigue en pie.

    En 1999, el entonces candidato presidencial Ricardo Lagos presentó en Nueva York, a instancias de David Rockefeller y del magnate George Soros, los principales lineamientos de su próximo gobierno ante connotados hombres de negocios norteamericanos
    .

    "Abrimos las puertas para que Lagos le explicara al sector económico, sobre todo a Wall Street, que aunque él era socialista, se trataría sólo de un cambio de gobierno y no del sistema económico", precisa Landau.
    [​IMG]

    El último de los gestos del magnate hacia Chile fue la creación de una oficina en Santiago del Centro David Rockefeller para Estudios Lat
    inoamericanos de la Universidad de Harvard. Si bien es una entidad que depende de la afamada universidad, fue Rockefeller quien donó US$13 millones para crear ese organismo a principios de los '90. La sede proporciona servicios y asistencia a los estudiantes de Harvard de todo el Cono Sur.

    Pero los contactos de Rockefeller no son sólo al más alto nivel. Indirectamente también se ha vinculado a grupos ambientalistas a través de la Fundación Hermanos Rockefeller, que financia iniciativas de protección ambiental en Chile. Específicamente en la campaña de promoción del sello ambiental FCS que cautela la explotación de los bosques chilenos, a la que la fundación ha donado un millón y medio de dólares.

    Artículo de la Tercera Octubre de 2002.


    En el video se ve como increpan a rockefeller en una llegada al aeropuerto chileno cuando se va de vacaciones al sur de chile...



    descripcion del video :

    Junto con su buen viejo amigo Agustín Edwards Eastman, el Sr. Rockefeller se va de vacaciones rápida de casi todos los años en el sur de Chile. Ambos son bien conocidos para trabajar con la CIA durante el golpe de 1973 contra Salvador Allende y la manipulación de la opinión pública a través de un periódico llamado "El Mercurio". Edwards también es conocido por ser un descendiente de (elitista chilena) Agustín Edwards McClure, quien se desempeñó como Presidente de la Sociedad de Naciones 1922 a 23.


    David Rockefeller: "Memorias" (2002)

    En sus "Memorias", publicadas en el año 2002, David Rockefeller escribe:

    "Por más de un siglo, extremistas ideológicos de ambos bandos del espectro político han explotado incidentes bien publicitados como mi encuentro con Castro para atacar a la familia Rockefeller por la descomunal influencia que ejercemos, según sostienen, sobre Estados Unidos y sus instituciones políticas y económicas. Algunos hasta creen que somos parte de una sociedad secreta trabajando en contra de los mejores intereses de Estados Unidos, refiriéndose a mí y a mi familia como internacionalistas y de conspirar con otros en el mundo para construir una estructura global política y económica más integrada- un mundo unido, si se quiere. Si esa es la acusación, me declaro culpable y estoy orgulloso de ello". (p. 405)


    Busqué cuantas veces Rockefeller ha venido a CHile y encontré esto:

    http://buscador.emol.com/noticias/David+Rockefeller

    Conclusión: Algo serio ya se cocinó, porque magnates yankis ya compraron Chile.


    P.D: Nadie ha descubierto nada, es cosa de informarse nada más.

    Todo esto calza con el CASO LAVANDEROS
     
    #1 Don_Kbzone, 30 Nov 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas