la gran respuesta de un genio.!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por CorpTesla, 25 Ene 2010.

  1. CorpTesla

    CorpTesla Usuario Habitual nvl.3 ★
    47/82

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    17.247
    Me Gusta recibidos:
    97
    hola
    esta es una anecdota que contaba
    [FONT=&quot]Ernest Rutherford sobre un alumno que habia dado una respuesta muy especial ,ese alumno era bohr.
    leela es muy buenaa :B no digai q te da pajaa.graciaaas XD

    [/FONT]




    La historia cuenta que, en cierta ocasión, recibió la llamada de un colega que estaba a punto de ponerle cero a un estudiante debido a la respuesta que había dado al resolver un problema de física, a pesar de que admitía que su respuesta era correcta.
    [​IMG]





    La pregunta del examen era: demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro.

    Para quienes no tuvieron la suerte de estudiar física, o no conocen la teoría en cuestión, quiero recordarles que el barómetro es un instrumento parecido al termómetro, utilizado para medir la presión atmosférica. La teoría dice, simplemente, que la diferencia de presión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares. De manera que la respuesta obvia era medir la presión en el primer piso del edificio y luego en la azotea, para así determinar la altura del edificio.

    Sin embargo, el estudiante había respondido: “llevo el barómetro a la azotea y le ato una cuerda muy larga. Lo descuelgo hasta la base del edificio, marco y mido. La longitud de la cuerda es igual a la altura del edificio”.

    Realmente, el estudiante había planteado un serio problema al resolver el ejercicio, porque había respondido al pregunta correcta y completamente. No obstante, esta respuesta no demostraba su dominio de los conceptos teóricos que el maestro quería evaluar. Sir Ernest Rutherford sugirió que se le diera al alumno otra oportunidad. Se le concedieron seis minutos para que respondiera la misma pregunta, pero esta vez con la advertencia de que, en la respuesta, debía demostrar sus conocimientos de física.

    Rutherford relata: “habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si no sabía la respuesta, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas”.


    [​IMG]


    En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: “tomo el barómetro y lo lanzo al suelo desde la azotea del edificio, calculo el tiempo de caída (t) con un cronómetro. Después utilizo el tiempo de caída y la constante de aceleración para calcular la altura del edificio”.

    El maestro no tuvo otra opción que darle la nota más alta a pesar de que esta respuesta tampoco ilustraba la teoría en cuestión. Al salir de la sala de clase, Rutherford le preguntó al joven qué otras respuestas tenía. Bueno, respondió, hay muchas maneras, por ejemplo, tomas el barómetro en un día soleado, mides su altura y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio.

    También puedes tomar el barómetro y marcar en la pared su altura una y otra vez hasta que llegues a la azotea. Al final multiplicas la altura del barómetro por el número de marcas que hiciste y ya tienes la altura del edificio. Por supuesto, si lo que quiere es un procedimiento más sofisticado, puede atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores y aplicando una sencilla fórmula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.

    En fin, concluyó, existen muchas formas más de hacerlo. Probablemente, la mejor sea tomar el barómetro y golpear con este la puerta de la casa del conserje del edificio y cuando abra, decirle: “Señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro. Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo”.

    En este momento de la conversación, cuenta Rutherford, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema, que consistía en medir la presión atmosférica en el punto más bajo, luego en el más alto, y calcular su altura de esta manera. Evidentemente, el estudiante afirmó que la conocía pero que, durante sus estudios, sus profesores habían querido enseñarle a pensar creativamente y eso era lo que él quería hacer.

    El estudiante se llamaba Niels Bohr, quien no sólo llegó a convertirse en físico, sino que obtuvo el premio Nóbel de física en 1922 y es más conocido porque fue el primero que propuso un modelo compuesto por un núcleo con protones y neutrones, y los electrones que lo rodean. Además, fue uno de los pioneros de la teoría cuántica. Aprender a pensar creativamente y entender que puede haber cientos de soluciones para un mismo problema es una gran muestra de un desarrollado nivel de inteligencia.
    [​IMG]



    [FONT=&quot]ver porfavor
    [/FONT]
    ojalaa no haya estadoo Corp.TESLA

     
  2. the_xuxo

    the_xuxo Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    84
    ia la habia leido...
    lo k no kita lo bueno de la historia...
    vale men!!!
     
  3. 88 MM

    88 MM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece
     
  4. 79 kundalini 79

    79 kundalini 79 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Dic 2009
    Mensajes:
    1.290
    Me Gusta recibidos:
    3
    q buena la historia sea ficticia o no
    en mi opinion, mas importante q la inteligencia es la creatividad, q se podria decir, tambn es un tipo d inteligencia...xd
    se agradece
     
  5. Eddie.

    Eddie. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2009
    Mensajes:
    6.603
    Me Gusta recibidos:
    7
    que buen aporte, se agradece!
     
  6. »EddiєTєc

    »EddiєTєc Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    97.274
    Me Gusta recibidos:
    14
    uta lo leo despues
    ahora me duele la cabeza u.u
    se agradece siu
     
  7. dickinyourpussy

    dickinyourpussy Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    2.185
    Me Gusta recibidos:
    3
    OAJOAJOAOA mui buena la historia y la enseñanza q deja iwal vale por el aporte !!
     
  8. enzoide88

    enzoide88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 May 2009
    Mensajes:
    638
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buen aporte no la sabia sea o no real es interesante
     
  9. <Seba>

    <Seba> Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Ago 2009
    Mensajes:
    3.399
    Me Gusta recibidos:
    11
    En realidad..!!! pero le hacis esa wea al profe de fisica en el colegio y te raja igual el qliao!! XD
     
  10. Hassen

    Hassen Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    8 Ago 2008
    Mensajes:
    752
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info, gracias
     
  11. rock_evans

    rock_evans Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    1.950
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena historia wm XD mi prfe ql siempre hace preguntas asi asi ke cuando el ql pregunte le respondo esa caga XD
     
  12. ZyrK

    ZyrK Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta recibidos:
    35
    wenisima la historia perro, no importa si es inventada por que es muy wena :D