A fines del 2017, solo 4 empresas controladas por Angelini acumulan más de $1,7 billones de pesos en inversiones provenientes de los fondos que administran las AFP. En el caso del grupo Luksic, 9 compañías acumulan inversiones por más de $4,8 billones de pesos. Luego tenemos al Grupo Matte, el cual recibe inversiones por $3,6 billones para 9 de sus empresas. Hasta para Ponce Lerou alcanza, pues en 3 de sus firmas se invierten más de $71 mil millones de pesos. A diciembre de 2017, las 6 AFP que operan en Chile y que conforman la industria privada de ahorro obligatorio, habían amasado más de $952 millones de pesos por día. Para que se haga una idea, en menos de un mes alcanzaron a reunir todo lo que, hasta ahora, se sabe que defraudó Carabineros al fisco durante varios años, más de $26 mil millones. La estrategia comunicacional de las AFP ha sido exitosa en justificar la legitimidad de dichos ingresos, los cuales provienen mayoritariamente de las comisiones que obligatoriamente deben pagar las personas afiliadas al sistema para que sus ahorros sean invertidos. Otra de las más importantes fuentes de ingreso de las AFP es el encaje, mecanismo que corresponde a una inversión realizada por cada administradora con dinero de su patrimonio, bajo la misma modalidad en que invierten los fondos de quienes cotizan. La tarea de administrar los ahorros deja importantes ganancias para las AFP. Los ahorros se pueden invertir en Chile o en el extranjero. Actualmente el 56% del fondo de pensiones se invierte en territorio nacional, esto corresponde a US$122.976 millones. Las inversiones nacionales se diversifican entre instrumentos financieros con distintas características, como las acciones. Las acciones son lo que José Piñera llamaba “un pedacito de las grandes empresas” que sería apropiado por quienes cotizasen en el sistema de AFP. Bajo la premisa de Piñera, las familias Luksic, Angelini, Matte y hasta el clan Piñera, tienen en común algo más que ser parte del ranking de los ricos más ricos del mundo; para todas esas familias, las AFP han sido importantes inversores, puesto que, como dicen las propias administradoras de fondos de pensiones, las inversiones “hacen crecer el dinero de los trabajadores”, en este caso, cuando los accionistas son grupos altamente concentrados, sus beneficios crecen con mucha más fuerza que los de la masa de trabajadores. Al asumir su segundo mandato, el otro Piñera, Sebastián, realizó un fideicomiso ciego, lo que para efectos concretos permite a inversores de su confianza hacerse cargo, durante un tiempo definido, de administrar sus activos. Es ciego porque Piñera, supuestamente, no debería saber dónde se invierten estos capitales. Antes del fideicomiso, Piñera dejó ver que tenía inversiones en empresas de los grupos Luksic y Angelini, así como en otras entidades. A fines del 2017, solo 4 empresas controladas por Angelini acumulan más de $1,7 billones de pesos en inversiones provenientes de los fondos que administran las AFP. En el caso del grupo Luksic, 9 compañías acumulan inversiones por más de $4,8 billones de pesos. Luego tenemos al Grupo Matte, el cual recibe inversiones por $3,6 billones para 9 de sus empresas. Hasta para Ponce Lerou alcanza, pues en 3 de sus firmas se invierten más de $71 mil millones de pesos. Al mirarlas por sí solas, las inversiones señaladas poco explican los resultados de las bajísimas pensiones que pagan las AFP, pero nos permiten entender por qué se dice que las AFP son tan “importantes” para el “modelo chileno”. En los hechos, el dinero de quienes cotizan podría ser utilizado para pagar pensiones suficientes a quienes han jubilado, y mejorar las pensiones actuales, dejando una parte de excedente para invertir en transformar la matriz productiva, cosa que puede resultar poco atractiva para el empresariado extractivista, criollo y extranjero. Según los datos de Equifax, en 2017 el grupo etario donde más aumentó la deuda fue en los mayores de 60 años, alcanzando montos de deuda promedio por sobre $1.500.000. El problema que ha acarreado el modelo de AFP y su enquistamiento en el sistema financiero es transversal a la sociedad, pues los grupos económicos que, en parte, se sostienen con las inversiones del ahorro obligatorio, son los mismos que han sido detectados más de una vez incurriendo en conductas que afectan a toda la sociedad, ya sea a nivel de sus empresas, reprimiendo sindicatos o vulnerando derechos, o a nivel del consumo familiar, coludiéndose con los precios, o a nivel político, comprando parlamentarios. ¿Es ese el modelo que se quiere sostener? Financiar los grandes grupos económicos que son proveedores de deuda, expoliadores de derechos sociales y reaccionaros respecto a transformaciones estructurales, es un círculo vicioso y perjudicial. A la vez que el sistema precariza a quienes jubilan y a sus hogares, el mismo sistema financia a los grandes grupos económicos, que, al igual que las AFP, amasan fortunas a manos llenas. INFO: http://m.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2018/03/29/afp-a-manos-llenas/
Si las AFPs reglaran todas sus utilidades a los afiliados, el efecto en el monto de las pensiones seria marginal. El 56% de los fondos esta invertido en Chile, pero de esos el 19% esta invertido en instrumentos de deuda estatal. Solo el 15% esta invertido en empresas chilenas no financieras, de los cuales el 8% esta invertido en acciones que obtienen la misma utilidad por acción que obtienen los controladores y 7% en bonos que son menos riesgosos que las acciones. En un sistema de reparto también se requiere ahorro a causa del cambio demográfico. Esos fondos tendrían que invertirse en exactamente los mismos activos financieros. Las AFPs han hecho un magnifico trabajo, sin las excelentes rentabilidades que han obtenido la situación seria mucho peor. Jose Piñera debería ser considerado un héroe nacional.
Si nos quejanos tanto de que no se puede especular con el dinero de las pensiones. Yo no pondría ese dinero en el proceso de industrializar el pais. Porque estaría especulando con el.
Ese es un tema que no se ha tocado. Si estos chanchos qls no hubieran bajado un 10% la cotización. Quizás las afp no estarían cuestionadas. Pero siempre estos pillos qls buscan la oportunidad de pegar el manotazo y bajar un 10% el costo mano de obra era irresistible.
Una estimación se basa en parámetros. Uno de los parámetros es la rentabilidad esperada de los fondos, 6-7% según el articulo- Otros son la densidad de cotizaciones y en que momento se producen las lagunas, la esperanza de vida, la edad de jubilación, la tasa libre de riesgo al momento de jubilar, la evolución del sueldo durante la vida laboral, sobre que base se calcula la tasa de reemplazo, etc. Según los parámetros que eligieron, lo publicado debe ser cierto porque es matemáticas simple calcularlo. Lamentablemente no conocemos los demás parámetros utilizados, quizás están en la pagina B7. Si algunos parámetros fueron cambiando con el tiempo, los gobiernos posteriores debieron corregir otros para compensar. Por ejemplo, el porcentaje de cotización debió aumentar a medida que aumentaba la esperanza de vida.
MMMM, yo analizo esta wea, yo he pagado imposiciones por 15 años seguidos, y en total han sido, $ 9.000.000.- los que yo he aportadoen promedio 50.000 mensuales y ahora hace 6 años que no impongo y he recibido casi 7 palos de utilidad sin imponer lo que es un peso , La afp de ese moco de plata $ 9.000.000.- que yo he puesto me ha cuadruplicado el valor ahora tengo mas de $ 36.000.000.- sacare una cagada de jubilación pero no entiendo que rechucha reclaman los weones quieren imponer 10 meses y tener una cuenta de 70.000.000.- como tan aweonaos. Deben tener en cuenta que mientras mas weones hay en una afp menos utilidad recibiran, por eso yo estoy en la AFP jkhdjkbmsvyuihv. Shupenlo.
Edad para imponer = 18 + 15 años imponiendo + 6 años sin imponer. Edad 39 al menos. Un supuesto cuarenton. $9M + $7M de utilidad = $16M. Segun tu ahora tienes $36M. Por tu forma de escribir se nota que muchos años de tu vida no llegaste a las $500K. Pero de ahí a mentir descaradamente y falsear datos, como si nadie supiera sumar weon. Pendejo culiao, mejor dile al facho pobre de tu viejo que ponga mas oreja cuando se la esta succionando al jefe, para que así al menos las mentiras que escribes sean un poco mas creibles. Weon penca.
Farce dice que ha aportado $9.000.000 en cotizaciones obligatorias, pero en su cuenta hay $36.000.000, por lo tanto 75% de su fondo es rentabilidad. El promedio del sistema es que el 70% de los fondos es rentabilidad, así que es posible. 7 millones es lo que ha ganado en rentabilidad desde que dejo de trabajar hace 6 años. Lo cual también es razonable porque coincide con el bull market de los mercado desarrollados. Las AFPs han hecho un gran trabajo, han beneficiado a los chilenos.