[HU]Los Samis: Los indigenas nordicos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Draugen, 2 Sep 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Draugen

    Draugen Moderador
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57
    Cuando se escucha la palabra indígena, la mayoría piensa en los pueblos originarios de América o en los tribales de África y Asia. La gente suele imaginarse una persona morena o negra. A muchos les sorprende que existan pueblos con piel mas "blanca" que son reconocidos como pueblos indígenas en sus propios países, como sucede con las naciones ubicadas en el norte de Europa. A lo largo del territorio noruego, fines, islandes e incluso en una region rusa existe el pueblo Sami o conocido despectivamente como lapones (en sueco significa vagabundo).Los llamados “indios blancos”, está luchando por mantener y proteger su cultura y su derecho de ser un pueblo diferente, con todo lo que esto implica a veces luchar contra sus propios gobiernos que quieren cambiar sus costumbres.Lo cierto que su territorio hoy esta habitado por mas escandinavos que se dicen de origen sami, pero la apariencia fisica de los samis originarios dicta de ser el tipico rubio platinado y muchos tienen la piel amarilla o morocha con rasgos asiaticos (vease bjork o hellhammer) pues creen k esta tribu provendria de Asia.

    [​IMG]


    El país de los samis (lapones) –

    [​IMG]
    conocido por Sápmi – se extiende a lo ancho de toda la zona norte de la región ártica de Escandinavia y de la península de Kola, en Rusia. Los samis han sido reconocidos por las Naciones Unidas como un pueblo indígena, lo que les da el derecho a conservar y desarrollar su artesanía, su idioma y su educación, la cría del reno, las tradiciones y su identidad. No hay censo de samis, pero la población se estima en alrededor de 70.000 personas, dispersas por cuatro países: aproximadamente 20.000 en Suecia; 40.000 en Noruega; 6.000 en Finlandia; y 2.000 en Rusia (península de Kola).

    Un pueblo nómada


    [​IMG]
    Originariamente, los samis eran nómadas, vivían en tiendas durante el verano y, en la temporada más fría del año, en cabañas de turba más sólidas. Actualmente, algunos samis siguen viviendo en tiendas, aunque la mayoría ya tiene viviendas modernas. Muchos samis han emigrado al sur de Suecia. Hoy día, tan solo un diez por ciento de los samis suecos se ganan la vida con la industria del reno; muchos combinan sus negocios familiares con el turismo o la pesca.



    [​IMG]


    La cría del reno


    A los samis se les conoce a menudo por “el pueblo de las ocho estaciones”: su actividad pecuaria con los renos tiene temporadas específicas para los partos, la marcación, el recuento, la castración y la matanza.

    Los cambios habidos en los derechos de pastoreo y en las zonas de tala han conducido a nuevas formas de actividad económica. En el 2011, el Tribunal Supremo falló a favor de los samis concediéndoles derechos consuetudinarios a tierras específicas, lo que es posible que sea el veredicto moderno más importante por lo que se refiere a cuestiones legales para los samis.
    Gran parte de la cría del reno en la actualidad tiene por objeto sencillamente la producción de carne. Durante la trashumancia tradicional de manadas enteras de renos, los pastores y sus familias también se desplazaban, a pie o en esquíes. Ahora, sin embargo, muchos utilizan motos de nieve, camiones o helicópteros, aunque algunos siguen prefiriendo caballos.

    Negocios y política



    [​IMG]

    Algunos samis viven en las montañas, mientras que otros lo hacen en poblaciones forestales. Una población sami es una unión económica y administrativa, creada con objeto de criar renos y regulada por la ley sueca de la cría del reno. Cada población alberga varias explotaciones pecuarias de renos y tiene una zona cercada para pastar. Muchas explotaciones gestionan asimismo los renos pertenecientes a personas que trabajan o viven fuera de la población.

    Hacia finales del siglo XIX, muchos samis se establecieron de forma permanente para realizar actividades agropecuarias basadas en el reno (agricultura mixta). Sin embargo, los estilos de vida nómadas anteriores llevaron a las autoridades a tomar algunas decisiones muy polémicas, cuyas repercusiones se prolongaron hasta bien entrado ya el siglo XX. La ley de pastos del reno, de 1928, limitó la propiedad de renos y la pertenencia a cualquier población sami a los pastores y sus familias. Las nuevas restricciones implicaron que los agricultores mixtos tuvieran que entregar sus renos para la matanza o perder su derecho a marcarlos.
    [​IMG]
    La cría del reno suele ser un negocio familiar sami.


    Hoy día, las generaciones más jóvenes encuentran otras profesiones, y los samis intentan aligerar las regulaciones para que la gente pueda pertenecer a una población sami sin tener que poseer renos.

    El idioma sami


    [​IMG]


    Los samis tienen su propio idioma, extendido por Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia. El idioma está dividido en tres dialectos principales: el sami del Norte, en la zona más septentrional; el sami de Luleå, alrededor de Jokkmokk, Gällivare y parte del municipio de Tysfjord, en Noruega; y el sami del Sur, en la zona meridional alrededor de las provincias de Västerbotten y Jämtland, así como las cercanías del límite geográfico de Sápmi, en Härjedalen y Dalecarlia.

    El Gobierno sueco ha dado al Parlamento sami (Sametinget) una influencia y unos recursos económicos mayores para conservar el idioma sami. Se han seleccionado 18 municipios para proteger, fomentar, conservar y desarrollar la cultura sami, así como para formar grupos consultivos.
    Aproximadamente 6.000 samis hablan su lengua materna y, de ellos, un 90 por ciento hablan el sami del Norte.
    El sami es un idioma rico. Así, por ejemplo, hay más de 100 formas distintas de decir nieve. Pero, a pesar de su abundancia de términos descriptivos, el idioma carece de género. Por ejemplo, el pronombre personal son puede referirse a él o ella, así como a un animal o un objeto.
    El sami escrito no fue vinculado al alfabeto sueco hasta 1950. Entonces se le dio también otras siete letras pronunciadas con sonidos ceceantes que no existen en sueco. En 1979 se imprimieron las reglas de ortografía del idioma. Es probable que esa sea la razón de que muchos samis mayores no sepan leer ni escribir su propio idioma.

    Ropa tradicional sami llevada también por los jóvenes


    El orgullo en el patrimonio sami se puede observar a veces en la ropa tradicional, especialmente en el traje popular sami, el kolt, que ha pasado de ser ropa de trabajo a prenda de carácter festivo. El diseño del kolt varía según el origen geográfico. Los trajes tradicionalmente azules presentan por lo menos 12 estilos diferentes y difieren según sean para hombres o mujeres. Algunos han sido objeto de rediseño y se les han dado dibujos familiares característicos. Otra influencia es asimismo la de la moda contemporánea. Los samis jóvenes tienden a preferir un estilo tradicional de prendas de seda vistosas.
    [​IMG]
    Los samis más jóvenes prefieren seda vistosa a la hora de vestirse tradicionalmente.



    El kolt se lleva siempre en ocasiones especiales, como en bautizos, funerales, bodas y confirmaciones. La versión masculina es más corta que la femenina, si bien tiende a ser más larga en el sur de Sápmi que en el norte. Con el kolt se lleva un cinturón, zapatos acordonados, un mantón o una pechera, un cuello “de tormenta” y un sombrero.

    En otro tiempo, los cuellos “de tormenta” protegían del viento, de ahí su nombre, pero, en la actualidad, se parecen más a capas decoradas. En el norte, los llevan los hombres y en el sur, las mujeres. Las decoraciones varían, pero los samis de Luleå las llevan generalmente de plata o de peltre; los samis del Sur, de cuentas; y los samis del Norte, de vistosas telas con ribetes hechos a mano.
    Educación

    En 1942 se creó un centro de educación secundaria que, en la actualidad, opera en Jokkmokk, en el norte de Suecia. Ofrece capacitación en la cría del reno, la cocina tradicional, la artesanía y el idioma sami. Funciona como una fundación con miembros directivos de las asociaciones samis SSR y RSÄ, así como del Ayuntamiento de Jokkmokk.
    Durante el periodo de clases, los alumnos están en régimen interno y tienen acceso a zonas de estudio y trabajo modernas.
    En Suecia hay seis escuelas samis: en las ciudades de Karesuando, Lannavaara, Kiruna, Gällivare, Jokkmokk y Tärnaby, en el sur de Sápmi.
    Cursos académicos de idioma sami se pueden seguir en las Universidades suecas de Umeå y Uppsala. El centro de investigación sami, CeSam, en Umeå, coordina las actividades investigadoras en cultura, idioma, historia y comunidades samis e inicia nuevas investigaciones.
    La asistencia infantil sami ayuda también a conservar el idioma sami y transmitirlo a las generaciones más jóvenes, y se ofrece en diversos municipios. Algunos padres han creado cooperativas de asistencia infantil, como la de VaerienMaanah (los niños de la montaña) fundada en 2010 en el sur de Sápmi.

    [TABLE="class: outer_border, width: 500, align: center"]
    [TR]
    [TD]

    • [*=right]La leche de reno tiene un sabor dulce y parece [​IMG]helado derretido.
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • Los renos comen setas, líquenes, pastos y hierbas.[​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • Hay 51 poblaciones samis, de las que la mayor es Sirkas, en Jokkmokk.
    [​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • El calzado y los guantes samis son de piel de reno.
    • [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • El himno nacional sami fue escrito por Isak Saba.
    [​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • Nombres samis típicos son Ante, Risstin, Sunna y Aslak. También son comunes nombres dobles como Per-Anders, Lars-Nila y Elle-Maret.
    • [​IMG]

    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • Un kolt de niño con complementos es una copia exacta del de un adulto, solo más pequeño.
    • [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]
    • Suovas significa ahumado y se puede aplicar a la carne, al pescado y al queso.
    • [​IMG]
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
    VIDEOS



     
    #1 Draugen, 2 Sep 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
    A dino10 le gusta esto.
  2. chichitl

    chichitl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Mar 2010
    Mensajes:
    2.222
    Me Gusta recibidos:
    15
    Aunque se entiende el significado de "indigena", esa palabra se aplicó para denominar en un principio solo a los pueblos que habitaban america antes de la llegada de colón. Vale por la info
     
  3. Draugen

    Draugen Moderador
    197/244

    Registrado:
    8 Ene 2011
    Mensajes:
    41.568
    Me Gusta recibidos:
    57

    Y no lo discuto; es mas bien alegorico . El termino mas adecuado deberia ser "aborigen" ya se trata el pueblo originario de esas regiones. De hecho el grueso de la poblacion sueca, noruega,islandesa... proviene de conquistadores alemanes, pero los samis o "lapones" tienen otra conformacion etnica que segun algunos investigadores se establecio hace miles de años en la region y provendria de tribus asiaticas.
     
  4. guaripolo

    guaripolo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Mar 2010
    Mensajes:
    1.960
    Me Gusta recibidos:
    24
    te felicito compadre, peaso de aporte porque demostró toda la ignorancia sobre el tema, saludos.
     
  5. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9
    Muy buen tema de los Samis un pueblo dividido entre Escandinavia y Rusia sus costumbres bien coloridas y lo de la caza del reno es un gran sustento para ellos. Claro que el gobierno les de su espacio esta bueno al igual que les permita estudiar todo lo relacionado con su cultura es un avance.Lo negativo d los pueblos originarios no esta en ellos, sino en los abusos o usos políticos que se hagan de estos. En todo caso estos descendientes de asiáticos son un pueblo muy milenario como bien lo dices.Muy completo y bueno el tema.
     
  6. dino10

    dino10 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Nov 2009
    Mensajes:
    2.967
    Me Gusta recibidos:
    3
    muchas gracias compadre, muy bueno el aporte.
     
  7. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    no cachaba absolutamente nada de ellos, y también concuerdo en que debería ser denominados aborígenes por el sentido denostador que tiene hoy en día la palabra indígena, pero bueno xD
     
  8. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14
    La verdad es que solo había oído hablar de los Samis por ti y dista mucho de ser el típico indígena al cual estamos acostumbrados a ver. Que bueno que los dejen conservar sy cultura y por supuesto su lengua, que creo es fundamental para preservar todas las tradiciones, ya que la quizas, al no tener lenguaje escrito "establecido", todo se transfiere de persona a persona a través de relatos, también creo que acá en américa eso no es tan visto y tendemos a bajarles el perfil a nuestros pueblos aborígenes.
    Encontré genial que criaran renos, poco común pero genial, aunque ya los estén restringiendo.

    Genial tu tema amor, love it!

    Gracias por la entrega.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas