Coyhaique fue la cuarta ciudad más contaminada del mundo

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por bartchondo, 9 May 2015.

  1. bartchondo

    bartchondo Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    4.871
    Me Gusta recibidos:
    43
    Coyhaique fue la cuarta ciudad más contaminada del mundo: Evalúan instalar otra estación de monitoreo

    La instalación de una tercera estación en nuestra ciudad de hecho es uno de los proyectos que plantea el Senador Antonio Horvath.


    [​IMG]


    Coyhaique-. A las 13 horas de este viernes el índice de calidad del aire marcaba para Coyhaique 443 microgramos por metro cúbico lo que nos permitía mantener la nada de agradable cuarta posición de las ciudades más contaminadas a nivel mundial, sólo superados por 2 estaciones japonesas y 1 en India (Nueva Delhi).


    La mala calidad del aire que por tercer día se encontraba en niveles de Emergencia no fue combatida el pasado jueves debido al error de la estación Coyhaique 2 (ubicada en Francisco Bilbao) desde la tarde de ayer ésta fue sacada de línea mientras se verificaba el estado del equipo.


    “Estamos evaluando si se reubica la estación Coyhaique 2, creemos que por su cercanía al estadio puede tener una mejor calidad del aire, eso siempre se puede evaluar. Ahora ambas están cumpliendo con las normativas, estructurales y de instalación”, señaló la Seremi del Medio Ambiente Susana Figueroa.


    Para expertos como el Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago, Ph.D. en Ingeniería Ambiental (Calidad del Aire) de la Universidad de Tennessee, Estados Unidos, Luis Díaz Robles las dos estaciones instaladas en Coyhaique cumplirían las necesidades de nuestro volumen de población. Aunque el ideal es la instalación de 3 estaciones ubicadas estratégicamente que permiten tener un panorama más amplio y certero, además de evitar problemas como el ocurrido este jueves en la capital regional.


    “Lo ideal es que en las ciudades hubiesen 3 estaciones, una viento arriba, otra viento abajo y otra en el medio de la ciudad. A veces pasa por un tema de recursos que no se puede. Esta es la recomendación de la Agencia Norteamericana de Protección Ambiental”, precisó.


    La instalación de una tercera estación en nuestra ciudad de hecho es uno de los proyectos que plantea el Senador Antonio Horvath Kiss y que debido al episodio del jueves donde una estación falló y la otra se encontraba fuera de línea, cree que puede ser una necesidad para la ciudad de Coyhaique.


    “Voy a contactar a la autoridad de Salud y a la Intendencia para aumentar la red de monitoreo de modo que no se produzcan estos vacíos por cualquier falla de orden técnico y que se agregue el modelo predictivo para de alguna manera determinar con antelación a que estaremos expuesto”, informó el congresista.
    Para Susana Figueroa, Seremi de Medio Ambiente, no es tan necesaria la instalación de una tercera estación de monitoreo y las prioridades en esta materia serían otras.


    “Nosotros estamos más preocupados de tener estaciones de monitoreo en otras ciudades de la región. Aysén por la cercanía al mar, uno dice hay más ventilación, pero creemos que tenemos que tener un monitoreo mayor en la región en aquellos puntos más habitados además de Coyhaique”.


    En tanto la Seremi de Salud Ana María Navarretetambién comparte que no es prioritario el tener una tercera estación de monitoreo.


    “Podría ser una opción, pero en comunas tan grandes como Temuco por ejemplo hay solo 3 estaciones, entonces no sé si será una necesidad real. Funcionando bien las dos que tenemos yo creo que estaremos bien”.


    Durante este viernes la máxima autoridad sanitaria regional mantendría reuniones con el Ministerio de Medio Ambiente para ver los avances en el sistema predictivo que desde hace algún tiempo se encuentra en marcha blanca.


    “Vamos a evaluar la implementación de este sistema que es algo nuevo y que como región tampoco lo esperábamos tan pronto. Podríamos contar pronto con este sistema predictivo que permitirá tomar decisiones más certeras”.



    Seminario energético en la Región


    La preocupación por la calidad del aire de la capital regional es algo cierto y que atraviesa transversalmente a nuestra sociedad, por esta razón este lunes se realizará en el Hotel Diego de Almagro una presentación y debate en torno a la energía distrital organizado por la Seremi del Medio Ambiente Regional.


    “A las 15 horas realizaremos un taller de calefacción distrital. Vendrá un experto español que ha trabajado en distintas partes de Chile y que viene a hablarnos de la experiencia internacional en torno a este tipo de calefacción. Viene también un experto de Santiago que ha desarrollado proyectos allá y también estará el jefe de la división de calidad del Aire del Ministerio de Medio Ambiente”.


    La Seremi Susana Figueroa agregó que también habrá stands de reconocidas empresas nacionales y extranjeras del rubro de la calefacción como Toyotomi, Amesti, Anwo que tendrán distintos productos que la gente podrá conocer y permitirá que el empresariado conozca las particularidades regionales.


    “Esto busca generan una instancia de análisis, estudio y discusión pública y privada de los proyectos de inversión en la región. Además permitirá mirar la calefacción como una forma sustentable de obtener abrigo y eficiente no contaminante”.


    Si bien se enviaron invitaciones esta actividad que se desarrollará desde las 15 a las 18 horas en el Hotel Diego de Almagro es de carácter abierto y podrán participar en ellas todos los interesados. Esto teniendo en cuenta la preocupación ciudadana por su calidad del aire lo que se ha manifestado en una mayor exigencia a las autoridades vinculadas a este tipo de materias.

     
  2. EDI.CAVANI

    EDI.CAVANI Usuario Casual nvl. 2
    86/163

    Registrado:
    5 Nov 2007
    Mensajes:
    7.581
    Me Gusta recibidos:
    0
    esta mala la cosa.