Lentes de aumento hace casi 3.000 años. Fecha: Hace 3.000 años. Lugar: Antigua Asiria. Misterio: Hace miles de años ya existían las lentes que sin embargo fueron oficialmente desarrolladas hace muy poco tiempo. A mediados del siglo XIX, un invento revolucionó la ciencia médica: las lentes tiroidales. Su objetivo: corregir el astigmatismo. A partir de ahí, las esperanzas para que millones de personas con problemas en la vista pudieran llevar una vida normal cobraron visos de quimera realizable. Eso es lo que nos dice la historia que desde 1966 habría que escribirla de otro modo. Ahora mismo les cuento por qué. Antes les pido que echemos un vistazo a las efemérides del año 1849, cuando al tiempo que se desarrollaban las primeras lentes, el arqueólogo Austen Henry Layard excavaba en el Palacio de Kalhu, la antigua capital de Asiria, más conocida como Nimrud. Entre las innumerables piezas que rescató descubrió lo que desde el principio le pareció una lente de cristal. Una de las caras de la presunta lente era plana; la otra, convexa. "Posiblemente se trata de la más antigua prueba de lente incendiaria y de aumento", dijo Layard, de cuyas palabras muy pocos se hizo eco. Se quedaron en un posiblemente Nadie volvió a plantearse algo parecido hasta el citado año 1966. Tres nombres propios tiene esta singular historia. Por un lado, Arthur C. Clarke, que no necesita presentación. Por otro, Robert Temple, profesor de la Universidad de Louisville y autor de libros como El misterio de Orión, en donde demuestra que nuestros ancestros poseían saberes astronómicos que creíamos propiedad del hombre moderno. Cuando Temple conoció a Clarke, éste le presentó a un viejo amigo: Derek de Solla Price, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad de Yale, y como habrán adivinado, nuestro tercer hombre en discordia. De Solla Price llevaba un tiempo inquieto a propósito de una extraña pieza que se encontraba como tantas, aburrida en una sempiterna vitrina en el Museo Británico de Londres. Tenía origen asirio y parecía una lente. Se trataba, lógicamente, del mismo objeto que descubrió Layard en el Palacio de Kalhu. Que Clarke presentara a Temple y De Solla Price no era casualidad. El mítico autor había escuchado hablar de la investigación que tenía entre manos De Solla Price Sabía también que su trabajo sobre la supuesta lente estaba atrapado en un callejón sin salida Y sabía que si un hombre podía ayudar en aquella búsqueda, ese debía ser Temple. La investigación que iniciaron a partir de ese momento resultó apasionante. La supuesta lente fue datada en el año 700 a. C y se descubrió que la pulieron a partir de una pieza de cuarzo de gran calidad y sin imperfecciones internas. Temple describió el material como claro y transparente y averiguó que a su alrededor quedaban pequeñas virutas de metal de lo que pudo ser un marco ¡Una montura!, acabó exclamando. Finalmente, el investigador esgrimió su conclusión tras años de estudio: "Todo apunta a que se trata de una lente de forma tiroidal elaborada a propósito con esta forma. Y las lentes de este tipo sólo tienen un uso: corregir el astigmatismo." Si el profesor de la Universidad de Louisville estaba en lo cierto, la óptica dio con las primeras lentes para ver mejor nada menos que 2.500 años antes de lo que se pensaba. Aquello fue más que suficiente para que Temple se dedicara a buscar más pruebas de la existencia de óptica avanzada en la antigüedad. Las encontró ¡A cientos! Nadie recayó en ellas hasta que Temple un heterodoxo tenía que ser rebuscó en archivos, museos, colecciones Sólo entre las piezas catalogadas que se habían descubierto en Cartago descubrió 16 lentes similares a la que había estudiado. También las encontró en Rodas, en Efeso o en Troya, en donde aparecieron 48 cristales pulidos, plano convexos y exactamente iguales que los utilizados por la óptica moderna. Su búsqueda le llevó cómo no al antiguo Egipto, en donde rescató decenas de lentes, gracias a las que expuso sólidas pruebas para demostrar que los míticos habitantes de la civilización que se erigió a orillas del Nilo desarrollaron una avanzada tecnología óptica. Decenas de piezas así se lo sugirieron. Lentes, cristales, grabados que demostraban su uso En todo caso, ¿no habría resultado imposible erigir obras como la Gran Pirámide de Keops sin el concurso de teodolitos?
buena info se agradece jajaj y pensar que lo que uno ocupa cotidianamente tiene toda una historia por detras
graciasp por la info otro misterio mas de la ciencia para crear el lente se necesitan equipo de alta presicion y de donde sacaron la tecnologia para hacerlos hace 3.000 años interesante el aporte se agradece cumpita chas gracias
xaaaa son re viejos los lentes :S nunka dejan de sorprender los egipcios wn, siempre los wnes fueron muy avanzados respekto a su epoca.... se agradecee la info =D