Haz tu propia cerveza

Tema en 'Rincon Bohemio' iniciado por Nekoishky, 15 Mar 2014.

  1. Nekoishky

    Nekoishky Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    2/41

    Registrado:
    5 Ago 2010
    Mensajes:
    339.302
    Me Gusta recibidos:
    1.795
    ¿Haz intentado alguna vez hacer tu propia cerveza?, ¿no?, pues toma nota para que llenes tu refrigerador de mucha cervecita casera :3

    [​IMG]

    Etapas

    Mezcla de grano. Esta etapa consiste en la mezcla en seco de los diversos granos malteados o no que intervienen en la receta. La proporción de los constituyentes define el perfil del grano, el color y la transparencia de la cerveza.

    Inicio de maceración. Se tira el grano al agua a una temperatura de 67 °C.

    Maceración. Es necesario someter la mezcla anterior a una serie de operaciones destinadas a activar diversas enzimas que reducen las cadenas largas de azúcares en otras más simples y fermentables. Principalmente, se trata de hacer pasar la mezcla por diversas etapas más o menos largas de temperatura, cada etapa siendo óptima para enzimas diferentes.

    Final de maceración. Cuando el elaborador considera que la mezcla contiene todos los elementos necesarios para su receta, detiene todas las operaciones químicas llevando dicha mezcla a la temperatura de 82 °C, lo que destruye todas las enzimas.

    Filtrado. Es preciso retirar el grano de la mezcla. Esto se hace por filtraje. El resultado es por un lado el mosto, un líquido que contiene todo aquello que el elaborador ha extraído del grano y que se encuentra disuelto en agua, y de otro el grano sobrante o bagazo que normalmente se utiliza en alimentación animal.

    Cocción y adiciones de lúpulo. El elaborador somete el mosto a una cocción de entre un cuarto de hora y dos horas. Esta cocción sirve principalmente para destruir todos los microorganismos que hayan podido introducirse en el mosto. Tiene también otras funciones técnicas como ahora el control del pH del mosto, etcétera. Durante esta etapa se introducen los lúpulos. Los que aportan principalmente amargor se añaden al principio mientras que los aromáticos entran al final de la etapa, ya que sus principios son volátiles. Acabada esta operación, se procede a retirar los restos de lúpulo. En este momento, el mosto es un caldo de cultivo que podría infectarse rápidamente.
    Refrigeración. Al no poderse inocular la levadura a temperaturas más altas que 35 °C, y para evitar que cualquier otro microorganismo entre en el mosto, se enfría lo más rápidamente posible.
    Inoculación de la levadura. El elaborador introduce el cultivo de la levadura que él mismo ha desarrollado o que ha obtenido en un banco de levadura.

    Fermentación. La levadura primero se reproduce muy activamente consumiendo el oxígeno contenido en el mosto. Es la etapa espectacular en la que se puede ver una gran cantidad de espuma y un importante burbujeo. Cuando se acaba el oxígeno, la levadura empieza a consumir el azúcar y lo transforma en alcohol y anhídrido carbónico. Estas etapas pueden durar entre una y tres semanas. Al final de este tiempo las cervezas Lager (de baja fermentación) industriales son filtradas, pasteurizadas, envasadas con un añadido de CO2 y distribuidas.
    Segundas fermentaciones. Las cervezas más artesanas son envasadas con adiciones de azúcar (o de mosto) y de levadura fresca. Esto provoca una segunda fermentación en la botella, responsable de la efervescencia de la cerveza.

    Maduración. Normalmente, las mejores cervezas reciben un tiempo prudencial de maduración en ambientes controlados para favorecer la segunda fermentación y el desarrollo adecuado de gustos y aromas. El tiempo de maduración puede ir de dos semanas a tres meses. Algunos tipos de cerveza ya hechos para ser madurados durante mucho tiempo pueden ser sometidos a maduraciones de hasta tres años.

    [​IMG]

    ¿Y, te animas a hacer tu propia cerveza?​

    :romau:
     
  2. simonrudevet

    simonrudevet Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    4.001
    Me Gusta recibidos:
    2
    La info está bastante buena como una introducción al tema. Hay hartos detalles que se pueden ahondar (principalmente en las etapas de maceración y cocción, donde hay muchas variedades segun el estilo a preparar), pero lo básico está bastante bien cubierto.
    La verdad, hacer cerveza no es un proceso tan dificil ni tan trabajoso, pero los productores artesanales acá en chile siempre tenemos 2 grandes problemas:
    1) las materias primas: no siempre es posible acceder a las mismas materias primas, nos cuesta estar abastecidos, entonces aveces falta alguna y al cambiar algun ingrediente cambiar el sabor de toda la wea, y la partida será distinta.
    2) la higiene. El gran punto en el que hay que trabajar. Cualquier pequeña contaminación puede generar un crecimiento bacteriano no deseado, con el deterioro de sabor que eso implica. No son pocas las veces que me han salido partidas contaminadas de cervecerias artesanales grandes. Es un punto en el que hay muuucho por hacer aún.
     
  3. ℕ∀Ø

    ℕ∀Ø Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    7 Ene 2013
    Mensajes:
    35.532
    Me Gusta recibidos:
    1
    oh deoh meoh *O* cuando tenga el tiempo y los ingredientes me animare a ser mi propia cerveza :santo:
    buen tema!
     
  4. guesos

    guesos Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    11 Dic 2008
    Mensajes:
    786
    Me Gusta recibidos:
    1
    si, en todo caso como toda receta tiene sus variantes.
    hace rato estoy con la idea de hacer cerveza en mi casa, pero por ahora no me da el tiempo, y aparte no se donde comprar los ingredientes.
     
  5. ´¨^`

    ´¨^` Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    6 Ago 2013
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    2
    Tremando tema Cata :weena:, sin duda me dedicaré a hacer cerveza cuando trabaje :romau:

    Saludos cheleros :beerviking: