Detractores del principio de equivalencia sustancial. Monsanto nadie te quiere!!!

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por callate abuela!!, 16 May 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    21.841
    Me Gusta recibidos:
    24
    http://www.psrast.org/sp/psrletsp.htm


    CARTA ABIERTA AL GOBIERNO


    Nosotros, los científicos y médicos, abajo suscritos, exigimos que todos los alimentos genéticamente modificados (GM) sean retirados del mercado a menos que hayan sido sometidos a una rigurosa evaluación de seguridad que incluye la investigación a largo plazo en los animales y los humanos. Se incluyen todos los alimentos GM que han sido aprobados basados en el principio de "equivalencia substancial".

    En la realidad, todos los alimentos GM actualmente en el mercado, no han sido investigados adecuadamente, asi que deberían ser retirados.

    Las razones son las siguientes:

    El principio de "equivalencia substancial" se basa en la premisa que si se compara un alimento GM con su homólogo natural usando un número limitado de características determinadas, y se las encuentran similares, entonces no hay razón para someter el alimento GM a unas pruebas minuciosas.

    Esta premisa no tiene fundamento en la ciéncia. No toma en cuenta la posibilidad de que en cada caso individual, la inserción de genes en el ADN puede causar alteraciones metabólicas, o la generación inpredicible de sustancias potencialmente tóxicas. Esto se fundamenta en razones moléculo-biológicas[1][2] y además ha sido demostrado en casos experimentales [3]. Sustanicas tóxicas de reacción muy lenta pueden ser muy difíciles de detectar. Por este motivo hay un riesgo considerable de que no serían detectados si se aplican las pruebas superficiales usadas para establecer la "equivalencia substancial".

    Hay un breve resumén de la insuficiencia del principio de equivalencia substancial en un documento Web [4] y se explica más detalladamente en un articulo reciente de la revista científica "Nature" [5]. Solo con la rigurosa aplicación de pruebas de seguridad en los alimentos, que incluyen pruebas a largo plazo en los animales (de preferencia vitalicio) y en los humanos (por los menos 3-5 años), será posible minimizar el riesgo de no detectar sustancias dañinos imprevistos [6].

    Conclusion

    El principio de la equivalencia sustancial no tiene ningun fundamento científico. Puesto que esto ha sido el criterio con el cual se ha aprobado los alimentos GM, es lógico concluir que ningunos de los alimentos GM que hoy dia hay en el mercado se los puede considerar seguros. En el peor de los casos, su exposición a la población puede tener consecuencias desastrosas. Por lo tanto, los alimentos GM actualmente de venta deben ser retirados del mercado inmediatamente. No se debe introducir nuevos alimentos GM hasta que se apliquen metodos de evaluación adecuados.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas