Ayn Rand

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por chedron_darrell, 25 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. chedron_darrell

    chedron_darrell Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta recibidos:
    12
    [​IMG]


    Filósofa y escritora rusa nacionalizada estadounidense, desarrolladora del sistema filosófico que llamó Objetivismo. Ayn Rand, seudónimo de Alissa Zinovievna Rosenbaum, nació en el seno de una familia de comerciantes judíos, siendo la mayor de tres hermanas. Desde su infancia demostró interés por la literatura y el cine, leyendo y escribiendo novelas y guiones. Terminada su educación básica, Ayn Rand estudió Filosofía e Historia en la Universidad de San Petersburgo y en 1924 en el Instituto Estatal de Artes Cinematográficas. Tras la Revolución de Octubre (1917) y la expropiación del negocio familiar, sus deseos de emigrar hacia Estados Unidos se intensificaron. En 1925, Ayn Rand consiguió el permiso para viajar a Estados Unidos, hospedándose un tiempo con parientes en Chicago y luego trasladándose a Hollywood. Luego de conocer al exitoso director de cine Cecil Blount DeMille, realizó una participación secundaria en una de sus películas y conoció al actor Frank O´Connor, con quien se casó en 1929. Dos años después, Ayn Rand obtuvo la ciudadanía estadounidense con orgullo y con la seguridad de nunca más volver a Rusia. El resto de su vida se dedicó a desarrollar su filosofía, dando conferencias en distintas universidades y recibiendo el Doctorado de Honor en 1963 por el "Lewis & Clark College". Ayn Rand sostuvo el individualismo, el egoísmo y el capitalismo sobre el colectivismo, altruismo y socialismo.


    OBJETIVISMO

    La filosofía de Ayn Rand

    Ayn Rand, llamó a su filosofía, "Objetivismo", describiéndola como la filosofía para vivir en la tierra. El objetivismo es un sistema integrado de pensamientos, que define principios abstractos en los que el hombre debe pensar y actuar si es que quiere vivir la vida propia de un hombre. En primer lugar, Ayn Rand, presentó su filosofía a través de las novelas, ambas best-sellers, "The Fountainhead" (1943), traducida al castellano como "El Manantial", y "Atlas Shrugged" (1957), como "La Rebelión de Atlas". En estas se presenta al hombre como un ser heróico, un individuo racional digno de vivir en la tierra, ya que puede lograr lo mejor de sí mísmo. Posteriormente, presentó su filosofía en forma de no-ficción.
    Principios básicos del objetivismo

    METAFISICA:

    La realidad, el mundo exterior, la existencia independiente de la conciencia del hombre; independiente de cualquier conocimiento, creencias, sentimientos, deseos o temores. Esto significa que A es A, los hechos son hechos, las cosas son lo que son; y la tarea de la conciencia del hombre es percibir la realidad, no crearla o inventarla. Así, el objetivismo, rachaza toda creencia en lo supernatural, y cualquier aclamación de individuales o grupos que dicen crear su propia realidad.

    EPISTEMOLOGIA:

    La razón del hombre es completamente competente de conocer los hechos de la realidad. La razón, facultad conceptual, es la facultad que identifica e integra el material provisto por los sentidos del hombre. La razón es el único medio del hombre para adquirir conocimientos. Así, el objetivismo, rechaza al misticismo (no acepta a la fe y a los sentimientos, como medios de conocimiento); y al escepticismo (que proclama la imposibilidad del conocimiento y/o estar seguro de algo).
    La naturaleza humana:
    El hombre es un ser racional. La razón, único medio de conocimiento del hombre, es su medio de supervivencia. El hombre es un ser de conciencia volitiva, por eso el ejercicio de la razón depende de la elección de cada individuo. Tu conciencia es lo que solés llamar alma o espíritu; y a lo que llamás 'libre albedrío', es a la libertad que tiene tu mente de pensar o no. Esta es la única elección que tienes. Es la elección que controla tadas las otras elecciones que hacés; y determina tu vida y tu caracter . Así, el objetivismo, rechaza toda forma de determinismo; la creencia de que el hombre es víctima de fuerzas que escapan a su control (como ser: dios, el destino, los genes, condiciones de nacimiento o económicas).

    ETICA:

    La razón del hombre es la única fuente que le permite juzgar valores y guiarlo hacia la acción. Un estándar de ética correcto es: la supervivencia del hombre como hombre, es decir, lo requerido por su naturaleza para sobrevivir como un ser racional (y, no una momentánea supervivencia física como un bruto sin mente). La virtud básica del hombre es su racionalidad, y sus tres valores fundamentales son: razón, propósito, auto-estima. El hombre es un fin en sí mísmo, y no un medio para los fines de los demás; debe vivir por su propio propósito, sin sacrificarse para otros o sacrificar a otros para sí; debe trabajar por su propio interés racional y lograr su propia felicidad como el propósito moral más alto de su vida. Así, el objetivismo, rechaza cualquier forma de altruismo (que dice que la moralidad consiste en vivir para otros o para la sociedad).

    POLITICA:

    El principio social básico de la ética objetivista es que ningún hombre tiene el derecho de buscar valores ajenos por medio de la fuerza física. Ningún hombre o grupo tiene el derecho de usar la fuerza física contra otros; con exepción de cuando actúa en propia defensa y solo contra quienes inicien su uso. Los hombres deben tratar unos con otros como comerciantes, dando valor por valor, por medio de un libre y mutuo consentimiento y mutuo beneficio. El único sistema social que erradica de las relaciones humanas, la fuerza física, es el capitalismo de laissez-faire (libre comercio). El capitalismo es un sistema basado en el reconocimiento de los derechos individuales, y protege a los hombres de aquellos que inician el uso de la fuerza física. Así, el objetivismo, rechaza cualquier forma de colectivismo, como lo son, el fasismo y el socialismo. También rechaza la actual 'economía mixta', noción de que el gobierno debería regular la economía y redistribuir la riqueza.

    ESTETICA:

    El arte es una re-creación selectiva de la realidad, acorde al juicio metafísico del artista; es concretizar su visión fundamental de la existencia. Ayn Rand, describe su aproximación al arte como: "Realismo Romántico": "Yo soy Romántica en el sentido de que presento a los hombres como deberían ser. Soy Realista en el sentido de que los ubico aquí, ahora y en esta tierra". El propósito de las novelas de Ayn Rand no es didáctico; es artístico: la proyección de un hombre ideal: "Mi propósito, primera causa y desencadenante, es el retrato de Howard Roark o John Galt o Hank Rearden o Francisco d'Anconia como un fin en sí mísmo, y no como un propósito para un fin posterior".



    Fuentes :http://www.frasesypensamientos.com.ar/autor/ayn-rand.html

    Fuentes 2 :http://www.objetivismo.com/

    Fuentes 3 : http://www.alohacriticon.com/viajeliterario/article1256.html


    Creo que me vi en la necesidad de hacer un tema de esta escritora y filosofa,
    al poco tiempo que llevo leyendo uno de sus libros "Anthem" o en español himno, me a dado por seguir la historia de ella, al como.Es interesante más aya de sus libros, su forma de pensar y como se dirige hacia ti en los libros.

    También mande a escrito algunas partes de las fuentes, porque encontré que estaban en lo correcto.

    Estoy subiendo sus libros para que puedan descargarlos si les interesa leer.

    Saludos.
     
  2. Ender27

    Ender27 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    5 Ago 2008
    Mensajes:
    19.255
    Me Gusta recibidos:
    5
    Interesante. Me gustaría leer alguna de sus novelas, o varias de ellas. En líneas generales, me agrada su planteamiento. Obviamente, uno siempre discrepará en algún punto con todas las cosas (creo que es imposible estar 100% de acuerdo con alguien, pero eso no signigica que uno esté a la vez en desacuerdo), pero así como está expuesto en este post, es de mi agrado y me gustaría leer un poco más al respecto.

    Oye, y nada sobre su abventura hollywoodense o se retiró de ese camino y se fue sólo a la literatura y filosofía?

    Saludos y gracias por el aporte.
     
  3. InFeRnO.

    InFeRnO. Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    20 Abr 2008
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy interesante la reseña, la verdad es que no conocía su filosofía y comparto muchos de sus argumentos. Me llamó la anteción, sobre todo, la ética individualista totalmente opuesto al altruismo que muchos practican en estos días, así como el rechazo a la creencia en lo sobrenatural.

    Estaré atento a la biblioteca para cuando subas sus libros.
     
  4. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    El “objetivismo”, como filosofía o como una manera de vivir, tiene una serie de planteamientos bastante polémicos:

    La persona que proclama esta filosofía tiene un grado de subjetividad absoluto por su experiencia de vida, la revolución bolchevique siendo ella parte de la clase “afortunada”, la expropiación de los bienes de la familia y su posterior autoexilio.

    El individualismo absoluto, el argumentar que lo importante es la propia felicidad por sobre el aporte que uno puede hacer al bienestar o felicidad de otros.

    La exacerbación del libre mercado, sin regulación en lo absoluto, sin siquiera políticas sociales que de alguna forma ayuden a la redistribución de la riqueza.

    Debo admitir que tengo prejuicios con este tema desde antes, ahora sólo me acorde de ellos, no comparto la filosofía de esta dama, por tanto no leo sus libros.
     
  5. soliex

    soliex Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    17 Nov 2010
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias a ella me hice atea; nunca pude leer sus libros, encontré "el manantial" en internet y el "atlas strugged", pero nunca los leí. :D
     
  6. chedron_darrell

    chedron_darrell Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta recibidos:
    12
    De verdad es buena tu postura, cada uno comparte tanto con su filosofía y es así no puedo encantar a nadie

    Genial, yo tengo anthem,manantial y atlas strugged...Los subiré cuando tenga el tiempo y pueda transcribirlos bien
     
  7. James LaBrie

    James LaBrie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Abr 2009
    Mensajes:
    1.402
    Me Gusta recibidos:
    5
    I Hate Ayn Rand - Francis (Left 4 Dead)
     
  8. chedron_darrell

    chedron_darrell Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    6.596
    Me Gusta recibidos:
    12
    Si es del juego no me interesa :D
     
  9. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estimado.

    Es simple el raciocinio. Es judía.
     
  10. Luis_1965

    Luis_1965 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Ago 2010
    Mensajes:
    3.718
    Me Gusta recibidos:
    4
    Este tema, en mi humilde opinión, debe estar en la primera página de nuestra portada, dado lo interesante que es.-
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas