"acabar con la delincuencia", una meta razonable?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Drakenator, 24 May 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2

    Claro quien no desearía vivir en una sociedad en donde pudieses sentirte seguro, una sociedad donde pudieses transitar libre o tener seguridad sobre tus bienes naturales, pero creo que acá todos vivimos en nuestras propias prisiones bajo 4 llaves, por lo menos los que vivimos en este país tenemos esa desdicha pero no, nos equivoquemos así como puedes ser victima de un lanzazo una que otra vez, todos los días nos vemos expuestos a un robo disfrazado ese que cautelosamente atenta contra tu billetera, en determinadas cuentas lease monopolios financieros, colusiones varias, consumismo, explotación laboral etc..

    Ahora muchos deben haber escuchado por parte de nuestras autoridades la ambiciosa meta de "acabar con la delincuencia", "ahora viene la mano dura", "se les acabo la fiesta" y un montón de frases clichés que más que acciones concretas están cargadas al populismo.

    Todos estamos de acuerdo, pero el problema es la forma de cómo terminar con ella? se esta atacando el problema de fondo?.

    No se termina con la delincuencia dándoles mayores facultades a los carabineros a través de un proyecto de ley para transformarlos en seres intocables o aumentando los aparatos represivos, quizá esta sea una medida disfrazada para evitar futuras sublevaciones de aquellos que llaman delincuentes y que marchan por sus derechos?, tampoco se termina llenando las cárceles y ostentando el record de mayor población penal del barrio....

    La formula mágica están simple como aumentar el bienestar de nuestra sociedad, igualdad de oportunidades y mejorar la desigualdad abismante que existe..

    Ahora aquellos que se llevan la mayor tajada de la torta están dispuesta a compartirla? ese es el gran dilema.
     
  2. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7
    Así como todos los problemas que aquejan a la sociedad actual, no es posible pensar en una erradicación absoluta de ellos, existe una cantidad tolerable, la cual debe ser -obviamente- baja, pero JAMÁS nula, eso no podría pasar.

    Y cuál es el mejor método para atenuar eso?
    Como dices, mejorando el bienestar, pero en los sectores de donde proviene este problema, para que así se ataque directamente el problema, se deben crear las instancias donde el ciudadano pueda obtener oportunidades y así no tenga que sentirse obligado a delinquir, y si finalmente lo hace, tendremos toda la autoridad moral para castigarlo, pues no podrá apelar a si situación deficitaria que lo movió a hacer algo que la ley dice que no se puede hacer.
     
  3. jalaman333

    jalaman333 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    2.303
    Me Gusta recibidos:
    14
    El bienestar económico no es la solución definitiva para acabar con la delincuencia, aunque eso si, contribuye a disminuirla.
    No quiero exponer de manera tan detallada el cómo se podría lograr, porque lo he argumentado en varias oportunidades en este portal. Sólo mencionaré cuales son sus principales factores para una efectiva contribución al derrocamiento de la delincuencia, es una ecuación más o menos sencilla y que funciona sólo a largo plazo:

    EDUCACIÓN + IGUALDAD DE OPORTUNIDADES + UNA POLÍTICA CRIMINAL PLENAMENTE OPERATIVA + UN SISTEMA JUDICIAL EFICAZ = ALTA DISMINUCIÓN DE CRIMINALIDAD

    No me refiero a una eliminación total de la delincuencia, porque en una sociedad, por muy desarrollada que esta sea siempre tendrá que tolerar algun índice de infraccionalidad a la ley penal. La delicuencia desconoce sectores, puede perpetrar un delito una persona de un estrato social alto como otra del sector más humilde. El problema tiene relación con la delincuencia habitual que ha encontrado su caldo de cultivo en los graves problemas familiares, como el abandono, el abuso, la ausencia y todo esto sumado a los riesgos que involucra el consumo de drogas.
     
  4. Von Bock

    Von Bock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    4.079
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hace tiempo atrás leí un libro llamado "El fin de la Infancia", de A. C. Clarke. En el se detallaba como una sociedad evolucionaba del amor al dinero actual en esta sociedad, al bienestar común a través del trabajo como moneda de cambio y no del dinero. Esto mismo lo hizo Hitler en la 2da GM, pero la presión de la banca mundial terminó distorsionando todo y generando una guerra. 55 millones de vidas le costo a la humanidad el querer dejar de usar el patrón oro por el patrón trabajo.

    Mientras no exista otro nivel de conciencia que haga entender a la humanidad de que lo material es intrascendente y lo que glorifica al hombre es su trabajo y los beneficios que de él se obtienen nada cambiará.
     
  5. Atemporal

    Atemporal Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.907
    Me Gusta recibidos:
    12
    Es dificil erradicar la delincuencia. En realidad es imposible siempre y cuando existan las leyes existira alguien que ya sea a proposito o por ignorancia no las cumpla. Pero es aún mas dificil sabiendo que nuestros principales lideres son delincuentes. El problema de la delincuencia es que hay muchos grados de verla. Mientras mas seguro estes mayor sera el grado de delincuencia que percibas. Es decir, si vives en un lugar donde toda la vida desde que naciste hubo robos, eso no te parecera grave sino el asesinato. Si vives en un lugar lleno de matones, el matar no te sera grave sino algo peor. Por eso a los politicos no les parece grave empobrecer al pueblo, porque se crian generalmente entre gente que busca poder mediante el dinero.
    Yo creo que lo mas preocupante de la sociedad en que vivimos es la gente que te mete un puñal en la garganta por un celular. Se que mucho no estaran de acuerdo y creeran que es un metodo represivo, pero yo opto por la pena de muerte a todo aquel que mata, siempre y cuando no sea por defensa propia.
     
  6. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    +1 ...... Yo a diferencia de otros creo que hay que aplicar todo a la vez no podemos estar esperando 20 años para que hayan igualdad de oportunidades mientras los delicuentes hacen lo que quieren.

    lol, pobre Hitler.
     
  7. mraherr

    mraherr Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Jul 2008
    Mensajes:
    121
    Me Gusta recibidos:
    0
    esperemos cumplan... sino pa la casa
     
  8. Caronttes

    Caronttes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    25 May 2010
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    1
    la delincuencia es algo que no acabara nunca, si lo ven como que uno delinque por necesidad, siempre alguien va a necesitar mas (viéndolo como robo), siempre habrá alguien que necesite violar. y así sustantiva-mente. se pueden bajar los indices de delincuencia... o mejorar los castigos... pero nunca acabara.
     
  9. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2
    Estoy de acuerdo, claro no va a ser nula nunca puesto que la delincuencia no solo engloba a los delitos de hurto y robo, sino a crímenes de lesa humanidad como asesinatos, violaciones, torturas, etc..

    aún así es preciso señalar que se pueden llegar casi erradicar esos delitos "menores" al hacer del bienestar común algo transversal no resultan necesarios los lanzazos o hurtos menores que muchas veces causan una victimización mayor que el perjuicio monetario que implica perder una especie..

    Ahora en términos prácticos y centrándome en las medidas de la actual administración, no se disminuye la delincuencia construyendo más cárceles, a caso saben cuando le cuesta al estado mantener a una sola persona en un recinto así? y que se podría hacer con ese dinero invirtiendo en educación y en I+D ?
     
  10. Von Bock

    Von Bock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Dic 2006
    Mensajes:
    4.079
    Me Gusta recibidos:
    2
    Porque pobre???

    Ha sido el único con las pelotas de imponer algo en beneficio de sus compatriotas, de los alemanes y su pais.

    El resto de las politicas solo han servido para arrastrar a la humanidad a la esclavitud, parejitos todos con el gobierno de los bancos.
     
  11. Diego15

    Diego15 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Dic 2007
    Mensajes:
    15.405
    Me Gusta recibidos:
    7

    Sobre los crimenes violentos creo que también pasa por aumentar el bienestar, muchas de las reacciones violentas que vemos en la sociedad actual se deben a causas que por ridículo que parezcan son muy simples y vienen desde la misma revolución industrial, la gente tiene trabajos de mierda donde los explotan y les pagan mal, qué ser humano estaría siempre de buenas si tiene un trabajo de mierda, para llegar a su comuna dormitorio tiene que tomar un metro repleto y luego una micro igual de repleta?
    Ahora, sobre casos de carácter patológico, ya no hay nada que hacer, pues son patológicos, aunque suene medio circular.

    Y como dices, con más cárceles no se logra nada, es mejor prevenir que lamentar, por qué no invertir esa plata en mejorar la educación? por ejemplo...
     
  12. Drakenator

    Drakenator Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 May 2010
    Mensajes:
    415
    Me Gusta recibidos:
    2

    Exacto, he ahí el punto de inflexión no hay otra forma para mejorar el bienestar de la sociedad invirtiendo en educación y regulando la igualdad de oportunidades y al menos tener las necesidades básicas cubiertas, para llegar un estado en donde se disminuya notablemente la criminalidad.

    Bueno eso lo saben los conglomerados que tienen el poder sobre la economía y la sociedad, ellos saben mejor que nadie que esa es la fórmula y la amenaza latente sobre sus intereses, saben que con un pueblo más educado menores son las oportunidades de "robar" usando vacíos legales.

    Mientras la gente no se cuenta quienes realmente le meten la mano al bolsillo, difícilmente se va a mejorar la repartición de la torta.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas