Mala distribución del ingreso en Chile

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Antibush, 2 Jun 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Mala distribución del ingreso en Chile ¿siempre ha sido así? (índice de Gini)


    Es muy sabido por todos que la distribución del ingreso en Chile es extremadamente desigual. Pero cabría preguntarse si siempre ha sido así o alguna vez hubo una mayor igualdad en su distribución; y para responder esto debemos analizar los resultados que arroja al respecto el índice de Gini a través de las últimas décadas de nuestra historia.

    Recuerden que el Índice de Gini es un indicador que usan los economistas a nivel internacional y que consiste básicamente en tomar dos parámetros: el 1 y el 0, siendo el 1 el que indica la más desigual distribución del ingreso y el cero la igualdad total. En otras palabras, entre más cerca del cero se está, mejor es la distribución y, por el contrario, los números que aumentan hacia el uno nos indican graves problemas de desigualdad.

    Buscando responder a esta pregunta me encontré con un estudio del Señor Dante Contreras, licenciado en Ciencias Económicas e ingeniero comercial de la Universidad de Chile y Master of Arts y doctor en Economía por la Universidad de California, Los Ángeles. Pues bien, no sólo responde esta pregunta sino también otras interrogantes y desmiente ciertos mitos, por lo que invito a aquellos que quieran saber más a visitar este link: http://www.dii.uchile.cl/~revista/revista/vol2/n2/07.pdf


    Por lo pronto, nos conformaremos con develar la pregunta inicial de este tema y para eso recurriré al siguiente gráfico:

    Indice de Gini 1957-1996http://img151.*************/img151/9192/dibujoindicedegini.png
    Este gráfico explica que la distribución del ingreso no ha sido uniforme o estable a través de los años. O sea, el dinamismo que muestra (subidas y bajadas) hay que analizarlo a la luz de los diferentes contextos históricos. Así, en la década de los años sesenta el coeficiente de Gini se mantiene entre un 0,5 y 0,55. Pero a partir de los años 70 hasta el 74 denota una brusca caída, los que significa que la igualdad aumentó o, lo que es equivalente, a que la mala distribución del ingreso disminuyó. A partir del año 75 comienza a aumentar nuevamente la desigualdad siendo su máximo el año 87 (0,65)

    En otras palabras, hay que reconocer que las políticas económicas o de gobierno de aquellos períodos SÍ incidieron en la distribución de los ingresos de todos los chilenos, como dan cuenta los resultados arrojados por el Índice de Gini. En efecto, el período de la historia en el que se ve una marcada disminución del coeficiente de Gini fue precisamente durante el gobierno de Salvador Allende; en cambio, curiosamente durante todo el período de la dictadura militar los índices fueron en constante aumento siendo el año 87 el de mayor desigualdad durante todo el período observado(1957 al 1996). Incluso, un dato que agrega Dante Contreras a la causa, durante ese período hubo crecimiento económico. Entonces, estos datos objetivos nos permiten aseverar que el famoso “crecimiento económico” del que tanto hablan los economistas, discípulos de la religión del mercado, no va de la mano de una mejor distribución de los ingresos o -lo que es igual- una mejor calidad de vida para todos los chilenos.
    Siguiendo con la idea anterior, los años 90 tuvieron crecimiento, disminuyó el coeficiente, pero hasta el día de hoy no logran “los concertados” los buenos resultados de la época de la UP.

    Contreras señala -y estoy de acuerdo con él- que el último quintil (q5) o sea, el más rico, es el que provoca estas diferencias tan grandes, pues concentra un porcentaje extremadamente alto de la riqueza del país. No existiendo grandes diferencias entre los cuatro restantes quintiles (donde estamos el choclón) que en conjunto gozamos de muy poca participación de la riqueza:

    Promedio por quintiles 1958-1996
    http://img246.*************/img246/9536/dibujoindicegini2.png

    Si queremos saber las razones de la desigualdad, entonces tenemos que analizar el por qué un segmento pequeño de la población se lleva casi toda la riqueza del país. A mi juicio, juega un papel fundamental la política a aplicar dado que los gobiernos y parlamentos hacen las leyes para proteger “ciertos intereses”. Y no cabe duda que los intereses de los AB (Q5) han sido protegidos por los gobiernos pro políticas norteamericanas, neoliberales, capitalistas o de mercado -como quieran llamarles- (demócratas cristianos, dictadura y concertados) en desmedro de los intereses nacionales, por eso el coeficiente de Gini se mantiene alto cuando ellos están en el poder, eso es lo OBJETIVO. El resto, o sea, la propaganda que tienen todos y cada uno de los candidatos que “luchan” por mantener altos índices de crecimiento, o que quieren provocar “cambios para ayudar a la gente” son puras pamplinas, las cifras hablan por sí solas.

    En suma, no da igual si votas por la derecha o sus políticas (que comparten los concertados y el “díscolo”), pues cuando estés frente al voto deberás pensar qué intereses quieres proteger, los de ellos o los tuyos.

    Saludos a todos.-
     
  2. Pato.-

    Pato.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    54.555
    Me Gusta recibidos:
    3
    es verdad sinplemente si se aprovechara mejor mente el ingreso de nuestro pais seriamos un pais desarrollado no se si al nivel de potencia pero si un pais desarrollado
    buen aporte
     
  3. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    1
    Super buen aporte. Estoy de acuerdo con casi todo.

    Lo fome es que la investigación fue hecha el 97 (creo) y por lo tanto en el gráfico no aparece que pasó con el índice de Gini en los últimos 13 años.

    Lo que me da rabia de este tema (en general, no las opiniones en este foro en particular) es que todo el mundo le echa la culpa de la desigualdad a la dictadura. Si bien las bases del sistema se encuentran claramente en ese periodo, han pasado 20 años de un gobierno "izkierdista" que no hace más que mantener las diferencias, dando un poco más de beneficios sociales para disfrazar la brecha. Juego sucio.

    Considerando la influencia de los medios de comunicación, creo sumamente improbable que las cosas cambien en el corto o mediano plazo. Por ahora, veo la candidatura del díscolo como la opción menos desfavorable y factible de concretarse (lástima que no estoy inscrita).

    En fin, super buen tema.

    Saludos!
     
  4. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    No es el tema aquel, pero la ignorancia amerita responder.
    La principal fuente de desigualdad en este país es el Sistema Binominal, que excluye a las minorías del manejo del gobierno y por tanto distintas opiniones para crear leyes. ¿Crees que eso es justo? Tú lo dijiste, es desigualdad y marca las diferencias sociales e ideológicas por donde se le mire.
    La Constitución del '80 dejó casi irreformable este sistema. Hace menos de 2 semanas se rechazó la reforma al sistema binominal (alrededor de 60 contra 40 votos), por lo tanto la desigualdad si viene de antes. Se ha intentado reformar más de 7 veces, y todas han sido rechazadas porque la constitución establece un quorum demasiado alto para aceptar la reforma.

    Eso es desigualdad con descaro, y lamentablemente viene de la dictadura.
    ¿Por qué crees que la derecha rechaza la reforma? porque en el juego entrarían, por ejemplo, gente de sindicatos de trabajadores, quienes luchan por los derechos de trabajadores, y está mas que claro que la mayoría de derecha son empresarios (sí, de la izquierda tambien existen, pero no todos comparten los mismos modelos económicos y por tanto respetan al trabajador).
    Si entrara al parlamento gente de minorías, y representantes de trabajadores, exigirán mejores ingresos para la clase media y baja, y obviamente los grandes empresarios no lo querrán.


    Excelente el análisis.
    Demuestra claramente que el "crecimiento económico" se percibe a cuestas de la clase media y clase baja. Cuando un gobierno quiere distribuir mejor los ingresos, es decir, imponer equidad entre todas las clases, es cuando el crecimiento económico no es abundante.

    Es el mismo efecto que produce el trabajo. Cuando disminuye la cesantía, disminuyen los ingresos, porque se paga menos pero aumentan los puestos de trabajo. Es decir, cuando se aumentan los sueldos, habrá un aumento de cesantía.


    Por eso es preferible que haya una mejor distribución de ingresos, a que continúen percibiendo mayores frutos los empresarios y la gente de clase alta. Basta con darles recursos de más para seguir ganando plata y pagarles una miseria a sus empleados.
     
  5. misguidance

    misguidance Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    5.299
    Me Gusta recibidos:
    3
    no es tan así vanysh. el sistema binominal se usa poco, pero no existe democracia alguna en q participen del gobierno todas las clases. bueno, en suecia si, pero la excepción hace la regla. ah!, y en venezuela, donde se da el raro caso q se gobierna en representación de los pobres y no de los ricos.

    la democracia es el problema, es campo de webeo para los capitalistas. la tendencia mundial es q siempre el dominio del gobierno lo mantiene una clase y evidentemente cuida sus intereses, aunque en esa clase de repente aparecen personas con conciencia social, como pasó con allende y su piño, pero bueno, ya sabemos a lo q llega la oligarquía por mantener su hegemonía.
    además en chile existe el mito de q la única alternativa al neoliberalismo es el comunismo, q impresionantemente se lo cree la mayoría.

    bueno, nada q hacer, mientras tengamos una "democracia" neoliberal, es practicamente imposible q las cosas cambien, imagínense q la mayorí del weonaje piensa en piñera como una "real opción de cambio", claramente eso es pura propaganda, y evidentemente en un sistema propagandero como este, los privados con plata tienen más posibilidades de imoner sus ideas (por muy weonas q sean) sobre la masa (q cada vez es más weona)

    saludos. tristes, tristes saludos.
     
  6. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    Esa democracia "neoliberal" ha estado siempre limitada a su reforma. Ningún gobierno puede establecer otro tipo de modelo económico sin trasgredir la Constitución. Está mas que claro por todos que la Constitución del '80 dejó impregnada las bases del sistema neoliberal y capitalista, por ejemplo el Estado subsidiario.
    No es normal que un presidente que sea Socialista aplique un modelo neoliberal, pero es así porque no se puede reformar fácilmente.
     
  7. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Una vez leí que nosotros a principios del siglo XX llegamos a ser 6º a nivel internacional en cuanto a desarrollo: buena educación, infraestructura, tecnología,etc.

    Fíjate que , incluso, con las riquezas sólo del cobre podríamos ser el país más rico del mundo, porque por ejemplo todos los computadores requieren de Cu. Tenemos de todo, pero le impiden al Estado actuar para justamente desarrollarnos....porque la CPE de 1980 se lo prohibe, relegándolo a un papel subsidiario.

    ¡¿Cómo no van a estar contentos los yanquis con la política que ellos nos impusieron?! Ahora mismo se van a llevar -literalmente- nuestra mina de oro de la tercera región...y la plata, el molibdeno, el cobre y todo lo que hay allí para dejarnos el hoyo. ¡Cómo se ríen de nosotros!

    Ya me dio rabia otra vez...
     
  8. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Tienes razón.

    La pregunta del millón es el cómo evitar que esta gente que atornilla al revés de nuestros intereses patrios siga en el Parlamento, pues como dijo Misguidance, la mayoría votan por la propaganda que ven.

    Saludos.-
     
  9. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    1
    No me gusta cuando se empieza a debatir en estos términos. Una postura diferente puede surgir de un análisis distinto, que involucre otros factores, y no necesariamente de la ignorancia. De hecho, considerando los puntos de vista aportados por Antibush y misguidance, es dificil aifrmar cual sea el origen de la desigualdad de las riquezas. ¿Posesión por parte de la clase dominante de los medios de comunicación?, ¿sistema binominal?. Establecer un punto de partida parece tan dificil como afirmar que el huevo está antes que la gallina.
    Parece más bien ser un sistema mucho más complejo, que tiene suficientes mecanismos como para autoperpetuarse.
     
  10. Vanysh

    Vanysh Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Mar 2009
    Mensajes:
    4.117
    Me Gusta recibidos:
    3
    La ignorancia en temas específicos de una rama no es malo ni debiera ser ofensivo, no pensé que sería tan "ofensivo" para tí, si lo tomaste así discúlpame. Es como si me tocaran algún tema de medicina, me declararía ignorante.
    La frase iba referida a que mucha gente no tiene al tanto que la constitución que tenemos hoy en día fue realizada por personas mandadas por Pinochet, y que obviamente eso mismo la hace poco confiable en el ámbito de declarar a Chile una república "democrática". Uno que tiene que leer la carta fundamental todos los días puede darse cuenta que lamentablemente la idea de hacer una nueva constitución en el '80 fue más que nada para dejar a los gobiernos futuros "atados de manos" y regidos por límites difíciles de reformar, debido al sistema parlamentario y al quórum de reforma de leyes. En la mayor parte de los países la manera de reformar o realizar una nueva constitución es a través de una Asamblea Constituyente, con representantes y técnicos de ambos sectores de la política, en cambio la que tenemos fue realizada por órdenes de una Dictadura.
    Que mas desconfianza quieren que tengamos, es obvio.
     
  11. Antibush

    Antibush Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    22 Jul 2008
    Mensajes:
    1.488
    Me Gusta recibidos:
    8
    Totalmente de acuerdo.-
     
  12. Charlotte

    Charlotte Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    1 Jun 2009
    Mensajes:
    518
    Me Gusta recibidos:
    1

    Con eso debo suponer que sigues pensando que soy ignorante en la materia en que tú eres experto: conocer la razón única de la desigualdad de riquezas en Chile. Qué lástima. De todas maneras no he dicho que me ofenda -como para que uses la palabra entre comillas-, sólo creo que es una actitud poco productiva y que empobrece el debate.

    Respecto del tema en cuestión, si bien reconozco la gran incidencia de la dictadura en el sistema actual, creo que los gobiernos posteriores no han contribuido mucho a que las cosas cambien. La concesión de autopistas a empresas extranjeras y los respectivos contratos firmados por Lagos que las facultan para cobrar usureros intereses, no son cosa de Pinochet. Tampoco los TLC que benefician a grandes empresas y dejan a la deriva a las más pequeñas. Para que hablar de las privatizaciones de la era Frei.

    A través de LUN (o cualquier otro medio masivo) todas las intervenciones del gobierno parecen tener buenas intenciones para la señora Juanita. Disfrazar la desigualdad con una aparente estabilidad, parece ser una excelente estrategia para que las personas se conformen. Así mismo instaurar socialmente la idea de que los que no se conforman, deben expresarlo de forma pacífica (implícito: así no perturban el sistema).

    No hay contradicción, no hay crisis, no hay cambio.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas