Acorazados de la armada de chile primera parte

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 9 Ene 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Acorazado "Almirante Latorre" BB-01

    Amigos:
    Una foto que tenia guardada en mi baul del recuerdo, es una foto del acorazado "Almirante Latorre" a su arribo a Valparaíso cuando fué entregado por los ingleses, tras la Primera Guerra Mundial.
    [​IMG]




    [​IMG]


    Otra foto del buque que fuera el orgullo nacional de nuestra Armada, acá se le ve fondeado a la gira en Valparaíso y se ve cláramente la catapulta para el hidroavión.


    [​IMG]

    Por último otra foto del "Latorre" visto por la amura de estribor.

    Las ultimas fotos son gentileza de Mighty_B que las obtuvo de su baul del recuerdo.















    : Acorazado "Almirante Latorre" BB-01

    El Gobierno chileno contrató en 1911 al astillero británico Vickers & Amstrong el que sería el mayor buque de guerra que ha tenido Chile, el Acorazado Latorre y el también Acorazado Almirante Cochrane. Se tomó esta decisión luego de que Brasil y especialmente Argentina, ya habían contratado la construcción de dos acorazados cada uno.
    El Almirante Latorre se comenzó a construir en 1911 . El objetivo que se perseguía era construir un acorazado capaz de enfrentarse con éxito a cualquier acorazado de su época, por lo que tendría un desplazamiento de 27.400 tons. y utilizaría 10 cañones de 14 pulgadas, con ello sería superior incluso a los cañones utilizados por los mismos ingleses. Para su armamento secundario inicialmente se optó por 22 cañones de 4,7 pulgadas que luego fueron reducidos a 16 cañones de 6 pulgadas. El diseño del Latorre originalmente era similar al del acorazado inglés HMS Neptune, pero modificaciones posteriores lo hicieron más semejante a las clases King George V y Orion. Cuando el Latorre estuvo terminado su diseño era el de un Iron Duke alargado.
    Cuando ya se encontraba muy avanzada la construcción del Latorre, comenzó la Primera Guerra Mundial, por lo que se suspendió su construcción en agosto de 1914. El almirantazgo inglés decidió requisar todas las naves de guerra en construcción en el Reino Unido, por lo que pasó a pertenecer a la Royal Navy bajo la nominación de HMS Canadá. Durante esta época participó en la batalla de Jutlandia, formando parte de la Tercera División de la Flota bajo las órdenes directas de Sir John Jellicoe.
    Terminada la gran guerra, Chile inició las gestiones de recompra en 1919 y en noviembre de ese mismo año, se cerró la operación. El Latorre zarpó del puerto de Plymouth el 27 de noviembre de 1920 bajo el mando del almirante Gómez Carreño, rumbo al Canal de Panamá. Tras fondear en Balboa el 12 de enero de 1921, entra en dique seco durante unos días y finalmente llega al puerto de Valparaiso el 20 de febrero, pasando a ser el buque insignia de la escuadra chilena.
    El 15 de mayo de 1929 zarpa rumbo al astillero inglés de Davenport en Plymouth donde permanece hasta 1931 para realizar las siguientes reformas[​IMG] /size]
    [size=10pt]Instalación de bulgues anti-torpedos, corrección de un defecto de encabuzamiento del diseño original, refuerzo de los mamparos laterales y reacondicionamiento de las puertas estancas, mejora y aumento de la ventilación, reforma del puente de mando, aumento de la altura del palo mayor, conversión de las calderas de quema de carbón a quema de petróleo, instalación de un nuevo equipo de control de fuego. A su regreso a Chile, se le instaló una catapulta de hidroaviones, la cual fue eliminada en 1941 .
    Debido a los problemas económicos por los que atravesaba Chile, el Latorre permaneció en Reserva Activa en el puerto de Talcauano entre los años 1931 y 1935 .
    A principio de los años 50, el Latorre sufrió un grave accidente en sus calderas, lo que motivó un completo estudio para la reforma de la nave, pero a diferencia del realizado entre 1929 y 1931 , este sería total, y abarcaría una estructura completa del navío, artillería de doble-propósito (anti-aérea y de superficie), eliminar los cañones de 6 pulgadas, etc. Pero en vista de la operatividad de los acorazados argentinos, se decidió no llevar a cabo estos trabajos. El Latorre fue dado de baja y vendido para desguace en 1958.






    Sólo saben cuanto se quiere a Chile los que han sido actores en un día de batalla.
    Chile es un soldado
    Comparto con ustedes estas fotos del 27 de noviembre de 1913 a las 2:35 PM, momento en el que se lanzaba oficialmente el Acorazado Almirante Latorre, todo esto en New Castle, UK.
    Espero que les gusten.

    Saludos.

    PROA DEL LATORRE, TRES SEMANAS ANTES DEL LANZAMIENTO
    http://img72.*************/img72/1327/clat4nu9.jpg

    POPA DEL LATORRE, TRES SEMANAS ANTES DEL LANZAMIENTO
    http://img152.*************/img152/9177/clat3zj3.jpg


    MOMENTO PRECISO EN QUE LA MADRINA QUEBRÓ EN LA POPA LA BOTELLA DE CHAMPAGNE
    http://img514.*************/img514/2685/clat2xh5.jpg

    Acorazado "Almirante Latorre" BB-01

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un acorazado dreadnought francés "Jean Bart"

    Otras imagenes del Latorre
    [​IMG]

    1. Durante la Primera Guerra como HMS CANADA
    [​IMG]
    Su gemelo el Almirnte Cochrane,que fue transformado en portaaviones y rebautizado como HMS EAGLE,el que posteriormente fue hundido durante la Segunda Guerra Mundial
    [​IMG]

    1. [​IMG]


    Si navegar es vivir,navegar en submarino es vivir dos veces









    1864.construido en astilleros de Birkenhead,Inglaterra,Su costo fue de 81247 libras esterlinas.
    1866-1879 (8 de Octubre) Al servicio de la Marina Peruana.
    1879 (8 de Octubre en adelante,)Al servicio de la Armada de Chile
    1882 Es sometido a reparaciones.Se cambian instrumentos y ametralladoras.
    1888 Trae desde Iquique a Valparaiso los restos del Cap Prat y sus hombres
    1891.Participa activamente en la revolucion.Al lado de las fuerzas Congresistas.
    1896.Sufre un grave accidente al explotar una de sus calderas.Es trasladado a Talcahuano y dejado de Ponton.
    1900.Es dado de baja y fondeado en un lugar cercano al muelle,para facilitar el acceso de visitantes.
    1951.Se resuelve restaurarlo completamente,y dejarlo en condiciones originales.
    1952.Es transformado en santuario flotante y Museo
    1971-1972.Es nuevamente sometido a importantes reparaciones y restauraciones
    [​IMG]
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas