Jara asegura que preocupan las crecientes cifras de informalidad laboral en el país: "Han sido duras

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 30 Sep 2024.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.618
    Me Gusta recibidos:
    8.760
    Jara asegura que preocupan las crecientes cifras de informalidad laboral en el país: "Han sido duras"
    [​IMG]
    La ministra del Trabajo, Jeannette Jara

    "Son cifras difíciles para un país que requiere una mayor protección y seguridad social", dijo la ministra del Trabajo.

    "Las cifras de informalidad han sido duras", manifestó la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, al analizar los datos de empleo que entregó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto al trimestre móvil junio, julio y agosto.

    La tasa de desempleo se ubicó en 8,9%, y si bien significó una pequeña baja de 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado, significó el mayor nivel de desocupación en el país del año.

    Además, de los 229.621 creados en un año, 140.921 de estos, o sea el 61%, son informales. De hecho, la tasa de informalidad se elevó al 27,6%, un aumento de 0,9 puntos porcentuales respecto al año pasado, acumulando 10 trimestres consecutivos de incrementos.

    Frente a esta situación, la secretaria de Estado destacó la magnitud del desafío que representa la informalidad para el país. "Las cifras de informalidad en nuestro país han sido cifras duras, que se han mantenido cerca del 27% en los últimos dos o tres años, y que lo que hicieron fue subir respecto de lo que había sido la informalidad durante la pandemia. Porque durante la pandemia, como lo hemos señalado, también los informales se confinaron", explicó Jara.
    En ese sentido, la ministra subrayó que las cifras actuales se acercan a los niveles previos al estallido social y a la pandemia.

    "Estamos alcanzando cifras que habían previo al estallido social y previo a la pandemia, de cerca del 27,6%, que son cifras difíciles para un país que requiere una mayor protección y seguridad social, pero que no son muy distintas de lo que históricamente ha habido en el país", agregó.

    A pesar del incremento en la informalidad, Jara manifestó preocupación por la disminución de la creación de empleos en los últimos 12 meses, en un contexto donde la fuerza laboral ha crecido.

    "Queremos señalar que, aún cuando en la serie se muestra una disminución en los últimos 12 meses, es algo que nos ha preocupado porque la fuerza de trabajo ha crecido y necesitamos generar puestos de trabajo con mayor rapidez", sostuvo.

    Por su parte, la titular del Trabajo, también destacó que el aumento en la cantidad de empleos informales en los últimos meses es una señal de alerta tanto para el Gobierno como para el sector privado.

    "En los últimos meses, la mayor cantidad de ocupados ha crecido en el ámbito formal, este mes ha crecido en el ámbito informal más que en el formal, y eso, evidentemente, no solo es una preocupación para quienes estamos en el Gobierno, sino que también para quienes están desde el sector privado realizando estas labores", indicó.

    Para enfrentar esta situación, Jara subrayó la importancia de medidas como el monotributo y la monocotización, diseñadas para formalizar a los trabajadores.

    "Por eso, iniciativas como el monotributo y la monocotización creemos que son importantes para poder avanzar en la formalización de trabajadores. Y, asimismo, quiero vincular esto con la aprobación ad referéndum que se realizó la semana pasada en el Senado, de las medidas para promover la cotización de los trabajadores independientes", enfatizó.

    En cuanto a la tasa de desempleo del 8,9%, Jara explicó que, aunque ha habido una disminución en los últimos 12 meses, la comparación con el trimestre anterior muestra un aumento. "Si uno mira la serie de los últimos 12 meses, hay una baja en la desocupación que ocurre por sexto mes consecutivo. Sin embargo, si uno compara los datos con el trimestre anterior, hay una alza", comentó.

    La ministra atribuyó este aumento a dos factores principales. "En primer lugar, porque el empleo es un factor que se mide o que tiene impacto rezagado respecto del crecimiento. Y nosotros tenemos que recordar que el crecimiento el segundo trimestre de este año se contrajo. Y eso impacta en el empleo en el trimestre siguiente".

    Además, señaló la estacionalidad del trimestre de invierno como un elemento que también influye en las cifras. "Se está midiendo un trimestre de invierno, que tiene un factor de estacionalidad en la contratación de la mano de obra, que es el recurrente y que se produce todos los años", acotó.

    Para los próximos meses, Jara confía en una mejoría de las cifras ya que "esos dos elementos esperamos que, como ha indicado el Ministro de Hacienda, podríamos tener cifras más holgadas para el 2025. Y con cifras que también vayan mejorando el tercer y cuarto trimestres de este año, nos produzcan cierto un repunte nuevamente en el empleo".

    https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/09/30/1144091/desempleo-jara-informalidad.html

    Este gobierno es especialista en crear trabajo de vendedores ambulantes...
     
  2. Materston

    Materston Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    29 Oct 2018
    Mensajes:
    676
    Me Gusta recibidos:
    931
    A alvacort y ale_pro87 les gusta esto.
  3. ale_pro87

    ale_pro87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    15 May 2007
    Mensajes:
    7.758
    Me Gusta recibidos:
    7.048
    cada vez mas guatona la chancha culia de la jara.
    y en base al temas, puta el carerajismo pa grande, promueven el comercio ambulante y la delincuencia y despues se hacen los weones y siempre es la culpa de alguien mas.
     
  4. manases

    manases Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    11.341
    Me Gusta recibidos:
    5.318
    Clon
     
  5. EL ANCIANO BASTARDO

    EL ANCIANO BASTARDO Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    2 Ene 2023
    Mensajes:
    5.014
    Me Gusta recibidos:
    7.710
    el @manases murió en la moneda, por trabajar horas extras, q.e.p.d.
     
    A metal craft le gusta esto.
  6. diabolicor

    diabolicor Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    30 Ago 2007
    Mensajes:
    378
    Me Gusta recibidos:
    889
    Llenaron el país de indocumentados estos comunistas culiaos...

    Como chucha contratas a un indocumentado comunista aweoná...
     
  7. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    Tengo una PYME. Hoy pago casi el doble en Leyes Sociales que lo que se pagaba hasta hace poco. Si haces una DNP te persiguen como si fueras un delincuente!
    En virtud del nuevo sueldo base no queda otra que rebajar personal, porque no dá para traspasar tarifas al cliente.
    Y la CSM se pregunta por qué están mal?!?!!!!!
    Fácil....se trabaja menos...se paga más...se produce menos!!!!!
    Tarados de mierda...se le dijo...pero no...cómo viven en una burbuja.....como nunca le han trabajado un día a nadie....no tienen idea lo que eso significa!
    Cada día menos puestos de trabajo....dado que están matando la economía!! TARADOS!
     
  8. marcepo

    marcepo Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    20 Dic 2006
    Mensajes:
    2.396
    Me Gusta recibidos:
    4.318
    Ellos mismos han creado estas condiciones de mierda en el mercadolaboral chileno y no lo quieren transparentar, menos darse cuenta, son muy weetas las mierdas.
     
  9. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    82/163

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    3.390
    Me Gusta recibidos:
    396
    Obvio po' Centusweas, la gente prefiere hacer clases ( ... ) en Universidades y cobrar $17 millones que firmar un contrato como el común de la gente.
     
  10. andjordi

    andjordi Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    25 Mar 2009
    Mensajes:
    404
    Me Gusta recibidos:
    351
    Estimado, como empresario le puedo decir que el alza en los sueldos no es del 100%, en los últimos años, por lo que sería bastante extraño que esté pagando "el doble" en leyes sociales. Se puede dar el caso si es que Ud. solo realiza DNP y paga las cotizaciones de los trabajadores 1 año después. Esa sinvergüenzura es culpa suya, no del sistema, ni del gobierno de turno. Lo que usted le descuenta al trabajador DE SU SUELDO debe pagarlo puntualmente. Así deja de hacer un hoyo que después cuesta mucho taparlo. Pague al día, acostúmbrese, no sea chileno promedio. Si va a emprender y terceras personas dependen de que usted responda económicamente por lo que le corresponde, entonces PAGUE! sino cierre cortinas y empléese. Para que otro lo cague a Usted :D
     
  11. radamantys

    radamantys Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    25 Jul 2008
    Mensajes:
    5.185
    Me Gusta recibidos:
    1.464
    Es pa la risa la wea que dice, si ellos mismos bajaron la competitividad de los sueldos en base al mercado, antes un trabajo de oficina que te pagaban fácil 8 a 900 lukas y ahora el mismo con cuea 600 lukas, si tuvieran la iniciativa de pasar un permiso a 6 meses o con pago trimestral y hubieran mas fiscalizadores que no se mojen esta wea andaria parejita, pero solo han dedicado todo este tiempo para solo meter la mano hasta el fondo del bolsillo, vieja ctm habla como si hubiera sido una empleada que trabajo para estar donde esta puaj dan puro asco estos paracitos culiaos.
     
  12. OXXY73

    OXXY73 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    5 Nov 2008
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    1.822
    Estimado: Como veo que ud defiende los aportes que los PYMES realizan al sistema, este Chileno Promedio te aclara:
    1.- El sueldo Base pasó entre marzo 2020 a Julio 2024 de 301.000 a 500.000 (o sea un 67% de incremento) SI casi un %70 no te parece una brutalidad, la cual nunca se puede traspasar a tarifas, es un absurdo. (tarifas que termina pagando la misma gente por lo demás)
    2.- El SIS pasó de 1,53% a %2,01 (a sept 2024)
    3.- Ahora te quieren agregar el porcentaje de cotización adicional!!!

    Respecto de las DNPs, a veces los PYMES requieren facerlas, y OBVIO los hacen mierda con la cobranza. Terminan pagando varias veces lo que debían y eso no va al cotizante!!! Uno siempre evita hacerlo. Por otro lado, no sé por qué criminalizan a quienes hagan una DNP. Es mucho peor quienes ni siquiera declaran las cotizaciones! Por eso hay tanto informal, a muchos no le dan los números para tener gente contratada (no todos son empresas grandes y solventes)

    Finalmente, cada emprendedor tiene el derecho a luchar por sus sueños, y no necesariamente anda cagando a nadie. Quizás hay malos ejemplos, pero no son todos. Yo trabajo limpio y pago bien a mi gente, pero a veces efectivamente uno tiene problemas.
    Yo agradecería se castigara a las grandes empresas que abusan de las chicas. Que se aprovechan y traspasan la carga financiera a las más pequeñas. Esas que webean 2 meses por entregar una orden de compra!!! Entonces, un PYME promedio no la tiene tán fácil. No apuntes con el dedo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas