La vida en la Tierra pudo haberse originado en Marte

Tema en 'Astronomía' iniciado por The_cenobite, 31 Ago 2013.

  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    262/325

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    [​IMG]
    Según la NASA, así se habría visto un océano al norte de Marte, formado miles de millones de años atrás.



    La controversial hipótesis de Steven Benner, químico de la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada, afirma que nuevas evidencias de las recientes exploraciones a Marte han demostrado que es posible que la vida en el sistema solar iniciara en Marte y luego fuera “importada” a la Tierra a través de una roca; otros estudios afirman que Marte podría tener ciertas condiciones hoy en día que siguen siendo aptas para la existencia de vida.

    La idea de que la vida en la Tierra puede venir de otro punto de la galaxia se ha debatido desde hace siglos, aunque en el contexto de la exploración espacial se le conoce como “panspermia” a la diseminación de vida a través de meteoritos y cometas. La Tierra y Marte, a decir de Benner, serían justamente un caso de panspermia, pues el planeta rojo no siempre mostró las condiciones de aridez extrema con que cuenta hoy en día.

    Uno de los retos para la vida en la Tierra, en sus orígenes, era el proceso por el que las moléculas orgánicas dieron pie a la construcción de estructuras químicas complejas (biopolímeros), como las proteínas, el ARN y el ADN. A decir de Benner, ciertos elementos impiden que los compuestos orgánicos se conviertan en barro, particularmente el boro y el molibdeno, los cuales no se forman fácilmente en presencia del agua. La hipótesis es que algunos meteoritos provenientes de Marte o del espacio exterior pudieron haber traído boro y molibdeno a la Tierra, lo que permitió que los materiales orgánicos nativos de nuestro planeta se desarrollaran como lo hicieron.

    Benner complementa que esta hipótesis ilustra la diferencia entre un lugar donde la vida puede sobrevivir y uno donde la vida puede emerger. Sin embargo su hipótesis ha sido muy cuestionada, entre otros por el astrobiólogo David Grinspoon, quien afirma que la teoría de Benner es “astuta”, pues la química ofrece miles de atajos teóricos plausibles, que sin embargo es necesario contrastar con evidencias concretas.

     
  2. sigfrido32

    sigfrido32 Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    8 Feb 2008
    Mensajes:
    6.819
    Me Gusta recibidos:
    34
    Es una de las teorías que me gustan referente a la aparición de la vida en la tierra. Si uno la analiza no es tan descabellada, aparte que está más que demostrado que ha habido intercambio de materia entre planetas. Ahora, que sea una teoría que no gusta a la ciencia ortodoxa ya que deberían replantearse muchas cosas, esta historia se ha repetido durante todo el proceso científico de la humanidad.
    Interesante el punto de vista que presentaste..
     
  3. anduril117x

    anduril117x Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    1.505
    Me Gusta recibidos:
    4
    Necesito aclarar las siguientes dudas:

    1) si la vida se hubiese originado primero en marte, este no debería haberse conformado o desarrollado como planeta antes que la tierra??

    2) si la vida en marte se hubiera originado primero, habrian este tenido las condiciones idóneas para que esta se propicie o desarrolle?

    Saludos foreros.
     
  4. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    1)No.

    2)No.

    Saludos.