[Info] Política del embudo en la Araucanía: La aprobación proyecto hidroeléctrico “Cóndor” en Lautar

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por kumurika, 11 Ago 2015.

  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    687/812

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    Política del embudo en la Araucanía: La aprobación proyecto hidroeléctrico “Cóndor” en Lautaro – Vilcún




    [​IMG]



    En la Araucanía se plasma lo estrecho para los derechos y la protección de los ríos y las reservas naturales, y por otra, lo ancho para los intereses de sectores empresariales en materia energética.


    La política que encabeza el Ministro Máximo Pacheco de saquear a la Región de la Araucanía, proyectando oficialmente más de 40 proyectos hidroeléctricos, sigue sumando territorios para la intervención.


    Mientras la atención en julio estuvo centrada en la aprobación del proyecto hidroeléctrico Añihuerraqui (Lof Trankura) en la comuna de Curarrehue, previo, la Comisión de Evaluación del Medio Ambiente del Gobierno Regional, aprobó de manera plena el proyecto hidroeléctrico “Cóndor” que se emplaza en la comuna de Lautaro y Vilcún.


    Extrañamente, ninguno de los municipios presentó mayor resistencia a la intervención del río Trueno, en zonas, donde particularmente ha venido en aumento la escasez de agua, como Lautaro, rodeada de plantaciones forestales, termoeléctricas, extracción de áridos en diversas zonas de las cuencas y ahora se vienen las hidroeléctricas.


    El proyecto consiste en la construcción y operación de una central hidroeléctrica de pasada que pretende captar una parte de las aguas del río Trueno, el que se encuentra emplazado entre la comuna de Lautaro y la comuna de Vilcún, en la Provincia de Cautín, en la Región de la Araucanía.


    El principio de funcionamiento de esta central pretende transformar la energía cinética del río Trueno en energía eléctrica, captando buena parte del río Trueno mediante una obra conduciéndolas por una aducción de aproximadamente 4,2 km de longitud y una sección de tubería de acero a presión o penstock de 1,5 metros de diámetro y 383 metros de longitud aproximadamente, hasta los equipos de generación. Estos consistirían en tres turbinas Francis de eje horizontal que aprovecharían una altura bruta de 107 metros y caudal de 6,0 m3/s para la generación de energía, con diverso tipo de infraestructura, como casa de máquina, tuberías, etc.


    Los derechos de agua fue adjudicada inicialmente por Ingeniería y Construcción Madrid S.A. (Empresario Manuel Madrid, empresa Enacon S.A, socia de LAP – Sunedison – Allipen y Caren S.A, comunas de Cunco y Melipeuco), para el aprovechamiento de uso no consuntivo, de aguas superficiales y corrientes sobre el río Trueno mediante remate realizado por la Dirección General de Aguas (DGA), el 18 de Agosto del 2009, en la ciudad de Temuco. La empresa aludida vendió los derechos de aprovechamiento a la empresa Schwager Energy S.A, con aprobación de la Dirección General de Aguas de la Región de la Araucanía, de acuerdo con escritura pública de comienzos de 2012.


    El proyecto hidroeléctrico Cóndor, fue ingresado al sistema de evaluación ambiental en abril del 2013. Su Resolución de Calificación Ambiental, consta con fecha 15 de julio


    La empresa SCHWAGER ENERGY S.A. tiene domicilio en Santiago y sus principales actividades además de los proyectos energéticos, es la minería y servicios eléctricos. Entre los miembros del directorio se encuentra Andrés Rojas, como presidente, también presidente de ForexChile, con negocios y actividades financieras en Valparaíso. Su Vicepresidente es Beltrán Urenda, vinculado a empresas navieras. Entre sus clientes, se señalan a: Codelco, Endesa, Enami, Ejército de Chile, entre otros.






    Ver RCA proyecto hidroeléctric – click aquí






    Región de la Araucanía y proyectos hidroeléctricos






    El ministro de Energía, Máximo Pacheco, anunció la proyección en carpeta oficial de 40 proyectos hidroeléctricos en La Araucanía. Actualmente, unos 27 proyectos hidroeléctricos se encuentran en etapa de evaluación ambiental, aprobados o bien en construcción, lo que se condice con los cientos de derechos de agua para fines hidroeléctricos a mano de empresas o particulares.






    Las comunas con esta situación son:






    Angol, una central hidroeléctrica en Río Picoiquen






    Collipulli, una central hidroeléctrica “Agua Viva”.






    Vilcún, con dos centrales: Trueno y Cóndor.






    Melipeuco, con siete centrales: El Rincón o Truful Truful, Carilafquen – Malalcahuello, Las Nieves, El Canelo, Tacura, El Manzano, Río Tacura.






    Pitrufquén – Freire, con una central hidroeléctrica: “Los Aromos”.






    Cunco, con dos centrales hidroeléctricas: Río Traro y Allipén.






    Pucón, con una central hidroeléctrica: Llancafil.






    Curarrehue, con cinco centrales hidroeléctricas: Epril, Puesco – Mamalluco, Añihuerraqui, Pangui, Resbaloso.






    Curacautín, con seis centrales hidroeléctricas: Alto Cautín, Doña Alicia, Salto la Paloma, Hueñivales, El Pintoresco, El Agrio.


    fuente:


    Gener evalúa triplicar la capacidad de la línea Chile-Argentina

    Endesa podría asociarse con AES Gener para exportar energía hacia Argentina

    Endesa prioriza 23 proyectos hidroeléctricos y de gas en Chile por 3.000 MW
    Exportaremos mas energia a otros paises
    Chile autoriza a AES Gener a exportar energía hacia Argentina a través de línea InterAnde

    LA GORDIS Y SUS SECUACES LES PRESTA PLATA A COLBUN A LARGO PLAZO(REGALO DE PLATA POR QUE QUEDARA EN EL OLVIDO)

    Ministro pacheco mattte reconoce 40 proyectos hidroelectricos en cartera solo en la araucania
    Endesa anuncia reapertura de operaciones de central Bocamina II

    Cuentas de la luz subirán de nuevo asi tal cual

    Bachelet deroga decreto que creó el Parque Nacional Salar del Huasco

    Endesa contemplaría construir centrales térmicas en Mejillones y Caldera

    Comunidad de Concón preocupada por anuncio de construcción de central termoeléctrica

    ICPower presenta EIA de termoeléctrica en Limache

    manifestaciones opositoras al Terminal GNL Penco-Lirquén y Central Termoeléctrica el Campesino

    Puerto Natales en alerta por proyecto minero carbonífero
     
    #1 kumurika, 11 Ago 2015
    Última edición por un moderador: 25 Ago 2015
  2. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Mientras sean un problema lo de las centro eléctricas que van destruyendo la naturaleza este pais se esta llenando de estos proyectos que acaban con muchos terrenos triste, pero cierto.

    Se necesita tener energía pero claro los paneles solares siendo una alternativa viable y saludable no lo hacen, ya que no responde a los intereses económicos de este gobierno y de los extranjeros que lucran en todas nuestras regiones.