La magnetosfera terrestre se rompió el 22 de junio de 2015.

Tema en 'Astronomía' iniciado por chilenoazul, 9 Nov 2016.

  1. chilenoazul

    chilenoazul Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    3.390
    Me Gusta recibidos:
    396
    [h=3]La magnetosfera terrestre según el telescopio GRAPES-3, se rasgó o rompió el 22 de junio de 2015 debido a una llamarada solar. La magnetosfera volvió a recomponer sus parámetros naturales por si misma.[/h]
    [​IMG]
    El telescopio de muones GRAPES-3, ubicado en el Laboratorio de Rayos Cósmicos del TIFR en Ooty (India) registró una explosión de rayos cósmicos galácticos de aproximadamente 20 GeV, el 22 de junio de 2015, que duró dos horas.


    Las simulaciones realizadas por el equipo de GRAPES-3 en relación a este evento indican que "el escudo magnético de la Tierra se rompió
    temporalmente debido a la aparición de una reconexión magnética, permitiendo que las partículas de rayos cósmicos galácticos de menor energía entraran en nuestra atmósfera".

    Nos hablan de la eyección del 22 de junio de 2015 pero, hay más incidencias fuertes, como por ejemplo: el año pasado 4 y 5 de enero de 2015.


    [​IMG]

    También tuvimos gran incidencia el 26 de septiembre de 2012, ahí tienen las imágenes, en este caso tuvieron que reposicionar los mapas en casi todos los aeropuertos del planeta.

    [​IMG]


    29, 30, 31 de marzo de 2016 tuvimos otro "zarandeo" terrestre.

    [​IMG]


    Aquí tenemos otra fuerte perturbación de 2016, el 23 de marzo.

    [​IMG]

    Esta es del 15 de marzo del 2015.

    [​IMG]

    Y...., estos son los datos que tenemos del día 22, que fue la eyección solar y el día 25 la llegada a Tierra como indican los monitores.


    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Y en esta captura de GOES-X ray flux, nos indica que si hubo alguna rotura en la magnetosfera fue el día 25, lo normal 48, 72 horas desde la eyección en medida de la velocidad y resistencia.

    [​IMG]

    Recreación eyección solar y llegada a Tierra interactuando con escudos Van Hallen y magnetosfera. Las escalas no son reales

    [​IMG]


    Fuente: http://journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.117.171101



    Saludos.-
     
  2. carocarolo

    carocarolo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    3 Oct 2010
    Mensajes:
    13.566
    Me Gusta recibidos:
    718
    Interesante información, la verdad no entendí mucho pero ahora me pondré a investigar.

    Saludos Compadre, se agradece el aporte :dali:
     
  3. caoz

    caoz Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    8 Mar 2008
    Mensajes:
    45.033
    Me Gusta recibidos:
    2.020
    que poco amable la redacción de la noticia XD
    tengo algunas dudas ¿se "rompió" pero vuelve a crease o aparecer de forma natural?
    qué consecuencias prácticas tuvo ?
    se espera que suceda nuevamente?
     
  4. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    dentro de mi ignorancia en este temas , En que nos afectaría o afecta este evento ? , es la primera vez que sucede o se ha repetido anteriormente?
     
  5. juanperes11

    juanperes11 Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    5 Jul 2008
    Mensajes:
    748
    Me Gusta recibidos:
    24
    en donde seria la ruptura ;en la linea austral ecuatorial norte sur o solo fue en los polos o ambos
    a que países afectó o afecta directamente
    completar mas la info y mas clara en el léxico somos muy pocos los astrónomos y físicos cuánticos que podemos entender los gráficos
     
  6. XIKA_CALIENTE

    XIKA_CALIENTE Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    3.012
    Me Gusta recibidos:
    29
    Pa la otra explica lo mono po feo ctm
     
  7. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    ?El pasado 5 de noviembre, un telescopio de la NASA pudo observar cómo un filamento magnético en el hemisferio norte del Sol se volvía inestable y estallaba. La explosión arrojó al espacio un "cañón de fuego", una enorme onda hecha de radiación y viento solar, informa el portal Space Weather.
    A su vez, el diario británico 'The Daily Star' afirma que las condiciones inestables en la superficie del Sol podrían causar estragos en los sistemas eléctricos y de comunicaciones de todo el mundo el 8 de noviembre. Este evento originará una tormenta solar capaz de derribar aviones y desencadenar apagones masivos.
    [​IMG]Obama ordena que EE.UU. se prepare ante una gran tormenta solar
    En el peor de los escenarios posibles, una tormenta solar a gran escala podría tener un poder de destrucción equivalente al de millones de bombas nucleares enviando su radiación a través del sistema solar. La llegada de una gran cantidad de peligrosos rayos cósmicos de este tipo podrían poner fin al mundo tal como lo conocemos, según los científicos.
    Pero existe la posibilidad de que podamos esquivar esta tormenta, indica 'The Daily Star'. En octubre, la Tierra evitó por muy poco otra tormenta solar que amenazaba con hundir a millones de los habitantes del planeta en la oscuridad.