RN y la UDI presentan "agenda antiabuso" para combatir delitos económicos

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por bluescifer, 8 Dic 2019.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bluescifer

    bluescifer Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    14 Ago 2012
    Mensajes:
    15.390
    Me Gusta recibidos:
    5.436
    [​IMG]

    Se espera que este lunes el Presidente Sebastián Piñera realice el anuncio para avanzar hacia una agenda contra abusos y delitos económicos, una de las demandas ciudadanas en el marco de las movilizaciones que se han realizado en el país desde el pasado 18 de octubre.

    Ante esta situación, diputados de la bancada de Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) presentaron algunas cartas.

    Según consigna Emol, desde RN revelaron una agenda denominada "No + abusos" proponiendo la figura del "defensor del pueblo", que tendría el rol de garantizar que los servicios que otorga cumplan con las normas de eficiencia.

    Cabe mencionar que el Sernac es quien posee este rol en el caso de abusos a los consumidores, sin embargo, cuando el que incumple es el fisco no existe un ente regulador:

    1.- Dentro de los "abusos" que el Estado pueda cometer contra los consumidores y que se busca terminar, los parlamentarios de RN propusieron estas ocho iniciativas.

    2.- Renegociar los contratos con las concesionarias de autopistas: Con esto, se quiere suprimir la tarifa diferenciada por horario, establecer el pago por el tramo efectivamente utilizado y condonar las multas e intereses no pagados.

    3.- En materia de telecomunicaciones se buscará que las empresas de telefonía móvil tengan la obligación de informar la existencia del mismo plan a menor precio

    4.- Regular el pago mínimo de las tarjetas de crédito: Al respecto, los diputados explicaron que "hoy cuando se emite un estado de cuenta de una tarjeta de crédito, se incorpora un 'pago mínimo'. Este cobro da a entender que es un gasto en el que hay que incurrir para evitar multas y amortizar la deuda. Sin embargo, la realidad es que ese pago no necesariamente va a reducir el monto adeudado, sino que va a cubrir intereses, comisiones e impuestos".

    5.- Extender hasta el 30 de abril el pago del permiso de circulación, ya que "marzo es un mes complicado para la mayoría de los chilenos y el principal afectado es el bolsillo", señalaron.

    6.- "Perdonazo Dicom" para deudas impagas a contar del 1 de octubre por monto de hasta $3.500.000.

    7.- Establecer una nueva tasa máxima convencional que incorpore criterios de vulnerabilidad. Esto debido a que "hoy las tasas de interés -como la tasa máxima convencional- se formulan considerando las condiciones del mercado, sin hacer ninguna consideración para las personas", explicaron.

    8.- Protección a los afiliados a isapres. Lo que los diputados oficialistas buscan es "hacer aplicable la ley de protección al consumidor, la cual podría ser un paso importante".

    9.- Que sean los bancos los responsables por los ciberataques ocurridos a los consumidores.

    Respecto a los abusos cometidos por parte de las empresas, desde RN propusieron:


    1. Aumentar las penas para delitos económicos, especialmente los relacionados a colusiones, evasión tributaria, cohecho y soborno, por lo que proponen agravar la pena de delitos de colusión a su grado máximo (5 a 10 años); agravar penas a delitos bursátiles, como el uso de información privilegiada, agravar la penalidad a financiamientos irregulares en política y la prescripción en dos años de este delito; que senadores y diputados estén obligados explícitamente a denunciar hechos delictivos sobre los que tengan conocimiento; y la prohibición de que personas condenadas por delitos de corrupción u otra clase tengan cargos directivos o administrativos en empresas que trabajen con el Estado.

    2. Establecer "pagos a 30 días real sin letra chica", prohibiendo que los contratos entre grandes empresas y pymes estipulen el cumplimiento de sus obligaciones más allá de los 30 días efectivos.

    3. Por último, los parlamentarios propusieron que en el retail, se pueda acceder a ofertas relacionadas a medios de pagos que impliquen créditos, ofreciendo el mismo descuento pagando también al contado.

    La UDI también propone
    En tanto, desde la UDI hicieron lo propio y plantearon una serie de medidas para "detener los abusos del Estado" y "fortalecer las relaciones entre privados".

    Emol también reveló la minuta de la UDI, que busca facilitar, transparentar y mejorar la relación entre las empresas, ya sean estatales o privadas, y los ciudadanos que hacen uso de ellas.

    La UDI plantea que "el aparataje del Estado es tan responsable como los particulares de una serie de abusos que se cometen a diario". Por ello, propone tres medidas para mejorar el Estado:

    1.- Fortalecer las atribuciones de los principales entes fiscalizadores. Entregar mejores herramientas de control a la FNE, Sernac y Superintendencias.

    2.- Exigir que el Estado en su totalidad y los municipios paguen a sus proveedores a 30 días igual que lo deben hacer las empresas privadas.

    3.- Políticas más eficientes de fiscalización a municipios. Hoy se prestan para "múltiples actos de corrupción". Por lo que el desafío está en exigir mayores índices de transparencia y control dichas entidades.

    Finalmente, respecto al sector privado, la colectividad recalcó que "es necesario robustecer las labores de fiscalización y control al que hoy se sujetan".

    1.- Aumentar las penas para los representantes legales de las personas jurídicas que cometan actos de colusión de bienes y servicios de primera necesidad.

    2.- Pro-Consumidor: Se sugiere avanzar en reducir posibles problemas de interpretación de la Ley del Consumidor (como el de la elección entre la garantía legal y voluntaria, que hoy ha debido ser resuelta por los tribunales de justicia). Asimismo, se propone detener los abusos que sufren los consumidores en materia de contratación de los servicios. Así, si por ejemplo se quiere contratar un servicio de TV cable e internet por teléfono, "lo lógico es que pueda darlo de baja por el mismo medio", dice la minuta a que accedió este medio.

    3.- Aumentar sanciones a aquellas empresas que incurran en una falta de servicio especialmente cuando provean bienes y servicios de primera necesidad.

    Fuente: https://www.elmostrador.cl/destacad...a-antiabuso-para-combatir-delitos-economicos/
     
  2. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Los troskos de derecha dirán que estas son propuestas zurditas marxistas castrochavistas.
     
    A Jolkillo, Dubo y Hatuey les gusta esto.
  3. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
    La udi y Piñera haciendo una ley en contra de ellos mismos??? Que chucha!!! Desperté en una dimensión alterna??
     
    A Dubo y Vicente Chesta les gusta esto.
  4. Hatuey

    Hatuey Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    17 Dic 2018
    Mensajes:
    17.096
    Me Gusta recibidos:
    8.852
    no esto es imposible " NO SON LA UDI NI RN " son el PC EL FA LOS CHAVISTAS , Y BOLIVIANOS QUE QUIEREN DESTRUIR EL PAÍS no hay otra explicación.
     
  5. tavodeath

    tavodeath Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    29.405
    Me Gusta recibidos:
    5.837
    Disparándose en los pies.......sobre todo los weones de la UDI.
     
  6. Aniceto hevia

    Aniceto hevia Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    5 Mar 2019
    Mensajes:
    708
    Me Gusta recibidos:
    473
    Quienes infringen las leyes, son los mismos que te las quieren imponer. El ladron tras el juez. La carencia total de moral y etica los lleva actuar de manera descarada.
     
  7. chilenoo20

    chilenoo20 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    10 Nov 2011
    Mensajes:
    306
    Me Gusta recibidos:
    433
    Denle una mayor atribucion o "poder" al sernac , ya que hoy en dia las empresas se lo pasan por la raja porque solo es un ente "regulador" que no puede aplicar ninguna multa ni tampoco te ayuda en un eventual juicio. Vale realmente zorra
     
  8. Lucky Mouse

    Lucky Mouse Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    31 Jul 2013
    Mensajes:
    6.582
    Me Gusta recibidos:
    300
    "Políticas más eficientes de fiscalización a municipios. Hoy se prestan para "múltiples actos de corrupción". Por lo que el desafío está en exigir mayores índices de transparencia y control dichas entidades".
    Esto es como dispararse a los pies, la misma delincuente y corrupta presidenta de la udi es conocida por dejar la caga en el municipio de conce cuando fue alcaldesa.
     
  9. jimmyvalpo

    jimmyvalpo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    21 Feb 2011
    Mensajes:
    10.270
    Me Gusta recibidos:
    3.687
    JAJJAJAJAJAJAJA UN CHISTE VERDAD??
    MAS DE SEGURO LOS SUPUESTOS "AGENTES FISCALIZADORES" LOS ASIGNARAN ELLOS MISMOS (RN Y UDI) , LOS "POLÍTICOS-EMPRESARIOS" MAS HONESTOS...
    YA EXISTE UN ENTE OFICIAL PARA CONTROLAR Y CASTIGAR (SUPUESTA MENTE) LAS MALAS PRACTICAS ,LA CAGA DEL SERNAC .
    PERO ESTE ORGANISMO ES LO MAS INEFICIENTE SOBRE LOS ABUSOS CONSTANTES DE LAS EMPRESAS CONTRA LOS CONSUMIDORES...ESTOS WNS SON UN LEÓN SIN DIENTES...SOLO RUGEN PERO NO LE HACEN DAÑO A NADIE.
    ESTOS INEPTOS SIGUEN INVENTANDO PURAS WEAS , SIN MEJORAR LOS ORGANISMOS YA EXISTENTE.
    INOPERANTES , IGUAL Q LA GUATONA..
     
    #9 jimmyvalpo, 9 Dic 2019
    Última edición: 9 Dic 2019
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas