Cómo la Plurinacionalidad volvió a enredar la negociación Constitucional

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Centurion_cl, 9 Oct 2022.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Centurion_cl

    Centurion_cl Usuario Habitual nvl.3 ★
    92/163

    Registrado:
    8 Nov 2019
    Mensajes:
    8.753
    Me Gusta recibidos:
    8.860
    Cómo la Plurinacionalidad volvió a enredar la negociación Constitucional
    [​IMG]

    Entre los nudos de las bases constitucionales del Grupo de los 8, que lleva a cabo las tratativas por el nuevo proceso constituyente, sigue sobre la mesa el tema de la plurinacionalidad.
    La derecha ha presionado por eliminar ese concepto, mientras parte del Frente Amplio se resiste. Para destrabar las conversaciones, el senador Francisco Huenchumilla (DC) planteó una fórmula que viene desde los tiempos de la administración Aylwin y que establece lo siguiente: Chile reconoce a los pueblos originarios que forman parte de la nación chilena.

    Que observar
    La fórmula de Huenchumilla de alguna manera trata de conciliar ambas posturas y hasta ahora con el respaldo de la mayoría del Socialismo Democrático, la DC y Chile Vamos. “Si eso fue un planteamiento del ex Presidente Aylwin, no me puedo negar”, fue la respuesta del RN Diego Schalper.

    • Está por verse si avanza en la reunión de este viernes, que comenzará al mediodía.
    • El concepto de plurinacionalidad quedó bajo fuertes cuestionamiento con el arrollador triunfo del Rechazo en el plebiscito del 4-S, sobre todo en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, que registran una mayor población indígena. Los resultados llevaron a decir al convencional Fernando Atria que “la palabra (plurinacionalidad) quedó fuera después del resultado del plebiscito”.
    • La Encuesta Cadem del 18 de septiembre reveló a su vez que el 73% de los consultados prefiere la multiculturalidad por sobre la plurinacionalidad, sondeos que se tienen a la vista en la mesa de conversaciones constitucionales.
    • En la reunión del miércoles pasado, la postura de Chile Vamos fue incluir en estos criterios o bordes el reconocimiento de que Chile es una sola nación, para bloquear cualquier intento de reposición de la plurinacionalidad, idea a la que se resiste el Frente Amplio, a través de Diego Ibáñez (CS), uno de los diputados cercanos del Presidente Boric.
    Los Amarillos refuerzan presencia en mesa de negociación. El debut como partido de Amarillos por Chile, que acaba de inscribirse a fines de septiembre, lo harán justamente en la mesa de negociaciones del nuevo proceso constituyente, con sede en el Congreso.

    • El diputado Andrés Joannet, que en principio había adherido a una “mesa paralela” a la instaurada por los partidos y los presidentes del Senado y la Cámara, ya está incluido en la mesa de negociaciones. Y el diputado Diego Shalper (RN), uno de los integrantes del llamado Grupo de los 8, invitó a sumarse en las últimas horas al abogado Zarko Luksic, integrante de los Amarillos.
    • Luksic, ex subsecretario de Bachelet y ex diputado, renunció a la DC para fichar en Progresismo con Progreso, grupo liderado por Mariana Aylwin. La llegada del abogado es bien vista en sectores de Chile Vamos, ya que él y Amarillos estuvieron por el Rechazo para la elección del pasado 4 de septiembre.
    https://www.t13.cl/amp/noticia/ex-a...enredar-negociacion-constitucional-07-10-2022

    El
    concepto 'Pueblo" también tiene consecuencias jurídicas parecidas a la Plurinacionalidad...
     
  2. dansleeper

    dansleeper Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Oct 2009
    Mensajes:
    11.206
    Me Gusta recibidos:
    4.863
  3. alvacort

    alvacort Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    2 Feb 2016
    Mensajes:
    16.639
    Me Gusta recibidos:
    24.670
    Digan la dura, que quieren darle más derechos a los mestizos.
     
  4. Albelda

    Albelda Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    30 Dic 2011
    Mensajes:
    27.646
    Me Gusta recibidos:
    9.751
    Multuculturalidad, reconocimiento a los pueblos "Originarios" y lo ponfo entre comillas xq todos sabemos de donde vienen los mapu "Ches" y a segur a avanzando en weás más importantes por favor.
     
  5. Azor012021

    Azor012021 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    13 Mar 2021
    Mensajes:
    3.295
    Me Gusta recibidos:
    4.127
    Pura parafernalia y alegoría.
    Olvídate de tu pseudo estado wallmapu porque nunca existió y no representa a más de la mitad de los chilenos de ascendencia Mapuche, tu indigenismo queda en el olvido, y utilizado por saboteadores de origen inglés y francés, para en un futuro apoderarse del sur, Patagonia y Antártida.
     
  6. Sin nariz

    Sin nariz Usuario Casual nvl. 2
    92/163

    Registrado:
    16 Sep 2022
    Mensajes:
    423
    Me Gusta recibidos:
    627
    Mientras todos los días chilenos decentes son asaltados, asesinados, secuestrados y en la Araucanía queman camiones y Casas de personas humildes, estos parásitos desconectados de la realidad tratando de imponer una nueva constitución, no aceptan la derrota, yo creo que les pesa el hecho de no haber realizado fraude al más puro estilo de maduro en monozuela, no me cabe duda.






    Cuánto está cortando mensual ese Gueon? Como gana plata fiscal fácil sin moverse del escritorio, yo los llamo parásitos de escritorio, con auto fiscal, con chofer, bencina gratis, almuerzo gratis, celular fiscal gratis ilimitado,Notebook fiscal y quizás cuántas regalías más que uno no tiene acceso a saber....las patitas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas