desembarco de normandia copia de PISAGUA

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por sw_soldier, 12 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. sw_soldier

    sw_soldier Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    1
    hola a todos, bueno les queria preguntar pq tengo una duda muy grande , yaque hace unos dias estaba conversando con un amigo q estudia historia y entre conversa y conversa me comento que el nombrado desembarco de normandia en el dia D fue una vil copia de lo que hicieron nuestros grandes heroes en PISAGUA es por eso que les queria preguntar si uds tienen mas informacion de eso ya que lo busque y no pude encontrar nada y aki hay mucha gente experta en estos temas asi que si me pueden contestar seria fabnuloso bueno amigos saludos eso seria
     
  2. Criminalpowa

    Criminalpowa Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    1.329
    Me Gusta recibidos:
    3
    no crea que sea copia solo por ser el primer desembarco anfibio del mundo, mi brother que tambien estudia historia me dice que no lo fue
     
  3. andres_89

    andres_89 Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    2 Sep 2009
    Mensajes:
    98
    Me Gusta recibidos:
    0
    debe ser por que el desembarco de pisagua fue el primer desembarco anfibio de la historia
     
  4. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    En efecto.
    En Pisagua se realizó el primer desembarco anfibio como lo conocemos ahora. Todo parte con el reconocimiento del terreno, el bombardeo desde los barcos, la descarga de hombres por botes y la lucha en la playa hasta llegar a tomarse las posiciones de defensa enemiga.

    Lo que pasa es que Normandía fue mucho más grande y de película pero en el fondo se hizo lo mismo. Además, el desembarco de Normanía tampoco fue el primer desembarco anfibio de la segunda guerra mundial.

    Dudo que no hayas podido encontrar más información de esto porque no es un tema tan secreto. También de esto habla un capítulo del programa documental Epopeya, de TVN.


    Saludos
     
  5. rapidoherrera

    rapidoherrera Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    24 Feb 2009
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    1
    viejo eso es una verdad a medias

    lo de pisagua fue el primer ataque anfibio de la historia

    o sea planificado atacar desde el mar, desembarcar y seguir el combate en tierra como una sola acción

    ahora que por ser el primero el día D sea una copia....NO
     
  6. sw_soldier

    sw_soldier Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Feb 2010
    Mensajes:
    535
    Me Gusta recibidos:
    1
    no miren yo si cayo lo que pason en PISAGUA y todo pero lo que me comentaron a ki fue de que fueron los mismos movimientos ycasi la misma estrategia que se utilizo asi como se hizo en PISAGUA y no cacho las dos historias pero nadie habla de que lo del dia D es copia entonces es es mas q nada lo que queria saber yo se como fue PISAGUA y NORMANDIA pero nose si fue copia literalmente o no tambien se q logicamnte normandia fue mucho mas grande q PISAGUA pero quiero saber si lo copiaron en gran parte sus movimientos o no? eso es
     
  7. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Es que es difícil hablar de copias. Los comentarios anteriores dicen que no lo es pero yo creo que sí hubo al menos una referencia al desembarco de Pisagua. Es difícil creer que ellos no hayan sabido de desembarcos anfibios y que todo haya surgido de su imaginación.

    Las tácticas de guerra se aprenden del pasado y se adaptan a las circunstancias y se mejoran. Esto siempre ha sido así desde Alejandro Magno, Hannibal o Sun Tzu, en que los que vinieron después han tomado como referencia lo que hicieron los otros para mejorar sus campañas.

    Es muy distinto en el caso de los mapuches, por ejemplo, que no tenían conocimiento de lo que había ocurrido en otros continentes para mejorar en sus batallas y todo lo que aprendieron lo hicieron observando a sus enemigos e inventado formas para contrarrestar sus ataques. Pero esto es otro tema.......

    Saludos
     
  8. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    TODO DESEMBARCO AMFIBIO MANTIENE UNA CONSTANTE INDEPENDIENTE DE LA EMBERGADURA DE LA OPERACION ,RECONOCIMIENTO,ABLANDAMIENTO DE LA COSTA MEDIANTE ARTILLERIA EMPLAZADA EN BARCOS,TRASLADO DE LA FUERZA DE DESEMBARCOS EN NAVES PEQUEÑAS Y RAPIDAS ,ELIMINAR RECISTENCIA Y POSICIONARSE DE UNA CABEZA DE PLAYA PARA PERMITIR EL INGRESO DEL GRUESO DE LAS FUERZAS ,PARA DEJAR MAS CLAO EL PUNTO ANEXO LO SIGUIENTE:


    Mediante una operación anfibia, reconocida mundialmente como la primera acción de desembarco en gran escala realizada en la historia naval-militar, cayó en poder de las Fuerzas Armadas chilenas el puerto de Pisagua, el 2 de noviembre de 1879, durante el transcurso de la Guerra del Pacifico. Una placa grabada en el Salón de Honor del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, destaca esta hazaña con la siguiente leyenda: “Primera Operación Anfibia de Envergadura Mundial. 10.000 hombres. Pisagua. Chile. 4 Noviembre 1879”. La fecha recuerda el centésimo vigésimo octavo aniversario del Asalto y Toma del Puerto de Pisagua, hecho de trascendencia histórica realizado por un contingente de alrededor de 10.000 soldados chilenos, que fueron desembarcando escalonadamente en las playas y que protegidos por unidades de la Escuadra atacaron sin vacilar las poderosas fortificaciones que defendían tenazmente las fuerzas de la alianza a través de emplazamientos de cañones y baterías rodantes estacionadas en los altos y escarpados cerros de difícil acceso. Las operaciones de desembarco se iniciaron por orden del Jefe de las Fuerzas Expedicionarias, general Erasmo Escala y luego de un intenso fuego de artillería salían desde los buques las primeras oleadas de embarcaciones, siendo cada bote conducido por un oficial de Marina. Los bogas remaban rápido y esforzadamente por alcanzar la playa, protegiéndose del nutrido fuego de fusilería que se les hacia desde la costa, mientras que las fuerzas del Ejército y de la Infantería de Marina disparaban ráfagas de proyectiles en contra de las trincheras enemigas. En los momentos más encarnizados de la batalla, el teniente Amador Barrientos del transporte “Loa”, en medio del estruendo de los cañones, humo y pólvora, arrancó la bandera chilena de su embarcación y saltó a la playa acompañado por el guardiamarina Alberto Fuentes Manterola, quienes escoltados por 15 soldados del regimiento Atacama clavaron el emblema nacional en lo más alto de la estratégica posición. En la contienda murieron, entre otros grandes valientes, los guardiamarinas Miguel Ángel Isaza y Luis Victoriano Contreras. Gracias al esfuerzo y coraje de los intrépidos combatientes la victoria fue completa.

    La mayor operación militar de la historia Nunca antes del 6 de junio de 1944, a pesar de las múltiples guerras habidas, había realizado la especie humana una operación militar de la envergadura del desembarco aliado en Normandía. 6939 navíos atravesaron el canal de la Mancha la noche del 5 al 6 de junio, de los cuales 1213 buques de guerra, 4126 barcos de desembarco, 736 de servicios y 864 de mercancías. Por encima de semejante armada, 11 590 aparatos cruzaron los cielos: 5050 cazas, 5110 bombarderos, 2310 aviones de transporte, 2600 planeadores y 700 aviones de reconocimiento. En cuanto a los efectivos, fueron 132 715 hombres los que desembarcaron el “Día D”, además de los 15 000 norteamericanos y 7000 británicos lanzados en paracaídas la víspera tras las líneas enemigas desde 2395 aviones. A pesar de su magnitud, esas cifras distan mucho, sin embargo, de dar su pleno significado a la amplitud de la operación militar. Antes ya del desembarco, los dragaminas habían limpiado cinco inmensos pasillos para permitir el paso de la armada aliada. El desembarco, por sí mismo, para lo único que debía servir era para establecer una cabeza de puente que permitiera desembarcar tropas y medios materiales en cantidades mucho más importantes. Y fue así como en menos de un mes, un millón y medio de soldados aliados fueron desembarcados con todo su equipo, especialmente decenas de miles de vehículos blindados (solo del tanque Sherman se construyeron 150 000 unidades).
     
  9. Daxtrox

    Daxtrox Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    17.046
    Me Gusta recibidos:
    9
    respondido
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas