[INFO] Universidad de Chile-Colo Colo: Un invento de la prensa

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Gaboloino, 26 Abr 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Gaboloino

    Gaboloino Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    1.391
    Me Gusta recibidos:
    4
    Universidad de Chile-Colo Colo: Un invento de la prensa que terminó convirtiéndose en el "superclásico" del fútbol chileno


    [​IMG]


















    Cuatro décadas atrás nadie imaginaba que el duelo entre albos y azules terminaría siendo el partido más mediático del fútbol chileno.

    A pocos días de una nueva versión del llamado "Superclásico", el duelo entre la Universidad de Chile y Colo Colo, revisaremos uno de los grandes mitos del fútbol nacional: la invención de este duelo como un choque entre antagonistas:








    - El popular de Santiago frente a los populares de regiones: En sus comienzos nunca fueron rivales "tradicionales", sino que dos equipos más de los tantos que existían en Santiago durante el inicio del profesionalismo. Colo Colo era el "popular" de Santiago, y siempre tuvo de rivales a los "populares" de regiones, como Wanderers, Rangers, O'Higgins y en los 80' a Cobreloa. Estos duelos eran tan importantes como un Colo Colo-Universidad de Chile.


    - El viejo y querido Magallanes: David Arellano, jugador de Magallanes, un día se aburrió de como funcionaba el club carabelero, y junto a un grupo de jóvenes decidió abandonar el club y fundar un 25 de abril el Club Social y Deportivo Magallanes. De hecho durante los primeros años de vida del club el clásico rival fue el propio Magallanes, con quienes se jugaban la vida en los partidos en los que se enfrentaban.


    - El "Clásico Universitario": El club de fútbol Universidad de Chile se fundó el 24 de mayo de 1927, siendo tal como dice su nombre un club universitario. Diez años después, con la fundación del Club Deportivo Universidad Católica se dio vida al "Clásico Universitario". La UC es el verdadero rival clásico de la U, rivalidad que vió su peak en la década del 60', en la cual disputaron el título nacional en varias ocasiones.


    - "El Ballet Azul": La década del 60', época de oro del "Ballet Azul" de la Universidad de Chile, fue una era en la que el club universitario dominó sin contrapeso. Con anterioridad a 1959, la Universidad de Chile solo había ganado un campeonato nacional (1940), estando por debajo de clubes como Magallanes, Colo Colo, Audax Italiano, Unión Española, e incluso la Universidad Católica y Everton de Viña del Mar; y estando a la par de Santiago Morning, Palestino y Santiago Wanderers, todos con un título. Lo cierto es que el "Balle Azul", de la mano del gran Leonel Sánchez arrasó en 10 años, quedándose con los títulos del 59', 62', 64', 65', 67' y 69'. Con esta cantidad de campeonatos la Universidad de Chile se convirtió en el segundo equipo con más títulos (7), solo superado por Colo Colo (con 9), y aventajando a la UC (que tenía 4). Aún con esta racha victoriosa, durante los 60' el clásico rival de la "U" seguía siendo la UC y no Colo Colo. Con los albos era un partido importante, pero no muy distinto que jugar con Unión Española, Audax Italiano, Everton o Wanderers. Tanto así que el ídolo azul, Leonel Sánchez, jugó en Colo Colo en 1970, consiguiendo el campeonato de ese año con los albos. El paso de uno de lo máximos ídolos azules por Colo Colo no causó el escándalo que hubiera ocasionado en estos días.


    - El dominio "Albo": Desde el 70' hasta el 92' Colo Colo dominó sin contrapeso. La Universidad de Chile con su "Ballet Azul" dejó de brillar y dio paso a nuevos equipos, tales como Colo Colo 73', Everton 76', la Unión Española de Luis Santibañez que llegó a la final de la Libertadores. Ante la ausencia de un clásico rival, apareció un retador del norte, Cobreloa de Calama. El duelo entre "naranjas" y "albos" se convirtió en un verdadero clásico en la década del 80' a tal punto que los loínos estuvieron invictos durante varios años ante los santiaguinos. La "U" caía a la Segunda División en 1988, cerrando años desastrosos que cambiarían recién en la década del 90'. En oposición Colo Colo ganaba la Libertadores en 1991. La estadística marca que entre 1971 y 1991 ambos equipos disputaron 50 partidos: Colo Colo ganó 26, empataron 15 y la Universidad de Chile ganó solo 9 encuentros.


    - La dictadura y Ambrosio Rodríguez: Después de 1973 siempre se rumoreó que Colo Colo era el equipo de la dictadura. Al ser de raíz popular, se decía que los triunfos de los albos tapaban los abusos cometidos por el régimen de Pinochet. La Universidad de Chile durante los 80' estaba bajo la administración de Ambrosio Rodríguez (recordemos que la Universidad fue intervenida por militares durante la dictadura). Rodríguez, al ver las desastrosas campañas de los azules y las cada vez más bajas recaudaciones, implementó un plan el cual consistía arraigar al equipo universitario en los sectores más populares, disputándole hinchas a Colo Colo, tal como consta en el libro "A discreción" que analiza el fútbol chileno durante la dictadura. Esto tendría implicaciones, ya que la lucha en las comunas más pobres de Santiago por aptar hinchas, sumado al fenómeno de "barras bravas" en Argentina y Brasil, llevaron a la creación de "Los de Abajo" y la "Garra Blanca".


    - "La Garra Blanca" y "Los de Abajo": El aumento impresionante que tuvo las hinchadas de ambos cuadros llevaron a la creación de "barras organizadas". En 1986 aparece la "Garra Blanca" y en 1989 "Los de Abajo" y con ellos se acrecienta la rivalidad entre ambos equipos, y ahora, entre sus hinchas.


    - El partido Colo Colo-Universidad de Chile de 1993: Tras años de malas campañas, la Universidad de Chile tenía la opción de clasificar a la Copa Libertadores de América, y solo le bastaba un empate para quedarse con el torneo. El rival de la última fecha de la Liguilla era Colo Colo. Tras un apretado encuentro recién en el minuto 88' Hugo Rubio batía al "Superman" Vargas y daba el triunfo a los albos. Para muchos, por las repercusiones mediáticas que tuvo este partido, acá nace el "Superclásico" entre Colo Colo y la Universidad de Chile.


    -El "Matador" Salas y el regreso de los títulos: De la mano de José Marcelo Salas, la Universidad de Chile volvió a consolidarse como uno de los equipos más importantes del país. Después de 25 años los universitarios ganaban el campeonato en 1994 en El Salvador. El "Matador" se convirtió en la "bestia negra" de Colo Colo, convirtiendo goles ante los albos y comenzando a emparejar la estadística entre azules y albos. Ambos cuadros se disputaron la mayoría de los títulos entre 1994 y el 2000.


    - La Prensa: Ante la arremetida de Cobreloa, y los bajos momentos de la U y la UC (a pesar del título de 1987), los medios de comunicación se colgaron de la gran repercusión del triunfo de Colo Colo sobre la U en 1993, y desde ese minuto en adelante comenzaron a dar cada año más importancia al duelo entre albos y azules, tanto así que superó en popularidad al "Clásico Universitario", el que quedó en segundo lugar. Es tan evidente la manipulación de los medios en "armar" clásicos que durante los últimos años al partido entre Colo Colo y la UC también se le ha querido dar la categoría de "clásico".
    Desde hace décadas que Colo Colo y la "U" se enfrentan, en las últimas dos con más repercusión que antes. No significa que desconozcamos a este partido y su importancia, solo hacemos hincapié en como a partir de un hecho puntual ambos equipos se convirtieron en protagonistas del "Superclásico" del fútbol nacional.


    FUENTE: http://www.quintainterior.cl/joomla...ndose-en-el-qsuperclasicoq-del-futbol-chileno
     
  2. Andrea Pirlo

    Andrea Pirlo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    60.725
    Me Gusta recibidos:
    37
    Obvio que la prensa fue quien catalogo este partido como el superclasico por ser los equipos con mas titulos en Chile, o crees que fue invento del jardinero del estadio que se lo dijo al vecino y asi crecio esto?
    2 dedos de frente po men, como tan basico.

    igual se agredece la info :santo:

    edito: Quedan 4 días para el partido y ya van como 5 temas sobre el... por eso es el clasico del futbol chileno, los demas son partidos importantes
     
  3. Johel.-

    Johel.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    2 Nov 2009
    Mensajes:
    47.986
    Me Gusta recibidos:
    8
    todos saben que la prensa fue la que convirtio este partido en clasico si todos saben que esto en realidad es paternidad:santo:

    buena info pero aun sigue siendo un resentido que vive pendientes de colo colo :lol:
     
  4. Evexg

    Evexg Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    29 May 2009
    Mensajes:
    46.079
    Me Gusta recibidos:
    34
    jajaja la prensa siempre XD jajaja GRANDE EL BALLET AZUL!
     
  5. Errockero

    Errockero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Abr 2009
    Mensajes:
    4.287
    Me Gusta recibidos:
    2
    El clascio es inventado por donde se le mire.

    pero los datos que tiraste son muy mulas, pareciera que lo escribió un weon de 17 años que nunca vivió esa época, que manera de equivocarse weon !!
     
  6. stratorock

    stratorock Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2008
    Mensajes:
    2.244
    Me Gusta recibidos:
    6
    sientes los mismo cuando cobreloa juega el clasico del cobre ??? o sientes mas cuando juega con la U, la uc o el colo ???

    cuando se juegan los clasicos... los hinchas de todos los equipos estan pendientes del partido... no digas que no.

    por titulos, historia y futbol. el clasico mayor del futbol chileno... Universidad de Chile - colocolo
     
  7. .:★New Radical's★:.

    .:★New Radical's★:. Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Nov 2008
    Mensajes:
    29.322
    Me Gusta recibidos:
    12
    agradezcan la info wnes, despues pelean solos!!!
    se agradece info!!!
     
  8. Maes!

    Maes! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    4 Abr 2009
    Mensajes:
    96.214
    Me Gusta recibidos:
    7
    Mi viejo me contaba siempre que se catologo este partido de clasico desde los 70 y quizas antes',
    desde esa epoca que se vivian los superclasico, no desde el 93' como tu expones.
    Ahora es indudable que la prensa fue quien empezo a darle mayor enfasis a este partido
    que al clasico universitario o a los partidos con Cobreloa.

    Creo que estas bastante errado al postear esta información aca.
     
  9. juange_

    juange_ Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    24 Ene 2011
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    se agradece a info aunque falta lo que ocurrio en el 2000 en adelante cuando hasta la fecha los azules aun no le han podidio ganar a colo colo.
     
  10. Gaboloino

    Gaboloino Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    1.391
    Me Gusta recibidos:
    4
    PFFFFFFFFFFFFFFF

    Aun ni he puesto mi opinion y ya me tiran puteadas, y el resentido soy yo :lol:

    Giles, es una info que me parecio interesante, porque no deberia postearla aca?

    Ah,porque va contra los "principios" del "faraon" :lol:
     
  11. Killerjose666

    Killerjose666 Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    1.797
    Me Gusta recibidos:
    0
    invento po
    el clásico, el verdadero y gran clásico del futbol chileno
    es el de la U con la católica
    aún así, la prensa logró que tome a las zorras como los archirrivales :S:S
     
  12. Gaboloino

    Gaboloino Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Jun 2010
    Mensajes:
    1.391
    Me Gusta recibidos:
    4
    Que penca un "clasico" donde hace 10 años que un rival no le gana al otro :lol:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas