el gsm, la tartracina y mas

Tema en 'Portal Salud' iniciado por kumurika, 31 Oct 2013.

  1. kumurika

    kumurika Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    14 Ene 2013
    Mensajes:
    3.265
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]


    Aditivo alimentario es toda sustancia que, sin constituir por sí misma un alimento ni poseer valor nutritivo, se agrega intencionadamente a los alimentos y bebidas en cantidades mínimas con objetivo de modificar sus caracteres organolépticos o facilitar o mejorar su proceso de elaboración o conservación. En este proceso de mejora de la elaboración también se consigue una texturización en la cual los elaboradores obtienen unas ganancias en peso de producto.



    Los números “E” o aditivos alimentarios que figuran al dorso de los productos que consumimos, dentro de ingredientes, pueden ser nocivos para nuestra salud, si superamos las cantidades de ingesta diaria admisible (IDA) establecida por el Comité Científico de la Alimentación Humana (CCAH), en Europa. Este organismo como ya vimos anteriormente, depende de La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, European Food Safety Authority), un departamento controlado por la bilderberiana Comisión Europea (CE). La EFSA proporciona supuestamente a la Comisión Europea asesoramiento científico, que nos venden como independiente, sobre todo aquello que influye directa o indirectamente en la seguridad alimentaria.

    [​IMG]


    Lo realmente controvertido del asunto es la gran ocultación de información sobre las dosis mínimas permitidas, o lo complicado que resulta calcular las IDA establecidas. Cuanto más complejo todo mejor, menos gente lo comprende, muchos organismos, CCAH, FAO, JECFA, OMS, CAC, EFSA…, que en teoría actúan independientemente y vigilando nuestra seguridad, pero que realmente sirven a los mismos amos. Sólo hay que seguir los nombres. Siempre los mismos patrones. Por ejemplo en economía; primas de riesgo, fondos reptiles, productos tóxicos, banco malo, agencias de rating, mercados, fondos buitres, preferentes…, y así podríamos estar horas, al fin y al cabo el mismo patrón, miles de organismos cuando realmente es uno sólo.


    Desde 1962, la Comisión del Codex Alimentarius (CAC), que fue establecida por la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dictado normas internaciones para la salubridad e inocuidad de los alimentos. El objetivo del CAC es guiar a las industrias productoras de alimentos y proteger la salud de los consumidores. Al llegar a estas normas, directrices y principios, el CAC se sirve de la labor del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), que se formó en 1956 para aconsejar a la FAO y la OMS y, mediante éstas, a los gobiernos miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso de los aditivos alimentarios. Como ya sabeis, más tarde se fundó la EFSA (European Food Safety Authority) para revisar la gran labor que hacían los que velan por nuestra salud, ya que infinidad de investigaciones independientes y alternativas, alertaban sobre el peligro de la ingesta de multitud de aditivos en las personas. Evidentemente crearon la EFSA para callar las diversas opiniones científicas alternativas sobre seguridad alimentaria, no para otro fin.


    safe_image.php


    Si seguimos los nombres de las empresas bilderberianas que controlan la alimentación, veremos que producen y distribuyen más de 2.150 productos de consumo diario en docenas de países de alrededor del mundo y facturan más de mil millones de dólares diarios por ello. Coca Cola, Pepsico, Kelloggs, Nestlé, Johnson & Johnson, P&G, Mars, Kraft, Unilever y General Mills, o el grupo francés Danone, especializado en lácteos y que comercializa más de 30 marcas de productos lácteos y aguas, y la británica Associated British Foods, que comercializa alrededor de una docena de marcas de productos en un total de 44 países.


    [​IMG]


    Casualmente, estas empresas son defensoras de utilizar aditivos en los alimentos, de hecho sus productos están casi siempre compuestos por gran número de transgénicos y aditivos. Por supuesto, sus CEO´s asisten regularmente a las reuniones bilderberianas junto con jefes de estado, presidentes, banqueros y demás casta parasitaria de la élite. Tampoco debería sorprenderte, ver como también en este sector de la matrix, utilizan las “puertas giratorias”, esa técnica tan bilderberiana y descarada, que tan difícil parece que resulta de ver, como la Directora Ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), Ángela López de Sá y Fernandez, que a su vez trabaja como directora de Asuntos Científicos y Normativos de la bilderberiana Coca-Cola Iberia y ha colaborado en la elaboración de la normativa española en asuntos alimentarios y participado en la elaboración de la postura española de la Normativa Comunitaria.


    *(Mención especial para el bilderberg Rodrigo Rato y su nueva “puerta giratoria”, el Santander, donde cobrará 200.000 € al año por asistir a dos reuniones, a lo que habría que sumar premios anteriores por sus buenas gestiones como el sueldo vitalicio del FMI después de quebrarlo como Director General de más de 54.000 €, o el pellizquito de 100.000 € que le paga Telefónica, con el bilderberg Alierta a la cabeza, después de privartizarla como ministro de Aznar, o su participación en Capio, la empresa que privatiza los hospitales en la que es socio de la Cospedal y su marido, Aznar, Feijoo…)

    [​IMG]


    Veamos como actúan este entramado de empresas y falsos organismos que velan por nuestra seguridad alimentaria, como califican la peligrosidad de los aditivos y que hacen al respecto. Vamos a intentar calcular la IDA de un aditivo que más que un post, se podría escribir un libro, el E-621, omnipresente en las estanterías de nuestros supermercados, lo puedes encontrar en casi todas las bolsas de snacks, comidas precocinadas, embutidos, restaurantes de comida rápida, sopas, consomés, salsas y diversos productos más.





    El Glutamato Monosódico (E-621), también camuflado como: GMS, levadura autolizada, extracto de levadura, maltodextrina, proteína hidrolizada, caseínato de sodio, glutamato mono-potasio, proteína de soya texturizada o ablandador de carne, es un aditivo potenciador del sabor. Procede de la caña de azúcar fermentada y está claramente relacionado con las siguientes reacciones adversas: erupciones en la piel, picazón, urticaria, náuseas, vómitos, dolores de cabeza (migraña), asma, irregularidades cardíacas, depresión, convulsiones, inflamación, aumento de peso, dolor muscular y trastornos nerviosos. Muchas investigaciones serias señalan que el aditivo alimentario GMS es adictivo y por ello la bilderberiana industria alimenticia está agregando mayor cantidad de esta sustancia en los productos para inducir a la gente a que prefieran sus productos por encima de alimentos naturales y saludables. Es también causa directa de la obesidad, la diabetes, el autismo y el trastorno hiperactivo de déficit de atención. También altera el proceso que emplean el hígado y la vesícula biliar para desdoblar las grasas durante la digestión, por lo que muchas personas experimentan diarrea e incluso ataques de la vesícula biliar cuando consumen esta sustancia tóxica. En otros casos se presenta vómito y se puede reacitvar el síndrome de intestino irritable. El GMS tiene la capacidad de cruzar la barrera sanguínea del cerebro y llega directamente a las células cerebrales causando daños, especialmente en los bebés. No debe ser ingerido por mujeres embarazadas pues puede llegar a causar lesiones en los niños mientras están todavía en el útero. También se ha demostrado que puede causar esterilidad en el sexo femenino.





    Hay muchísima información en la red, te invito a que investigues si quieres ampliar tus conocimientos sobre este aditivo y compares las versiones oficiales con las alternativas. Solo así podrás sacar tus propias conclusiones. Como complemento, dejo un atículo de Discovery Salud: “Los peligros del potenciador del sabor más usado: El Glutamato Monosódico (E-621)”

    http://www.foodinsight.org/enespanol/Resources/Detail.aspx?topic=El_glutamato_y_el_glutamato_mono s_dico_Analicemos_los_mitos y un video del compañero Dj Maer de “La verdad nos hara libres” (link web: http://www.laverdadnosharalibres.es/ )sobre el Glutamato en cuestión. “¿SABES LO QUE COMES? El glutamato monosódico E-621 una droga legal y adictiva en nuestros alimentos”




    foto022

    Veamos pués como calcular el GMS que ingerimos. Esto sería: Una bolsa de snacks de 250 gramos, contiene por ejemplo un 5% del aditivo, obtendríamos que la bolsa tiene 12,5 gramos de glutamato y si, por ejemplo la IDA fuese de 0,5 gramos por kilo, un niño de 20 kilos, podría comer poco más de media bolsa al día. Buscamos pues la IDA del GSM y…, ¡oh, sorpresa! en 1987, el JECFA confirmó que el glutamato monosódico era inocuo. El comité decidió que no era necesario establecer una “ingesta diaria admisible” numérica. El JECFA adopta la definición de “IDA no especificada” cuando el comité concluye que un aditivo alimentario tiene una toxicidad tan baja que el establecimiento de una IDA en forma numérica no es necesario. Entonces, ¿Cómo calcular el glutamato que ingerimos?. Directamente, es imposible. Así funciona el sistema bilderberiano alimenticio, nos envenenan y encima les pagamos, no sólo por el veneno, sino también por los medicamentos que previamente diseñó la farmafia para las patologías que produce el mismo y que los medios de manipulación masiva te venden en los anuncios o te preparan para la enfermedad en los desinformativos. Este caso de “IDA no especificada”, no es para nada un caso aislado, es más bien común en las decisiones de la JECFA en aditivos peligrosos. No ocurre lo mismo con los colorantes E-102 y E-120 de los que si conocemos el IDA.


    [​IMG]


    El aditivo E-102 o tartracina, es un colorante alimentario de la familia de los azóicos que se presenta en forma de polvo y es soluble en agua; haciéndose de color más amarillo cuanto más disuelta esté. Quizás te resulte más familiar otra de sus denominaciones, azafrán. Se puede encontrar en: bebidas alcohólicas como licores, vinos de frutas y aguardientes, bebidas sobretodo aromatizadas y energéticas, caldos, purés instantáneos, patatas fritas, repostería, sopas instantáneas, paellas, chicles, mermeladas de cítricos, snacks, palomitas, yogures, gelatinas, caramelos, gominolas, mostaza y otras salsas. En personas alérgicas a la tartracina puede causar hipersensibilidad al ácido salicílico y salicilatos, además de asma. También puede causar alergia en la piel o respiratorios. En los más pequeños puede empeorar la neurodermatitis. Lo cierto es que existe cierta controversia con la tartracina, debido a que muchos colorantes azoicos han demostrado ser cancerígenos. No obstante, debemos tener en cuenta que nos encontramos ante un colorante autorizado, el cual no se absorbe por parte de nuestro organismo. Los padres deben cuidar que sus hijos no consuman excesivamente golosinas coloreadas con E-102, ya que tienden a alterar la atención y la actividad en los niños. Se ha asociado a la descompensación de asmáticos. La nutricionista higienista del Centro Médico Bioquantum, Dangella Romero, dice que “estudios relacionan la tartrazina con tumores en la glándula tiroides y con daños cromosómicos. Por esto ha sido eliminada en Noruega y Austria”. La IDA autorizada por la JECFA es de 7,5 miligramos por kilo. Ya sabemos como calcularlo si cocinamos nosotros, ¿pero calcular la tartracina que lleva un caramelo de limón o en un puré instantáneo?. La respuesta es la misma, no se puede. Dejo un video muy completo sobre este aditivo de John Galeon: “Tartracina (E-102) Veneno Legal en la Comida”







    Lo mismo ocurre con el aditivo E-120, también llamado cochinilla, carmín o ácido carmínico. Su IDA es de máximo 5 mg por kg de peso corporal, pero no hay forma de saber la cantidad que ingerimos. Lo podemos encontrar en yogures, bebidas alcohólicas: licores espirituosos y vinos de frutas, confituras y mermeladas, caramelos, helados, preparados a base de frutas, cereales de desayuno, recubrimiento de quesos, embutidos. También se encuentra en medicamentos y cosméticos. Algunas fuentes lo tachan de muy peligroso, en especial para los niños si se mezcla con analgésicos. Puede provocar hiperactividad, asma, eczemas e insomnio. No hay estudios sobre sus efectos a largo plazo sobre el sistema reproductivo y el metabolismo. Puede ser cancerígeno además de mutágeno. En experimentos con ratas se observa una disminución del crecimiento y una proliferación del tejido del bazo en los conejos. Se obtiene aplastando ciertos insectos de las familias Coccus cacti, Coccidae y parásitos de algunas espécies de cáctus. Hacen falta 100.000 hembras para obtener un kilo de producto aunque también se obtiene químicamente. No dejes de leer: “Los Danonino llevan cochinillas como colorante” un impresionante artículo sobre la frabicación de los yogures con video incluido de cómo se fabrica la cochinilla: http://www.blogodisea.com/2011/los-danonino-llevan-cochinillas-como-colorante-e-120-carmin/ciencia/


    Estos son solo tres de los aditivos que más se usan en alimentación. Estos son los organismos que cuidan de nuestra alimentación, estos son los organismos que permiten su comercialización, estas son las empresas que obtienen grandes beneficios con sus ventas, y esta es la conexión que tienen todas entre si, trabajando al unísono con medios de comunicación, farmaceúticas, presidentes y demás marionetas al servicio de la élite. Es hora de replantearselo todo…, o no…, cada cual escoge sus alimentos, cada cual decide que comer y que dar de comer a los suyos. Esto sólo es una reflexión conspiranoica salida del refrito paranoide de blogs no oficiales. Bienvenidos a un mundo feliz. Namaste.


    Antes de los links, dejo una elaborada lista de los aditivos con su función y toxicidad publicada en el blog: http://aditivos-alimentarios.blogspot.com.es/ Hoy por hoy se pueden encontrar varios blogs y webs en los que podeis consultar listas similares.


    NÚMERO NOMBRE FUNCIÓN TOXICIDAD
    E-100 Curcumina Colorante INOFENSIVO
    E-101 Lactoflavina Colorante INOFENSIVO
    E-102 Tartracina Colorante EVITAR
    E-103 Crisoína S Colorante EVITAR
    E-104 Amarillo de quinoleína Colorante EVITAR
    E-105 Amarillo sólido Colorante EVITAR
    E-106 Fosfato de lactoflavina Colorante INOFENSIVO
    E-107 Amarillo 2G Colorante EVITAR
    E-110 Amarillo ocaso FCF Colorante EVITAR
    E-111 Naranja GN Colorante EVITAR
    E-120 Cochinilla (ácido carmínico) Colorante EVITAR
    E-121 Orcilla Colorante EVITAR
    E-122 Azorrubina (carmoisina) Colorante EVITAR
    E-123 Amaranto Colorante EVITAR
    E-124 Ponceau 4R (rojo cochinilla A) Colorante EVITAR
    E-125 Escarlata GN Colorante EVITAR
    E-126 Ponceau 6R Colorante EVITAR
    E-127 Eritrosina Colorante EVITAR
    E-128 Rojo 2G Colorante EVITAR
    E-129 Rojo allura AC Colorante EVITAR
    E-130 Azul de antraquinona Colorante EVITAR
    E-131 Azul patente V Colorante EVITAR
    E-132 Indigotina (carmín índigo) Colorante EVITAR
    E-133 Azul brillante FCF Colorante EVITAR
    E-140 Clorofila A y B Colorante INOFENSIVO
    E-141 Complejos cúpricos de clorofilas y clorofilinas Colorante PRECAUCIÓN
    E-142 Verde ácido brillante Colorante EVITAR
    E-150 Caramelo Colorante EVITAR
    E-151 Negro brillante BN Colorante EVITAR
    E-152 Negro 7984 Colorante EVITAR
    E-153 Carbón vegetal medicinal Colorante PRECAUCIÓN
    E-154 Marrón FK Colorante EVITAR
    E-155 Marrón chocolate HT Colorante EVITAR
    E-160a Carotenoides Colorante INOFENSIVO
    E-160b Annatto, bixina, norbixina Colorante INOFENSIVO
    E-160c Extracto de pimiento (paprika) Colorante INOFENSIVO
    E-160d Licopeno Colorante INOFENSIVO
    E-160e Beta-apocarotenal Colorante INOFENSIVO
    E-160f Ester etílico ácido beta-apocarotenoico Colorante INOFENSIVO
    E-161 Xantofilas Colorante INOFENSIVO
    E-161a Flavoxantina Colorante PRECAUCIÓN
    E-161b Luteína Colorante PRECAUCIÓN
    E-161c Criptoxantina Colorante PRECAUCIÓN
    E-161g Cantaxantina Colorante EVITAR
    E-162 Rojo remolacha (betanina) Colorante INOFENSIVO
    E-163 Antocianinas Colorante INOFENSIVO
    E-170 Carbonato de calcio Colorante INOFENSIVO
    E-171 Bióxido de titanio Colorante EVITAR
    E-172 Óxidos e hidróxidos de hierro Colorante INOFENSIVO
    E-173 Aluminio Colorante EVITAR
    E-174 Plata Colorante EVITAR
    E-175 Oro Colorante EVITAR
    E-180 Pigmento rubí (Litolrubina BK) Colorante EVITAR
    E-181 Tierra sombra quemada Colorante EVITAR
    E-200 Ácido sórbico Conservante INOFENSIVO
    E-201 Sorbato de sodio Conservante INOFENSIVO
    E-202 Sorbato de potasio Conservante INOFENSIVO
    E-203 Sorbato de calcio Conservante INOFENSIVO
    E-210 Ácido benzoico Conservante EVITAR
    E-211 Benzoato sódico Conservante EVITAR
    E-212 Benzoato de potasio Conservante EVITAR
    E-213 Benzoato de calcio Conservante EVITAR
    E-214 Etil P-hidroxibenzoato Conservante EVITAR
    E-215 Etil P-hidroxibenzoato de sodio Conservante EVITAR
    E-216 Propil P-hidroxibenzoato Conservante EVITAR
    E-217 Propil P-hidroxibenzoato de sodio Conservante EVITAR
    E-218 Metil P-hidroxibenzoato Conservante EVITAR
    E-219 Metil P-hidroxibenzoato de sodio Conservante EVITAR
    E-220 Dióxido de azufre Conservante EVITAR
    E-221 Sulfito sódico Conservante EVITAR
    E-222 Sulfito ácido de sodio Conservante EVITAR
    E-223 Metabisulfito sódico Conservante EVITAR
    E-224 Metabisulfito potásico Conservante EVITAR
    E-225 Sulfito potásico Conservante EVITAR
    E-226 Sulfito cálcico Conservante EVITAR
    E-227 Sulfito ácido de calcio Conservante EVITAR
    E-228 Sulfito ácido de potasio Conservante EVITAR
    E-230 Difenilo (bifenilo) Conservante EVITAR
    E-231 Ortofenil fenol Conservante EVITAR
    E-232 Ortofenil fenolato sódico Conservante EVITAR
    E-233 Tiabendazol Conservante EVITAR
    E-234 Nisina Antibiótico PRECAUCIÓN
    E-235 Pimaricina (natamicina) Antibiótico PRECAUCIÓN
    E-236 Ácido fórmico Conservante EVITAR
    E-237 Formiato de sodio Conservante EVITAR
    E-238 Formiato de calcio Conservante EVITAR
    E-239 Hexametilentetramina Conservante EVITAR
    E-240 Ácido bórico Conservante EVITAR
    E-241 Tetraborato de sodio Conservante EVITAR
    E-242 Dimetil dicarbonato Conservante EVITAR
    E-249 Nitrito de potasio Conservante EVITAR
    E-250 Nitrito de sodio Conservante EVITAR
    E-251 Nitrato de sodio Conservante EVITAR
    E-252 Nitrato de potasio Conservante EVITAR
    E-260 Ácido acético Conservante INOFENSIVO
    E-261 Acetato de potasio Conservante INOFENSIVO
    E-262 Acetato de sodio Conservante INOFENSIVO
    E-263 Acetato de calcio Conservante INOFENSIVO
    E-264 Acetato de amonio Conservante PRECAUCIÓN
    E-270 Ácido láctico Conservante INOFENSIVO
    E-280 Ácido propiónico Conservante INOFENSIVO
    E-281 Propionato de sodio Conservante INOFENSIVO
    E-282 Propionato de calcio Conservante INOFENSIVO
    E-283 Propionato de potasio Conservante INOFENSIVO
    E-284 Ácido bórico Conservante EVITAR
    E-285 Tetraborato de sodio (bórax) Conservante EVITAR
    E-290 Anhídrido carbónico Acidulante INOFENSIVO
    E-296 Ácido málico Acidulante EVITAR
    E-297 Ácido fumárico Acidulante INOFENSIVO
    E-300 Ácido ascórbico Antioxidante INOFENSIVO
    E-301 Ascorbato de sodio Antioxidante INOFENSIVO
    E-302 Ascorbato de calcio Antioxidante INOFENSIVO
    E-303 Diacetato de ascorbilo Antioxidante INOFENSIVO
    E-304 Palmitato de ascorbilo Antioxidante INOFENSIVO
    E-306 Extractos naturales ricos en tocoferol Antioxidante INOFENSIVO
    E-307 Alfa-tocoferol Antioxidante INOFENSIVO
    E-308 Gama-tocoferol Antioxidante INOFENSIVO
    E-309 Delta-tocoferol Antioxidante INOFENSIVO
    E-310 Galato de propilo Antioxidante EVITAR
    E-311 Galato de octilo Antioxidante EVITAR
    E-312 Galato de dodecilo Antioxidante EVITAR
    E-315 Ácido eritórbico Antioxidante PRECAUCIÓN
    E-316 Eritorbato sódico Antioxidante PRECAUCIÓN
    E-320 Butilhidroxianisol BHA Antioxidante EVITAR
    E-321 Butilhidroxitolueno BHT Antioxidante EVITAR
    E-322 Lecitina Emulsionante INOFENSIVO
    E-325 Lactato sódico Antioxidante INOFENSIVO
    E-326 Lactato potásico Antioxidante INOFENSIVO
    E-327 Lactato cálcico Antioxidante INOFENSIVO
    E-330 Ácido cítrico Acidulante INOFENSIVO
    E-331 Citratos de sodio Acidulante INOFENSIVO
    E-332 Citratos de potasio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-333 Citratos de calcio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-334 Ácido tartárico Acidulante INOFENSIVO
    E-335 Tartrato de sodio Acidulante INOFENSIVO
    E-336 Tartrato de potasio Acidulante INOFENSIVO
    E-337 Tartrato doble de sodio y potasio Acidulante INOFENSIVO
    E-338 Ácido ortofosfórico Acidulante PRECAUCIÓN
    E-339 Ortofosfatos de sodio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-340 Ortofosfatos de potasio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-341 Ortofosfatos de calcio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-342 Ortofosfatos de amonio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-343 Ortofosfatos de magnesio Acidulante PRECAUCIÓN
    E-350 Malatos de sodio Acidulante INOFENSIVO
    E-351 Malatos de potasio Acidulante INOFENSIVO
    E-352 Malatos de calcio Acidulante INOFENSIVO
    E-353 Ácido metatartárico Acidulante INOFENSIVO
    E-354 Tartrato cálcico Acidulante INOFENSIVO
    E-356 Adipato sódico Acidulante INOFENSIVO
    E-357 Adipato potásico Acidulante INOFENSIVO
    E-363 Ácido succínico Acidulante PRECAUCIÓN
    E-370 Heptonolactona Acidulante EVITAR
    E-375 Ácido nicotínico Acidulante EVITAR
    E-380 Citrato triamónico Acidulante EVITAR
    E-385 Etilenodiamino tetracetato cálcico disódico Antioxidante EVITAR
    E-400 Ácido algínico Espesante INOFENSIVO
    E-401 Alginato sódico Espesante INOFENSIVO
    E-402 Alginato potásico Espesante INOFENSIVO
    E-403 Alginato amónico Espesante INOFENSIVO
    E-404 Alginato cálcico Espesante INOFENSIVO
    E-405 Alginato de propilenglicol Espesante PRECAUCIÓN
    E-406 Agar-agar Espesante INOFENSIVO
    E-407 Carragenanos Espesante EVITAR
    E-407a Algas euchema procesadas Espesante EVITAR
    E-410 Goma garrofín o algarrobo Espesante INOFENSIVO
    E-412 Goma guar Espesante INOFENSIVO
    E-413 Goma tragacanto o aldragante Espesante INOFENSIVO
    E-414 Goma arábiga Espesante INOFENSIVO
    E-415 Goma xantana Espesante PRECAUCIÓN
    E-416 Goma karaya Espesante PRECAUCIÓN
    E-417 Goma tara Espesante INOFENSIVO
    E-418 Goma gellan Espesante INOFENSIVO
    E-420 Sorbitol Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-425 Goma de konjac Espesante INOFENSIVO
    E-430 Estearato polioxietileno 8 Estabilizador EVITAR
    E-431 Estearato polioxietileno 40 Estabilizador EVITAR
    E-432 Monolaurato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 20 Estabilizador EVITAR
    E-433 Monooleato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 80 Estabilizador EVITAR
    E-434 Monopalmitato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 40 Estabilizador EVITAR
    E-435 Monoestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 60 Estabilizador EVITAR
    E-436 Triestearato de sorbitán polioxietilenado. Polisorbato 65 Estabilizador EVITAR
    E-440a Pectinas Espesante INOFENSIVO
    E-440b Pectinas amidadas Espesante INOFENSIVO
    E-441 Gelatina (ver vídeo) Espesante EVITAR
    E-442 Fosfátidos de amonio Emulsionante PRECAUCIÓN
    E-444 Acetato isobutirato de sacarosa Emulsionante PRECAUCIÓN
    E-445 Ésteres glicéridos de colofonia de madera Estabilizador INOFENSIVO
    E-450a Difosfatos disódicos pirofosfatos Estabilizador EVITAR
    E-450b Difosfato trisódico tetrasódico tetrapotásico dicálcico Estabilizador EVITAR
    E-451 Trifosfato de pentasodio o de pentapotasio Estabilizador EVITAR
    E-452 Polifosfato de sodio o de potasio Estabilizador EVITAR
    E-459 Beta-ciclodextrina Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-460 Celulosa microcristalina Emulsionante EVITAR
    E-461 Metilcelulosa Emulsionante EVITAR
    E-463 Hidroxipropilcelulosa Emulsionante EVITAR
    E-464 Hidroxipropilmetilcelulosa Emulsionante EVITAR
    E-465 Etilmetilcelulosa Emulsionante EVITAR
    E-466 Carboximetilcelulosa de sodio Emulsionante EVITAR
    E-468 Carboximetilcelulosa de sodio reticulada Emulsionante EVITAR
    E-469 Carboximetilcelulosa de sodio hidrolizada enzimáticamente Emulsionante EVITAR
    E-470a Sales de sodio, potasio y calcio de los ácidos grasos Emulsionante INOFENSIVO
    E-470b Sales de magnesio de los ácidos grasos Emulsionante INOFENSIVO
    E-471 Mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472a Ésteres acéticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472b Ésteres lácticos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472c Ésteres cítricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472d Ésteres tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472e Ésteres monoacetiltartárico y diacetiltartárico de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-472f Ésteres mixtos acéticos y tartáricos de los mono y diglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-473 Sucroésteres de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-474 Sucroglicéridos Emulsionante EVITAR
    E-475 Ésteres poliglicéridos de los ácidos grasos Emulsionante PRECAUCIÓN
    E-476 Polirricinoleato de poliglicerol Emulsionante PRECAUCIÓN
    E-477 Ésteres de propilenglicol de los ácidos grasos Emulsionante EVITAR
    E-479b Aceite de soja oxidado Emulsionante EVITAR
    E-481 Estearoil-2-lactilato sódico Emulsionante INOFENSIVO
    E-482 Estearoil-2-lactilato cálcico Emulsionante INOFENSIVO
    E-483 Tartrato de estearilo Emulsionante INOFENSIVO
    E-491 Monoestearato de sorbitán Emulsionante EVITAR
    E-492 Triestearato de sorbitán Emulsionante EVITAR
    E-494 Monooleato de sorbitán Emulsionante EVITAR
    E-495 Monopalmitato de sorbitán Emulsionante EVITAR
    E-496 Polietilenglicol 6000 Disolvente EVITAR
    E-500 Carbonato de sodio Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-501 Carbonato de potasio Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-503 Carbonato de amonio Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-504 Carbonato de magnesio Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-507 Ácido clorhídrico Acidulante EVITAR
    E-508 Cloruro de potasio Potenciador EVITAR
    E-509 Cloruro de calcio Estabilizador EVITAR
    E-510 Cloruro de amonio Emulsionante EVITAR
    E-511 Cloruro de magnesio Estabilizador EVITAR
    E-512 Cloruro de estaño Estabilizador EVITAR
    E-513 Ácido sulfúrico Acidulante EVITAR
    E-514 Sulfato de sodio Estabilizador EVITAR
    E-516 Sulfato de calcio Estabilizador EVITAR
    E-517 Sulfato de amonio Estabilizador EVITAR
    E-518 Sulfato de magnesio Estabilizador EVITAR
    E-520 Sulfato de aluminio Estabilizador EVITAR
    E-521 Sulfato sódico de aluminio Estabilizador EVITAR
    E-522 Sulfato potásico de aluminio Estabilizador EVITAR
    E-523 Sulfato amónico de aluminio Estabilizador EVITAR
    E-524 Hidróxido de sodio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-525 Hidróxido de potasio Estabilizador EVITAR
    E-526 Hidróxido de calcio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-527 Hidróxido de amonio Estabilizador EVITAR
    E-528 Hidróxido de magnesio Estabilizador INOFENSIVO
    E-529 Óxido de calcio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-530 Óxido de magnesio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-535 Ferrocianuro de sodio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-536 Ferrocianuro de potasio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-538 Ferrocianuro de calcio Estabilizador PRECAUCIÓN
    E-541 Fosfato ácido de sodio y aluminio Emulsionante EVITAR
    E-542 Fosfato de huesos Emulsionante EVITAR
    E-544 Polifosfatos de calcio Emulsionante EVITAR
    E-545 Polifosfatos de amonio Emulsionante EVITAR
    E-551 Óxido de silicio Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-552 Silicato de calcio Antiaglomerante EVITAR
    E-553a Silicato de magnesio Antiaglomerante EVITAR
    E-553b Talco Antiaglomerante EVITAR
    E-554 Silicato de sodio y aluminio Antiaglomerante EVITAR
    E-555 Silicato de potasio y aluminio Antiaglomerante EVITAR
    E-556 Silicato de calcio y aluminio Antiaglomerante EVITAR
    E-558 Bentonita Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-559 Silicato de aluminio (Caolín) Antiaglomerante PRECAUCIÓN
    E-570 Ácidos grasos Antiaglomerante INOFENSIVO
    E-572 Estearato de magnesio Antiaglomerante PRECAUCIÓN
    E-574 Ácido glucónico Estabilizador INOFENSIVO
    E-575 Glucono delta lactona Estabilizador INOFENSIVO
    E-576 Gluconato sódico Estabilizador INOFENSIVO
    E-577 Gluconato potásico Estabilizador INOFENSIVO
    E-578 Gluconato cálcico Estabilizador INOFENSIVO
    E-579 Gluconato ferroso Estabilizador INOFENSIVO
    E-585 Lactato ferroso Estabilizador INOFENSIVO
    E-620 Ácido L-glutámico Potenciador EVITAR
    E-621 Glutamato monosódico Potenciador EVITAR
    E-622 Glutamato monopotásico Potenciador EVITAR
    E-623 Glutamato cálcico Potenciador EVITAR
    E-624 Glutamato amónico Potenciador EVITAR
    E-625 Glutamato magnésico Potenciador EVITAR
    E-626 Ácido guanílico Potenciador PRECAUCIÓN
    E-627 Guanilato sódico Potenciador EVITAR
    E-628 Guanilato dipotásico Potenciador EVITAR
    E-629 Guanilato cálcico Potenciador EVITAR
    E-630 Ácido inosínico Potenciador EVITAR
    E-631 Inosinato sódico Potenciador EVITAR
    E-632 Inosinato dipotásico Potenciador EVITAR
    E-633 Inosinato cálcico Potenciador EVITAR
    E-634 Ribonucleótidos cálcicos Potenciador EVITAR
    E-635 Ribonucleótidos disódicos Potenciador EVITAR
    E-636 Maltol Potenciador EVITAR
    E-637 Etilmaltol Potenciador EVITAR
    E-640 Glicina y glicinato sódico Potenciador EVITAR
    E-650 Acetato de zinc Potenciador PRECAUCIÓN
    E-900 Dimetilpolisiloxano Revestimiento EVITAR
    E-901 Cera de abejas Revestimiento INOFENSIVO
    E-902 Cera candelilla Revestimiento INOFENSIVO
    E-903 Cera carnauba Revestimiento INOFENSIVO
    E-904 Goma laca (Shellac) Revestimiento PRECAUCIÓN
    E-905 Cera microcristalina Revestimiento EVITAR
    E-907 Poli-L-deceno hidrogenado Revestimiento EVITAR
    E-912 Ésteres del ácido montánico Revestimiento PRECAUCIÓN
    E-913 Lanolina Revestimiento PRECAUCIÓN
    E-914 Cera polietileno oxidada Revestimiento EVITAR
    E-920 L-Cisteína Estabilizador INOFENSIVO
    E-927a Azodicarbonamida Oxidante EVITAR
    E-927b Carbamida Estabilizador INOFENSIVO
    E-938 Argón Gases INOFENSIVO
    E-939 Helio Gases INOFENSIVO
    E-941 Nitrógeno Gases INOFENSIVO
    E-942 Óxido nitroso Gases INOFENSIVO
    E-943a Butano Gases PRECAUCIÓN
    E-943b Isobutano Gases PRECAUCIÓN
    E-944 Propano Gases PRECAUCIÓN
    E-948 Oxígeno Gases INOFENSIVO
    E-949 Hidrógeno Gases INOFENSIVO
    E-950 Acesulfamo K Edulcorante EVITAR
    E-951 Aspartamo Edulcorante EVITAR
    E-952 Ciclamato Edulcorante EVITAR
    E-953 Isomaltosa Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-954 Sacarina Edulcorante EVITAR
    E-955 Sucralosa Edulcorante EVITAR
    E-957 Taumatina Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-959 Neohesperidina DC Edulcorante INOFENSIVO
    E-965i Maltitol Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-965ii Jarabe de Maltitol Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-966 Lactitol Edulcorante PRECAUCIÓN
    E-967 Xilitol Edulcorante EVITAR
    E-999 Extracto de Quilaya Espumante PRECAUCIÓN
    E-1100 Amilasa Enzima PRECAUCIÓN
    E-1103 Invertasa Enzima INOFENSIVO
    E-1105 Lisozima Conservante PRECAUCIÓN
    E-1200 Polidextrosa Espesante PRECAUCIÓN
    E-1201 Polivinilpirrolidona Clarificante EVITAR
    E-1202 Polivinilpolipirrolidona Clarificante EVITAR
    E-1404 Almidón oxidado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1410 Fosfato de monoalmidón Espesante PRECAUCIÓN
    E-1412 Fosfato de dialmidón Espesante PRECAUCIÓN
    E-1413 Fosfato dialmidón fosfatado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1414 Fosfato dialmidón acetilado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1420 Almidón acetilado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1422 Adipato dialmidón acetilado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1440 Hidroxipropil almidón Espesante PRECAUCIÓN
    E-1442 Fosfato dialmidón hidroxipropilado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1450 Octenil succinato sódico Espesante PRECAUCIÓN
    E-1451 Almidón oxidado acetilado Espesante PRECAUCIÓN
    E-1505 Citrato de trietilo Disolvente EVITAR
    E-1517 Diacetato de glicerilo Disolvente EVITAR
    E-1518 Triacetato de glicerilo Disolvente EVITAR
    E-1519 Alcohol bencílico Disolvente PRECAUCIÓN
    E-1520 Propilenglicol Disolvente EVITAR
     
    #1 kumurika, 31 Oct 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. rodrimusic69

    rodrimusic69 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    28 Ene 2010
    Mensajes:
    2.304
    Me Gusta recibidos:
    146
    excente info....la sucralosa esta ahora interviniendo en todos los alimentos y la gente piensa que es un buen endulzante mejor que el azucar pfff....casos como la lemon stone y la variedad de jugos (excepto watts y andina) han cambiado el azucar por sucralosa
     
  3. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    yo soy alergico a la tartrazina, me afecta a la piel, es una mierda wn
    buscando productos con este aditivo
    weon.. ni se imaginan todas las weas que traen esto (hasta la crema chantilli trae wn xD )
    en general no puedo ni tomar bebidas(aunque a veces igual lo hago )

    en fin, informense de lo que comen :)