ALMA: el observatorio que revolucionara el ambito de la astronomia (linea de tiempo)

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 13 Mar 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    697/812

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]

    El presidente Piñera inauguro el dia de hoy el centro astronomico ALMA, aqui una pequeña reseña y linea de tiempo sobre este magno-proyecto construido en Chile:

    "El origen de ALMA se remonta al final del siglo pasado. Astrónomos europeos, norteamericanos y japoneses estudiaron la posibilidad de construir grandes conjuntos de radiotelescopios milimétricos/submilimétricos y discutieron los distintos observatorios posibles. Después de investigaciones minuciosas, se hizo evidente que los ambiciosos proyectos de todos estos estudios difícilmente podrían ser realizados por una sola comunidad.

    Por consiguiente, la comunidad norteamericana, representada a través de la NSF (Fundación Nacional para la Ciencia) y la comunidad europea, representada a través de la ESO (Organización europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral) firmaron un primer Memorándum en 1999, seguido en 2002 por un acuerdo para construir ALMA en un altiplano en Chile.


    Posteriormente, Japón, a través del NAOJ (Observatorio Astronómico Nacional de Japón), trabajó con los otros socios para definir y formular su participación en el proyecto ALMA. Un acuerdo oficial trilateral entre la ESO, la NSF y los Institutos Nacionales para las Ciencias Naturales (NINS, Japón) referente a la construcción del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ampliado se firmó en septiembre de 2004. Este acuerdo fue enmendado en julio de 2006.


    NAOJ proveerá cuatro antenas de 12 metros de diámetro y doce antenas de 7 metros de diámetro para el conjunto compacto (ACA por su sigla en inglés), el correlacionador del ACA y tres bandas de los receptores. Con la inclusión de los socios asiáticos, ALMA se ha convertido en una instalación astronómica verdaderamente global, implicando a científicos de cuatro continentes diferentes.





    • [*=left]1995: Prueba de sitio conjunta de NRAO/ESO/NAOJ con Chile


    • [*=left]1999: Memorándum estadounidense/europeo de entendimiento del diseño y desarrollo


    • [*=left]2001: Resolución para ALMA entre Europa, Norteamérica y Japón


    • [*=left]2003: Acuerdo bilateral norteamericano/europeo de ALMA. Este acuerdo fue enmendado en febrero de 2007, prueba de la primera antena prototipo comienza en el sitio de la Base de Prueba de ALMA (ATF, por su sigla en inglés) en Nuevo México. Ceremonia de colocación de la primera piedra en el sitio de ALMA.


    • [*=left]2004: Acuerdo referente a la construcción del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ampliado, entre ESO, NSF y NINS. Este acuerdo fue enmendado posteriormente en julio de 2006


    • [*=left]2005: Contrato japonés para la producción de las antenas del ACA. Contrato norteamericano por la producción de hasta 32 antenas para ALMA.Contrato europeo por la producción de hasta 32 antenas para ALMA


    • [*=left]2007: "Primeras franjas" detectadas por dos antenas conectadas en el ALMA Test Facility (ATF) en Nuevo México. Llegada de la primera antena a Chile


    • [*=left]2008: Llegada a Chile de los dos transportadores de ALMA. Primer traslado de antena con un transportador. Instalación de un Front End de fabricación norteamericana en una de las antenas japonesas. Entrega de la primera antena de ALMA.


    • [*=left]2009: Primera interferometría con dos antenas en el Centro de Operaciones (OSF - 2.900 metros de altitud). Primer transporte de una antena de ALMA a Chajnantor (5.000 metros de altitud). Cierre de fase con tres antenas en Chajnantor.


    • [*=left]2010: Nueva Oficina Central de ALMA en Santiago. Primeras imágenes de prueba con ALMA en preparación de la Ciencia Inicial (Early Science)


    • [*=left]2011: ALMA llama a presentar propuestas para etapa de Observación de Ciencia Inicial. Casi mil propuestas enviadas a ALMA para iniciar observaciones científicas. Antena Europea ALMA eleva el total de antenas a 16 en Chajnantor. La primera antena de 7 metros llega a Chajnantor. Camión de aprovisionamiento criogénico llega al Observatorio ALMA. ALMA abre los ojos. Firman contrato por el hotel residencial de ALMA.


    • [*=left]2012: A mitad de camino: ALMA ya tiene 33 antenas en Chajnanto. ALMA invita a presentar propuestas para un nuevo ciclo de observaciones. ALMA pone la mirada en Centauro A


    • [*=left]2013: Inauguración de ALMA

     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    ojala ke tras la visita del yeta no haya nada ke lamentar , no lo lei en su momento , me metere en el link de ALMA para ver de ke va su sitio , gracias como siempre por tus aportes Robert