Analisis Peruano de la "Barbarie Chilena en Chimbote"

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por riujin77, 10 Ago 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. riujin77

    riujin77 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    1.429
    Me Gusta recibidos:
    2
    NO APTO PARA FLOJOS VISUALES:

    Patricio Lynch el Chileno que fue el último Virey del Perú.


    Desde muy pequeño, recuerdo haber escuchado a mi venerable abuela, Doña Manuela Lucero Vda. de Ortiz, hablar del salvajismo conque actuaron los chilenos durante la invasión a Chimbote y de los fusilamientos en la denominada "Cuesta de Chile"; tanto como a mi madre contarnos de las reuniones que años mas tarde y casi de manera clandestina, realizaba la colonia China en la quinta cuadra de la Av. José Pardo de dicho puerto.


    Interesado por el tema, me puse a revisar escritos chilenos respecto a la Guerra del Pacífico y encontré interesantes notas sobre la barbarie de la que mi abuela hablaba y que fue personificada por el militar chileno Patricio Lynch.

    Dentro de la historia del Perú, Patricio Lynch ha quedado marcado como uno de los mas odiados personajes de la Guerra del Pacífico, tal como lo registra el historiador Rubén Vargas Ugarte: "La expedición se puso a las órdenes de Patricio Lynch, cuyo nombre pasará como el de Átila, como sinónimo de robo, crueldad y barbarie".

    Pero las criticas no terminan, algunos historiadores chilenos registran las siguientes apreciaciones sobre la expedición del militar chileno: "no había podido, a la verdad, idearse, ni aun dentro de un cerebro enfermo empresa mas fuera de razón, de propósito i de oportunidad, sin tomar en cuenta la implícita barbarie que a toda expedición de destrucción de propiedades va afecta, sea en el mar o sea en tierra firme. Ívamos a resucitar los días de los corsarios en nuestro propio suelo, cuando el mundo entero, de común acuerdo, acababa de abolirlos.."


    Para algunos historiadores modernos, se trataba de "... un mercenario irlandés al servicio de Chile, que lanzó una serie de correrías a lo largo de la costa norte del Perú con el doble objeto de pillaje y destrucción del espíritu de guerra del Perú".

    La expedición dirigida por Lynch, luego de desembarcar en Chimbote, realizó un raid hacia el interior, en demanda de los ingenios de azúcar; luego desembarcó en Paita, Chocope, Acospe, San Pedro de Pacasmayo, etc. Los muelles donde era posible el desembarco de material de guerra eran destruidos, lo mismo las estaciones y vías férreas.

    El Ferrocarril Chimbote-Tablones-Huallanca lo utilizaron para destruir la hacienda Palo Seco de don Dionisio Derteano, quemar 7 locomotoras y arruinar luego la propia vía. Lynch destruyó plantaciones de algodón y de azúcar, e incendió estructuras públicas, mató el ganado, liberó a chinos coolies, generando tumultos de éstos a su partida.

    Exigió tributos y rescates entre los propietarios. Las propiedades extranjeras generalmente eran respetadas por Lynch, posibilitando a varios peruanos proteger sus propiedades al transferir éstas a extranjeros antes del arribo de las fuerzas chilenas.


    Los objetivos de la Expedición Lynch han quedado registrados : distraer las fuerzas concentradas en Lima, llamando la atención a distintos puntos donde las fuerzas chilenas desembarcarían; imponer contribuciones de guerra en los pueblos próximos a la costa y algunos del interior, para atender con ellos el mantenimiento del ejército chileno; producir el pánico de la guerra en las poblaciones más comerciales del Perú y hacer sentir las consecuencias de la guerra a los acaudalados del norte del Perú.

    Trataba de mantener el espíritu público en Chile, y provocar en Lima, tal vez una revolución con los cargos que la impunidad de las operaciones harían nacer contra la imprevisión del gobierno de Piérola. El Ministro chileno Vergara, aparte de los objetivos anteriormente indicados, ordenó la destrucción de todo el sistema ferroviario en el norte del Perú.

    En una carta que dirige Lynch a sus superiores, detallando los siniestros planes de la Expedición, se puede leer: "Por distar Huarmey sólo dos leguas de Chancay, término del ferrocarril de Lima al norte por la costa, y mediar una distancia de 20 leguas de Huarmey a Huaraz, si se viera algún peligro para la internación de la división, se dirigiría sin perder tiempo a Chimbote, para desembarcar en ese magnífico puerto, que sirve hoy al comercio de Lima y Callao, después de imponerle la correspondiente contribución de guerra, marcharían por la costa sobre Trujillo, que dista quince leguas de Chimbote, pasando por Virú y Moche, puertos que cuentan con toda clase de recursos".


    Benjamín Vicuña Mackenna, documenta el manifiesto de embarque del botín de guerra de Lynch, llegando a las siguientes cantidades: "En cuanto al botín de Guerra, que ni la riqueza, ni la moralidad, ni el buen nombre de Chile para nada necesitaba....consistía aquel en definitiva en unos tres mil sacos de azúcar, 700 a 800 sacos de arroz, 500 pacas de algodón, 17 bultos de chafalonía de plata, 29,050 libras esterlinas en jiros sobre Europa, que no sabemos si fueron alguna vez cubiertos, 11,428 pesos plata, cinco mil soles papel, i cuatrocientos chinos de lo peor de la raza amarilla que desde entonces comenzó a invadir desde Arica los puertos de Chile, sin hacer cuenta de una infinidad de pequeños artefactos o ingredientes que por rubor no nombrarlos".



    En las actas de la sesión secreta del Senado Chileno llevada cabo el 29 de Septiembre de 1880, se lee: «A juicio de Su Señoría, esas operaciones eran indignas de nuestro ejército y constituían una verdadera deshonra para la República, para su grandeza moral y su historia futura».
     
  2. zhyko

    zhyko Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    7 Oct 2006
    Mensajes:
    6.791
    Me Gusta recibidos:
    73
    hoy aprendi algo nuevo en cultura general ......... Grande Lynch , lo unico malo que libero a los chinos y ahora nos tiene invadidos.

    Gracias , buen tema pero aca son repajosos para leer jajajja
     
  3. diegoat

    diegoat Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    3 Mar 2010
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    0
    En realidad, lo que haya o no haya hecho Lynch corresponde a como se desarrollaban las guerras en el siglo XIX; y aún hoy pasa. En el escrito habla de que libera a los chinos como si fuese algo malo, esos chinos eran esclavos y habían llegado engañados y con otras artimañas a Perú.
     
  4. CHOPPER

    CHOPPER Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    8 Oct 2007
    Mensajes:
    2.455
    Me Gusta recibidos:
    46
    no conocia este pasaje de la historia, pero hoy en dia eso se llama sabotaje, insurgencia, o 5 columna, si es desde dentro del mismo pais.
    los boinas verdes americanos son especialistas en esto que linch hizo , seguramente para llenar sus bolsillos y de paso, ayudar en la guerra.
     
  5. animal_69

    animal_69 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    23 Jun 2009
    Mensajes:
    3.418
    Me Gusta recibidos:
    10
    muy buena historia, se agradece la info
     
  6. Levtraru

    Levtraru Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 May 2008
    Mensajes:
    4.191
    Me Gusta recibidos:
    10
    Linch hizo lo que tenia que hacer simplemente, lo mismo hacian los marinos peruanos cuando iban a capturar "esclavos" a Rapa Nui para operar los ingenios de azucar. Luego el Peru vio que era mas facil y barato traer chinos a los cuales los traian con un contrato, pero una vez llegado a puerto peruano eran reducidos a la condicion de esclavos. La mayoria de esas barbaries que se dice se hizo fue ejecutada por los chinos y con todo derecho, que harian ustedes si los tienen como esclavos y en las peores condiciones y un dia los liberan y los arman, no irian a por su antiguos amos para cobrarles deudas pendientes?.

    Como siempre los peruanos llorando por todo cuando no tienen la hombrai ni los cojones para vencer y menos para reconocer lo mierda que son en todo aspecto.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas