Falsos Mitos sobre Bebes

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por M O Y A S S, 16 Abr 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. M O Y A S S

    M O Y A S S Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    2.110
    Me Gusta recibidos:
    3
    Algunos consejos de toda la vida, no tienen ningún fundamento. Se heredan de toda la vida o surgen misteriosamente. Los mitos acerca de la salud del bebé son una mezcla de tradiciones y chismes sensacionalistas. Espero les sirva ...

    1. SI ESTORNUDAN, ESTÁN RESFRIADOS: DEPENDE

    [​IMG]

    Tanto los estornudos como la tos son mecanismos que tiene el cuerpo para limpiar las vías respiratorias. Al contrario que los adultos, los bebés no pueden si sonarse la nariz ni carraspear para aliviar la garganta. Por eso, se liberan de las secreciones que se acumulan sn sus vías respiratorias mediante toses y estornudos. Es decir, no se trata de una señal de enfermedad, sino precisamente otro lado, los chicos, naturalmente, también estornudan cuando están resfriados, pero, además, presentan otros síntomas adicionales, como fiebre y malestar

    2. LOS BEBÉS SABEN NADAR POR INSTINTO: FALSO​


    Este es un mito potencialmente peligroso, nacido de una verdad a medias. En efecto, los bebés poseen una especie de mecanismo de protección que hace que dejen de respirar tan pronto como se sumergen en el agua. Esto no quiere decir que no se pueden ahogar. Este reflejo les sirve sólo durante un rato corto. Si no se los saca rápidamente del agua, se ahogan, puesto que los pulmones quedan bloqueados. Por otra parte, el mencionado reflejo de protección se va perdiendo a lo largo del primer año, sin que se sepa con exactitud cuándo ocurre. En las clases de matronatación se va realizando progresivamente, desde muy chiquitos, la enseñanza de la natación mediante juegos con mamás y papá.


    [​IMG]



    3. NO SE LES DEBE CORTAR LAS UÑAS LOS PRIMEROS MESES: FALSO ​


    Seguramente se trata de un consejo de precaución, para no dañar al bebé. Pero, puesto que las uñas de las manos ya pueden ser bastantes largas, muchos chiquitos se arañan con ellas la cara. Para cortarlas, se deben usar tijeras apropiadas: de punta redondeadas y aprovechar un momento en que el pequeño esté tranquilo o durmiendo.


    4. LLORAR ENSANCHA LOS PULMONES: FALSO ​


    No se ha demostrado que exista ninguna relación entre el llanto y la maduración de los pulmones. Un bebé que llora lo hace siempre por algo: porque tiene hambre, calor o frío, porque se encuentra incómodo o porque necesita compañía. Las causas psíquicas no son tan visibles como las físicas, pero no por ello menos importantes. Si los padres lo dejasen llorar, el bebé no comprendería por qué nadie acude en su ayuda. El pequeño debe tener en todo momento la sensación de que las personas de su entorno lo quieren y lo van a proteger cuando lo necesite.


    [​IMG]



    5. EL AZÚCAR QUITA EL HIPO: FALSO ​


    Muchos bebés tienen hipo con frecuencia debido a la inmadurez de su sistema neurológico. Se trata de un movimiento involuntario e intermitente del diafragma que no tiene ninguna importancia. Además, casi se podría decir que el pequeño está acostumbrado a él porque ya lo ha experimentado en el vientre materno. No hay que tratarlo de ninguna forma: no es aconsejable administrarle agua, ni mucho menos darle un susto o probar alguna otra de las medidas que se suelen aconsejar a la gente adulta. Es mejor dejarlo tranquilo. El hipo del bebé desaparecerá por sí solo.


    6. CORTARLES EL PELO CON FRECUENCIA LO VUELVE MÁS FUERTE: FALSO ​


    Después del corte de pelo parece fuerte, es porque en ese momento faltan las puntas finas, las que le daban un aspecto más frágil. Los recién nacidos pierden casi todo el cabello con el que nacen, cambiándolo por una especie de pelusita. Así que no tiene sentido cortarles el pelo antes de los seis meses.


    7. NO DEBEN SALIR HASTA CUMPLIR LOS 15 DÍAS: FALSO​


    Es muy posible que este mito se deba al deseo de preservar al recién nacido, aún frágil, de pescar alguna enfermedad. Naturalmente, no se lo debe exponer al contacto con una persona afectada por una enfermedad infecciosa, pero esto no tiene nada que ver con el aire libre. Para saber si se puede salir o no con el bebé, sólo hace falta usar el sentido común.

    En verano se evitarán las horas de más calor, prefiriendo el fresco de la mañana. Y en invierno no se saldrá cuando haya mucho viento o llueve. El frío en sí no produce ni resfríos ni otras enfermedades, lo importante es que el bebé esté vestido de acuerdo a lo necesario para las diferentes situaciones.


    8. AL NACER AÚN NO VE: FALSO​


    ¡Claro que ya ve!. Apenas llegan al mundo premian a su mamá con una larga y profunda miranda. Se sabe que los recién nacidos ven mejor a una distancia de entre 15 a 30 centímetros. Por eso, todos los adultos, no sólo las madres que hablan con un bebé de pocas semanas se acercan instintivamente a él, inclinándose sobre la cuna.

    A medida que el chico crezca, su visión se va ampliando cada vez más, de manera que a los seis meses ya ve a la perfección los objetos que se encuentran a una distancia de entre tres a cuatro metros. Al año, ve prácticamente igual que un adulto.

    El bebé distingue también los colores, prefiriendo durante los primeros meses los contrastes fuertes y los tonos contundentes. Así, observará durante más tiempo un globo rojo que otro gris y se interesará más por un estampado fuerte que por un trozo de tela con flores suaves.


    [​IMG]



    9. SI SE AGREGAN CEREALES A LA ÚLTIMA MAMADERA DORMIRÁN MEJOR: ​

    DEPENDE​


    También puede tener el efecto contrario y provocar que el pequeño, con la panza llena de gases, se despierte con más frecuencia. Es comprensible que una madre o un padre que lleve noches sin dormir de un tirón se aferre al primer consejo que le prometa un poco de descanso. De ahí que el mito de que el bebé duerme mejor con el estómago más lleno se encuentre entre los más difíciles de erradicar.
     
  2. Mamopellito

    Mamopellito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    9.846
    Me Gusta recibidos:
    3
    pero que excelente informacion amigo muy interesante se agradece tu aporte
     
  3. Narcograficante

    Narcograficante Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    23 May 2008
    Mensajes:
    211
    Me Gusta recibidos:
    1
    son weas casí pa andar trayendo en la billetera.... jajajaja tan wenos los datos..se agradece
     
  4. zakiro

    zakiro Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Nov 2006
    Mensajes:
    6.461
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy pero muy buena
     
  5. jzto

    jzto Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    216
    Me Gusta recibidos:
    0
    AHORA PONIS ESPE POSS PO wn AHORA mi wawa ya tiene 1 añito .. y


    agradecido de todas formas
     
  6. dheiking

    dheiking Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Abr 2008
    Mensajes:
    1.312
    Me Gusta recibidos:
    1
    wenisimos socio
    se agradece
     
  7. DarKtriBunal

    DarKtriBunal Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    3 Jun 2008
    Mensajes:
    4.409
    Me Gusta recibidos:
    220
    buena info perro

    se agradece
     
  8. Alkatras

    Alkatras Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    6.856
    Me Gusta recibidos:
    8
    Super buena esta info a tener encuenta saludos y gracias por el aporte D.T.B.
     
  9. jluis morales

    jluis morales Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Ago 2008
    Mensajes:
    1.249
    Me Gusta recibidos:
    1
    pal segundo pu cumpa jajkaa
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas