[Info] Los tigres blancos en realidad no son albinos, explica la genética

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por The_cenobite, 24 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    197/244

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    [​IMG]

    Los tigres blancos ya solo se encuentran en los zoológicos, pero pertenecen al mundo salvaje, donde pueden vivir sin problemas. Investigadores chinos han descubierto que su característico pelaje no es un defecto, ni tampoco son albinos; sino que poseen en exclusiva una variante natural del gen que controla la pigmentación.
    El espectacular pelaje del tigre blanco se debe a un solo cambio en el gen SLC45A2, responsable de dar la orden para la fabricación de melanina, según asegura un estudio liderado por la Universidad de Pekín (China). Este gen, que controla la pigmentación en otros animales, como humanos de piel blanca, ratones, caballos, pollos y peces, posee una variedad exclusiva en el tigre blanco. La variante genética de este felino inhibe principalmente la síntesis de pigmentos rojos y amarillos, pero tiene poco o ningún efecto sobre el negro, razón por la cual estos tigres son de color blanco pero mantienen las rayas oscuras típicas.

    La variante genética de este felino inhibe principalmente la síntesis de pigmentos rojos y amarillos, pero tiene poco o ningún efecto sobre el negro : “Por lo que sabemos hasta el momento, la particular mutación del gen que encontramos en este estudio solo se produce en los tigres blancos”, declara a SINC Shu-Jin Luo, de la Universidad de Pekín (China) y autor principal del artículo que publica el último número de la revista Current Biology.

    Los investigadores mapearon los genomas de una familia de 16 tigres que viven en el Safari Park Chimelong (China), que incluía tanto individuos blancos como naranjas. A continuación, se secuenciaron los genomas completos de cada uno de los tres ‘padres de familia’.

    “El tigre blanco es parte de la diversidad genética natural de esta especie y vale la pena conservarlo. Sin embargo, en la actualidad ya no existen en la naturaleza, solo podemos verlos en cautiverio debido a la caza y a diversos motivos de origen humano”, explica el investigador.

    Shu-Jin Luo y su equipo abogan por un programa de manejo en cautiverio adecuado, que mantenga una población de tigres de Bengala saludable, y que incluya tanto a los blancos como a los naranjas. “Cuando sea apropiado, podría valer la pena incluso reintroducirlos en su hábitat natural”, afirma.

    Sus defectos se deben a la endogamia
    El estudio también demuestra que el tigre blanco no es albino, ya que la mutación genética solo afecta a la pigmentación, sin causar otros defectos fisiológicos. “Esto está apoyado también por informes de tigres blancos salvajes”, enfatiza Luo.
    Los primeros registros históricos de tigres blancos indican que se encontraron originalmente en el desierto de la India, y el último ejemplar salvaje fue abatido en 1958.

    Los cazadores mataban a tigres blancos adultos, lo que demuestra, una vez más, que eran capaces de sobrevivir hasta la edad adulta sin problemas.

    Según argumenta el científico, “los tigres blancos en cautiverio a veces muestran anomalías, como estrabismo, que probablemente son responsabilidad de los seres humanos, que fomentan la endogamia al criarlos en cautiverio”.

    Este tipo de defectos fisiológicos por depresión endogámica que sufren los tigres blancos en cautiverio también se encuentran en los tigres en cautividad anaranjados puros.

    [​IMG]

    “El gen del tigre blanco sería un buen candidato para estudiar otras especies de felinos blancos, como el jaguar y serval blanco, que seguro que tampoco son albinos”, concluye. Asimismo, una vez identificado el gen causal, los investigadores esperan ahora explorar las fuerzas evolutivas que han mantenido ambas variedades de tigres naranjas y blancos.

    Los tigres blancos ya solo se encuentran en los zoológicos, pero pertenecen al mundo salvaje, donde pueden vivir sin problemas. Investigadores chinos han descubierto que su característico pelaje no es un defecto, ni tampoco son albinos; sino que poseen en exclusiva una variante natural del gen que controla la pigmentación.

     
    #1 The_cenobite, 24 May 2013
    Última edición: 24 May 2013
  2. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    vale por la info
     
  3. xavico_63

    xavico_63 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    12 Mar 2007
    Mensajes:
    940
    Me Gusta recibidos:
    3
    buen dato para cultura general
     
  4. Monkii6000

    Monkii6000 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    25.617
    Me Gusta recibidos:
    1
    Son notable los tigres blancos, muchas gracias por la información e imagenes.
     
  5. NikoXbastard

    NikoXbastard Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    2
    y los wnes decian que no podian sobrevivir en su habitat natural pfff, excelente info
     
  6. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Interesante info, algo había escuchado antes.

    Gracias
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas