la Unión Soviética

El Francotirador

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por bestialsexy, 21 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. bestialsexy

    bestialsexy Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    14 May 2008
    Mensajes:
    560
    Me Gusta recibidos:
    8
    El Francotirador

    La definición tradicional de un francotirador es la de un soldado de infantería experto en tareas de camuflaje y tirador de élite, que dispara con un fusil a grandes distancias y desde un lugar oculto, a objetivos seleccionados. Típica e idealmente, un francotirador hábil se acerca al enemigo (que desconoce su presencia), utiliza una sola bala por blanco y se retira sin ser visto.

    El origen del término se sitúa en la Guerra Franco-prusiana de 1870-1871. Las mejoras técnicas habían permitido al ejército francés dotarse de rifles de largo alcance, ideales para abatir enemigos desde posiciones lejanas. Los soldados prusianos los llamaban "franc-tireurs", esto es, "tiradores francos" (franceses). Esta situación fué la que llevó a los soldados alemanes a cometer crímenes en contra de la población civil, especialmente en Bélgica, durante la primera guerra mundial, pues aún tenían el recuerdo de las bajas producidas por estos tiradores durante el conflicto anterior.

    Francotiradores militares

    Los países tienen distintas doctrinas militares con respecto a los francotiradores en unidades militares, escenarios y tácticas. Generalmente, la meta de un francotirador en guerra es reducir la capacidad de lucha del enemigo abatiendo un número pequeño de blancos importantes, como son los oficiales.

    Las misiones típicas incluyen reconocimiento, vigilancia, tareas contra francotiradores enemigos, eliminar comandantes enemigos, seleccionar objetivos de oportunidad e incluso eliminar equipo militar, lo que requiere el uso de rifles de grandes calibres como el .50 BMG y el .338 Magnum. Recientemente se ha demostrado que los francotiradores son útiles en las fuerzas estadounidenses y británicas en la guerra de Iraq como fuego de apoyo para cubrir el movimiento de tropas, especialmente en zonas urbanas.

    En las Guerras Yugoslavas, como en el sitio de Beirut, el término "francotirador" hacía referencia a soldados que aterrorizaban a civiles. Durante el sitio de Sarajevo, la calle principal de la ciudad se conoció como la Avenida de los Francotiradores, donde éstos hirieron a 1.030 personas y mataron a 225 personas

    Francotiradores policiales.

    Las fuerzas policiales suelen desplegar francotiradores en escenarios con rehenes. Estos francotiradores están entrenados para actuar como último recurso, cuando hay una amenaza directa a la vida. Los francotiradores de la policía actúan generalmente en distancias más cortas que los francotiradores militares, normalmente menos de 100 metros, y en ocasiones menos de 50 metros. Los francotiradores policiales no suelen intentar disparar para incapacitar, sino que disparan a matar, aunque ha habido algunas excepciones notables con éxito variable.

    La consistencia del francotirador

    La clave del francotirador es la consistencia, que se aplica tanto al arma como a la persona. Mientras que la consistencia no asegura necesariamente la exactitud (que requiere entrenamiento), el disparo del francotirador no puede ser preciso sin la consistencia.

    Aunque siempre hay un grado de aleatoriedad debido a la física de las balas y las explosiones, un rifle de precisión debe limitar este efecto. Cuando se dispara desde una posición fija, todos los disparos deben estar extremadamente cercanos, incluso a distancias largas. Igualmente, un francotirador debe tener la capacidad de estimar el alcance, el viento, la elevación, y cualquier otro factor importante que pueda alterar el disparo. Los errores en la estimación puede reducir la letalidad del disparo o incluso fallar completamente.

    Los francotiradores generalmente prefieren calibrar su armas a la distancia del blanco, aunque esto también se puede hacer en el lugar. Esto es donde el francotirador calibra su fusil con su mira telescópica a una distancia en particular para que pueda disparar con fiabilidad de alcanzar a su blanco. Un fusil debe mantener su calibraje en el campo, o ser recalibrado antes del siguiente objetivo. Una vez calibrado, el rifle puede ser adjustado a otras distancias para otras estimaciones dependiendo del viento, cálculos y las características de la mira telescópica.

    La necesidad militar de la consistencia es la más alta cuando el francotirador está disparando contra un enemigo que no se ha percatado de la presencia de este. En este punto, los blancos prioritarios tales como francotiradores enemigos, oficiales y equipo crítico son los más prominentes y pueden ser apuntados más exactamente. Un francotirador debe conocer la temperatura del cañón, las diferentes temperaturas circundantes, y como las distinta altitud puede afectar la trayectoria de la bala.


    Entrenamiento del francotirador

    El buen entrenamiento es esencial para proveer un francotirador con las habilidades necesarias para realizar sus tareas con éxito. El entrenamiento del francotirador militar enseña a mejorar el camuflaje y la ocultación, el acecho y la observación así como el disparo de precisión bajo un amplio rango de condiciones operacionales.

    Los francotiradores son voluntarios aceptados para el entrenamiento de acuerdo a su aptitud percibida por sus comandantes. Los francotiradores militares pueden ser entrenados como controladores aéreos en el frente para dirigir ataques aéreos militares, como oficiales de observación en el frente para la indicación de objetivos a la artillería y como controladores de fuego de mortero.

    Los francotiradores son entrenados para apretar el gatillo con la superficie del dedo hacia atrás, para evitar que el arma se mueva. La posición con más precisión es tumbado, con una bolsa de arena apoyando la culata y la mejilla pegada a ésta. En terreno se puede utilizar un bípode en su lugar.

    Algunas veces, una cabestrilla envuelve al brazo débil (o a ambos) para reducir el movimiento. Algunas doctrinas entrenan a los francotiradores a inspirar profundamente antes de disparar, mantener sus pulmones vacíos mientras apuntan y luego realizan su disparo. Otros van más lejos, enseñando a sus francotiradores a disparar entre los latidos del corazón para reducir al mínimo el movimiento del cañón.


    Puntería
    La distancia del blanco es medida o estimada tan precisamente como las condiciones permitan. Los medidores láser pueden ser utilizados, pero no es una preferencia en el campo de batalla porque un láser puede ser visto tanto por el remitente como el receptor.

    Un método útil es la comparación de la altura del blanco (o de objetos cercanos) a su tamaño en una mira telescópica calibrada por puntos, o tomando la distancia conocida y utilizar una cierta clase de medida para determinar la distancia adicional.

    Para determinar la distancia al blanco sin un medidor láser, el francotirador debe utilizar una recta de puntos en miliradianes (mil) para encontrar con exactitud el alcance. Los puntos mil se usan como una regla de cálculo para medir la altura del objetivo, y conociendo esta altura, el alcance es calculado.

    A grandes distancias, la caída de la bala por la gravedad tiene un papel importante. El efecto puede ser estimado desde una carta que puede ser memorizada o pegada en el rifle, aunque algunas miras telescópicas vienen con un sistema de compensación que sólo requiere que el alcance sea reajustado. Estos sistemas ajustan tanto a una clase específica de rifle como a la clase de munición utilizada.

    Disparar en una posición alta o baja puede requerir más ajustes debido a los efectos de la gravedad. El viento también influye y se suele utilizar la inclinación de objetos al viento para determinar la velocidad y dirección y apuntar correctamente.

    Para objetivos en movimiento, el punto del blanco se sitúa en la parte frontal. Esto se conoce como "conducir al blanco", donde la cantidad de conducción depende de la velocidad y el ángulo del blanco. Conocer con anticipación la conducta del objetivo es necesario para realizar un disparo con precisión.

    Equipo del francotirador

    Los fusiles de francotirador históricos solían ser los rifles de servicio comunes de cada país. Entre ellos se incluían al K98k alemán, el Springfield 1903 y el M1 Garand estadounidenses, el Mosin Nagant soviético, el Krag-Jørgensen noruego, el Arisaka japonés y el Lee Enfield No 4 británico. Eran seleccionados porque eran, y en algunos casos son, los modelos más precisos.

    Los fusiles de francotirador modernos son especialmente construidos para este propósito. El objetivo principal es que el fusil pueda realizar el primer disparo dentro de un ángulo de un minuto de arco. La mayoría incluyen características especiales para este propósito, incluyendo construcciones con alta tolerancia y componentes precisos.

    Los tres fusiles de francotirador más conocidos en el Ejército de los Estados Unidos son el M24 SWS, el M40 del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos y el británico L96/AWM. El M24 y el M40 son fusiles de precisión construidos a partir del rifle de cerrojo civil Remington 700. El británico L96/AwM fue diseñado por Malcolm Cooper, un tirador olímpico.

    Las miras de los fusiles de francotirador son casi siempre aumentadas. La retícula de la mira telescópica a menudo contiene otras marcas además de la cruz de puntería. Algunas marcas sirven para estimar la distancia, o para ajustar la distancia dependiendo de la altitud y el ángulo.

    Las miras telescópicas no suelen superar las once aumentos; en algunos casos sólo llega a tener tres aumentos. Los rifles para la policía suelen tener un zoom ajustable, ya que el aumento reduce el ángulo de visión. Otras miras incorporan adaptadores de intensificación de la imagen para trabajos nocturnos.

    Los fusiles semiautomáticos son menos comunes que los accionados por cerrojo, con la notable excepción del ruso Dragunov de 7.62 mm. El Dragunov es relativamente común dentro del antiguo Bloque del Este. Un fusil de precisión semiautomático es más caro y es considerado superfluo para la mayoría de la doctrinas militares. Otros fusiles semiautomáticos son el PSG1 de Heckler & Koch y el SR25M de Knight Armaments.

    Munición

    La mayoría de los francotiradores utilizan munición militar de alta precisión. Idealmente, un francotirador adquiere la munición del mismo lote, calibra el fusil con esa munición, y luego sólo utiliza esa clase hasta que se le agota.

    Con esto se consigue asegurar que cada bala es tan similar como es posible de la anterior, lo que ayuda a mantener la consistencia. Sin embargo, esto es raramente practicable. Un francotirador deberá anotar en un cuaderno de datos la información como el número de lote, la temperatura, la fuerza y dirección del viento, la humedad y la altitud. Si vuelve a encontrar condiciones iguales, estos datos servirán para realizar un disparo preciso.

    Velocidad y distancia de la bala

    Los fusiles de francotirador se encuentra entre las armas de fuego personales con más potencia. En un ángulo correcto, un fusil de francotirador puede disparar a más de 1.600 metros en vertical y 3.200 metros en horizontal, pero la velocidad real de la bala y la deceleración pueden ser importantes.

    Dependiendo del fusil, se puede disparar una bala a una velocidad de 884 m/s, esto es, 3.180 km/h, o sobre dos veces y media la velocidad del sonido (340 m/s). A esta velocidad, la bala puede cruzar siete campos de fútbol en un segundo. Sin embargo, la bala disminuye su velocidad considerablemente debido a la fricción del aire. El alcance de esta depende de cuán lejos pueda llegar antes de que la gravedad la haga caer contra el suelo.

    La mejor combinación entre el tirador y el fusil puede conseguir hacer blancos a más de 1.000 metros. En distancias largas, los efectos de factores como la densidad de aire, el viento, la caída de la bala y la variedad entre cada bala aumentan. Los sistemas de puntería suelen estar situados entre 600 y 800 metros.

    Camuflaje

    Un buen camuflaje, combinado con una disciplina de movimientos, es lo que hace que un francotirador sea difícil de detectar.

    El destello de las ópticas de la mira es la única parte que no puede ser camuflada, pero el brillo puede ser reducido utilizando una pieza de tela o un acoplamiento de metal sobre la mira. Los francotiradores evitan cualquier cosa que brille o suene, incluyendo gafas y caras blancas.

    Los francotiradores que se enfrentan a fuerzas bien equipadas deben camuflarse a sí mismos contra infrarrojos tanto como contra luz visible. Para ello utilizan materiales con una fina capa de aluminio evaporado que refleja la radiación infrarroja. Antes de esto se utilizaba mantas termales cubiertas de follaje o material local.

    Traje de camuflaje

    Cuando existen requisitos extremos para la infiltración y camuflaje utilizan un traje de camuflaje, también denominado traje ghillie.

    Los trajes de camuflaje pueden ser construidos de distintas maneras, en algunos se utilizan ponchos al que se le ata trozos de tela; en ocasiones se utilizan el traje de un piloto, el uniforme de combate, o alguna otra ropa de una pieza. Se utiliza seda dental o similares para coser las partes y se aplica pegamento en las uniones para que ganen fuerza.

    El traje ghillie es preparado generalmente montándolo, después golpeándolo y arrastrándolo detrás de un coche, y después rodándolo entre abono de vaca o enterrándolo en fango para dejarlo fermentar. Esto crea un traje de humus, y utilizando otros trozos el traje se asemeja al terreno natural de la zona de operación.

    Un problema del traje de camuflaje es la temperatura interna. Incluso en latitudes templadas, la temperatura con el traje puede alcanzar los 50 ºC

    Tácticas de francotirador

    Colocación del tiro

    A distancias sobre 300 m, los francotiradores normalmente intentan disparos al cuerpo, apuntando al pecho y dependiendo del daño a los tejidos, el trauma y la pérdida de sangre lograr la muerte. A distancias menores, los francotiradores pueden intentar realizar disparos a la cabeza para asegurar el blanco.

    En situaciones de rehenes, los francotiradores de la policía disparan al cerebelo, una parte del cerebro que controla los movimiento voluntarios.

    Posicionamiento

    En casos civiles o para eliminar fracontiradores enemigos, un francotirador o una pareja se situarán en un lugar alto cubierto. Utilizarán prismáticos o un telescopio para identificar los blancos.

    Los francotiradores utilizan engaños, en forma de camuflaje, ángulos de aproximación inusuales, y con frecuencia, movimientos lentos para prevenir contraataques precisos.

    Objetivos

    Un francotirador indentifica los objetivos por su apariencia y conducta. Estas características pueden incluir el llevar uniformes de alto rango, hablar con radio-operadores, sentarse como pasajero en un coche, tener sirvientes militares, o hablar y moverse frecuentemente. Si es posible, un francotirador dispara en orden descendiente de rango, o si no hay rango, dispara para cortar las comunicaciones.

    Al realizar fuego de supresión para cubrir una retirada, un francotirador se posiciona, ocultado, para tener una amplia visión. Cuando un par de pelotones enemigos intentan una travesía, el francotirador dispara a una persona, preferiblemente al líder. A menudo se realiza un disparo en la cadera, seguido de otro en la mandíbula para prevenir que dé órdenes.

    Guerra psicológica

    Para desmoralizar a las tropas enemigas, los francotiradores pueden seguir patrones fiables. Durante la revolución cubana, el Ejército Rebelde siempre mataba al primer hombre de un grupo de soldados de Batista. De esta manera, ninguno caminaría el primero, pues sería un suicidio. Esto disminuyó con eficacia la buena voluntad del ejército de buscar bases rebeldes en las montañas.

    Tácticas contra-francotiradores


    El éxito del francotirador ha llevado a desarrollar muchas tácticas contra-francotirador en las estrategias militares modernas. Éstas tienen como objetivo reducir el daño causado por un francotirador a un ejército, que a menudo realiza daño en las capacidades de combate y la moral.

    El riesgo de daño a la cadena de mando puede ser reducido ocultando las características que señalan el rango de oficial. Si un francotirador está atacando, debe ser localizado para realizar un contraataque. Otro francotirador es a menudo utilizado para cazar al francotirador enemigo, aunque existen muchas técnicas para las fuerzas defensoras para comprobar la localización del francotirador. Algunas de estas tácticas son el cálculo de la trayectoria de la bala, la triangulación y utilizar trampas para engañar al francotirador.

    Además del encuentro directo con otro francotirador, hay una variedad de tácticas que pueden ser utilizadas como el uso de artillería, pantallas de humo y el movimiento de pinza.

    Francotirador vs.Tirador de élite

    Algunas doctrinas distinguen entre un francotirador y un tirador de élite. Mientras que los francotiradores son entrenados intensivamente en camuflaje y técnicas sobre el terreno, estas habilidades no son requeridas para los tiradores de élite. Los francotiradores realizan reconocimientos y tienen a menudo un impacto psicológico en el enemigo. El papel del tirador de élite es principalmente prolongar el alcance del pelotón donde está asignado.

    Actualmente es difícil distinguir las diferencias entre un francotirador y un tirador de élite. Los francotiradores casi siempre utilizan fusiles de cerrojo, mientras que el tirador puede utilizar con eficacia un fusil semiautomático. En algunas doctrinas militares, un equipo de francotiradores consiste en dos personas: un francotirador que utiliza un fusil de cerrojo, y un apoyo, generalmente un observador, que utiliza un fusil semiautomático o a veces un fusil de asalto.

    Un francotirador también utiliza el entrenamiento intensivo para dominar el arte de acechar, ocultación y la infiltración y tareas de vigilancia, teniendo un papel más estratégico que el tirador de élite. De este modo, los tiradores se unen en pelotones, mientras que los francotiradores están agrupados a niveles más altos como batallones.

    Primera Guerra Mundial


    La guerra detrincheras, con las líneas de defensa situadas dentro del alcance eficaz delfusil, es muy adecuada para el francotirador. Así lo entendieron ambos bandos,destacando a los mejores tiradores en posiciones cuidadosamente elegidas, parahacer fuego principalmente de hostigamiento y mientras tanto vigilaban elterreno con prismáticos.


    Durante estacontienda, el ejercito del Kaiser hizo ya un abundante uso de fusiles dotadosde mira telescópica. Sin embargo a los reglamentarios Gewehr 98 habrían desumarse multitud de rifles de caza con visor que fueron requisados a loscazadores por la premura de su empleo y la necesidad de la guerra. Muchas deestas armas no fueron empleadas por francotiradores propiamente dichos, sinopor expertos que desde su trinchera hostigaban la de enfrente para"impedir el aburrimiento" entre la tropa enemiga y abatiendo acualquier enemigo que asomara la cabeza. Se diseñaron medidas y contramedidasfrente a aquellos mortales y desmoralizadores disparos: escudos de acerosujetos al casco del francotirador con la misión de proteger su rostro,maniquíes con el fin de engañar al enemigo y que descubrieran su posición,etc...


    Los fusiles convisor se emplearon por parte de todos los bandos, siendo los alemanes quienesdestacaron en variedad, calidad y cantidad de material, pues ya su industriaóptica era de las mejores del mundo.

    Segunda Guerra Mundial


    A lo largo de estaconfrontación los francotiradores tuvieron un gran desarrollo, tanto por laprofusión de su empleo como por la especialización de sus fusiles, equipos ytécnicas. Los británicos utilizaron para este cometido fusiles de altaprecisión Lee Enfield P14 con alzas telescópicas Aldis. Los alemanes y lossoviéticos emplearon francotiradores especialmente en el combate en lasciudades de Stalingrado y Berlín. El ejercito alemán creo una insignia para losmismos (la insignia del águila) con distintivos de honor al que hubiera batido20, 40 ó 60 enemigos. Vassili Zaitsev, cazador siberiano, recibió <stsonName productid="la Orden" w:st="on">la Orden</st1[​IMG]ersonName> de Lenin y fuedeclarado "Héroe de <st1[​IMG]ersonName productid="la Unión Soviética" w:st="on">la Unión Soviética</st1[​IMG]ersonName>". Se le atribuye haber causado él solo400 bajas. Actualmente se ha llevado su vida al cine en la película "Enemyat the Gates".


    Tras el Tratado deVersalles, que la sumió en una miseria armamentística, y después de la llegadadel Partido Nazi al poder, Alemania inicio a partir de 1935 un espectacularrearme que trajo consigo el restablecimiento del servicio militar, ignorandolas limitaciones que hasta la fecha tenían impuestas. Justo en ese año se hizoreglamentario una nueva arma básica que ellos denominaban carabina, el Kar 98K(K de kurzt, corto). Posteriormente habría más versiones siendo la primera lamás popular. Este despertar de la nueva Alemania, también incluía a lajuventud, pues era iniciada en el tiro bien con armas de aire comprimido o concalibres 22, consiguiendo un numero muy elevado de tiradores selectos. A la parque la industria armamentística, la industria óptica desarrollaban fenomenalesvisores: Carl Zeiss, Swarovski, etc.


    La respuesta rojano se hizo esperar. Alemania inicio la guerra con multitud de buenos tiradores,pero no eran auténticos francotiradores. Ante la invasión relámpago, Rusia tuvoque improvisar progresivamente la respuesta: comenzando por combates yreplegándose sobre el terreno propio, para pasar a constituir un numerosocontingente bien instruido y siendo muy eficaz en sus operaciones,estableciendo los equipos de "binomios" que se complementaban en todomomento. Los soviéticos emplearon el fusil reglamentario de su infantería, elMosin Nagant para dotarlo de visores ópticos (Pu de 3,5 aumentos,generalmente). Con calibre 7, 62 x 54, este fusil de cerrojo, algo incomodo ylargo, era perfectamente comparable en potencia y precisión al K98 K. Tambiénse empleo el Samorzaryadnaya Vintonvka Tokarev (Fusil semiautomáticoTokarev-SVT), aunque su precisión no era como la de un fusil de cerrojo, teniamayor cadencia de tiro y doble capacidad de munición.

    Las armas de los Francotiradores

    Springfield 1903

    [​IMG]

    Rifle de cerrojo adoptado por el Ejército Estadounidense enla primera década del siglo XX. Para finales del siglo XIX, Estados Unidos noposeía más que el problemático, pesado e innecesariamente grande rifleKrag-Jorgensen.

    Alemania por el contrario, gracias a Paul Mauser logróposeer uno de los mejores rifles de la historia: el rifle Mauser 98, del cualmuchos de los rifles de otras naciones adoptaron el diseño.
    Como ejemplo de esto están el rifle Lee-Enfield inglés, elrifle Mosin-Nagant ruso, el rifle Type-38 japonés y el rifle Springfield estadounidense; por tal razón a esta línea de copias del Mauser se les llamóMauser's modificados.

    Funcionamiento

    El funcionamiento del Springfield 1903 era de cerrojo detiro simple, eso significa que después de cada disparo se tenía que realizaruna acción manual para poder disparar otra vez. Tenía capacidad para 5 balasdel calibre 30-06 al igual que la mayoría de los rifles de la época. ElSpringfield 1903 por ser una copia logró mejorar el diseño del Mauser, haciendoun rifle más corto. Con la ayuda del cartucho modelo de 1906 el Springfieldlogró ser un rifle potente y muy confiable, fue usado por Estados Unidos en suentrada a la Primera Guerra Mundial(1918) y lo conservó sin cambios hastaprincipios de la Segunda Guerra Mundial (1941).

    K98K

    [​IMG]

    Tipo: Rifle de cerrojo
    Lugar de origen: Alemania Nazi
    Historial de servicio:
    1935–hoy
    Usado por: Alemania Nazi, Belgica, Yugoslavia,Vietnam, Iran, Israel
    Guerras: Segunda Guerra mundial, First Indochina War, Vietnam War, Six Day War,Yom Kippur War, Iran-Iraq War, Yugoslav wars, entre otras.
    Producción:
    Diseñado 1935
    Producido 1935–1945
    Cantidad: Al menos 14 millones
    Variantes: Mauser Gewehr 98 (predecesor)
    Especificaciones:
    Peso: 3.7–4.1 kg
    Largo: <st1:metricconverter productid="1,110 mm" w:st="on">1,110 mm</st1:metricconverter>
    Largo del Caño: <st1:metricconverter productid="600 mm" w:st="on">600 mm</st1:metricconverter>

    Cartucho: 7.92 x <st1:metricconverter productid="57 mm" w:st="on">57 mm</st1:metricconverter>(<st1:metricconverter productid="8 mm" w:st="on">8 mm</st1:metricconverter>Mauser)
    Calibre: <st1:metricconverter productid="8 mm" w:st="on">8 mm</st1:metricconverter>
    Cadencia de Fuego Practica: Approx. 15 rondas/min
    Muzzle velocity 760 m/s
    Rango: <st1:metricconverter productid="500 m" w:st="on">500 m</st1:metricconverter>(<st1:metricconverter productid="547 yd" w:st="on">547 yd</st1:metricconverter>[​IMG](Con mira de hierro)
    800+ m (<st1:metricconverter productid="875 yd" w:st="on">875 yd</st1:metricconverter>[​IMG](con mira Óptica)
    Cargador 5-rondas internas.

    Estructura:
    » Único cañón de ánima rayada
    » Cargador con peine de 5 balas
    » Culata de madera

    Caracteristicas:
    » Fácil manejo
    » Fiabilidad
    » Precisión
    » Robustez

    Utilidad Principal:
    » Campo de batalla
    » Caza mayor

    M1 Garand

    [​IMG]

    El rifle M1 Garand (formalmente Rifle de los Estados Unidos,Calibre .30, M1) fue el primer fusil semiautomático de los Estados Unidos quellegó a ser un rifle común para la infantería. Oficialmente reemplazaba alSpringfield 1903 como fusil en servicio en 1936, hasta que fue reemplazado porel M14, que derivaba del M1, en 1957.

    Fue utilizado intensivamente en <st1[​IMG]ersonName productid="la Segunda Guerra" w:st="on">la Segunda Guerra</st1[​IMG]ersonName> Mundial, <st1[​IMG]ersonName productid="la Guerra" w:st="on">la Guerra</st1[​IMG]ersonName> de Corea y en menormedida en <st1[​IMG]ersonName productid="la Guerra" w:st="on">la Guerra</st1[​IMG]ersonName>de Vietnam. Fue usado primariamente por Estados Unidos, pero también en otrospaíses. Continúa siendo utilizado en equipos de entrenamiento militar y es unaarma de fuego civil popular.
    Tipo: Fusil
    Nación(es)de origen: Estados Unidos
    Época: Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea
    Historia:
    Fecha de diseño: 1924
    Periodo de servicio: 1936–1957
    Operadores: Estados Unidos
    Servicio en guerra: Segunda Guerra Mundial, Guerra de Corea
    Variantes M1C/D
    Número construido 5,4 millones aprox.
    Especificaciones:
    Tipo: Fusil semiautomático
    Calibre: .30-<st1:metricconverter productid="06 mm" w:st="on">06 mm</st1:metricconverter>
    Longitud del cañón: <st1:metricconverter productid="610 mm" w:st="on">610 mm</st1:metricconverter>
    Munición: .30-06 Springfield
    Cargador: Peine en bloque de 8 balas
    Sistema de disparo: Accionado por gas
    Longitud: <st1:metricconverter productid="1100 mm" w:st="on">1100 mm</st1:metricconverter>
    Peso: <st1:metricconverter productid="4,3 kg" w:st="on">4,3 kg</st1:metricconverter>
    Cadencia: Semiautomático
    Velocidad de la bala: 865 m/s
    Alcance efectivo: <st1:metricconverter productid="550 m" w:st="on">550 m</st1:metricconverter>

    Mosin-Nagant

    [​IMG]

    El Mosin-Nagant (en ruso, ???????? ??????) es un fusilmilitar de cerrojo, de cinco balas, que ha sido usado por las fuerzas armadasde <st1[​IMG]ersonName productid="la Rusia" w:st="on">la Rusia</st1[​IMG]ersonName>imperial y más tarde, por los ejércitos de <st1[​IMG]ersonName productid="la Unión Soviética" w:st="on">la Unión Soviética</st1[​IMG]ersonName>, yvarias naciones del Bloque del Este. También conocido como rifle de tres líneas(???????????? ????????), fue el primero que uso el cartucho calibre .30 7.62 x <st1:metricconverter productid="54 mm" w:st="on">54 mm</st1:metricconverter> R. Estuvo en servicioen varios modelos desde 1891 hasta los años 1960, cuando fue finalmentereemplazado en su función primaria como rifle de francotirador por el rifle SVD(??????????? ???????? ????????? - Snayperskaya Vintovka Dragunova – rifle defrancotirador Dragunov), aunque ha sido usado en conflictos como los deVietnam, Corea y Afganistán.
    Tipo: Fusil
    Nación(es)de origen: Rusia, Unión Soviética
    Época: Finales del s. XIX hasta mediados del s.XX
    Historia
    Fecha de diseño: 1891
    Periodo de producción: 1892–1949
    Periodo de servicio: 1892–1975
    Operadores: Rusia, Unión Soviética, Otros
    Servicio en guerra: Guerra Ruso-japonesa, Primera Guerra Mundial, Guerra CivilRusa, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Vietnam
    Variantes M91 Dragoon
    M1907 Carbine
    M24(Finland)
    M27(Finland)
    M28(Finland)
    M28/30(Finland)
    M91/30
    M91/30 PEM Sniper Rifle
    M91/30 PE Sniper Rifle
    M91/30 PU Sniper Rifle
    M35(Finland)
    M38 Carbine
    M39(Finland)
    M44 Carbine
    T53(China)
    VZ54 Sniper Rifle(Czechoslovakia)
    M56(Finland)
    M28/57(Finland)
    M85(Finland)
    Número construido: 37,2 millones aprox.
    Especificaciones
    Tipo: Fusil de cerrojo
    Calibre: <st1:metricconverter productid="7,62 mm" w:st="on">7,62 mm</st1:metricconverter>
    Longitud del cañón: <st1:metricconverter productid="510 mm" w:st="on">510 mm</st1:metricconverter>- <st1:metricconverter productid="803 mm" w:st="on">803 mm</st1:metricconverter>
    Munición: 7.62 x <st1:metricconverter productid="54 mm" w:st="on">54 mm</st1:metricconverter>R
    Cargador: 5 balas
    Sistema de disparo: Cerrojo manual
    Longitud: <st1:metricconverter productid="1020 mm" w:st="on">1020 mm</st1:metricconverter>,<st1:metricconverter productid="1318 mm" w:st="on">1318 mm</st1:metricconverter>
    Peso <st1:metricconverter productid="3,45 kg" w:st="on">3,45 kg</st1:metricconverter>,<st1:metricconverter productid="4,06 kg" w:st="on">4,06 kg</st1:metricconverter>
    Cadencia: 15 tiros por minuto
    Velocidad de la bala: 770–785 m/s
    Alcance efectivo: 548.64m, 1828.8m con mira optica

    Fusil Arisaka


    [​IMG]

    Este fusil es un arma de repetición,con cargador exterior de cinco cartuchos, con <st1:metricconverter productid="6,5 mm" w:st="on">6,5 mm</st1:metricconverter> de calibre, con unalongitud total, sin bayoneta, de <st1:metricconverter productid="1270 mm" w:st="on">1270 mm</st1:metricconverter>, y con bayoneta de <st1:metricconverter productid="1660 mm" w:st="on">1660 mm</st1:metricconverter>, pensando 3,900kilos sin bayoneta y 4,080 kilos con ella; lleva en el interior del anima seisrayas con un paso de <st1:metricconverter productid="20 centímetros" w:st="on">20 centímetros</st1:metricconverter>, siendo este arma de las llamadas de cerrojocon movimiento combinado y con un alcance eficaz de <st1:metricconverter productid="2000 metros" w:st="on">2000 metros</st1:metricconverter>.

    Este fusil fue declaradoreglamentario en Japón en sustitución del fusil Murata.

    El alza esta formada por un canalcon sus caras laterales en forma de puente y en cuyo interior gira la chapa dealza, que lleva practicada una ranura que junto con el punto de mira, marca lalínea de la puntería; el puente izquierdo lleva la graduación del alza, marcadacon números del 3 al 20, correspondientes a hectómetros de distancia, llevandola chapa de alza un muelle adosado a su izquierda para sujetarla en cualquierdistancia a marcar.

    El cajón del mecanismo lleva en elpuente posterior, ósea, el collar donde se encuentra el portaexpulsor, unaranura acodada donde encaja el pie del mango del cerrojo, contribuyendo así,junto con los tetones de éste, a asegurar el cierre de la recama. El tope deretenida del cerrojo es parecido al del Mauser español, hallándose colocado enel mismo sitio y funcionando de igual modo, como así mismo el mecanismo dedisparo.

    El cerrojo consta del cilindro, conlos dos tetones de cierre colocados en la cabeza, y delante de ésta seencuentra el obturador, y éste no participa del movimiento de rotación delcilindro al abrir o cerrar la recámara, por tener un rebaje dicha recamara parasu alojamiento. Al chocar el expulsor contra el tope de retenida del cerrojo,se efectúa la botadura de la vaina del mismo modo que en el Mauser. Dentro delcilindro se encuentra el muelle real y el percutor. Estas piezas son: la nuez,el seguro y dos medios cilindros que, al ajustarse, constituyen uno solo, cuyoextremo anterior está roscado para atornillarlo a la nuez, y en el canalinterior hay muescar para el engarce de las guardas del percutor. Las bases decontacto de los cilindros de la nuez y del seguro tienen dos topes de engarcepara asegurar la solidaridad de ambas piezas, de modo que no puede girar la unasin hacerlo la otra.

    En el extremo posterior del segurohay un gancho para su manejo, y diametralmente opuesto un diente que resbala enla ranura que para el de la nuez tiene, la rabera del cajón de mecanismos. Enla posición libre este gancho queda a la izquierda, y el diente, por tanto,fuera de la ranura. Para poner el arma en el seguro, se tira del gancho, se lehace girar un cuarto de vuelta hacia la derecha hasta que el gancho quede haciaarriba, y el diente entra en dicha ranura, dejándole avanzar, y queda detenidoen el escalón que forma el fondo de la repetida ranura.

    Para dar salida a los gases en casode rotura de algún cartucho, hay dos taladros, uno en el cilindro, a cortadistancia de los tetones, y otro en el cajón del mecanismo, cerca de larecámara.

    En el mecanismo de repetición, elelevador es de chapa moldeada, y el nervio detiene el cerrojo; el muelle es dealambre grueso, y el pestillo de retenida del fondo del depósito se encuentraembutido en el guardamonte. La caja, aunque seguida, consta de dos piezas, formandola segunda el perfil inferior de la culata, disposición original que tiene porúnico objeto conseguir que las fibras de la madera lleguen de extremo a extremode la caja.

    El guardamano cubre el cañón de laabrazadera inferior del alza, y junto a ésta tiene la caña dos rebajos paraempuñar el arma con más facilidad. La garganta es de la forma llamada de puñode pistola. La baqueta es larga, y se sujeta con el muelle de la abrazaderasuperior. El cargador es de latón, y el muelle, de acero.

    Como datos balisticos, tiene este arma de presiones de recamara 3,000 kgs.,siendo el retroceso 2,27 metros, y velocidad inicial 704 metros por segundo.

    Fuentes:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Francotirador
    http://sgm.casposidad.com/prensa/sniper.htm
    http://perspectivamilitar.blogspot.com/2007/05/el-francotirador.html
    http://www.taringa.net/posts/imagenes/844632/Rifles:-Mauser-K98k.html
    http://www.taringa.net/posts/imagenes/845151/Rifles:-M1-Garand.html
    http://www.taringa.net/posts/imagenes/846329/Rifles:-Mosin-Nagant.html
    http://www.chilehardware.com/foro/s-w-mosin-t50250.html
    http://tri.army.mil/LC/cs/csi/sahist.htm
    http://www.zonamilitar.com.ar/foros/showthread.php?t=8468

    Principalmente saqué todo de Wikipedia, pero fuí corroborando en otros sitios la informacion.

    Saludos!!!!::portalnet::
     
  2. assmaster

    assmaster Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    22 Jul 2009
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    excelente Descripcion man
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas