Parte I Por medio del presente texto, en que tocaremos el tema de las tácticas, en que obviamente no puedo dejar de hacer mención al Curso Normalizado ANB Tácticas I el cual inspiró nuestra mente en la década de los 90` hacia el utilizar correctamente los términos básicos relacionados con el combate de incendios y otras emergencias, así como también, a interpretar y cumplir las instrucciones que se recibían en un acto de servicio, comprendiendo que ellas forman parte de una táctica general establecida por los responsables del acto, y a adoptar las decisiones especificas para cumplir las instrucciones recibidas. Muchos autores Instructores de Bomberos consideran a las tácticas con un valor determinante a la hora de combatir un siniestro o responder ante cualquier emergencia, situación que a modo personal considero que nos hemos preocupado de enseñar relativamente bien, formando por medio de los diferentes cursos de la ANB a los bomberos de nuestro país, fortaleciendo el área técnica con información de diferentes tácticas empleadas dependiendo del tipo de emergencias. Sin embargo, hay un estrecho vínculo de las tácticas con la estrategia, por lo que puedo afirmar que hemos estado formando buenos técnicos con conocimientos de tácticas, pero con déficit en estrategias. Para ello, pasaremos antes que nada, a presentar algunas definiciones para que comencemos a entendernos. ¿Que son las tácticas? Curso Normalizado ANB, 1993: Las tácticas de lucha contra incendios se puede definir como el arte de dirigir y emplear personal, aparatos, instrumentos, equipos y agentes extintores en el lugar del incendio, incluyendo todas las operaciones de ataque, control y extinción del fuego. Curso Control de Incendios ANB, 2009: La táctica es la forma en que pondremos en práctica la estrategia. Es un conjunto de acciones que llevarán a obtener el objetivo planteado. Enciclopedia Libre: La táctica es, en este ámbito, la forma de alcanzar un objetivo establecido previamente por la estrategia. ¿Qué es la estrategia? Según el Curso Normalizado de Control de Incendios 2009, nos indica: La estrategia desde el punto de vista del mando consiste en determinar, de acuerdo a elementos de referencia, qué es lo que se hará en el lugar como gran objetivo general. Enciclopedia Libre: Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Proviene del griego ΣΤΡΑΤΗΓΙΚΗΣ Stratos = Ejército y Agein = conductor, guía. Existen múltiples contextos en los cuales se puede aplicar la Estrategia y las Tácticas. Sus usos hace tiempo que se han extendido, con su significado más general, a otros usos y campos tanto teóricos (como por ejemplo la economía, el comercio o los juegos) como prácticos (como la negociación o la navegación). La estrategia, sin darnos cuenta, es un tema transversal, lo utilizamos hasta en nuestras vidas familiares, sociales o laborales. Uno de estos contextos es de los que más me atrae y comparto, debido a que obviamente la estrategia tuvo sus inicios ante temas militares. Estrategia Militar: se denomina de esta forma al direccionamiento de las operaciones de campaña, que parte de un análisis de las condiciones de enemigo, tiempo, terreno y medios de combate, a fin de establecer el uso más eficiente de las potencialidades de las propias tropas, dirigidas a lograr la derrota del adversario al menor costo material, humano, político y económico posible. Para algunos es el conjunto de acciones que se desarrollan en el campo de batalla y las medidas tomadas para conducir un enfrentamiento armado. Bueno, alguien podrá preguntarme entonces ¿qué importancia tiene esto en nuestra actividad? Bien, es aquí donde probablemente se obtendrán diferencias de opiniones, dado que la forma en que los Bomberos en Chile prestamos nuestros servicios, difiere al de países donde existen turnos de personal en cada cuartel, donde los protocolos y procedimientos operacionales estandarizados se encuentran formulados de tal manera que según la emergencia se distribuya el personal, equipos, instrumentos, aplicando un determinado ataque, para controlar, extinguir o dar por superada la emergencia según sea el caso, y donde además no existe una rotación de oficiales que nos estén cambiando la estrategia transversal pre y post emergencia en forma anual. ¿Qué propongo con esto? Que lamentablemente la formación de oficiales tácticos y buenos estrategas bajo nuestro sistema nos obliga a enseñar lo mismo a todos y que todos estén en pleno conocimiento de ser buenos oficiales, ya que la antigüedad constituye grado, y el cambio de oficialidades democráticamente, nos lleva a cometer el error probablemente de dejar en el mando personas que no necesariamente se manejen como buenos oficiales tácticos o estrategas. Que digo con esto, que obviamente debo suponer que no todos son buenos rescatistas vehiculares, rescatistas urbanos, buenos pitoneros, operadores hazmat, etc., lógico, ya que no todos aprueban todos los cursos. Por lo tanto es lógico pensar que no todos serán buenos oficiales tácticos o estrategas. Debemos preocuparnos entonces de ser buenos en lo que hacemos y que asumimos con responsabilidad. Aquellos que deseen desarrollar la mente estratégica como respondedores a cargo de emergencias, recibirán aquí algunos lineamientos generales que podrían llevarlos al éxito, ya que obviamente el entrenamiento y capacitación constante, son aliados fundamentales. Un campo de batalla no da la oportunidad de estudio; uno hace lo que puede, para aplicar lo que ya sabe; por lo tanto, es necesario tener conocimiento completo y ser capaz de usar este conocimiento rápidamente. Un experimentado bombero decía: Ninguno de los jefes que conocí intentó siquiera aparentar la clase de conocimiento profesional que yo considero tan esencial. Lo que es más, uno llegó hasta el extremo de decir que la única forma de aprender el negocio era ir a los incendios. Una frase casi tan monstruosa y tan contraria a la razón como si hubiese dicho que la única manera de convertirse en cirujano fuese comenzar cortando miembros sin ningún conocimiento del cuerpo humano o de los implementos requeridos. Pablo González Romo Instructor de Campo ANB Bibliografía - Curso Normalizado TACTICAS I, Academia Nacional de Bomberos de Chile, 1993. - Curso Normalizado Control de Incendios, Academia Nacional de Bomberos de Chile, 2009. - Artículo El Comandante de Incidentes según Sun Tzu, José Musse. - Articulo Oficiales Tácticos, José Musse Torres. - Fire Command, Alan Brunachini. - Apuntes personales, Pablo González Romo, Instructor de Campo ANB. Fuente Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
aqui hay algo que a muchos bomberos nos pasa cuando llegamos a un incendio, que nos bajamos del movil y tomamos la linea y atacamos, muy pocas veces nos paramos y observamos realmente la estrategia a tomar. la tactica la tenemos, la estrategia dependera del incendio a controlar. que nos impide tomar una estrategia o pararnos y observar lo que hay que hacer? el ambiente de la emergencia, escuchamos vecinos, propietarios gritando insultando y algunas veces atacando fisicamente a nuestros voluntarios. que nos hace falta? un mayor apoyo de la ley disponible, osea que carabineros realmente proteja a los bomberos en los incendios y que no solo se dediquen a dirigir el transito. un ejemplo de estrategia es la que se toma en las emergencias hazmat, donde establece un puesto de mando, donde se calcula y toma variables climaticas, para encontrar la mejor estrategia de control. esperamos la segunda parte colega!