Desarrollan seres virtuales que evolucionan solos

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ash Williams, 22 Nov 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ash Williams

    Ash Williams Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    10.735
    Me Gusta recibidos:
    28
    [​IMG]

    Desde que las máquinas aprendieron a “pensar”, se instaló la profecía cibernética de que un buen día, las computadoras, cansadas de ejecutar órdenes, iban a revelarse contra sus amos. Parte de esta predicción se cumple en Avida, un mundo de laboratorio modelado por un equipo de científicos.

    Los Avidians son organismos digitales (cada uno es un software) que se propagan en un planeta virtual existente en computadoras llamado Avida. Fueron concebidos por científicos de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) en East Lansing y el propósito de su existencia es la recreación de la evolución biológica a pequeña escala.

    Para replicar su metabolismo, en lugar del ADN, se valen de cadenas codificadas de instrucciones informáticas. Como ocurre con los humanos, estas criaturas virtuales compiten entre sí por los recursos de su universo. Son capaces de reproducirse, mutar y evolucionar a formas más complejas.

    Sobre las similitudes con nuestra raza, Esteban Hasson, profesor de Biología evolutiva de la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del Conicet, sostiene que “hay una cierta analogía, ya que son sistemas capaces de auto reproducirse y evolucionar. Sin embargo, el concepto de evolución natural está asociado a un fenómeno biológico, donde se produce un cambio genético en la especie. Esta selección artificial estaría más vinculada al desarrollo tecnológico. Es decir, el cambio está más emparentado con el progreso que con la biología. Con esa posibilidad que también tenemos para manipular herramientas que nos permiten modificar el ambiente”.

    Los avidianos ocupan un espacio tangible, aunque su reinado se asiente en la memoria de una computadora. Además, sus generaciones se suceden en el tiempo y pueden desarrollar nuevas habilidades para competir con otros rivales.

    A diferencia de los seres vivos, la evolución de esta especie digital se puede detener o invertir . A través de una serie de ensayos se descubrió que tienen la capacidad para desarrollar la memoria y un tipo de razonamiento, aunque sea primitivo.

    Así, los investigadores los situaron en una grilla formada por células. En este entorno competitivo el premio es una porción más abundante de alimento digital –que se traduce como una mayor velocidad de procesamiento– algo que les permite fecundar más clones en menos tiempo.

    En uno de los experimentos colocaron una dinastía de avidianos cerca de una fuente de alimentación, y unos casilleros más adelante ubicaron una partida de provisiones con un mayor valor energético. Durante 100 generaciones se replicaron y vivieron en la misma celda, próximos a la comida menos nutritiva. Hasta que unas mutaciones produjeron unas crías con el potencial para desplazarse por la grilla de celdas . Algunos alcanzaron la otra fuente de comestibles y regresaron al punto de partida.

    Las sucesivas descendencias aprendieron a reconocer la diferencia entre las dos fuentes y encaminarse a la de mejor calidad. Lo que evidencia que para comparar las dos alternativas tuvieron que desarrollar un concepto de memoria y a la vez, una forma elemental de razonamiento.

    En otros exámenes, mediante la instalación de un código numérico que señalaba dos direcciones antagónicas, impartieron órdenes contradictorias a un lote de Avidianos sin evolucionar. Estas entelequias lograron interpretar cuál de las dos instrucciones era la correcta y la ejecutaron sin fallar.

    La inteligencia artificial en el cine

    La vida artificial año tras año

    Fuente

    Aplique buscador y no estaba , agradecer no cuesta nada
     
  2. ~Grin

    ~Grin Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    13 Jul 2009
    Mensajes:
    1.068
    Me Gusta recibidos:
    7
    Qué bacán, y qué raro, porque el loco dice que es un desarrollo tecnológico en vez de uno biológico pero en cierto aspecto no es ninguno de los dos, porque no suma nada de tecnología muy útil, y biológica-mente no tiene nada porque es digital.
     
  3. Richter

    Richter Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    31 Mar 2010
    Mensajes:
    23.904
    Me Gusta recibidos:
    4
    me acorde del juego Spore
     
  4. eiseis

    eiseis Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    2 Oct 2010
    Mensajes:
    964
    Me Gusta recibidos:
    2
    weniiiisimo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas