La Mentira de las bombillas de bajo consumo.....

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Undertree, 24 Mar 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Undertree

    Undertree Super Moderador
    27/41

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    29
    Desde hace varios años prácticamente todas las bombillas de mi casa son bombillas de bajo consumo. El caso es que no he notado una bajada en la factura de la electricidad, más bien al contrario. Pero le he echado la culpa a la crisis, a la subida de la energía, a la liberación del mercado energético, etc. Al fin y al cabo, el diferencial (como diría nuestro amigo Rafa) entre la curva de consumo de una de estas bombillas y una incandescente, aunque porcentualmente sí que es grande, en valor absoluto no lo es tanto. Tras estos años de uso, mi valoración personal de este tipo de bombillas es muy baja. Pésimo para ser más exactos. Las bombillas buenas son carísimas, por lo que al final siempre optas por las marcas blancas, pero estas duran muy poco.



    La bombilla de bajo consumo


    Últimamente en España hemos “sufrido” una campaña en favor de este tipo de bombillas para popularizar su uso. Pero ¿son realmente tan beneficiosas como para gastarse una millonada promocionándolas?

    La tecnología de las lámparas de bajo consumo no representa un adelanto novedoso. En realidad no son más que los tubos fosforescentes de toda la vida aunque doblados o enrollados y unidos a un casquillo. Aunque existen diversas variedades, dependiendo de la mezcla de gases y de otros materiales que se utilizan, en esencia todos son lo mismo… Se emplea vapor de mercurio a baja presión dentro de un tubo de vidrio revestido con fósforo. Y al conectar la corriente eléctrica, que depende de una reactancia y un cebador, el vapor de mercurio calentado por unas resistencias hace que el fósforo se ilumine.

    La moda “pseudo-ecológica” que pretende la implantación de un uso universalizado de este tipo de iluminación no obedece a criterios de racionalidad, presentando estos dispositivos numerosos inconvenientes:


    • Lentitud. No son óptimas para sitios de paso que se encienden y apagan frecuentemente.
    • Se estropean con mucha facilidad sobre todo si se encienden y apagan mucho
    • Son mucho más caras que las bombillas incandescentes
    • El mecanismo que genera el encendido consume de golpe una cantidad importante de energía eléctrica. Dicho gasto resultará compensado por el bajo consumo que requiere el mantener la iluminación activada. Así que la reducción de consumo energético será inversamente proporcional al número de encendidos y directamente proporcional al tiempo que necesitemos que permanezca encendida la lámpara (aunque esta reducción del consumo final, por el bajo consumo que requiere el mantener la lámpara encendida, se estabiliza tras cierto número de horas de activación ininterrumpida, a partir de las cuales ya no se puede reducir más). Por lo que, un encendido y apagado repetido, para obtener tiempos de iluminación no prolongados suficientemente, harán que este tipo de alumbrado resulte más costoso, mientras que resultará rentable para espacios que deben de permanecer continuamente iluminados.
    • Son sensibles a la temperatura de funcionamiento. Si se meten en un plafón cerrado duran mucho menos.
    • La calidad de la luz es mala, cansando más a la vista que las incandescentes.
    • No son aptas para concentrar mucha luz en un punto determinado
    • Dado que la luz que producen emite radiaciones ultravioletas dañinas, es necesario fabricarlas con determinadas pinturas protectoras que filtren dichas radiaciones. De manera que es importante que estén fabricadas con materiales de calidad y que se sometan a ciertos controles, para que podamos estar tranquilos de su completa inocuidad.
    • Son altamente contaminantes y peligrosas para el medio ambiente(contienen mercurio -entre 2’5 mg y 8 mg por lámpara-, entre otros componentes poco recomendables), por lo que hay que evitar, a toda costa, el que se rompan; y deberían depositarse en contenedores de recogida selectiva especiales, que en este momento sólo existen en el interior de algunos comercios especializados (aunque no se tiene muy en cuenta el peligro de ruptura y se gestionan normalmente de una forma absolutamente desastrosa). Debido a ello, tanto el Ministerio Británico de Medio Ambiente, como la EPA (Agencia Ambiental Estadounidense), recomiendan tomar las siguientes precauciones:
    • Si se rompen, hay que evacuar a las personas de la habitación durante un cuarto de hora como mínimo y ventilar dicha estancia. No se debe utilizar una aspiradora automática para recoger los restos y hay que evitar inhalar el polvo. Se recomienda el uso de guantes para recoger los restos de la bombilla, y como se trata de un residuo tóxico, se debería trasladar, en una bolsa o dos selladas adecuadamente, a un punto limpio del municipio donde se encargarán de su reciclaje.
    Es curioso en la nueva cultura psudoecológica en la que vivimos que nos llenen de contenedores para reciclar el papel y no tengamos contenedores para depositar las bombillas de bajo consumo, mucho más tóxicas, aunque menos valiosa que el papel, claro.
    En conclusión, bombillas de bajo consumo sólo en la cocina, y mejor tubos fluorescentes que lamparas con casquillo. En el resto de la casa, incandescentes.

    lamentiraestaahifuera.com
     
    #1 Undertree, 24 Mar 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. the.guillotine

    the.guillotine Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Nov 2010
    Mensajes:
    968
    Me Gusta recibidos:
    4
    me dio paja ver el video, y leer la info XDXD pero al menos, algo caxo ahora
     
  3. drwire

    drwire Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    28 Mar 2012
    Mensajes:
    16.547
    Me Gusta recibidos:
    3.161
    el sólo hecho de que al tacto sean frías me hace dudar de tales afirmaciones. De la experiencia personal una bombilla de marca como General Electric dura años en comparación con la bombilla común. No recuerdo la última vez que se cambió en la casa una bombilla.
     
  4. El*Patron

    El*Patron Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    14.535
    Me Gusta recibidos:
    14
    en resumen sería?
     
  5. lavtaro

    lavtaro Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    25 Ene 2014
    Mensajes:
    14
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo un conocido que se dió el trabajo de hacer el análisis y efectivamente no notó una baja considerable de la cuenta.

    Las buenas son muy caras, las LED estan por las nubes y en ambos casos la calidad de luz no es la óptima.

    Que ñublense perdió y que vamos de mal en peor.
     
    #5 lavtaro, 24 Mar 2014
    Última edición: 24 Mar 2014
  6. PiCoN

    PiCoN Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    7 Feb 2007
    Mensajes:
    2.394
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo nunca he usado de ahorro de energía porque, además de ser tóxicas, nunca encontré conveniente el precio/calidad. Hace un par de años cambié todas las luces de las casa por leds de buena calidad y la cuenta de la luz bajó bastante... lo malo es que cada led sale entre 7.000 y 13.000 pesos.....
     
  7. Escalero

    Escalero Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    31 Jul 2012
    Mensajes:
    3.440
    Me Gusta recibidos:
    1
    Las LEDS son la cumbia, pero aparte de iluminar poco son carísimas.
     
  8. Tilako

    Tilako Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    16 Ene 2011
    Mensajes:
    1.606
    Me Gusta recibidos:
    42
    mmm, no me cabe duda que podrían ser dañinas pero acá se dice que si se rompe es casi un Chernobyl pero al menos en mi caso he roto unas 2 o 3 de ellas y nunca me ha pasado nada.
    Entonces es válido el problema?, no lo se, creo que falta mas info.
     
  9. ResorTe

    ResorTe Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    1 Nov 2012
    Mensajes:
    5.644
    Me Gusta recibidos:
    20
    Mmm... que raro, por lo menos, yo tengo montones de amposhetas de esas y mi cuenta de la luz disminuyo en un 25% aprox...
    Ahora estoy haciendo las lucas para ponerle paneles solares :D

    Saludos compa
     
  10. Undertree

    Undertree Super Moderador
    197/244

    Registrado:
    30 Jul 2013
    Mensajes:
    19.830
    Me Gusta recibidos:
    29
    Sipos, a mi me paso lo mismo.
    bajo la cuenta de la luz enormemente.... incluso puse timer en el patio y a las 8 se encienden y a las 11:30 se apagan, antes me quedaba dormido y al otro dia me daba cuenta que nunca habia apagado las luces.....cuekkkkk

    lo importante tb resumiendo jajajaja es que son super contaminantes cuando se quiebran, ya que liberan mercurio.
    dice que los restos de la ampolleta quebrada nunca hay que pasar la aspiradora....

    Slds
     
  11. FrozenHeart

    FrozenHeart Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    24 Abr 2013
    Mensajes:
    2.332
    Me Gusta recibidos:
    5
    Cuando chica rompí un termómetro y me puse a jugar con el mercurio jajajja. Pensaba que era como una Alex Mack en miniatura xD! la cosa es que sigo viva, aunque quizás me provoco algunos daños mentales :lol:
     
  12. vinet

    vinet Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    14 Dic 2007
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    48
    Estos son puros mitos, si son contaminantes tanto como un termómetro una pila. Yo hace años con por cosa de trabajo tenia que medir los consumos y se acercaban bastante a lo etiquetado. Ahora de la calidad o tipo de luz es cosa que se informen en las cajas de las ampolletas viene esa información no se fijen solo en los watts si no tambien en la cantidad de luz o lumenes que emiten una de $700 no es igual que una $2500 y por ultimo la luz calida es mejor para el hogar. Los led ya están casi al mismo precio yo hace poco cambie mis dicroicos que eran mas 20 en toda la casa y los compre aca ledshop.cl
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas