Corte de oreja y cola a perros

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por skelter, 17 Ago 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. skelter

    skelter Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 May 2009
    Mensajes:
    9.084
    Me Gusta recibidos:
    1
    les dejo esta info q la encontre x ahi


    El tema del corte de cola y orejas, siempre ha sido bastante polémico, hay una pugna entre lo que es la salud, y los motivos que se consideran estéticos. ​

    Ahora bien, en lo referente a cola, si ésta existe, es por sus razones. La cola es gran revelador del estado de ánimo del perro, si la mueve de lado a lado, sus intenciones son amistosas, pero además tiene otra serie de significados, así si la mueve rápidamente y con energía, está contento, pero si las oscilaciones son lentas, está confuso. ​

    Golpes lentos y cortos contra el suelo, indican que se encuentra muy a gusto, y cuando tiene el rabo entre las patas, es signo de un perro temeroso. La cola, además de servir como un transmisor de mensajes, interviene en el equilibrio del perro al andar. ​

    El corte de colas o caudectomía, podría decirse que tienen las siguientes ventajas: ​

    a) Al no existir cola, no hay riesgos de traumatismo.
    b) Se evitan daños importantes en casos de peleas ​

    Sin embargo, el corte de cola trae los siguientes inconvenientes: ​

    a) Eliminación de un elemento básico de comunicación
    b) Si no se hace un buen corte es posible la necesidad de intervenciones futuras
    c) Posibilidad de infecciones secundarias.
    d) Por lo demás, las caudectomías son variadas, y no parecen responder a justificaciones sanitarias, efectuánddose algunas hasta la primera vértebra, y otras solo privan de la punta. ​

    Las orejas, son también eficaces comunicadores, y tiene una fácil lectura. Unas orejas erguidas significan atención y confianza en si mismo. Dirigidas hacia delante o hacia los laterales están alertando , para atacar. Si están plegadas hacia atrás, se siente inseguro. Es cierto que las orejas largas y caídas no tienen tanta movilidad como las erectas, pero también indican el humor del can. ​

    El corte de orejas o otoectomía, podría decirse que tiene las siguientes ventajas: ​

    a) Se reducen las infecciones de oído al haber mejor ventilación del conducto.
    b) En caso de secreciones se puede limpiar mejor
    c) En caso de peleas, se evitan daños importantes.
    Pero puede decirse que tienen los siguientes inconvenientes: ​

    La intervención requiere de anestesia general, con todos sus riesgos.Puede haber riesgo de infecciones secundarias
    Se elimina un protector de los conductos auditivos.
    Es cierto que en perros con orejas largas, el riesgo de sufrir infecciones en el oído es mayor, y que unas orejas con ventilación permanente tienen menos probabilidades de enfermar, pero podemos decir que el Pastor Alemán, a pesar de sus pabellones erectos, suele padecer otitis con cierta frecuencia, y otros de orejas largas, como el cocker no son objeto de otoectomías. ​

    La costumbre de corte de colas y orejas, tiene diferentes orígenes, según cada raza, así el Boxer ha sido objeto de esta costumbre desde sus orígenes en 1850. Esta raza era capaz de participar activamente en las peleas, y lo mas fácilmente atacable eran colas y orejas, por lo que se comenzó el recorte de orejas y amputación de colas. Actualmente esta práctica es prohibida en Alemania, que es el país de origen. ​

    Al Bobtail, de trabajo, se le cortaba la cola para distinguirlo de los ejemplares de lujo (con cola), cuyos dueños debían pagar un impuesto como muestra de una clase social mas alta. Hoy día esto no tiene vigencia, y se siguen cortando colas. ​

    El dobermann, fue objeto del corte de orejas para darle un aspecto mas fiero. Conservar sus orejas no le impide cumplir con sus labores de vigilancia eficazmente. ​

    En fin, no parece haber actualmente razones para estas mutilaciones, y se siguen haciendo por razones de supuesta estética. Ya sabemos, que tanto colas como orejas, forman parte de lo que en conjunto es la capacidad de expresión del perro. Mirada, cola y orejas, transmiten una serie de emociones. ​

    Con orejas mutiladas y sin cola, nos será mas difícil conocer las expresiones o mensajes que nos da nuestro perro. Por todo esto, este tema sigue siendo polémico, pero en algunas razas como el Boxer, ya comienza a cambiar el criterio, e inclusive en algunos países, ya existen prohibiciones expresas de estas prácticas. ​



    [​IMG]

    CONCHOTOMIA : Se denomina el acto quirurgico en el cual se cortan las orejas para dar dar al perro una característica externa de la raza. Los tipos de corte de oreja su pueden clasificar en cuatro: ​

    TIPOS: ​

    CORTE GRANDE: Es cuando el corte deja 2/3 de la oreja, más o menos siete centímetros de incisión, aproximadamente. Generalmente logrado en el embalador de las razas, dobermann, dogo alemán ​

    CORTE ELEMENTO: se acostumbró para los perros de edad superior a cuatro o cinco meses, porque es entonces más fácil, cuando el adulto, la oreja está en pie. Hecho en razas como embalador y dobermann. ​

    CORTE PEQUEÑO: ellos se hacen en perros como el Pit Bull, Dogo argentino, Bully Kutha. Ellos no se usan para las otras razas. Es aproximadamente saliendo cortado 3,5 a 4 centímetros del ápice de la oreja. Esta corte también es conocida como "diablo." ​

    CORTE CERO: la ablación total de la oreja, dejando 2 centímetros aproximadamente hasta el ápice. ​


    El corte de la oreja se debe hacer entre los 3 y 4 meses de vida del perro y se recomienda despues de la segunda o tercera vacuna, porque en esta edad es más fácil la cicatrización, y asi se evita un sangramiento más grande. En esta fase de la vida del perro el cartílago no alcanza a formace en un 100 %.​
     
  2. Nata Lie

    Nata Lie Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    11 Ago 2009
    Mensajes:
    1.383
    Me Gusta recibidos:
    1
    Me gusto tu información, mucho más entendible que
    otras que había leído. Sin embargo no opto por el corte
    de orejas ( ya que tengo un Pitbull ). Pienso que solo es
    algo estetico ... Me gusta mi waton con sus " churejas "
    largas!
     
  3. Leonpardo

    Leonpardo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    25 May 2006
    Mensajes:
    1.972
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias por la información.

    Ya no tengo perros y si volviera a tener, tampoco les cortaría la cola ni las orejas... a lo más, el pelaje
     
  4. heven

    heven Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    28 Jul 2009
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    0
    claro-.. buen info.. YO TBN TENGO APBT 3 hermosas y jugosas perritas y ninguna tiene las orejas cortadas, ya ke para mi es algo inecesario y ñla verdad es por solo capricho de sus dueños.. aparte se ven mas lindas y tiernas mis guaguas...

    saludos
     
  5. fundamentalista

    fundamentalista Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    19 Mar 2007
    Mensajes:
    1.550
    Me Gusta recibidos:
    53
    no estoy para nada deacuerdo en mutilar a un perro por razones estéticas me parece de lo mas estúpido y acorde a la vanidad humana simplemente.
     
  6. AL2_

    AL2_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Abr 2009
    Mensajes:
    20.230
    Me Gusta recibidos:
    12
    yo estoy en contra de las mutilaciones a animales por qe no se cortan las orejas los dueños mejor
     
  7. Hell_SpawN

    Hell_SpawN Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Jun 2006
    Mensajes:
    1.170
    Me Gusta recibidos:
    1
    q se corten la corneta los wnes
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas