El ajolote, el animal que puede regenerar su cerebro

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Shanks, 23 Jun 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Shanks

    Shanks Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    17.708
    Me Gusta recibidos:
    23
    PODRIA TENER EL SECRETO PARA LA REGENERACION DE MIEMBROS EN HUMANOS
    [​IMG]

    Son las 2:15 de la madrugada en el "hospital de ajolotes" ubicado en las profundidades de uno de los canales de Xochimilco, en el Distrito Federal, México. A la Unidad de Cuidados Intensivos llegan nadando -como pueden- los ajolotes que han resultado heridos durante la noche.

    Algunos se presentan sin mandíbula, a otros les falta un ojo y siempre aparece uno al que le falta un pedazo de cerebro. ¡Otra vez con la mitad del cerebro!, dice el médico de turno. Después de tomarles el nombre completo, fecha de nacimiento, grupo sanguíneo, dirección y teléfono, los dejan en la sala de recuperación sin ofrecerles ningún tratamiento.

    Si tuvieran un sindicato, organizarían una huelga de hambre por tamaña injusticia social. Pero no. No protestan. Y no lo hacen porque los ajolotes no necesitan tratamiento. La verdad es que tienen una de las mayores capacidades regenerativas del planeta.

    Bastaría con que los dejen descansar en paz en la sala de recuperación de este hospital imaginario, para que en poco tiempo vuelvan a su vida normal de salamandras en los ríos del sur de la capital mexicana. Eso porque en el mundo real los ajolotes -anfibios de unos 20 centímetros de largo- pueden regenerar naturalmente extremidades completas y hasta partes del cerebro.
    [​IMG]
    Esta capacidad, que los ha convertido en seres casi "sobrenaturales", llama la atención de científicos en distintas partes del mundo que han modificado su genética para descubrir cómo ayudar a las personas con amputaciones o con enfermedades degenerativas como el alzheimer.

    No es casual que el Departamento de Defensa de Estados Unidos haya donado más de US$6 millones a investigaciones dirigidas a estudiar a este ser vivo, con la esperanza de que algún día sirvan para aliviar a los soldados que perdieron extremidades en guerras como las de Irak o Afganistán.

    "En México estamos intentando identificar las moléculas que ayudan a la regeneración, con el objetivo de extrapolar esa capacidad regenerativa a los humanos", dice Jesús Chimal, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). "En los experimentos que estamos realizando, a veces cortamos extremidades de los ajolotes y tratamos de detectar los factores que reprimen la regeneración", comenta.

    Este tipo de investigación, cuenta Chimal, avanza dentro de sus limitaciones ya que los recursos para la ciencia son escasos en México. Este anfibio urodelo, que tiene branquias externas muy largas, cuatro extremidades y una cola comprimida lateralmente, es también conocido como el "monstruo acuático" por su singular aspecto.
    [​IMG]
    Los aztecas, que comían ajolotes y los usaban para sanar enfermedades, creían que estos animales eran la reencarnación del dios del rayo fulminante Xólotl, quien habría experimentado una metamorfosis para evitar que lo sacrificaran. Hasta el escritor argentino Julio Cortázar los inmortalizó en su cuento "Axolotl", que es el nombre de los ajolotes en lengua Náhuatl.

    Aunque actualmente están bajo peligro de extinción, se reproducen con facilidad en los laboratorios, principalmente en países como Alemania y Estados Unidos. De hecho, hoy en día hay más ajolotes en cautiverio que en su hábitat natural.

    Algunos científicos han planteado que, en un par de décadas, los humanos serán capaces de regenerar extremidades como lo hacen los ajolotes, pero otros investigadores son más cautos. "No se puede hablar de un plazo, es muy arriesgado", dice Chimal, particularmente porque hay investigaciones que no se han publicado y que aún están en proceso de elaboración.

    "En humanos, se han visto casos de regeneración de la punta de los dedos, pero nada más. Espero poder tener la suerte de ver algún día la regeneración de un elemento esquelético. ¿Por qué ellos sí y nosotros no?", se pregunta el científico.

    A ver si algún día el ser humano se puede acercar, al menos un poco, a la capacidad regeneradora que tenía Prometeo en la mitología griega, aquel que fue castigado por Zeus a que un águila le comiera el hígado, pero que misteriosamente le volvía a crecer durante la noche. Quizás el secreto lo tienen los ajolotes mexicanos.

    fuente:Reuters
     
    A xa_l18_8 le gusta esto.
  2. hunter88

    hunter88 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 May 2009
    Mensajes:
    477
    Me Gusta recibidos:
    3
    wena info voy a ir a cazar uno pa cortarle la cabeza a ver si se regenera
     
  3. Shanks

    Shanks Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 Feb 2009
    Mensajes:
    17.708
    Me Gusta recibidos:
    23
    ajajja xD sorry pero este post post me da risa xD jaja y estoy encontra del maltrato animal xD jaja saludos y gracias por comentar xD jaja
     
  4. sdfsdfsdfasdf

    sdfsdfsdfasdf Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2009
    Mensajes:
    1.060
    Me Gusta recibidos:
    3
    hjwahjwajhwa
     
  5. Jowell (:

    Jowell (: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    7.462
    Me Gusta recibidos:
    7
    aasojaoj :D

    se agradecee
     
  6. makina450

    makina450 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    1.005
    Me Gusta recibidos:
    2
    ya el weon pikoro daimaku
     
  7. zenitani

    zenitani Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    5.834
    Me Gusta recibidos:
    156
    ta weno el pokemon
     
  8. xa_l18_8

    xa_l18_8 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Dic 2009
    Mensajes:
    3.497
    Me Gusta recibidos:
    4
    arto feo el mono
     
  9. Marcial_21

    Marcial_21 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Dic 2009
    Mensajes:
    1.398
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece la info
     
  10. XIKA_CALIENTE

    XIKA_CALIENTE Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    3.012
    Me Gusta recibidos:
    29
    oooohhh ke va bkn el animalito

    igual yo kaxaba unas especies asi komo
    babosas ke podian hacerla

    pero no estos

    sed e agradece!!
     
  11. usuario2009

    usuario2009 Invitado

    vale shanks!
     
  12. elxmaikol

    elxmaikol Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    18.411
    Me Gusta recibidos:
    5
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas