Descubren exoplaneta gigante que desafía la teoría de formación de planetas y estrellas

Tema en 'Astronomía' iniciado por + R U N N I N G, 9 Dic 2013.

  1. + R U N N I N G

    + R U N N I N G Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    161.799
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]

    ATACAMA.- Esta semana un grupo de astrónomos internacionales presentaron una serie de imágenes captadas por los telescopios Magallanes, ubicado en la región de Atacama, y enfocadas en un nuevo exoplaneta que podría desafiar teorías astronómicas actuales.

    El planeta "HD 106906 b" ha llamado la atención no sólo por su enorme tamaño, 11 veces más grande que Júpiter, sino que por la distancia que tiene de su estrella a 650 unidades astronómicas (650 veces la distancia entre la Tierra y el Sol), la separación más grande que han detectado hasta el momento entre un planeta y su astro.

    Hasta ahora se sabe que el funcionamiento normal de la creación de planetas y estrellas es que los astros nacientes capten asteroides a su alrededor que suelen convertirse posteriormente en planetas, sin embargo, un requisito importante es que se encuentren cerca de ellas, algo que no se cumple con este nuevo exoplaneta.

    No obstante, algunos expertos aseguran que este astro sí cumpliría con la teoría de formación binaria de estrellas, que asegura que cuando dos masas de gas y polvo colapsan independientemente, desarrollan gravedad y eventualmente forman sistemas de órbitas entre ellas.

    Sin embargo, esta teoría todavía no ha sido probada para este caso, dado que el planeta "HD 106906 b" no cumpliría con todos sus requisitos. Normalmente, este sistema de desarrolla en masas con una diferencia de 10 a 1 en proporción. Sin embargo, en este caso, el exoplaneta es alrededor de 100 más pequeño que su estrella.

    Se espera que los astrónomos continúen la investigación de este joven planeta, que tendría solamente alrededor de 13 millones de años de antigüedad, para determinar finalmente si este astro podría entregar nuevas pistas o incluso teorías sobre la formación de planetas en el Universo.


    Fuente: http://www.emol.com/noticias/tecnol...ETG5XmxzwI6jm-fhLQ48l1bYnQYbSRU3_zolo86U8#_=_
     
  2. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    a lo Avatar me lo podria imaginar con un gran margen de vida diversa ...ke ganas que un dia lleguemos a descubrir y contactar vecinis buena onda , muchas gracias !!!!
     
  3. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Quedo en el camino a convertirse en estrella....gracias por la info.
     
  4. henrybeta

    henrybeta Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    12 Abr 2013
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como dice el joven de arriba. lo más probable es que sea una enana marrón.

    Buen dato
     
  5. .:Sasuke:.

    .:Sasuke:. Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    4 Sep 2011
    Mensajes:
    4.435
    Me Gusta recibidos:
    0
    El medio planeta, que increíble el universo, vale por la noticia.
     
  6. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    Increible vale por la noticia
     
  7. Arthur W. Desk

    Arthur W. Desk Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Jul 2010
    Mensajes:
    1.790
    Me Gusta recibidos:
    2
    Planetas de semejante tamaño son planetas gaseosos socio, no hay posibilidad de desarrollo de vida inteligente en ese tipo de planetas.
     
  8. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    8.146
    Me Gusta recibidos:
    0
    No todos presentan caracteristicas para planetas gaseosos que los conozcamos como jupiter sea gaseoso no quiere decir que todos los sean, y jupiter tiene una pequeña parte de masa terrestre igual. Saludos