SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES OTORGA CONCESIÓN PROVISIONAL A HIDROELECTRICA TRAYENKO La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) otorgó a Hidroelectrica Trayenko S.A la concesión provisional para efectuar los estudios tendientes a determinar la viabilidad técnica, ambiental, social y económica del proyecto hidroeléctrico “Maqueo”, el que se ubicará en las comunas de Futrono y Lago Ranco, en la X Región. Hidroeléctrica Trayenko, cuyos propietarios son la empresa noruega SN Power y el empresario Gustavo Pávez, iniciará así los estudios para evaluar la factibilidad de construir en la zona una central hidroeléctrica de bajo impacto con una capacidad de generación de 300 MW, la que implicará una inversión de US$ 300 millones. La empresa informó que también se encuentran en trámite las solicitudes de concesión provisional para los proyectos de Liquiñe (125 MW) y Pellaifa (75 MW), ambos ubicados también en la X Región. En todos los proyectos que desarrolla, Hidroeléctrica Trayenko busca asegurar la rentabilidad ambiental, social y económica desde el inicio de sus estudios, sin descuidar estas tres áreas en ninguna etapa de su planificación, construcción y puesta en marcha. Con la concesión provisional, la empresa podrá iniciar la inspección geológica, geotécnica y topográfica en la zona, así como el muestreo de suelos y rocas, monitoreo de caudales y comenzar los estudios de impacto social y ambiental. Los proyectos de Hidroeléctrica Trayenko contemplan la construcción de bocatomas y embalses de regulación para captar aguas, las que serán conducidas a través de canales y túneles hacia la sala de máquinas, y posteriormente devueltas a las mismas cuencas. SN POWER Comunicado de prensa, 19 de Enero de 2007 Tomado de http://www.snpower.cl/espanol/archivos/cp_maqueo.doc Bueno, aquí un poco de información de primera mano acerca de la concesión de los derechos a SN POWER que los autoriza a realizar estudios y los respectivos proyectos en lo que el pueblo mapuche reclama como su territorio. Me interesan sus opiniones al respecto! si hace falta, más adelante puedo facilitar más material.
Hola amigo interesante tema, voy a leer mas al respecto y comento solo cambie el color de la letra para que se viera mejor ..Podrías aportar mayor información y por supuesto tu posición, gracias Saludos
de partida las leyes que tienen que ver con la electricidad, CAGASTE, asi de simple si te quieren poner una torre de alta tension tienes que ceder, el problema es que cuando se te avalua tu propiedad, tienes tres avaluos, el tuyo, el municipal o fiscal y el de los que quieren comprar, estos ultimos tienen como norma el 10 a uno o sea, se te avalua en un decimo la propiedad y luego se va a juicio para llegar al valor real, las viejas que metieron bulla por ralco se salvaron ppor que habia weones sapiando de europa, solo por eso, sino les pasan las maquinas por encima y despues dicen que tuevieron un ataque al corazon, como dato , mientras se tramitan los proyectos se puede incluso empezar a construir asumiendo que sera otorgado el permiso correspondiente. aunque la pregunta real seria¿¿¿¿¿NECESITAMOS MAS MEGACENTRALES O HACIENDO MUCHAS CENTRALES MINIHIDRAULICAS SE LOGRA LO MISMO CON UNMINIMO DE INTERVENSION?????
gracias remoto por el cambio, kedó mejor así. Con respecto a mi posición, primero las debo contar que mi familia tiene la fortuna de vivir y trabajar en la zona precordillerana de Coñaripe, muy cercana a la localidad de Liquiñe y Pellaifa, en las cuales se están realizando estudios y trabajos desde el año pasado, como dice claramente el texto que cito en mi primer post. Por esta razón tuve el agrado de conocer a muchas personas, a través del trabajo turístico, que se han visto afectadas gravemente por los distintos trabajos que la empresa Trayenko realiza en sus predios. Lamentablemente se han producido serios enfrentamientos entre los comuneros mapuche y algunos representantes de la hidroeléctrica, aunque han sido de menor consideración que en el conflicto de ralco, por ejemplo. Como dice el texto, el proyecto en la zona de Liquiñe y Pellaifa comprende la contrucción de bocatomas y embalses, los que afectarán gravemente, primero, al bienestar de los habitantes de esas montañas, y secundariamente -aunque no menor-, producirá un impacto ambiental de consideraciones en una zona que ha sido declarada como reserva mundial de la biósfera. 1. La construcción de canales y túneles es una muestra clara de la falta de respeto a la vida de las comunidades autóctonas. Estos túneles subterráneos llevarán el agua entubada hasta las turbinas, cortando el caudal del río por entre 20 y 30 kms., despojando de agua a las familias que viven en ese tramo y que utilizan el agua para consumo propio y de sus animales. 2. El embalse inundará campos y bosques que en la actualidad son propiedad de comuneros mapuche y empresarios de turismo (principalmente ecoturismo), privando de áreas de mantenimiento del ganado y de campo laboral a la gente de la zona, además de afectar gravemente el ecosistema. Mis preguntas (personales) son: ¿es válido despojar así a gente inocente en nombre del progreso del país? ¿la deuda por el progreso se paga con la sangre de mapuches y policías que combaten a causa de un interés extranjero? Respuesta: NO.
Bueno dan'el, yo soy de la idea de que es necesario buscar maneras de progreso, formas que ayuden en estos tiempos en que el ecosistema esta entrando en colapso. Pero claramente hay maneras y maneras. comparto tu opinion respecto a la forma despota en que se esta tratando el tema. Claramente se esta ejerciendo presion por llevar a cabo este proyecto. Me parese totalmente horrendo primero que sean empresarios extranjeros los que vengan a 'experimentar' e implementar embalses en estas tierras. Pero peor aun es que quieren meter mano a la segunda reserva natural de agua mas grande del mundo. Gente inconsciente destruyendo el medioambiente. Ah, se me olvidaba: es totalmente valido el reclamo del pueblo mapuche. No se puede llegar y sacar a la gente, despojar de sus tierras, por muy justificable que sea. deben haber conversaciones y acuerdos. eso
Estoy de acuerdo, todo sea por el progreso. En Chile hay gran cantidad de habitantes y no solamente Mapuches, por lo tanto hay que velar por el bienestar de todos los chilenos.
Buen tema, estoy super interesado en participar pero tengo poquisimo tiempo. Ojala se mantenga la discusion para poder aportar mi granito de arena Saludos
Estoy de acuerdo en que todos necesitamos el progreso del país, pero eso no justifica el despojo de ciertos grupos minoritarios que se ven impotentes frente al poder económico y político de las empresas multinacionales y el gobierno. Te pongo un ejemplo: Si de un día para otro, el MOP decidiera construir una autopista concecionada que cruza tu comuna, y para eso van a expropiar el terreno de tu propiedad, o tu casa. Decide: o vendes, o te vas gratis. Y eso que una autopista es progreso para todos. Es lo mismo con los mapuches, son obligados a ceder sus tierras y a cambio les ofrecen terrenos muy distantes o depreciados. Y si se quedan, están condenados a vivir arrinconados, vivendo de lo que gotea de la Central, entre los desperdicios. El asunto es discernir qué es lo más conveniente para todos, lo más justo.
Estoy totalmente a favor de que se construyan represas en Chile. No podemos darnos el lujo (lamentablemente un lujo) de tener fuentes de energía mas limpias ni con menos impacto porque son mas caras, espero que en el futuro tengamos el money para usar energías mas limpias y con menos impacto. Ahora, en lo que estoy en completo desacuerdo es en que las expropiaciones sean tomando en cuenta que son terrenos no forestales (son reservas, o tienen bosque nativo), o de baja productividad agrícola. Por esto mismo se les paga muy poco a los habitantes de esos lugares, o se les dan malas tierras como compensación. Ademas no tomana en cuanta el valor cultural y espiritual que para las comunidades indigenas puede tener un terreno. El pago debe ser mas alto y ahora, acordemonos de los que paso con Ralco, casi 10 años de litigios con no mas de 50 familias, que atrasaron el progreso de un pais completo, y lo que nos lleva a pagar tan altas cuentas de luz, en casi todo Chile. Y que los empresarios sean chilenos, españoles, chinos, gringos o rusos de verdad importa nada. Lo importante es que el proyecto se licitó publicamente, y el que tenía la mejor oferta gano.
man. con ese planteamiento la tierra no va a durar mas de 40 años... y entonces no te va a servir de mucho toda la plata que logres ahorrar... Eso se da por la avaricia... aquel que no gasta, termina pagando el doble concuerdo da lo mismo la cantidad, mates a una persona, o a 500, estas asesinando.... hay que profundizar en el tema, pues ese mismo argumento se esta usando ahora bajo el eslogan de 'es lo mejor para Chile'... y terminan atropellando a las minorias... Esa manera de pensar favorese el enrriquecimiento de los ricos y la opresion a los oprimidos. ¿Como que no importa? no se si la madre naturaleza se equivocó, pero latinoamerica es quien mayormente esta recibiendo los impactos medioambientales por el "DESARROLLO" de Usa y Europa... ah, y claro, ahora muchos se las quieren dar de super heroes, y vienen para aca... ¿como que no importa?...como es eso de la mejor oferta? osea que aquel que no tiene todas las posibilidades simplemente se jode? ese pensamiento favorese a algunos solamente, eso de que 'es lo mejor para todos' no siempre es 'para todos'... no estoy en contra del desarrollo, pero ¿quienes son los gringos para venir a decir que es lo que hay que hacer y meter mano en tierras que no son suyas? acaso el que tiene plata tiene mas derechos que el que no?... el que nacio en cuna de oro tiene derecho a sojuzgar sobre las minorias de estrato socioeconomico 'inferior' a el? me parese que NO
De casualidad no tienes disponible el informe preliminario de impacto ambiental y de politicas de consecionamiento? creo que seria informacion valiosa para poder debatir. tengo mi vision al respecto de las hidroelectricas en general, pero aun asi me gustaria hablar de este asunto en profundidad. Saludos
Razones Medioambientales/Ecológicas para decir No a las Mega Represas. La destrucción de las cuencas de los dos ríos Baker y Pascua es una cuestión irreversible de concretarse el proyecto. Tal como se resume en un documento de la ONG Ecosistemas, los daños más relevantes serían 9: Destrucción de Humedales: Los humedales del valle del Baker, que serían inundados por ENDESA, albergan el centro de reproducción más importante de avutardas, caiquenes y flamencos de toda la región de Aysén. Existen al menos seis áreas que contienen humedales, muy importantes para la biodiversidad y el turismo. Impacto sobre hábitat relevantes para especies en peligro: Se estima que el mayor impacto sería sobre el hábitat del huemul, cortando áreas de conectividad. De hecho, esta especie en peligro de extinción ha sido fotografiada recientemente a orillas del propio río Baker. En el área directamente afectada habitan además especies tales como el Gato Colo Colo (Oncifelis colocolo), el Huillín (Lontra provocax), el Chingue patagónico (Conepatus humboldtii), el Peludo (Chaetoprhactus villosus), el Zorro Culpeo (Pseudalopex culpaeus) y el Carpintero patagónico (Campephilus magellanicu), todas ellas especies amenazadas. Alteración de uno de los últimos grandes ríos prístinos: La cuenca del Río Pascua se ha librado del deterioro que ha afectado a otros ríos. Es también una de las menos conocidas del país; lo que sí se sabe con certeza es que tiene un bosque intacto y quehay poblaciones importantes de huemul. Descargate este articulo en pdf que es conciso y explica a grandes rasgos razones medioambientales/ecologicas,economicas y sociales para decir q no: http://newencec.googlepages.com/RazonesPROFUNDAS.pdf aqui hay otra info: www.patagonia-rebelde.blogspot.com/ bueno, en todo caso la empresa tiene que presentar un estudio de impacto ambiental que afirme la vialidad y sustentabilidad del medio ambiente...este estudio lo viene postergando desde hace varios meses.... ha estado pidiendo mas plazo, y posponiendo en varias ocasiones... se cumplen los plazos y no presenta nada... por q sera? bueno, saludos