La nube oscura donde nacerán más estrellas

Tema en 'Astronomía' iniciado por Soterios, 17 Jun 2014.

  1. Soterios

    Soterios Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    6.340
    Me Gusta recibidos:
    10

    [​IMG]

    (El detallado mapa confeccionado gracias a las nuevas observaciones ha ayudado a determinar que la masa de la nube equivale a la de 70.000 estrellas como el Sol concentradas en una región de unos 50 años-luz de diámetro)

    Se han encontrado en una región del cosmos grumos de gas y polvo tan oscuros y densos que proyectan las sombras más fuertes registradas hasta ahora en el espacio interestelar para esta clase de objetos cósmicos. Las observaciones infrarrojas de estas singulares regiones, hechas por el telescopio espacial Spitzer de la NASA, revelan detalles del proceso de formación de estrellas que tiene lugar tras el "telón" de polvo, y entre ellos figuran pistas clave para conocer mucho mejor cómo se forman las estrellas más brillantes.

    Estos grumos observados por el equipo de Michael Butler, de la Universidad de Zúrich en Suiza, constituyen las partes más oscuras de una enorme nube cósmica de gas y polvo situada a unos 16.000 años-luz de distancia de la Tierra. Los autores del nuevo estudio se han servido de las sombras proyectadas por estos grumos para medir la estructura y la masa de la nube.

    Los resultados sugieren que es probable que dicha nube evolucione hasta convertirse en uno de los cúmulos estelares jóvenes más masivos de nuestra galaxia. De los grumos más densos nacerán las estrellas más grandes y luminosas del cúmulo, las de tipo O, cuya formación ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo. Estas estrellas gigantes y muy brillantes, aunque de vida muy breve, ejercen una gran influencia en su entorno, y también son productoras importantes de elementos pesados necesarios para la formación de planetas rocosos como la Tierra.

    La mayoría de las estrellas en el universo, incluyendo quizás a nuestro Sol, se formaron en grandes grupos en entornos de esta clase. Los cúmulos de estrellas con masas discretas son bastante comunes y están bien estudiados. Pero los cúmulos que dan origen a estrellas con masas enormes, como el cúmulo que se está formando en la nube estudiada, son poco comunes y distantes, lo cual hace que sea más difícil examinarlos, y convierte a estudios como el nuevo en magníficas oportunidades para desentrañar misterios de la génesis de las estrellas más masivas.
     
  2. Mezz

    Mezz Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2011
    Mensajes:
    4.124
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias por la info.

    Me queda la duda si se forma una de estas o varias de ellas del tipo O no estaríamos con un posible cumulo o fabrica de agujeros negros o grandes nebulosas con pulsars muy poderosos ?