[Astronomía Amateur] Aprender a usar telescopios

Tema en 'Astronomía' iniciado por Endranze, 28 Ago 2012.

  1. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD]1. Telescopios refractor y reflector (incluye comentarios de que telescopio comprar
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2. Primeros pasos comenzar a usar telescopio (incluyendo la primera practica.)
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]2B. Guía de como utilizar telescopio (como usar y descrip. partes principales con foto)
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]3. Oculares características calidad
    [/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]4. Guía Stellarium - Programa para observaciones (mapa de los astros interactivo)
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]


    [​IMG]

    Aprender a usar el telescopio y/o astronomía amateur


    La siguiente información disponible en lecturas relacionados con la astronomía no profesional y telescopios, está destinada principalmente como introducción o sencilla guía, a aquellos que desean contemplar la esfera celeste y/o aprender a utilizar un telescopio, de los accesibles al publico en general.
    Aclaro no soy astrónomo, solo un aficionado. Si le interesa el tema le recomiendo ampliar y hacer cursos, o estudiar la carrera de astronomía...
    En lo personal me gusta contemplar horas el cielo viendo los astros, aunque para algunos esto no signifique nada, para otros es poder contemplar algo mas del universo, descubriendo.

    1. Telescopios refractor y reflector

    Comenzamos hablando de dos tipos de telescopios, no sin antes decir ¿que es un telescopio?: Un sistema de lentes y/o espejos que mediante una construcción determinada logra mediante un "diámetro del objetivo" capturar una determinada cantidad de luz del espacio exterior, la cual se concentra en un punto pequeño para poder verla. El objetivo es el elemento principal de un telescopio y su diámetro dará la característica principal: que tanta luz puede capturar del espacio exterior. Un telescopio mínimo recomendable tendría que tener un diámetro del objetivo de 76 mm, pero cuanto mas mejor. ¿Menos de 76 mm mejor? Apreciarás muy poca cantidad de detalles...

    Resumiendo en gran manera los dos tipos principales de telescopios para aficionados (en otras palabras, los mas accesibles económicamente): Refractor utiliza un objetivo que es un lente; Reflector el objetivo es un espejo.

    ¿Cual es el mejor a igual diámetro? El que mayor calidad de fabricación tenga. Luego, es tema de debate entre los aficionados a la astronomía, es decir no hay una clara diferencia de calidad entre uno y otro, pero si detalles. Hablemos entonces un poco sobre los refractores y reflectores.

    [​IMG]

    El telescopio refractor: La luz pasa del lente de una punta al otro (del objetivo al ocular). Son los típicos telescopios en los cuales en los de menor tamaño forman un cilindro en el cual de una punta se observa lo que por la otra se apunta. La desventaja es que son mas susceptibles (en relación al reflector) de aberración cromática, es decir que algunas veces las imágenes puedan mostrarse coloreadas falsamente ¿y si se usan lentes acromáticas? pero... cuestan mas caros. Aunque suene contradictorio, como no hay objetos de por medio se opina la imagen es mas nítida en relación al contraste. Pero en realidad, si hay objetos de por medio: los lentes y su calidad. Entonces opino que el costo es algo muy significativo en los telescopios refractores y es su principal desventaja.

    En los refractores, el tamaño suele ser mas limitado ¿que tan grande se podrá hacer un lente? Además que va elevando el costo a tal punto que para un aficionado le será mas fácil adquirir un telescopio reflector que un refractor, mas aun si recién comienza y ni siquiera está seguro de cuanto observará los astros...

    [​IMG]

    El telescopio reflector ("Newtonianos"): Está formado principalmente por espejos en lugar de lentes, aunque también poseen lentes (en el ocular). Son los típicos telescopios en los cuales el visor no está en una punta sino, de costado. Algunos opinan que son mas susceptibles de descalibrarse o degradarse... Bueno, un telescopio no es para estar golpeándolo, y a los reflectores mejor cuidarlos mas... y la verdad es que los espejos se gastan aunque no se usen, la fina capa de aluminio, mas polvo que se acumula (¡y ni se te ocurra desarmarlo y limpiarlo con un trapo! tiene su muy cuidadosa forma especial de limpieza).

    Los aficionados a sacar astrofotografías, suelen preferir los reflectores... pero por una cuestión de costos y porqué a igual calidad se suele conseguir un reflector con mayor apertura de objetivo que un refractor. Es decir podrá "capturar" mas la luz del astro, concentrándola en el ocular, viéndose así mas detalles por igual costo. A los que critican al "espejo secundario" del reflector, pues la superficie obstruida o de perdida es pequeña comparada a la diferencia de costo. Al pensar en adquirir un telescopio lamentablemente la mayoría tendremos que pensar en el costo...

    No obstante si el presupuesto no es lo mas importante (¿hasta cuanto gastará un amateur?)

    Para espacio profundo los telescopio reflectores.

    Para observación planetario los telescopios refractores.

    ¿Cual es el telescopio en general mas usado por los aficionados a la astronomía? El telescopio reflector... por la relación precio calidad, pero a los 5 años puede ser que el espejo tenga muy probablemente que pasar por un realuminizado, entonces lo que se ahorró en un principio (según lo que se haya comprado) puede al final salir mas caro... pero con algunas dimensiones se hace tan caro el refractor, que solo queda la alternativa del reflector, por mas que luego haya que pasar por la etapa de su reparación o reacondicionamiento, que algunos incluso se lo toman como parte divertida de la astronomía de los aficionados, donde se aprende otro poquito mas... al menos si ha sido buena la experiencia. ¡Bienvenido al mundo de la astronomía amateur!


    2. Primeros pasos - Comenzar a usar el telescopio

    En primer lugar consejos y advertencias: Nunca debe mirar al sol sin el filtro adecuado. No golpee el telescopio, y si se cae una basurita en el ocular (el lente chiquito por donde se mira) o el lente, limpiar preferentemente con un chorro de aire de un aerosol de aire comprimido (es decir: sin tocar el lente). Como mucho con papel tissue, teniendo la preclusión de remover dicha basurita en lo posible sin hacer presión (es decir: con el peso del papel). Nunca con un pañuelo, el dedo, o con una parte de la ropa que lleva puesta, de hacer esto lo mas probable es que dañe permanentemente el lente. Lo mejor es que lea antes la forma de limpieza que diga su manual, porque de limpiar mal, puede anular la garantía que le hayan brindado,

    Armado: Cuando arme el telescopio por primera vez, le recomiendo que desembale todas las piezas con cuidado (sin sacarle las protecciones a los lentes) y las mire, para familiarizarse con su forma. Luego agarre el manual que le vino con su telescopio y siga tal cual las instrucciones de armado del mismo. Dar una guía sobre el armado de cada telescopio me resulta imposible, ya que según el telescopio habrá diferencias. Tenga mucho cuidado al manipular los lentes, no toque el lente sino el plástico o cobertor. Luego, en general, los tornillos de sujeción con "mariposas", basta con una presión (salvo que el manual indique lo contrario) no exagerada, dada con la mano.

    [​IMG]

    Consejo al usar el telescopio: Tenga siempre a mano las tapas protectoras del telescopio, para inmediatamente que no se lo utilice tapar lo que corresponda con ellas. En especial en los reflectores, para que no entre polvo innecesario por el tubo principal que se acumule en el espejo. No espere a la noche para utilizar su telescopio por primera vez, ni lo deje a la intemperie.

    Desplazamiento del telescopio: En lo posible para mover un telescopio de un lugar a otro no lo haga con el tubo principal sujeto al trípode, es mas factible que sin querer lo golpee, o fuerce alguna parte del montaje principal (lo que sujeta el tubo al trípode), y siempre que desplace un telescopio reflector que tenga la tapa (supongo que todos tienen una tapita de protección de plástico disponible) colocada en lo que es el orificio por donde entra la luz, que como lo dije y lo repito esto ayudará a que no se acumule polvo en el espejo, o incluso por ejemplo que se caiga algo adentro del tubo principal... Para desplazar un telescopio Según el telescopio que sea habrá que hacer un desmontaje parcial o total. La astronomía es una actividad que siempre requiere paciencia.

    Primer uso del telescopio: Alinear el "buscador de estrellas" utilice el ocular de menor aumento (el de orificio mas grande), fíjese en el manual de su telescopio como regula la alineación del "buscador de estrellas" por ejemplo puede ser con tres tornillos que lo centran en un aro. Busque un objetivo aproximadamente a los 50 metros, intente centrarlo totalmente usando el movimiento que tenga su telescopio. Saque la tapa del lente o orificio del tubo principal y mire, si ve el objeto que centró con el buscador de estrellas en el centro, por ahora está bien, de no ser así tendrá que regular el buscador de estrellas para que esté totalmente alineado con el tubo. Una vez que consigue la alineación exacta, busque un objeto a 100 metros, luego si puede ser otro a 200 metros aproximadamente. Aun siempre de día y con mucho cuidado de no mirar al sol.

    Ayúdese para poder observar el objeto cercano, y de paso aprendiendo un poco como utilizar el foco, generalmente es una perilla cerca del ocular. Si el objeto se ve pese a mover el foco nublado (incluso solo una mancha), puede ser que sea porqué está demasiado cerca para su telescopio, aunque un objeto a 100 metros con el ocular y foco correcto no debería verlo nublado. Por cierto tenga en cuenta que de no usar un corrector de imagen, la imagen puede verse al revés.

    Le recomiendo que su primer uso del telescopio no lo haga de noche, se va a desilusionar, o incluso puede llegar a romper algo por no estar familiarizado con el uso del mismo y utilizarlo con poca luz... primero hay que alinear el buscador (ya que sin este es mucho mas difícil encontrar un objeto terrestre o astro) y usarlo como se dijo, de día intentando tener una primera practica exitosa, aprendiendo incluso a utilizar el foco.
     
    #1 Endranze, 28 Ago 2012
    Última edición: 28 Ago 2012
  2. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    2B. Guía de como utilizar un telescopio

    [​IMG]

    La siguiente es una guía básica o tutorial corto, complemento de Primeros pasos comenzar a usar el telescopio. La fotografía superior corresponde a un telescopio económico, típico de entre los que adquieren su primer telescopio. En este caso es un Galileo F700x76. Lo que significa que tiene una distancia focal de 700 mm y un diámetro del objetivo de 76 mmm. Es un telescopio astronómico tipo reflector (nótese que se observa de costado y cerca de la apertura del telescopio). En general se dice que para comenzar con observaciones astronómicas, hay que hacerlo preferentemente con un telescopio de diámetro del objetivo mínimo de 76mm; si es más mejor.

    Si aun no ha armado su telescopio, siga el manual que le vino, o instructivo de armado, ya que según su modelo tendrá distintas características. Una vez montado el telescopio de la forma correcta sepa que:

    Buscador de estrellas ("B"): mediante este, se buscarán objetivos para poder visualizarlos. No obstante la primer practica, será alinear el buscador. Y tendrá que comprobar su alineación, siempre, antes de comenzar una observación.

    Ocular (A): Es por donde se observará; según el diámetro del ocular tendremos mas o menos ampliación. El ocular se lo ajusta al porta ocular, veremos mas detalles de ellos en Oculares características calidad.

    Foco (C): Es muy importante en la observación ajustar el foco una vez que se ha centrado un objetivo. En la foto, moviendo la perilla "tubo de foco" ("C"), se buscará la mejor nitidez de la imagen posible. De no regularlo bien, puede incluso llegar a no ver nada o ver solo manchas.

    Le recomiendo lo siguiente: En este tipo de telescopios, arme y traslade el trípode, a donde ubicará el telescopio para la observación. -guia en estudiargratis.com.ar- Luego lleve cuidadosamente el tubo principal (se supone que ya ha montado las distintas partes según el manual que le haya venido, y sabe por consiguiente montar-desmontar el telescopio,. y colóquelo de la forma correcta en el trípode. En este caso se lo instala y ajusta en los bloques izquierdo y derecho con los tornillos de sujeción ("1"). Asimismo se instala también el eje de declinación ("2") que en este telescopio se lo fija al montaje principal (se lo afloja para moverlo en vertical, mas allá de lo poco que permite una rosca "perilla auxiliar de declinación").

    Ya montado correctamente el telescopio, y ubicado en el lugar donde se llevará a cabo la observación. Se busca con el buscador de estrellas un objetivo, moviendo el telescopio -nunca mire al sol, sin los filtros adecuados-. Con el movimiento que el telescopio tenga... en este caso es horizontal -se gira el montaje principal -sin mover el trípode-; y vertical ayudándose en este ultimo caso con el eje de declinación ("2").

    Una vez centrado el objetivo, se quita la tapa de protección del tubo principal (en la imagen no se ve pero está donde señale con el "3"), se observa mediante el ocular ("A"); y se enfoca ("C"). Si es necesario se corrige suavemente la orientación del telescopio, pero si centró correctamente el buscador de estrellas no debería ser necesario, aunque tenga presente que una pequeña vibración puede hacer que perdamos el objetivo. Con un ocular de mayor diámetro verá menos ampliado y mas radio, con uno de menor diámetro verá mas ampliado pero con menos campo de visión y mas critico de perderse el objetivo, por el mas pequeño movimiento del telescopio... a tener paciencia, que la observación mediante telescopios requiere de practica.


    3. Oculares - Caracteristicas de calidad

    [​IMG]

    Explicación de ocular: Realizan una corrección óptica a partir del concentrando de la luz, para poder visualizar mediante el telescopio, los objetivos captados.

    Repasemos: El telescopio capta según su diámetro mas o menos luz proveniente del objeto que se enfoca. Dicha luz es captada por un lente (telescopio refractor), o por un espejo (telescopio reflector). La forma de dicho espejo / lente es de forma tal (cóncavo), que concentra la luz captada, en un punto determinado del telescopio. A esa luz concentrada, el ocular vuelve a ampliar y alejándolo o acercándolo se enfoca para que se pueda visualizar correctamente, la imagen captada por el ojo.




    ¿Es importante un ocular en el telescopio?: Si, y a tal punto que un ocular de buena calidad puede costar como un telescopio chico entero, o aun mas... Por lo cual también se deduce que en un telescopio económico van a venir generalmente oculares de poca calidad. Si no se tiene un buen ocular se pierde calidad en la imagen, hasta incluso no poder ver bien, o ver menos. Pero a no ser extremos, lo ideal seria probar que ocular va mejor en el telescopio puntual, teniendo igual potencia (diámetro interno), es decir compararlos. Porqué un ocular puede ir mejor o peor en un telescopio u otro (influye el coeficiente D/F del telescopio). No obstante, si luego se adquirirá un telescopio con un porta ocular que nos permita usar el ocular adquirido... bueno el ocular suele ser un componente que puede durar toda la vida, y uno de calidad, generalmente es en general bueno.

    Diámetro externo del ocular: El porta ocular del telescopio será el que determine el diámetro externo del ocular, y también de cierta forma el diámetro máximo del ocular en si. En los telescopios de aficionados están las medidas de: 24,38 milímetros -0,96 pulgadas- (generalmente los telescopios mas económicos); 31,75 milímetros -1,25 pulgadas- (la mas usada); y 50,8 milímetros -2 pulgadas- (la menos usada y mas cara).

    Diámetro interno del ocular y utilización de oculares: Es lo que da la "potencia del ocular" con un diámetro interno por ejemplo de 20 mm se tiene una potencia baja y una amplitud visual mayor. Se suele comenzar con un ocular de alrededor de 20 mm. Con uno de por ejemplo 5 mm, la ampliación es mucho mayor que con el de 20 mm, entonces se observa con menos amplitud, pero mas lejos. Por ejemplo: enfocas la Luna con un ocular de 20mm y se la observa completa; luego se cambia al ocular de 5 mm (se vuelve a enfocar bien) y se observan partes de la Luna con mas detalles. Otro ejemplo miras una estrella con el ocular de 20mm; al usar el de 5mm te das cuenta que en realidad son dos que se las observa muy juntas.

    Campo aparente: Es un dato importante en los oculares. En general se puede decir que cuanto mas amplio es, es mas amplia la visión. Entonces intentar optar por un ocular que posea un campo aparente de 50º, suele ser lo recomendable para la mayoría de los aficionados que recién comienzan.

    Eye Relief: Una vez que está el ocular en foco influye en la visualización el Eye Relief, o dicho mas fácil distancia a la cual está el ojo del ocular. Es incomodo ver doblarse las pestañas chocando contra el ocular para ver bien ¿verdad? Generalmente, está relacionado con la distancia focal y el diseño propio del ocular.

    Plossl: Es un diseño de oculares (no una marca). Muy utilizado, está formado por 4 elementos, posee un buen Eye Relief y un campo visual aparente de alrededor de 50°. Están dentro de los de buena calidad, aunque hay mejores, son recomendables, y bastante accesibles.
     
    #2 Endranze, 28 Ago 2012
    Última edición: 28 Ago 2012
  3. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    4. Guia Stellarium - Programa para observaciones

    ¿Como guiarse en la observación astronómica? Mediante un mapa de los astros. En esta guía se utilizará el Software Stellarium, el cual se explicara de forma practica como comenzar a usarlo. Elijo este programa porque está disponible hace años, es gratis, en español y para varios sistemas operativos.

    [​IMG]


    Se lo descarga de http://www.stellarium.org/es/ Según la web los requerimientos mínimos de sistema son: Pentium III 800Mhz, 128MB RAM, Intel on board graphics (under Windows XP). Pero en la PC que lo tengo instalado, que es mucho mas potente que estos requerimientos, me anda un poco lento...

    Para utilizar el programa es necesario, ya que como sabrá la observación astronómica cambia según desde donde se mira y a que hora. Ingresar datos de su latitud y longitud. Ahora, ante la pregunta: ¿Cual es mi latitud y longitud? Para obtener este dato, puedes buscarte en el mapa interactivo disponible aquí:

    http://www.multimap.com/maps/

    Al momento de escribir esto, en la parte inferior derecha.

    Luego de descargar e instalar Stellarium, y ya en el programa, al pulsar F6 (función 6 en el teclado de la PC), se ingresa la latitud y longitud en los recuadros correspondientes, y marcar "usar como predeterminado" para no tener que ingresarlos siempre. Asimismo fijarse que en fecha y hora estén los datos correctos (F5). Por omisión viene la atmósfera activada, es decir de día cuando es de día, y no se observa por la luz, las estrellas al estar el Sol. Al pasar el cursor del mouse por la parte inferior y izquierda del programa, aparecen opciones, desde allí se puedes ocultar o activar la atmósfera, detener o acelerar el movimiento, variar los datos de ubicación, ocultar y mostrar nombres, etc.

    Sobre, imprimir en Stelarium: La combinación de teclas CTRL + S genera una "captura de pantalla" -que por omisión la guarda en el escritorio-, para luego imprimirla, o simplemente conservarla para hacer seguimientos. Tenga en cuenta que en "ventana de configuración" "F2" está la opción en "Herramientas", de "Invertir colores" para no quedarse tan rápidamente sin cartucho negro en las impresiones...

    Como practica para continuar aprendiendo sobre astronomía amateur, recomiendo instalar este programa, configurarle los datos correctos, y lograr observar lo que se ve en el programa, con lo que se observa a simple vista así puede comparar e ir reconociendo las estrellas mas brillantes. Por ahora basta con que puedas ubicar aproximadamente lo que observas en el monitor de tu PC o impreso, comparándolo con lo que observa en el cielo. Para alguien que nunca hizo esto, ya es suficiente tarea como para añadirle la complejidad de tener que enfocar en un telescopio. Tal vez le resulte útil recurrir a una brújula, en el programa también se marcan los puntos cardinales.

    La finalidad de esto es ir conociendo este software, con su utilidad en la practica a medida de que se va aprendiendo a ubicar fácilmente astros para su observación.
     
    #3 Endranze, 28 Ago 2012
    Última edición: 28 Ago 2012
  4. DarKaiN

    DarKaiN Invitado
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    3.548
    Me Gusta recibidos:
    2
    =0 ... arregle la cosa iñor XD
     
  5. Endranze

    Endranze Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    11 Oct 2011
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sorry por la demora, se calló el internet, el firefox me dio error, abrí el post denuevo y salio pifiado xD tuve que hacerlo todo denuevo :s pero ya está listo... intentaré agregarle unas imagenes para que no se vea pelado. Saludos!
     
  6. Agnostos Theos

    Agnostos Theos Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    26 May 2011
    Mensajes:
    19.069
    Me Gusta recibidos:
    9.940
    Excelente aporte compadre!
     
  7. Lev Yashin

    Lev Yashin Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    8 Dic 2010
    Mensajes:
    10.375
    Me Gusta recibidos:
    1
    Aportazo compa :) espero algun dia tener uno en mis manos
     
  8. Martillo_Rojo

    Martillo_Rojo Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    7.547
    Me Gusta recibidos:
    33
    Excelente aporte , aponerse las pilas los astrónomos amateur de chile,salud