Astrónomos chilenos muestran cómo se desintegra el gas en el choque de galaxias

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 21 Ene 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    "Un nuevo estudio chileno ha llamado la atención en la comunidad de la astronomía. El artículo de generado en la Universidad de Chile y publicado en la revista Astrophysical Journal durante el pasado domingo, se centró en el choque de las galaxias y sus consecuencias.


    Para Andrés Escala, astrónomo de la Universidad de Chile y primer autor del paper, la importancia del descubrimiento radica en al menos dos razones: "La primera es que los choques galácticos son fundamentales para entender cómo las galaxias llegaron a sus actuales configuraciones, y la segunda es que los fragmentos de gas que se desintegran -en estas colisiones- son particularmente relevantes, ya que son ellos los que evolucionarán hacia cúmulos (agrupaciones) de estrellas".


    Los astrónomos llegaron a estos resultados mediante el uso de súper computadoras y fueron graficados en una simulación computacional de alta complejidad. Para lograr esta visualización usaron cluester de súper computadores que en total representan más de 1000 núcleos que pueden trabajar en paralelo.


    El aspecto de mayor interés en estos choques era conocer "cómo se desintegra el gas (…) con ello encontramos un criterio que predice en qué zonas del choque galáctico va a ocurrir fragmentación de gas y en cuáles no", explica Escala.


    Para el astrónomo esta investigación es solo una parte de un estudio mayor cuyo siguiente paso es: "estudiar la formación de cúmulos estelares en los fragmentos gaseosos con nuevas simulaciones, para explicar el factor 100 de diferencia en masa", concluye."


    FUENTE: EMOL.COM

    PD: bajo el sistema neoliberal, el conocimiento tiene precio, para descargar el estudi subio a la pagina de "Astrophysical Journal", hay que pagar...