Telescopio Alma descubre una "fábrica de cometas"

Tema en 'Astronomía' iniciado por Robert_b93, 6 Jun 2013.

  1. Robert_b93

    Robert_b93 Usuario Casual nvl. 2
    17/41

    Registrado:
    18 Jul 2009
    Mensajes:
    8.869
    Me Gusta recibidos:
    9
    [​IMG]


    "Un equipo internacional de astrónomos descubrió una "fábrica de cometas" utilizado el nuevo y poderoso radiotelescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en el norte de nuestro país.


    La observación, cuyos detalles serán publicadas en la revista Science, muestra por primera vez cómo en torno a una estrella joven crece una "trampa de polvo estelar".


    En estas formaciones cósmicas es posible observar cómo las partículas de polvo milimétrico crecen, alcanzando tamaños mayores y formando cometas, planetas y otros cuerpos rocosos.


    El hallazgo, que confirma teorías y modelos físicos, permite resolver en los hechos la gran pregunta sobre cómo diminutos granos de polvo se transforman en cuerpos celestes.


    "Tuvimos que convencernos a nosotros mismos de que esa forma era real, pero la fuerte señal y la claridad de las observaciones de ALMA no dejaban lugar a dudas en cuanto a la estructura", explicó la investigadora Nienke van der Marel, de la Universidad de Leiden, Holanda.


    La observación, en síntesis, reveló que en esta "trampa" se quedan los granos de polvo de mayor tamaño y que al chocar con otros menores, los incorporan en vez de fracturarse o expelerlos.


    "Es decir, las condiciones son las adecuadas para que las partículas crezcan desde un tamaño milimétrico hasta un tamaño cometario", añadió la científica.


    La investigadora precisó que por la distancia de esta "trampa de polvo" a su estrella madre es poco probable que al interior de ella estén formándose planetas.


    CIENCIA REVOLUCIONARIA
    Para el profesor Ewine van Dishoeck, del Observatorio de Leiden, colaborador por 20 años del proyecto ALMA, estas imágenes demuestran que este radiotelescopio es capaz de generar ciencia revolucionaria.


    "El increíble salto, tanto en sensibilidad como en nitidez de las imágenes obtenidas (...) nos ofrece la oportunidad de estudiar aspectos básicos de la formación planetaria de maneras que, sencillamente, antes no eran posibles", sostuvo.


    ALMA, que tiene 66 antenas ubicadas en el llano de Chajnator a 5.300 metros de altura, constituyen el mayor radiotelescopio del mundo.


    Este complejo astronómico, construido con capitales europeos, asiáticos y norteamericanos, permite llegar al Universo oscuro, es decir las zonas más próximas al Big Bang, donde los telescopios ópticos no pueden penetrar por la falta de luz.


    ALMA (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array), inaugurado este año, capta sus imágenes en ondas submilimétricas de luz."

    FUENTE: LATERCERA.COM
     
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Esta en Chile y lo descubren extranjeros.
    Buena noticia.
     
  3. The_cenobite

    The_cenobite Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    29 Ene 2010
    Mensajes:
    76.836
    Me Gusta recibidos:
    33
    muy hermosa imagen e info , muchas gracias
     
  4. masterdl94

    masterdl94 Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    20 Nov 2009
    Mensajes:
    203
    Me Gusta recibidos:
    4
    :O interesante tema... hay que seguir pendiente de esa trampa de polvo

    bueno tema

    saludos