Recrean el recorrido de una enorme erupción solar hasta la Tierra Expertos internacionales en materia solar y espacial han recreado la imagen más completa hasta la fecha del recorrido que tendría una enorme erupción solar en su camino hacia la Tierra. Ha sido publicada por el responsable del proyecto de la Universidad de Aberystwyth, Mario Bisi, en Glasgow (Reino Unido) durante el National Astronomical Meeting. En concreto, este tipo de erupciones son conocidas como eyecciones de material coronal (CMEs, por sus siglas en inglés), chorros gigantes procedentes de la superficie de la atmósfera solar que son escupidos hacia el espacio. En muchas ocasiones son mayores que la propia Tierra y generalmente contienen cerca de miles de millones de toneladas de materia. Además, estas erupciones viajan a grandes velocidades por el espacio, entre los 200 y los 2.000 kilómetros por segundo, y pueden impactar sobre cometas, asteroides y planetas, incluida la Tierra. No obstante, la Tierra está protegida de estas tormentas solares por sus campos magnéticos. Sin embargo, estos científicos han probado que los campos magnéticos que contienen los CMEs pueden romper esta barrera terrestre generando que muchas partículas se disparen hasta las regiones polares. De igual forma, podrían afectar a las auroras boreales. También, pueden interferir en los sistemas de comunicación terrestres, pérdidas de potencia, dañar a los satélites de observación terrestre, así como suponer un daño perjudicial para los astronautas que se encuentran en órbita realizando un paseo espacial. Para la recreación estudiaron con profundidad una erupción ocurrida en mayo de 2005 (en la imagen) y que estuvo disparada en dirección a la Tierra. Al tiempo que se acercaba hacia la Tierra, interactuó con las fuertes rachas de viento solar, que frenaron su llegada a la Tierra. La masa despedida en el evento no fue diferente de la de otras erupciones solares pero su campo magnético fue muy intenso, y con ello, este evento provocó la mayor tormenta geomagnetica registrada en 2005.
se supone qe se viene una para el 2011-12 no? Esto sería como una bomba de Emp o Iem en español, cuatico Vale
vi hace un tiepo eso, pero las erupciones en el 2012 van hacer un poco mas powa que las mas altas registradas.