Roberto Ampuero el ex Comunista y actual Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

Tema en 'Política Nacional e Internacional' iniciado por Cifras&Datos, 12 Feb 2019.

?
  1. Si

    2 voto(s)
    66,7%
  2. No

    0 voto(s)
    0,0%
  3. No lo sabia pero no me sorprende nada.

    1 voto(s)
    33,3%
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Cifras&Datos

    Cifras&Datos Usuario Casual nvl. 2
    27/41

    Registrado:
    3 Feb 2019
    Mensajes:
    181
    Me Gusta recibidos:
    41
    [​IMG]
    Roberto Ampuero Espinoza
    Ministro de Relaciones Exteriores de Chile

    Hijo de Roberto Ampuero Brulé y Angélica Espinoza, creció en una "familia porteña de clase media con orientaciones políticas de derecha"; su abuela materna era francesa y su padre trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para el servicio exterior de información de Estados Unidos.

    En 1972 se fue a Santiagopara ingresar en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió Antropología Social en las mañanas y Literatura Latinoamericana en las tardes.

    Por esta época ingresó en las Juventudes Comunistas porque, como explicaría años más tarde, creía «que el socialismo era democrático, justo y económicamente próspero»

    Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973 Ampuero abandonó Chile.

    El Exilio

    Ampuero tenía la posibilidad de irse a vivir a Alemania Oriental u Occidental "y con una coherencia tremenda que solo tiene uno cuando es muy joven, dije no, yo me voy a vivir a Europa del Este, eso es lo que corresponde, esas son mis convicciones, allá voy". Gracias a un contacto en la embajada de la RDA, salió de Chile en diciembre de 1973, oficialmente no como exiliado, sino como estudiante becado de periodismo en la Universidad de Leipzig, que en ese entonces llevaba el nombre de Karl Marx.

    En Alemania Oriental, donde estuvo menos de un año, conoce a Margarita, hija de Fernando Flores Ibarra, fiscal de la revolución cubana, y para no verse separados, parten a La Habana, adonde llegan el 26 de julio de 1974. En ese entonces estaba ilusionado con la posibilidad de ver lo «que supuestamente era la alternativa para toda América Latina de desarrollo, de prosperidad, de democracia, eso es lo que yo realmente creía en ese momento». Ese mismo año contraen matrimonio, él con 20 años y ella con 18, que duró sólo hasta 1977 y del que nació un hijo, Fernando.

    En Cuba su pensamiento político comienza a cambiar. Conoció al poeta censurado por el régimen castrista, Heberto Padilla, quien le hizo cambiar su perspectiva del país.


    Yo tengo una advertencia de la Seguridad del Estado, de no meterme con extranjeros y estoy metido ahora con un extranjero que eres tú, chileno, además que aquí no quieren que me meta con chilenos porque tienen la historia de Jorge Edwards, y además con alguien que en algún momento perteneció a la nomenclatura cubana por haber estado casado con la hija de un dirigente.
    Pese a eso mantuvieron la amistad y la casa de Heberto y su esposa, la también poeta Belkis Cuza, fue un refugio para Ampuero. En una entrevista de Belkis sobre Los amantes de Estocolmo, ella recuerda que «el hombre que yo conocí en La Habana a principios de los setenta, era entonces un joven lleno de proyectos, viviendo de paso una revolución que había en apariencias acogido al estudiante chileno exiliado. No tardó mucho en desilusionarse y ver la realidad. De eso también lo acusan. Para algunos el éxito es siempre sospechoso de alguna adhesión política incorrecta»

    Cuando en 1974 llegué a Cuba y vi el desastre económico y que de democracia tenía lo que yo tengo de marciano, me dije: ¡esto no lo quiero para mi país! Renuncié a las JJCC en 1976, en La Habana, donde las papas quemaban.
    Roberto Ampuero


    A pesar de su renuncia a las Juventudes Comunistas y su desilusión en Cuba, Ampuero se va a otro país socialista: regresa a Alemania Oriental, donde, junto a otros chilenos, continuará durante un año su formación marxista en la Escuela Juvenil Superior Wilhelm Pieck(Jugendhochschule Wilhelm Pieck o JHSWP). El Monasterio Rojo, como se la llamaba, quedaba cerca de Berlín junto a un lago, y, según recuerda, "no era un Punto Cero de adiestramiento militar como los de Cuba, Bulgaria o Libia, sino una escuela de estudio ideológico, pero muchos fluyeron después hacia la tesis de la lucha armada al escuchar a orillas del tranquilo Bogensee la experiencia de organizaciones hermanas". Después se matricula en la Universidad Humboldt de Berlín, donde cursa estudios de posgrado en literatura, economía y política (1981-1983) y comienza a trabajar como traductor. Sobre su experiencia en la RDA relata:

    Por un lado una experiencia juvenil y académica bastante grata, con grandes amigos, grandes momentos. Por otro lado también una etapa que obviamente me resulta políticamente muy interesante, porque me ayuda a confirmar aquello que yo ya había comenzado a ver con bastante claridad en Cuba que es que estos regímenes socialistas eran dictatoriales.
    Roberto Ampuero

    https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Ampuero
    https://www.emol.com/noticias/Inter...a-del-nuevo-gabinete-de-Sebastian-Pinera.html


    [​IMG]


     
    #1 Cifras&Datos, 12 Feb 2019
    Última edición: 12 Feb 2019
    A rolitox85 le gusta esto.
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas