Jaime Galté Carré Un Homenaje al Gran Paragnosta chileno

Discussion in 'La Dimensión Desconocida "Portal Paranormal"' started by DE TRANS, Feb 18, 2014.

  1. DE TRANS

    DE TRANS Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Jan 20, 2009
    Messages:
    33,423
    Likes Received:
    53
    Jaime Galté Carré Un Homenaje al Gran Paragnosta chileno



    El dr. Galté, es quizas el más grande medium que ha conocido Chile, sus historias y su vida deberían ser estudio y de conocimiento de quienes nos atraen los susesos paranormales, sin embargo la información en Internet es escasa, quizas algunos lo recuerden, ya que su historia se toco en uno de los capitulos del día menos pensado hace ya más de cinco años, sin embargo dado lo insuficiente de la información relativa al dr. Galten me tome la libertad de subir parte de un articulo publicado por el dr. Iván Seperiza P., y si tuviesen más información se agradecería pudiese ser compartida para todos a quienes nos fascinan estos temas, ya que su vida merece ser contada.


    Haga clic en esta barra para ver la imagen original de 800x1317px.
    [​IMG]

    La Sociedad Chilena de Parapsicología tuvo entre sus fundadores al Dr. Abogado Jaime Galté un paragnosta de lujo gracias a sus dones mediumnicos, que dejó grandes pruebas, casos de estudio dentro de la sociedad a fin de poder explicar sus manifestaciones, especialmente esa facultad de diagnosticar enfermedades muchas veces no acertadas por lo médicos tradicionales y logrando su curación ante el asombro de todos.

    Galté chileno de nacimiento proporcionó a la Sociedad Chilena de Parapsicología en donde me desempeñé como su Secretario general en mi estadía en ese país hechos que jamás se podrán olvidar por lo que representa grandes retos a las ciencias tradicionales que lo expliquen.

    En este escrito, nos adentramos en resaltar la figura de nuestro compañero de investigaciones, en donde nos legó además sus experiencias como un sujeto de laboratorio digno de ser tomado en cuenta.

    MEDIUMNIDAD TRASCENDENTE, HECHOS, ASPECTOS RELEVANTES A SER TOMADOS EN CUENTA.

    Muy difícil para quienes están interesados en el estudio de la ciencia parapsicológica que trata de explicar las causas que dan paso a los fenómenos paranormales que ella estudia, analiza, el olvidar en nuestro caso, a una figura trascendente en la parapsicología chilena, como lo fue el querido hermano y Dr. Jaime Galté Carré, quien fue uno de los fundadores de la Sociedad Chilena de Parapsicología, además de ser presidente y al mismo tiempo actor principal de todo lo concerniente a la Comisión de Sanación, mediumnidad, psicoquinésis.

    Cómo poder descuidar la capacidad mediumnica de Galté, cuando el día de su muerte tal como nos lo recuerda el Dr. Dr Iván Seperiza Pasquali, que en el mismo lecho de su muerte -ocurrida en 1965-, dejó Jaime Galté el sello de sus facultades.

    Cuando aún no sentía molestia alguna, el doctor Halfanne le hizo un diagnóstico sin receta posible. Y aunque guardó secreto sobre su cáncer incurable, anunció el desenlace poco antes de que ocurriera. Llegada la fecha, dijo: "hoy es el día..."
    "Se acerca la hora señalada. Los maestros preparan el camino para este ser espiritual que ha sabido cumplir con amor y caridad su sublime misión en este mundo de la forma dejando una estela de amor..."

    Para quienes no conocen quién fue Jaime Galté, brevemente damos a conocer algunos antecedentes, tal como nos los recuerda alguien quien tuvo contacto con él como paciente.

    Como es el Dr. Dr. Iván Seperiza Pasquali , Galté, nació en Santiago en 1903, fue hijo único y cursó sus estudios en Tacna y en Iquique, a donde se trasladó su familia. Titulado en 1930 en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, asumió la cátedra de derecho procesal en la Escuela de Leyes de Valparaíso, facultad de la que llegó a ser director en 1933.

    Al año siguiente asumió la misma cátedra en la Escuela de Derecho de Santiago, desempeñándose en el diario La Nación y como abogado en el tribunal de cuentas de la Contraloría General de la República.

    Galté le interesaba mucho la Parapsicología, los estudios paranormales, dado a que desde joven tuvo su primera manifestación a través de un sueño que lo contaba en la Sociedad Chilena de Parapsicología y que quedó asentado en los libros de los sueños a cargo esa comisión de estudio por la Dra. Elcira Pinticart.

    Dicho sueño como lo relata en un escrito sobre Galté, muy bien nuestra amiga para ese entonces Magda Faludi, a quien conocí gracias al Dr. Onetto, que su padre había muerto hacía poco, dejando a la familia en mala situación económica.

    Jaime Galté, estudiante de derecho en la Universidad de Chile, tuvo un sueño que pudo atribuir inicialmente a los dolorosos sentimientos de esos momentos. Aunque era un sueño muy sugerente...

    Soñó que viajaba en tren a Valparaíso, y se dirigía a una plaza desconocida. Allí, en un hotel, el dueño le informa que su padre lo espera en la habitación número 28. Se encuentran. "En el ataúd sólo había piedras", explica el padre cuando él le pregunta cómo está ahí si ha muerto y le informa que el abogado porteño Rafael de la Veau tiene títulos e instrucciones en un sobre sellado donde hay, además 1.900 pesos, un reloj y su argolla.

    Al día siguiente, Galté viajó realmente a Valparaíso y ubicó fácilmente al abogado De la Veau, al que sorprende al describirle el contenido del sobre sellado, que sólo conocía el difunto. En él había, efectivamente, mil novecientos pesos, un anillo, un reloj y varios títulos.

    La vida de Jaime Galté Carré no volvería a ser la misma desde entonces comenta Magda. Lo cierto que hasta la facha de su muerte no abandonó la práctica de sus condiciones paranormales.

    Sueño que siempre me lo contaba Onetto como un preámbulo de lo que Galté iba a desarrollar.

    Cabe destacar, que como todo maestro masón, Galté fue una persona correcta, justa, bien identificado con su línea de servicio de ayudar a sus semejantes, tal como lo demostró cuando afloró en él su don mediumnico, donde no solamente se comunicaba con lo que fue más trascendental mientras tuvo con vida como es la de diagnosticar enfermedades y recetar las medicinas, curaciones requeridas para devolver la salud a sus pacientes, labor que hacía sin cobrar, simplemente con su vocación de servir.

    Jaime Galté, Galté se dice tuvo su primer contacto con el espíritu de Erik Halfanne, un médico suizo-alemán fallecido en Bolivia a principios de este siglo. Invocado para ir en ayuda de un amigo de Galté -cuya hija estaba gravemente enferma-, el espíritu del médico entró en comunicación con el médium, iniciándose una relación que se mantendría durante años.

    El médico a través de Galté, recetó en aquella ocasión los remedios que salvaron la vida de la niña. Fue sólo el primer caso. Seguirían sumándose los infalibles diagnósticos para prestigio de Galté.

    Se sabe entre uno de los más extraordinarios es el que relata el doctor Brenio Onetto, siquiatra y parasicólogo amigo de Galté. El caso, que sucedió en los años cuarenta, afectaba a la hija de siete años de Luis Valencia Courbis, abogado y diputado conservador.

    En gravísimo estado, la pequeña recibió el diagnóstico de Halfanne: infección generalizada y principio de meningitis, provenientes de focos infecciosos de un molar superior izquierdo. Superada la gravedad por los medicamentos recetados en la emergencia, poco después el dentista Carlos Valencia, tío de la niña, confirmó en las radiografías el diagnóstico: infección en un molar superior izquierdo.

    Tal como lo relata el Dr Iván Seperiza Pasquali, Galté no hacía alarde de sus experiencias, aunque se mostraba siempre dispuesto ante quien acudía a él en demanda de ayuda. Aparentemente heredero de sus facultades por línea materna, Galté buscó asesoría en cuanto comprobó poseerlas.

    Se cuenta que Galté pidió lápiz y papel y escribió un mensaje que provendría del espíritu de una persona recién muerta en el hundimiento de un barco: el Itata. Luego de la sesión, Galté y el grupo espiritista se enfrentaron a los titulares de la prensa: "Se hundió el Itata". En la lista de desaparecidos en el naufragio estaba el nombre de la persona cuyo espíritu habría transmitido su último mensaje a Galté .

    ¿Que percibía Galté mientras recibía la comunicación del médico Halfanne? "Según el mismo explicaba, tal como bien lo relata Pasquali quien conoció a Galté, se concentraba profundamente hasta poner la mente en blanco.

    Luego sentía un adormecimiento que empezaba en los pies y subía hasta la cintura y otro que, partiendo de la cabeza, bajaba por su cuerpo. Galté sólo recordaba que se unían estos dos adormecimientos o corrientes en su plexo solar, y perdía toda conciencia hasta que despertaba una vez finalizada la sesión de espiritismo.

    Otro aspecto interesante dentro de las manifestaciones de Jaime Galté, esta su comunicación con otro espíritu muy conocido en la Sociedad Chilena de Parapsicología.

    El Dr. Lowe dueño de una voz melodiosa y un leve acento inglés. Lowe como lo cita Pasquali deleitaba a los miembros de la Sociedad Chilena de Parasicología, que se reunían domingo a domingo a estudiar los fenómenos extrasensoriales. Llenos de sabiduría y amor hacia la humanidad, los mensajes de Lowe surgían como respuesta a las inquietudes existenciales de los profesionales que formaban la Sociedad.

    Durante décadas, los mensajes fueron taquigrafiados y, más tarde, grabados. Galté los recopiló y los vertió en dos libros: "Ante el umbral" y "En el umbral". En ellos se analizan puntos claves de la existencia humana y se exponen los que -para Mr. Lowe- eran los pilares de la verdad: amor, caridad y sinceridad.

    También están contenidas en ambas obras las ideas masónicas de Galté, miembro de esa orden.

    En lo particular, cuando conversaba con el Dr. Onetto muy apegado a Galté, me llamaba mucho la atención, sus otros dones, como el de experiencia fuera del cuerpo (OBE) que lo demostró en varias oportunidades, al desdoblarse para ir a atender a pacientes lejanos y diagnosticarles sus males y buscar como solucionarlos, tal fue el caso de un conocido nuestro, el diplomático y escritor Miguel Serrano, a quien Galté visitó desdoblado y como lo atestigua Miguel Serrano, acudió Galté a visitarlo, por una parálisis sicosomática. Apenas tratado, su mal desapareció. Pero el escritor no pudo agradecerlo: Galté desapareció de su vista en la habitación. Era su cuerpo astral el que le había intervenido.

    También es de resaltar como lo experimentó Brenio con Galté y otros amigos el don de éste al tocar piano, interpretar música clásica, sin jamás Galté haber estudiado piano.

    NO cabe la menor duda de que la Sociedad Chilena de parapsicología durante su existencia desde 1063 hasta 1967 en que se dividió, formando el Dr. Onetto el Centro J. Rhine contó con un paragnosta muy difícil que se vuelva a dar, que al mismo tiempo le interesaba los estudios de la parapsicología y era un sujeto de estudio maravilloso.

    En lo particular me causó mucha motivación la fenomenología de Galté, lo que me conllevó a estudiar sus causas, buscar explicaciones lógicas, apoyarme en las disciplinas tradicionales, que desafortunadamente no me pudieron dar respuestas, tuve que aceptar lo que la mente espiritual nos lega en pro del porqué se manifiestan estos fenómenos bajo su percepción.

    No dudo que quienes conocieron a Galté, fueron atendidos por él, nunca podrán olvidar lo que legó y confiamos que quedó en la mente de todos ellos, un hermoso recuerdo de esas acciones que son las que perduran. Concretamente su paso por esta dimensión fue la de servicio para sus semejantes, lo que le permitió crecer espiritualmente.

    JAIME GALTÉ CARRÉ
    ¿Mensajero de otro mundo?
    Magda Faludi



    Su padre había muerto hacía poco, dejando a la familia en mala situación económica. Jaime Galté, estudiante de derecho en la Universidad de Chile, tuvo un sueño que pudo atribuir inicialmente a los dolorosos sentimientos de esos momentos. Aunque era un sueño muy sugerente...

    Soñó que viajaba en tren a Valparaíso, y se dirigía a una plaza desconocida. Allí, en un hotel, el dueño le informa que su padre lo espera en la habitación número 28. Se encuentran. "En el ataúd sólo había piedras", explica el padre cuando él le pregunta cómo está ahí si ha muerto y le informa que el abogado porteño Rafael de la Veau tiene títulos e instrucciones en un sobre sellado donde hay, además 1.900 pesos, un reloj y su argolla.

    Al día siguiente, Galté viajó realmente a Valparaíso y ubicó fácilmente al abogado De la Veau, al que sorprende al describirle el contenido del sobre sellado, que sólo conocía el difunto. En él había, efectivamente, mil novecientos pesos, un anillo, un reloj y varios títulos.

    La vida de Jaime Galté Carré no volvería a ser la misma desde entonces. Hasta la fecha de su muerte no abandonó la práctica de sus condiciones paranormales.

    EL MUNDO DE LO POSIBLE

    ¿Fue posible esa "entrevista" de Galté con su difunto padre?
    De acuerdo a lo que entendemos por normal, no.
    Pero lo que entendemos por normal no es, necesariamente, la verdad. De acuerdo a Einstein, Rieman y Planck, entre otros sabios, nuestro Universo es multidimensional, cuántico y relativo. En él, en otros puntos, nuestro presente está por ocurrir; en otros mundos, nuestro pasado es futuro.

    Parece un lenguaje hermético, pero es el de la ciencia, cuyos pasos la van haciendo bordear los lindes de lo esotérico. De hecho, debe recordarse que la fórmula de su teoría de la relatividad la escribió Einstein al despertar. ¿Tal vez le fue "revelada" en sueños...?

    Como sea, llamamos "paranormal" a aquello que escapa a nuestras posibilidades de comprensión y a la capacidad de nuestros sentidos, pero cuyas manifestaciones, a fuerza de reiteradas e impresionantes, obligaron a actuar a la ciencia. Así, en 1930, nació en Estados Unidos el Laboratorio de Parasicología de la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. Hoy, sólo en Estados Unidos hay no menos de cuarenta colegios y universidades que trabajan en este terreno. En Europa se distinguen la Universidad de Utrecht, en Holanda, con el célebre profesor Tenhaeff a la cabeza; la cátedra de Friburgo, en Alemania, dirigida por el doctor Bender; la de Bolonia, Italia, dirigida por el doctor Servandio; la Universidad de Jaipur, en la India; el Instituto Metasíquico de París. Centros importantes hay en Londres, Praga, Varsovia y Moscú. En América, la Universidad de Anchieta, en Brasil, y la Universidad Litoral, en Argentina.
    En Chile, la Sociedad de Parasicología nació en 1962.

    GALTÉ, UN ELEGIDO

    Solo algunos pueden adentrarse en este mundo casi mágico.
    Uno de ellos fue Jaime Galté, considerado el más notables médium que ha existido en Chile.

    Nació en Santiago en 1903, Galté fue hijo único y cursó sus estudios en Tacna y en Iquique, a donde se trasladó su familia. Titulado en 1930 en la Escuela de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile, asumió la cátedra de derecho procesal en la Escuela de Leyes de Valparaíso, facultad de la que llegó a ser director en 1933. Al año siguiente asumió la misma cátedra en la Escuela de Derecho de Santiago, desempeñándose en el diario La Nación y como abogado en el tribunal de cuentas de la Contraloría General de la República.

    Pero sería más recordado por sus facultades extrasensoriales y por la Sociedad de Parasicología, fundada por su iniciativa.
    Quienes lo conocieron lo recuerdan como un hombre de gran inteligencia, bondad y alegría de vivir. Su forma de vida no fue alterada por el descubrimiento y acrecentamiento de sus extraordinarias facultades. Por el contrario, parecía aumentar su humildad a medida que se compenetraba de sus condiciones. No hacía alarde de sus experiencias, aunque se mostraba siempre dispuesto ante quien acudía a él en demanda de ayuda.

    Aparentemente heredero de sus facultades por línea materna, Galté buscó asesoría en cuanto comprobó poseerlas. Durante la primera sesión con su iniciador -que le enseñaría a poner la mente "en blanco"-, se cuenta que Galté pidió lápiz y papel y escribió un mensaje que provendría del espíritu de una persona recién muerta en el hundimiento de un barco: el Itata. Luego de la sesión, Galté y el grupo espiritista se enfrentaron a los titulares de la prensa: "Se hundió el Itata". En la lista de desaparecidos en el naufragio estaba el nombre de la persona cuyo espíritu habría transmitido su último mensaje a Galté.

    Una experiencia alucinante que marcaba el comienzo de una ruta llena de episodios notables, verificados por testimonios fuera de toda sospecha.

    DIAGNÓSTICOS INFALIBLES
    Fue en la Universidad -allí había formado un grupo interesado en los fenómenos paranormales-, donde Galté se dice tuvo su primer contacto con el espíritu de Erik Halfanne, un médico suizo-alemán fallecido en Bolivia a principios de este siglo. Invocado para ir en ayuda de un amigo de Galté -cuya hija estaba gravemente enferma-, el espíritu del médico entró en comunicación con el médium, iniciándose una relación que se mantendría durante años.

    El médico a través de Galté, recetó en aquella ocasión los remedios que salvaron la vida de la niña.

    Fue sólo el primer caso. Seguirían sumándose los infalibles diagnósticos para prestigio de Galté.

    Uno de los más extraordinarios es el que relata el doctor Brenio Onetto, siquiatra y parasicólogo amigo de Galté. El caso, que sucedió en los años cuarenta, afectaba a la hija de siete años de Luis Valencia Courbis, abogado y diputado conservador.

    En gravísimo estado, la pequeña recibió el diagnóstico de Halfanne: infección generalizada y principio de meningitis, provenientes de focos infecciosos de un molar superior izquierdo. Superada la gravedad por los medicamentos recetados en la emergencia, poco después el dentista Carlos Valencia, tío de la niña, confirmó en las radiografías el diagnóstico: infección en un molar superior izquierdo.

    ¿Cómo se convertía Galté, que no había estudiado jamás medicina, en el doctor Halfanne? Responde el doctor Onetto:
    "Según el mismo nos explicaba, se concentraba profundamente hasta poner la mente en blanco. Luego sentía un adormecimiento que empezaba en los pies y subía hasta la cintura y otro que, partiendo de la cabeza, bajaba por su cuerpo. Galté sólo recordaba que se unían estos dos adormecimientos o corrientes en su plexo solar, y perdía toda conciencia hasta que despertaba una vez finalizada la sesión de espiritismo".

    ¿MENSAJE DEL OTRO MUNDO?
    No sólo los diagnósticos y las curaciones hacen espectacular el caso, según cuentan quienes lo conocieron.

    Se dice que además, en sus estados de trance, Galté escribía con una letra distinta a la suya y firmaba las recetas como el doctor Halfanne.

    Más sorprendente aún es el hecho de que el médico fallecido conocía todos los adelantos de la medicina y de la farmacología. Incluso llegó a recetar productos descubiertos después de su muerte. En otro caso -recordado por el doctor Onetto-, a un paciente le prescribió unas vacunas en etapa de experimentación en el Instituto Pasteur, de Francia, que no se conocían en Chile. De ello dio fe el doctor Jorge Vigoroux, bacteriólogo, que por esos días regresaba de París, luego de hacer uso de una beca en ese Instituto.

    Otro caso es el del escritor Miguel Serrano, que acudió a Galté por una parálisis sicosomática. Apenas tratado, su mal desapareció. Pero el escritor no pudo agradecerlo: Galté desapareció de su vista en la habitación. Era su cuerpo astral el que le había intervenido.

    No sólo el espíritu de Halfanne se encarnó en Galté. Hubo encarnaciones circunstanciales. Recuerda el doctor Onetto: "Estábamos en una pensión cuando Galté se desdobló. En estado de trance se sentó al piano y tocó maravillosamente unas obras de Chopin. Al despertar no recordaba nada y se asombró de lo que le contamos, pues nunca había aprendido a tocar instrumento alguno".

    En otra ocasión, en Nochebuena, cuando cenaba en compañía de sus hijas, cayó en trance y escribió con la inconfundible letra de su esposa fallecida: "Tenía sed de abrazarlas".

    Escenas de destrucción y muerte, ocasionadas por el terremoto de Chillán, en 1939, vio Galté proyectadas en una pared de su escritorio. La visión, sin embargo, no aportó elementos suficientes como para prevenir, por cuanto aparentemente Galté no supo la fecha exacta.

    Obviamente, muchos quisieron aprovecharse en beneficio personal. Pero, Galté jamás aceptó participar en apuestas o cosas por el estilo.

    A LA HORA SEÑALADA
    De "Mr. Lowe" se sabe menos que del doctor Halfanne. Sólo que impresionaba como un personaje cariñoso, dueño de una voz melodiosa y un leve acento inglés.

    Como Halfanne, se manifestaba con frecuencia a través de Galté.

    Probablemente filósofo y humanista, Lowe deleitaba a los miembros de la Sociedad Chilena de Parasicología, que se reunían domingo a domingo a estudiar los fenómenos extrasensoriales. Llenos de sabiduría y amor hacia la humanidad, los mensajes de Lowe surgían como respuesta a las inquietudes existenciales de los profesionales que formaban la Sociedad. Durante décadas, los mensajes fueron taquigrafiados y, más tarde, grabados. Galté los recopiló y los vertió en dos libros: "Ante el umbral" y "En el umbral". En ellos se analizan puntos claves de la existencia humana y se exponen los que -para Mr. Lowe- eran los pilares de la verdad: amor, caridad y sinceridad. También están contenidas en ambas obras las ideas masónicas de Galté, miembro de esa orden.

    En el mismo lecho de su muerte -ocurrida en 1965-, dejó Jaime Galté el sello de sus facultades.

    Cuando aún no sentía molestia alguna, el doctor Halfanne le hizo un diagnóstico sin receta posible. Y aunque guardó secreto sobre su cáncer incurable, anunció el desenlace poco antes de que ocurriera. Llegada la fecha, dijo: "hoy es el día..."

    "Se acerca la hora señalada. Los maestros preparan el camino para este ser espiritual que ha sabido cumplir con amor y caridad su sublime misión en este mundo de la forma dejando una estela de amor..."
    Así terminó la vida de Jaime Galté Carré.
    Su vida en este mundo...
    Magda Faludi