HidroAysen ¿Energía para la minería o para consumo domiciliario?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por guafita, 30 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. guafita

    guafita Usuario Nuevo nvl. 1
    37/41

    Registrado:
    13 Sep 2008
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    0
    Una amiga me mostró este artículo y encontré apropiado compartirlo con ustedes

    Mucho se ha discutido sobre la efectividad de la campaña que HidroAysén inició hace algunas semanas en múltiples medios de comunicación. La polarización del mensaje y la idea fuerza que apunta a las supuestas necesidades de duplicar en 10 años la demanda energética porque en caso contrario se morirán los pacientes en las salas de operaciones o no podremos ver partidos de fútbol, han sido tema de conversación no sólo en las redes virtuales sino incluso en medios de comunicación donde expertos en publicidad han hecho notar las fortalezas y debilidades de tal argumento.


    Este enfoque utiliza el temor a carecer de energía con el objetivo final de motivar a la población a aceptar cualquier alternativa de solución con tal de no sufrir las graves consecuencias de no contar con un suministro tan estratégico con éste. Donde HidroAysén y sus múltiples represas no sería una opción más sino la fundamental, la esencial.




    [​IMG]



    Este discurso se ha venido escuchando desde hace bastante tiempo. Ése de que para que Chile crezca (asumiendo como axioma que el crecimiento económico per se es positivo y es independiente de mecanismos como la redistribución de la riqueza o la valorización de aspectos no materiales para definir la calidad de vida) se debe duplicar la generación energética en la próxima década. Y triplicarla en 20 años más.


    Lo primero que no se dice en tal afirmación es que no estamos hablando de Chile. La demanda energética sobre la que se discute es sólo para el Sistema Interconectado Central, que tendrá una parte importante de la población pero no es todo el país. Podrá parecer un detalle, pero es importante cuando desde el propio Aysén pedimos que se consideren las particularidades de esta tierra que en términos demográficos específicos pesa lo mismo que San Joaquín, una comuna mediana de la Región Metropolitana.


    Lo otro que no aclara es lo que se ha dicho y demostrado de múltiples formas. Esto es que la necesidad del SIC por duplicar la energía es de la gran minería trasnacional (Codelco representa sólo un tercio de la explotación del cobre chileno). Eso, y seremos majaderos en reiterarlo, lo reconocieron incluso ejecutivos de Endesa en el origen de la presentación de su proyecto en 2005 cuando expresaron que “con la incorporación al SIC de nuevos proyectos mineros, la tasa de crecimiento de la demanda en el período 2008-2017 se sitúa en torno al 6.8 %”.




    [​IMG]



    Donde la minería privada es el sector productivo que más utilidades obtuvo durante el primer semestre de 2010 llegando a los US$ 4.656 millones. ¿Y qué sector le sigue? El eléctrico, con otros miles de millones en el mismo período. Y ambos rubros obtienen sus ganancias utilizando en su mayoría bienes comunes que les fueron entregados gratuitamente (los minerales y el agua son, legalmente, pertenencia de todos los chilenos) y sobre los cuales siempre que se plantea gravarlos para su aporte al bien general utilizan todo su poder económico, político y comunicacional para evitar el necesario ajuste en bien de todos.


    Porque hay que recordar que la minería es el sector productivo que menor empleo directo genera, según datos del INE.



    Y la que menor reparto hace entre sus trabajadores de las ventas que realiza. Según el estudio de Profiles International Inc aplicado en 122 países del mundo la minería chilena es la que mayor productividad laboral muestra en Chile, estando sobre sus pares internacionales de EEUU, España, Gran Bretaña y Colombia. Dicho así suena bonito. Pero en la práctica quiere decir que es la que menor distribución de utilidades hace entre quienes en ella se desempeñan. En concreto, sus propietarios ganan más dinero por trabajador que otras actividades productivas. Por ejemplo Minera Escondida vende 1,32 millones de dólares por empleado. Le siguen Collahuasi con US$ 880 mil, El Tesoro con US$ 420 mil, Codelco con US$ 284 mil, Quebrada Blanca con US$ 240 mil, Cerro Colorado con US$ 197 mil y Minera Michilla con US$ 81 mil por trabajador.




    [​IMG]



    Es esa minería la que presiona por duplicar la demanda, toda vez que se calculan en U$ 50 mil millones los que invertirá esta industria altamente consumidora de energía de aquí al 2017. Entonces no es que la persona que hoy tiene dos televisores en 10 años tendrá 4 o que en vez de un secador de pelo usará 3. E incluso aunque lo hiciera no produciría el salto cuántico que pregonan los que precisamente tienen su negocio en la venta de electricidad.


    Lo que pedimos muchos, en realidad, es que las empresas con las mayores utilidades del país (las mineras y las eléctricas) inviertan en tecnologías apropiadas, sustentables de verdad y que no utilicen el patrimonio común en beneficio directo de sus utilidades. Ya, que ganen un poco menos. ¿No es acaso justo aquello?


    Con estos datos, es extraño que alguien se compre el discurso de que sin HidroAysén se apagará la luz. Hay que ser demasiado ingenuo, estar muy desinformado o tener intereses ocultos.


    Por eso, decidoras son las palabras de Sebastián Piñera en una entrevista a Las Últimas Noticias publicada ayer lunes: “Mire, a la larga necesitamos energía para nuestros hogares, para los televisores, refrigeradores, estufas, lavadoras, cocinas, y no podemos tomar la actitud irresponsable de oponernos a todo. Y quiero que la gente tome conciencia: si no tenemos energía, no va a andar el Metro, no van a funcionar los celulares, no van a prender las ampolletas”.


    Recuerdo cuando el Presidente se defendió de quienes señalaban que había intervenido en la elección de la ANFP exclamando que con él se estaba utilizando la estrategia del “miente, miente, que algo queda”, hermana de la máxima que apunta a que no por mucho repetir una mentira ésta se transforma en verdad.


    Por ello, aunque algunos digan lo contrario y tengan el megáfono gracias al poder del dinero… esta energía no es para la gente, es para la gran minería. Es así incluso aunque el Presidente se sume a la campaña del terror.


    Fuente:
    http://www.eldivisadero.cl/noticias/?task=show&id=24301
     
  2. holitipis

    holitipis Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    27 Nov 2007
    Mensajes:
    5.226
    Me Gusta recibidos:
    31
    mira si en el fondo la energia siempre va dirigida para el ''desarrollo'' comercial y empresarial del pais , en el fondo las mineras y otras empresas .

    pero en el futuro igual influye en lo que son los gastos energeticos de los domicilios .
     
  3. the.guillotine

    the.guillotine Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Nov 2010
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    4
    pa lo que se utilice yo me niego, aca en temuco cada ves hay mas elises creo que se escribe asi

    y se esta notando quela gente esta guiandose hacia la energia eolica y solar,asi que no estan necesaria hidroaysen
     
  4. emilioj17

    emilioj17 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    5 Abr 2010
    Mensajes:
    5.969
    Me Gusta recibidos:
    1
    En la 4º región ya comenzaron los cortes eléctricos por sequía...

    Enserio creen que no es urgente una fuente más? Yo creo que si... por algo la están buscando como locos.
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    la poblacion civil ocupa un pequeño porcentaje de la electricidad en chile entre un 15 a 20% aprox, lo demas se la llevan las grandes empresas...si se corta la luz en la ciudad es porque las empresas estan consumiendo mas, siempre seran estas primeramente abastecidad antes que la poblacion...por un lado se entiende, nos dan el pib en chile, pero cuando estan se malgastan el transnacionales y privados que no dejan nada al paiz, eso es injusto.
     
  6. kenryu

    kenryu Usuario Nuevo nvl. 1
    7/41

    Registrado:
    28 Jul 2006
    Mensajes:
    75
    Me Gusta recibidos:
    3
    esa energia ira a las empresas y mineras del norte y no para la ciudadania.-
     
  7. FunkyROLO

    FunkyROLO Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo pienso que destruir un lugar en post del "Desarrollo" no es una opción así que me opongo totalmente :D Saludos
     
  8. death4ever

    death4ever Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 Dic 2010
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    2
    me opongo a todos los medios que produccion de energia que detruyan el medio ambiente (nuclear, represas, no se si las termoelectricas, carbon, petroleo, gas). el mundo facilmente seria abastecido de energias verdes (viento, sol y mareas) y sobraria energia.
     
  9. XoMaRs

    XoMaRs Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo creo que no es una manera de comenzar el desarrollo energético del país destruyendo ambiente que no a sido intervenido por el hombre ahí se encuentra la ultima reserva de algunos animales de Chile no creo que sea una buena iniciativa
     
  10. kailyking

    kailyking Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    23 Ago 2008
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    0
    mucho se habla de la oposición a las hidroeléctricas por la consecuente destrucción del medio ambiente, pero como dijo un usuario por ahí

    a lo que voy, claro ahora se oponen, pero después les cortaran la luz, es claro que aquí se privilegiara el desarrollo empresarial, el abastecimiento de cada una de estas mega-empresas y no así de la población común
    por mas que e hagan protestas y se alegue no conseguirán absolutamente nada.

    lo que se debiesen hacer es trabajar en nuevas formulas, nuevas ideas para cambiar esto y lograr una mejora al medio ambiente y posterior una mejoría a la calidad de vida de la personas, esto lo debemos hacer nosotros los ciudadanos comunes que no estén en el olimpo, ¿se me entiende?, la cosa es clara ellos aunque tengan formas mejores y mas limpias para desarrollar energías limpias y renovables no las compartirán ¿y saben porque?
    porque esto funciona bajo el desarrollo de la función de la economía, si ellos acceden a esa posibilidad perderían caleta de plata.

    muchachos por lo mismo es uno quienes debemos empezar a desarrollar nuevas formulas desde casa, no seremos unos genios, pero los grandes cambios empiezan desde casa y después se expanden hacia todo the world

    no ganaríamos nada armando protestas como las de Egipto, esto es otra cosa
    bueno eso
    muchas gracias.------------
     
  11. Pasturry

    Pasturry Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    2.529
    Me Gusta recibidos:
    216

    completamente deacuerdo con tigo .. (por q no usar energia eolica tss puro q corre viendo en chile tenemos costa en todo nuestro territorio
     
  12. eddievega

    eddievega Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    4.813
    Me Gusta recibidos:
    9
    Primero fue Alumysa, en ese "mismo sector", ahora Hidroaysen........Eso de la sequia es mentira, y lso cortes son "a propósito" para poder justificar la creación de dicha central...
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas