¿Fue Einstein un Extraterrestre?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por totofredes, 17 Nov 2009.

  1. totofredes

    totofredes Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    22 Jun 2009
    Mensajes:
    689
    Me Gusta recibidos:
    7
    ¿Fue Einstein un Extraterrestre?

    Hace cien años, Albert Einstein revolucionó la Física.





    Albert Einstein estaba exhausto. Por tercera noche consecutiva, su bebé Hans, llorando, mantuvo a la familia despierta hasta el amanecer. Cuando Albert finalmente se durmió... era hora de levantarse e ir a trabajar. No podía faltar ningún día. Necesitaba el trabajo para mantener a su joven familia. Caminando con energía hacia la Oficina de Patentes donde era "Técnico Experto, Tercera Clase", Albert se preocupaba por su madre. Se estaba haciendo vieja y frágil, y sus relaciones con ella eran tensas: no aprobaba su matrimonio con Mileva. Albert echó un vistazo a una ventana de la tienda por la que pasaba. Su cabello era un desorden; había olvidado peinárselo otra vez.

    Trabajo. Familia. Sobrevivir hasta fin de mes. Albert sentía la presión igual que cualquier padre y marido joven.

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][​IMG] [/FONT]Para relajarse, revolucionó la física.

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Derecha: El joven Albert Einstein en la oficina de patentes. [Más Información][/FONT]
    En 1905, a la edad de 26 y cuatro años antes de poder conseguir un trabajo como profesor de física, Einstein publicó cinco de los más importantes artículos en la historia de la ciencia —todos escritos en su "tiempo libre". Probó que los átomos y las moléculas existían. Antes de 1905, los científicos no estaban seguros acerca de ello. Argumentaba que la luz viajaba en pequeños pedazos (más tarde llamados "fotones") y de esa forma estableció la fundación de la mecánica cuántica. Einstein describió su teoría de la relatividad especial: espacio y tiempo eran hilos en una tela común, proponía, que podían ser doblados, estirados y retorcidos.

    Ahh, y a propósito, E=mc2.

    Antes de Einstein, el último científico que había tenido un despertar creativo semejante fue Sir Isaac Newton. Esto sucedió en 1666 cuando Newton se recluyó en la granja de su madre para evitar el contagio de una plaga en Cambridge. Sin nada mejor que hacer, desarrolló su Teoría de la Gravitación Universal.

    Durante siglos los historiadores llamaron a 1666 el annus mirabilis de Newton, o "año milagroso". Ahora esas palabras tienen un significado diferente: Einstein y 1905. Las Naciones Unidas han declarado 2005 "El Año Mundial de la Física" para celebrar el centenario del annus mirabilis de Einstein. (Los ganadores del premio Nóbel y otros eminentes científicos se reunirán con el público el mes próximo para discutir el trabajo de Einstein. ¿Le gustaría unirse a ellos?)

    La cultura popular moderna pinta a Einstein como un súperpensador de cabello desordenado. Sus ideas, nos dicen, estaban probablemente muy por delante de las de otros científicos. Debe haber venido de algún otro planeta —quizás del mismo en el que creció Newton.

    "Einstein no era alienígena", se ríe Peter Galison, físico e historiador de la ciencia de la universidad de Harvard. "Era un hombre de su tiempo". Todos sus artículos de 1905 desentrañaban problemas que estaban siendo estudiados, con diverso éxito, por otros científicos". Si Einstein no hubiera nacido, [esos artículos] habrían sido escritos de una u otra forma, con el tiempo, por otros", cree Galison.

    [​IMG]
    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Arriba: ¿Súperpensador de pelo revuelto? ¿hombre corriente? ¿o ambos?[/FONT]​
    Lo destacable de 1905 es que un único individuo fuera el autor de las cinco publicaciones, además de la original e irreverente forma en que Einstein llegó a sus conclusiones.

    Por ejemplo: el efecto fotoeléctrico. Esto era un misterio a principios de 1900. Cuando la luz golpea un metal, como el zinc, los electrones salen volando. Esto puede suceder sólo si la luz viaja en pequeños paquetes suficientemente concentrados para golpear un electrón y dejarlo en libertad. Una onda por separado no haría el truco fotoeléctrico.
    La solución parece simple —la luz está compuesta de partículas. Por supuesto, esta es la solución que Einstein propuso en 1905 y por la que ganó el premio Nóbel en 1921. Otros físicos como Max Planck (trabajando en un problema relacionado: radiación de cuerpo negro), de más notoriedad y experiencia que Einstein se estaban acercando a la respuesta, pero Einstein la obtuvo primero. ¿Por qué?
    Es una cuestión de autoridad.

    "En los días de Einstein, si usted intentaba decir que la luz estaba hecha de partículas, se encontraba en desacuerdo con el físico James Clerk Maxwell. Nadie quería hacer eso", dice Galison. Las ecuaciones de Maxwell eran enormemente satisfactorias, unificaban la física de la electricidad, el magnetismo y la óptica. Maxwell había probado más allá de ninguna duda que la luz era una onda electromagnética. Maxwell era una figura de autoridad.

    [​IMG]A Einstein no le importaba un higo la autoridad. Él no se resistía a que le dijeran lo que tenía que hacer, no mucho, pero odiaba que le dijeran cual era la verdad. Incluso de niño estaba constantemente dudando y haciéndose preguntas. "Su sola presencia aquí socava el respeto de la clase hacia mi", le riñó su profesor de séptimo grado, el Dr. Joseph Degenhart. (Degenhart también predijo que Einstein "no llegaría a nada en la vida"). Este defecto del carácter llegaría a ser un ingrediente clave en los descubrimientos de Einstein.

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Derecha: El Diploma de bachillerato de Einstein. Contrario a la leyenda popular, a Albert le fue bien en la escuela. [imagen ampliada][/FONT]

    "En 1905", comenta Galison, "Einstein acababa de recibir su Doctorado en Física. No estaba en deuda con ningún director de tesis o alguna otra figura de autoridad". Consecuentemente, su mente era libre para discurrir.

    En retrospecto, Maxwell estaba en lo cierto. La luz es una onda. Pero Einstein también lo estaba. La luz es una partícula. Esta extraña dualidad confunde a los estudiantes de Física I de hoy, igual que a Einstein en 1905. ¿Cómo es posible que la luz sea ambas cosas? Einstein no tenía ni idea.

    Eso no le detuvo. Sin pensarlo dos veces, Einstein adoptó la intuición como herramienta básica. "Creo en la intuición y la inspiración", escribió en 1931. "Algunas veces siento que estoy en lo cierto aunque no sepa la razón".

    A pesar de que los cinco artículos de Einstein fueron publicados en un solo año, él estuvo pensando sobre física, profundamente, desde su infancia. "La ciencia era el tema de conversación a la hora de la cena en la casa de Einstein", explica Galison. El padre de Einstein, Hermann, y su tío Jacob dirigían una compañía alemana que hacía cosas como dínamos, lámparas de arco, bombillas y teléfonos. Esta era la tecnología de vanguardia al principio del siglo, "como lo sería hoy una compañía de Silicon Valley", comenta Galison. "El interés de Albert por la ciencia y la tecnología llegó de forma natural".

    [FONT=Arial, Helvetica, sans-serif]Abajo: La familia de Einstein: Albert y su hermana Maja (abajo a la izquierda), su padre Hermann (arriba), y su madre, Pauline (abajo a la derecha). [Más información][/FONT]
    [​IMG]

    Los padres de Einstein a veces lo llevaban a fiestas. No hacía falta niñera: Albert se sentaba en el sofá, totalmente absorbido, resolviendo problemas de matemáticas en silencio, mientras otros bailaban a su alrededor. ¡Lápiz y papel eran la GameBoy de Albert!

    Einstein tenía una capacidad de concentración impresionante. Su hermana, Maja, recordaba " ...incluso cuando había mucho ruido, era capaz de tumbarse en el sofá, coger un bolígrafo y un papel, equilibrando precariamente un tintero en el respaldo y absorberse en un problema tanto que el ruido de fondo lo estimulaba más que le molestaba".

    Einstein era francamente inteligente, pero no exageradamente más que sus compañeros. "No tengo talentos especiales", afirmó, "Soy apasionadamente curioso, nada más". Y otra vez: "El contraste entre la valoración popular de mis capacidades y la realidad es simplemente grotesco". Einstein atribuía sus descubrimientos a la imaginación y a preguntar insistentemente, más que a la inteligencia convencional.

    Más tarde en su vida, como se recuerda, luchó con fuerza para producir una teoría unificada del campo, combinando la gravedad con otras fuerzas de la naturaleza. Fracasó. La capacidad mental de Einstein no era ilimitada.

    Tampoco lo era el cerebro de Einstein. Fue extraído sin permiso por el Dr. Thomas Harvey en 1955, cuando Einstein murió. Probablemente esperaba hallar algo extraordinario. La madre de Einstein, Pauline se había preocupado mucho porque la cabeza del bebe Einstein estaba caída de un lado. (La abuela de Einstein tenía otra opinión: "¡Muy gordo!"). Pero el cerebro de Einstein era como cualquier otro, gris, arrugado, y, si acaso, un poco mas pequeño que lo normal.

    [​IMG]
    [FONT=Arial,Helvetica,san-serif][SIZE=-2]Anótese aquí para recibir nuestro servicio de ENTREGA INMEDIATA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS[/SIZE][/FONT]
    Son recientes y escasos los estudios detallados del cerebro de Einstein. En 1985, por ejemplo, el profesor Marian Diamond de Universidad de California Berkeley, informó de un número de células gliales (que nutren a las neuronas) de superior calidad en áreas del hemisferio izquierdo, encargado del control de las habilidades matemáticas. En 1999, la neurocientífica Sandra Witelson informaba que el lóbulo parietal inferior de Einstein, un área relacionada con el razonamiento matemático, era un 15% mas ancho de lo normal. Además, encontró la grieta de Slyvian, un surco que normalmente se extiende desde la parte delantera del cerebro hasta la parte posterior, que no recorría todo el camino en el caso de Einstein.

    ¿Habría podido permitir esto una mayor conectividad entre las diferentes partes del cerebro de Einstein?

    Nadie lo sabe.

    No saber hace a algunos investigadores sentirse incómodos. Esto alegraba a Einstein: "La cosa más hermosa que podemos experimentar es el misterio", decía. "Es la emoción fundamental que soporta la cuna del arte verdadero y la ciencia verdadera".

    Es la emoción fundamental que Einstein sentía, caminando hacia el trabajo, despierto con el bebe, sentado a la mesa durante la cena. El hechizo de lo desconocido vencía al agotamiento, cada día.





    ::portalnet::::portalnet::::portalnet::
     
    #1 totofredes, 17 Nov 2009
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Tetsuya

    Tetsuya Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    19 May 2009
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    2
    puta cumpa wena informacion pero cambia el color azul ql wn que me dejo los ojos pa la caga.....
     
  3. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7
    cambia la wea de color de las letras y leo tu wea.
     
  4. drk_azUl

    drk_azUl Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    3.185
    Me Gusta recibidos:
    2

    jajaja compare no la cambie , dejela asi noma
     
  5. Dяuidαzzσ

    Dяuidαzzσ Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    4 Oct 2009
    Mensajes:
    19.463
    Me Gusta recibidos:
    9
    Cambia el Color Molesta la vista T_T
     
  6. doctorklo

    doctorklo Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    30 Ago 2006
    Mensajes:
    8.307
    Me Gusta recibidos:
    7

    jajajaja no po compare, si este no es el rincon pelotero, a los que nos gusta leer esta color hace mierda la vista, esa es la unica consideracion.
     
  7. ZyrK

    ZyrK Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    2.005
    Me Gusta recibidos:
    35
    wn, en otros temas te he dao el mismo consejo: no COPIESTODO, si vas a sacar info de alguna pagina, al menos cambiala, saca hipervinculos, palabras raras, y opiniones personales que tenga el autor, ya que tu opinion no es igual, puede que se paresca pero no es igual.....igual se agradece porque la info ta wena :D
     
    #7 ZyrK, 17 Nov 2009
    Última edición: 17 Nov 2009
  8. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    wns llorones por el color....


    se agradece, interesante la info man.....
    es bueno saber aveces ke una persona normal puede llegar a lo más alto en sus acciones intelectuales....
     
  9. elemerson

    elemerson Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    30 Mar 2009
    Mensajes:
    1.848
    Me Gusta recibidos:
    46
    muy interesante la info pero me dolio la vista tratar de leerla y me quede a medias.
     
  10. Jowell (:

    Jowell (: Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Ago 2008
    Mensajes:
    7.462
    Me Gusta recibidos:
    7
    pulenta la info :D
     
  11. Fallen.

    Fallen. Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    6.761
    Me Gusta recibidos:
    4
    vale por la info tube qe leerla seleccionandola porke me asia cagar el color ctm cambialo wn porfa xd
     
  12. Alito

    Alito Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Oct 2008
    Mensajes:
    10.895
    Me Gusta recibidos:
    5
    = resume un poko xd