Espiritismo y Ouija ¿Qué es la Ouija? El término "OUIJA proviene de dos lenguas diferentes, OUI, en francés y JA, en alemán, significan ambos "si". Una ouija es una especie de tabla que tiene un testigo que puede ser un vaso o un disco que se mueve en diferentes direcciones bajo la creencia que los seres desencarnados se comunican a través de él. Generalmente tiene escrito en una de sus puntas la palabra "SI" y en la otra la palabra "NO", y en la parte superior media o en forma de círculo, tiene todas las letras del diccionario y a veces números. Generalmente funciona con varias personas que ponen su dedo sobre el testigo y este se mueve marcando alguna letra, número o palabra dependiendo de la respuesta a una pregunta hecha por el médium o las personas que hacen la sesión. La respuesta a través del movimiento es supuestamente hecho por un ser invisible que comunica mensajes. La Ouija en la historia Hay indicios de este tipo de tablas desde tiempos muy antiguos. En la antigua China se hablaba del uso de diferentes formas para comunicarse con entes que datan de más de 500 años antes de Cristo. Según un intérprete de la vida de Pitágoras (nació en el año 582 a. C. y falleció en el 500 a. C.), el mismo filósofo y sus acompañantes hacían sesiones similares a las que se hacen con la ouija, ya que había un artefacto como mesa que se movía hacia diferentes símbolos. Pitágoras usaba un artefacto parecido cuando se reunía en "círculos" en los que "una tabla mística que se movía con ruedas" hacia signos que el filósofo y uno de sus estudiantes interpretaban a la audiencia como revelaciones del mundo invisible. En China, antes del nacimiento de Confucio, se usaba algo similar, lo que parecía ser una forma "no peligrosa" de comunicarse con los espíritus de los muertos. Estos tipos de instrumentos también eran conocidos en el Imperio Romano (27 a. C. al 476 d. C.) e incluso hay señales que indican que se usaban en la Roma como República, es decir, muchas años antes (510 a. C. al 27 a. C.). Por ejemplo, hace más de tres siglos se hablaba de tres personas que pudieron saber el nombre del emperador que sucedería al que se encontraba en aquel momento. Las tres personas fueron culpadas de delitos de traición y el supuesto sucesor (Teodosio), fue ejecutado. Incluso en la América precolombina había artefactos como las Tablas Squidillatc, con las cuales podían determinar ciertos misterios, pero consideramos a nuestro entender esto más parecido a la rabdomancia. En el año 1853 el espiritualista francés Panchette diseñó una ouija similar a la que conocemos en la actualidad. Después de algunos arreglos de otras personas, William Fuld compró los derechos de autor y los patentó. En la actualidad este tipo de tablas se venden fácilmente, casi como juegos para niños, pero debemos saber que puede acarrear muchos problemas. Proliferación Con el surgimiento de las investigaciones de Allan Kardec y la codificación del Espiritismo en Europa se produjo un gran interés sobre el tema del más allá. Todos querían comunicarse con los difuntos. Dado que solo personas dotadas de mediumnidad eran considerados como intermediarios entre los vivos y los muertos, se inventaron diferentes maneras de comunicarse con el más allá por el mero placer de experimentar. A veces se sentaban alrededor de una mesa apoyando los dedos sobre ésta. La mesa comenzaba a moverse e inclinarse y por medio de golpes podían codificar mensajes provenientes del más allá. Otro método menos ruidoso consistía en una pequeña canasta que tenia un lápiz atravesado. Por medio de este aparato el médium podía concentrarse y permitir que los espíritus escribieran sus mensajes. Esta canasta evolucionó a lo que actualmente se conoce como un "Planchette" (Palabra francesa que quiere decir "Pequeña tabla") una tablilla de madera en forma de corazón. Pero este método de escritura automática pronto pasó de moda ya que los mensajes se volvían ilegibles y difíciles de entender porque que el lápiz nunca se levantaba de la mesa. Posteriormente los mediums refinaron y mejoraron los aparatos espiritualistas. Combinaron el "Planchette" de escritura automática con una tabla que tenía impresos el abecedario completo y los números del 0 al 9 al igual que las palabras SI, NO y ADIÓS. Así, nació la primera "tabla parlante" la cual se conoció con varios nombres antes de adoptar el famoso nombre de tabla OUIJA. En los Estados Unidos se convirtió rápidamente en un popular juego fabricado por una famosa compañía de juguetes que más tarde se convertiría en la hoy famosa "Parker Brothers". De acuerdo a algunas fuentes se dice que Charles Kennard junto con otros dos empresarios fueron quienes unieron el principio del "Planchette" con la tabla con letras impresas, a finales de 1880 y fue Kennard quien se supone bautizó la tabla como OUIJA, palabra egipcia que quiere decir buena suerte. A pesar de que Ouija no es un nombre egipcio se mantuvo ya que se supone que la misma tabla le dijo a Kennard que sí lo era en repetidas ocasiones. Pero fue William Fuld quien se quedó con el crédito de haber inventado la tabla después de comprar la pequeña empresa de Kennard y volverse famoso distribuyendo la tabla por todo el país. Dijo que el había inventado la tabla y que el nombre venia de una fusión entre la palabra francesa "OUI" que significa SI y la palabra alemana "JA" que también significa SI. Extrañamente en el año de 1927 William Fuld murió trágicamente al caerse de su propio edificio de 3 pisos. Y en 1966 los herederos de Fuld vendieron la compañía a "Parker Brothers" quien aun tiene los derechos para el nombre. Los peligros de la Ouija Casos reales En diciembre de 1972 se encontraba con una compañera de la escuela, cuando a ésta se le ocurrió jugar un rato con la tabla ouija. Jennifer preguntó por curiosidad, a qué edad moriría. Podía haber preguntado cuál sería el nombre de su futuro novio, o que edad se casaría y cuántos hijos tendría, pero no fue casual que su pregunta se relacionará con su oculto desequilibrio nervioso. La plancheta dio una cifra, 18, y siguió con una palabra: asesinada. Las dos amigas rieron con la respuesta. Les parecía muy graciosa. Siguieron preguntando cosas relacionadas con la muerte de Jennifer: de qué forma moriría. La tabla contestó de inmediato; estrangulada. La joven murió estrangulada, como anunció la tabla, el 3 de octubre de 1976 faltando dos semanas para su 18 aniversario. Jamás atraparon al asesino. La amiga de Jennifer consultó con la ouija, pero ésta no volvió a citar su nombre, ni dio el de su asesino. Se ha convertido en clásico del tema lo sucedido una tarde de enero de 1885, en la ciudad de San Petersburgo, cuando un joven jugaba con la tabla ouija que acababan de obsequiarle. Obtuvo por conducto de ella un nombre: Andrei, que era el de su difunto padre. Cuando volvieron a jugar su madre y ella, el día 22, para ver si les ofrecía algo menos aburrido, sucedido al asombroso. Apareció el nombre de Alejandra, seguido de 5 palabras: Tienes que salvar a Nicolás, que fueron seguidas por un curioso mensaje. Era la historia de un joven revolucionario llamado Mijaíl, que había sido sorprendido en una reunión clandestina y condenado a cinco años de destierro en Siberia. El mensaje había sido emitido después de morir Mijaíl, cuando intentó huir de la prisión. Esta historia, que sería investigada por el Dr. Alexander Aksakov, gran aficionado a los fenómenos psíquicos, no pudo ser aclarada. ¿Había leído la joven de la ouija alguna novela, o escuchado una noticia que dejaron una profunda huella en su mente, sin que ella se diera cuenta, y fue a surgir, ligeramente transformada, como consecuencia de la velada del 22 de enero? Resulta sumamente sencillo cometer fraudes con la tabla ouija. Fue lo que le sucedió a Clara Hoover, rica heredera que había sido invitada a tener una experiencia por su amiga Margaret Faulkner, amiga de toda la vida. El New York Time del 6 de marzo de 1970 dio a conocer lo sucedido. La persona que se ocupó de manejar la tabla fue, lógicamente, la amiga, quien obtuvo un mensaje del más allá que resultó, oh maravilla, francamente favorable para ella: una ser venido del otro mundo ordenó a la joven heredera hacer entrega a la querida amiga de una abultada suma de dinero.
wen tema e info ...interesante no está malo acotar : '' la ouija no es un juego'' saludos compa buen tema!
hace años en el colegio con unos compañeros tallamos una en un mesa del cole...la cosa es que tomamos una moneda y comenzamos a moverla por nuestra tabla hechiza...nada paso cuando la dejamos quieta, sin embargo cunado quise guardar la mmoneda no la pude toamr pues estaba hirviendo...nunca me ha pasado nada extraño, menos mal, pero le tengo respeto a esta cosilla oie...
temon, siempre le tuve respeto a la ouija, pero quien no jugó a eso en el cole cuando eramos pendex, yo soy miedosa asi que no jugaba, pero una vez escuche que cuando mis amigos estaban jugando se cayeron unos cuadros, mieditoooo. Se agradece la info
por que al principio dice que ouija significa sisi en frances y aleman y despues dice que significa en egipcio buena suerte