[HC]Santiago Aristocrático: Los Palacios del Auge Minero y la Belle Epoque [Parte II]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elrond_elf, 27 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno amigos después de un tiempo desaparecido por los estudios me di el tiempo de preparar la segunda parte del post sobre estos vestigios arquitectónicos del Santiago de fines del siglo XIX y principios del XX. Disfruten !

    a) Palacio Edwards

    Ubicación: Catedral 1183.
    Construcción: 1888 -1899
    Estilo Arquitectónico: Neorrenacentisa - Neoclásico.

    Construido a pedido de Arturo Edwards Ross, hijo del famoso Agustín Edwards Ossandón, y bajo los planos del arquitecto Juan Eduardo Fehrman, durante sus primeros años pasó de manos en manos entre la familia Edwards hasta ser vendido en 1913 para ser una sede del Partido Liberal. A medida que los liberales perdieron fuerza, el palacio entró en profunda decadencia y casi se llega a su demolición a principios de los 70. Fue adquirido por Mario Barros Van Buren, fundando en él la Academia Diplomática de Chile, que funciona hasta hoy en la opulenta construcción, que es Monumento Histórico Nacional.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    b) Palacio Eguiguren

    Ubicación: Alonso de Ovalle 1586.
    Construcción: 1918
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Francés.

    La antigua casa de los Eguiguren, obra del famoso arquitecto Alberto Cruzz Montt, estuvo en el poder de esta familia hasta 1950. Uno de los más suntuosos de la época, aún cuenta con su imponente escalinata y ornamentación de entrada y en antaño poseyó un ascensor y una exclusiva sala de teatro para acomodar a 60 espectadores. Hoy en día en gran parte remodelado, aún conserva en su interioridad algunos aspectos de sus antiguas épocas, sirviendo como sede para el DUOC UC.

    [​IMG]

    [​IMG]

    c) Palacio Elguín

    Ubicación: Alameda 2086.
    Construcción: 1887
    Estilo Arquitectónico: Ecléctico.

    Este palacio de un estilo múltiple entre aspectos góticos, bizantinos y renacentistas fue encargado por un magnate minero del cobre de la época, don Nazario Elguín. Domina la esquina de la Alameda con Brasil y posee, como primer elemento reconocible, un imponente hall de entrada de 3 pisos. Su interior, como ya se dijo, mezcla un sinfín de estilos que hacen de esta obra una pieza única dentro de la construcción en Santiago. Actualmente, el ala oeste demolida fue ocupada por un edificio de departamentos, quitándole al hermoso palacio una parte de su esencia pero sin dejar de hacer que llame la atención a cada transeúnte que pase por ese lugar.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    d) Palacio Errázuriz-Urmeneta

    Ubicación: Alameda 1656.
    Construcción: 1872
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Italiano.

    Uno de los más antiguos de la lista, fue mandado a construir en los inicios del barros Dieciocho por Maximiliano Errázuriz, al arquitecto italiano Eusebio Chelli. Catalogado en su época de esplendor como la mejor y más lujosa casa de Santiago, superando incluso al Palacio Cousiño, sirvió de residencia a Maximiliano y posteriormente a sus hijos, vendido en 1883 a Ramón Cruz Moreno, padre del famoso Alberto Cruz Montt. En 1907 pasa a manos de Aurelio Valdés Morel y luego en 1925 al famoso también Agustín Edwards McClure, para finalmente ser adquirido en 1941 por el gobierno de Brasil, que hasta hoy lo mantiene como su embajada en Chile.

    [​IMG]

    [​IMG]

    e) Palacio Falabella

    Ubicación: Pedro de Valdivia 963.
    Construcción: 1924
    Estilo Arquitectónico: Renacentista Italiano.

    Encargado por don Arnaldo Falabella en el naciente barrio de Providencia, al arquitecto Guillermo Mancelli. Construido con materiales importados desde Europa para la más alta calidad, destacó en la época por las constantes y opulentas reuniones que organizaban los Falabella en la mansión, que terminaron llevándolos a la quiebra y obligándolos a vender el palacio en 1932, donde es adquirido para ser la Embajada de México en Chile. Vendido posteriormente a Manuel Cruzat Vicuña, este en 1948 lo vende a la Municipalidad de providencia, siendo este último el papel que el edificio desempeña hasta nuestros días.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    f) Palacio Íñiquez

    Ubicación: Alameda con Dieciocho.
    Construcción: 1908
    Estilo Arquitectónico: Neobarroco – Renacentista Francés.

    Antonio Iñiguez Larraín manda a construir su mansión en el año 1908, al ya nombrado arquitecto Alberto Cruz Montt junto a Ricardo Larraín Bravo. Posee un gran hall de doble altura, en su base espacio para locales comerciales y en sus pisos superiores espacio tanto como para su dueño como para arrendatarios varios. Posee una gran cantidad de balcones, de ornamentación con estatuas, medallones y guirnaldas. Dentro de sus lujos se puede nombrar un ascensor y el trabajo en varios tipos de mármol en elementos como la chimenea. Actualmente usado como oficinas que han modificado su elegancia original, aún posee vestigios de la época de su esplendor, como lo es la existencia del reconocido Café Torres en los bajos del edificio, el local origen del famoso Barros Luco.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    g) Palacio Irarrázabal

    Ubicación: Alameda 1550.
    Construcción: 1906
    Estilo Arquitectónico: Neoclásico Francés.

    Otro palacio más diseñado por Alberto Cruz Montt, siendo considerada su máxima obra, por encargo de don Fernando Irarrázabal Mackenna, un connotado político y además fundador del Balneario de Papudo. Su fachada neoclásica destaca ampliamente en la Alameda y está ubicado en una zona de concentración de obras de este estilo, como el Palacio Ariztía y el Palacio Ochagavía, que son pareados a él. Fue adquirido por el Círculo Español en 1940, siendo el centro social de los españoles en Santiago, manteniendo su elegancia y potencia gracias a la acción conservadora de sus dueños. Hoy en día mantiene esa función, además de poseer un importante centro de eventos y un restaurant de cocina internacional.

    [​IMG]

    [​IMG]



    Pronto vendrá la tercera parte con 7 palacios más !
     
    #1 elrond_elf, 27 Oct 2012
    Última edición: 5 Nov 2012
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen aporte compa, a modo personal no me gusta el termino de aristocracia para chile, pero bueno, de todas maneras excelente aporte la construcción histórica muchas perduran intactas en su totalidad
     
  3. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    porque no estimado ? intactos en su exterior porque en su interior son otra cosa... :/
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    porque aristocracia está más bien dicho en función a una nobleza y hasta donde se en chile nunca hubo nobleza creo es más correcto ocupar el termino de oligarquía en chile

    y chuta nose no he tenido la posiblida de ver por dentro pero si me imagino que dejan mucho que desear algunos
     
  5. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    es interesante tu postura sobre el tema... y bien pensado, sería más una oligarquía porque de aristocracia real poco había !
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas