[INFO] Los campenatos mas dificiles de Colo-Colo

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por yamm_99, 6 Dic 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. yamm_99

    yamm_99 Usuario Nuevo nvl. 1
    197/244

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    888
    Me Gusta recibidos:
    1
    Puntos Suspensivos…
    (O cómo un punto casi nos deja en estado de coma)

    “En el fútbol, como en la vida, los extremos no son buenos”

    Para el Cacique no hay tarea fácil. Recordemos campeonatos obtenidos por mínimas diferencias, defendidas heroicamente hasta el último partido, o las ocasiones en que después de ir punteando con cierta tranquilidad la estrella se escapó inexplicablemente de las manos. Repasemos algunas páginas olvidadas de nuestra historia.

    1933

    Al iniciarse el fútbol profesional con sólo 8 equipos Colo Colo gana el Campeonato de Apertura. El torneo oficial se afronta con reservas y juveniles y aún dando esas ventajas terminan en empate a 12 puntos con Magallanes. En el partido de definición cae estrechamente por 1 a 2 goles. Esa fue la primera estrella que perdimos por una mínima diferencia. No hubo mayor drama porque a ese equipo improvisado; llamado cariñosamente “El Colocolito” nadie le daba opción alguna.

    1944

    Colo Colo no estaba para campeonar pero hizo una aceptable campaña. Las grandes cartas eran Audax Italiano, Magallanes y Santiago Morning. Más o menos en ese orden llegan a las últimas fechas del torneo.
    Se juega el clásico con Magallanes; hasta el minuto 85 Colo Colo perdía 1 a 2 y después de una pelea generalizada entre los 22 jugadores obliga a suspender el partido. Los astutos dirigentes deciden repetir el partido a la semana siguiente para asegurar la recaudación. Así se hizo y Colo Colo triunfa por 2 a 1 mejorando inesperadamente su posición y acosando a Audax, el puntero. En el último partido se enfrenta a los itálicos y los vence por 3 a 1. Y fuimos campeones por un punto de diferencia (31-30), cuando nadie esperaba ese sufrido título.

    1958

    Ese año el equipo era sólido. Jugaban Escuti, Robledo, Cua Cua Ormazábal, Mario Ortiz, y los acompañaban Mario Moreno y Juan Soto, entre otros. Hasta los últimos tramos la campaña fue buena; Colo Colo punteaba con 4 puntos de diferencia. En los tramos decisivos inexplicablemente empieza a perder puntos y partidos que en el papel se veían sin complicación alguna. Santiago Wanderers arremete y obtiene el Campeonato por un punto de diferencia (34-33). El título se fue a Playa Ancha y nosotros quedamos con la gran frustración.

    1963

    Año inolvidable y contradictorio. Se termina la chilenización contratando al argentino Walter Jiménez, un verdadero crack. Se incorporan desde Santiago Morning los defensas Hugo Lepe y Humberto Chita Cruz. La delantera era una máquina con Mario Moreno, Francisco Valdés, Luis Hernán Alvarez y Bernardo Bello, hábilmente dirigidos por Walter Jiménez. Lo extraordinario del caso es que Colo Colo tenía prácticamente 12 jugadores. Fue la temporada de los records: delantera más efectiva; 103 goles; scorer del Campeonato: Luis Hernán Alvarez: 37 goles (record compartido con Lucas Barrios de misma cantidad de goles en una temporada, 2008). No obstante esas virtudes, Universidad de Chile en las instancias decisivas nos pisaba los talones a sólo un punto de diferencia, la que se mantiene hasta el último partido, cuando el destino reúne en una misma jornada en el Estadio Nacional a los enconados rivales. En el preliminar la Chile gana a O’Higgins y los hace descender. En el partido de fondo Colo Colo se juega el título ante la UC; gana estrechamente por 2 goles a 1, y logra el premio a su gran campaña.

    1970

    Dividido en Metropolitano y Regional, el torneo de ese año desembocó en una gran liguilla final entre los ocho mejores equipos.
    Colo Colo tenía un equipo discreto, más bien modesto. El arquero (El Loco Araya), tenía grandes genialidades pero también defectos.
    La defensa era tal vez lo más sólido del conjunto. Rafael González y Leonel Herrera eran jóvenes cracks formados en casa y daban plenas garantías.
    En la delantera Caszely, Beiruth y Zelada, bajo la conducción del veterano Leonel Sánchez, constituían una ofensiva respetable. Era un equipo que tenía lo justo y necesario.
    En una noche inolvidable a fines de Enero de 1971, se juega la FINALISIMA frente a Unión Española. Empatados en los 90 minutos, vienen los alargues. En ellos Beiruth marca el gol del triunfo, que provoca el delirio y nos entrega una nueva estrella.
    Al día siguiente, un matutino, titula en la primera página…
    ¡¡LA NOCHE EN QUE TODO CHILE DURMIO FELIZ!!
    Una auténtica frase para el bronce.

    1981

    Pedro García dirigía exitosamente al equipo.
    Cobreloa, por la altura de Calama y un gran plantel, era el frecuente candidato a Campeón.
    La Asociación Central determinó que el ganador del Campeonato de Apertura ganaba dos puntos de bonificación. Colo Colo logró ese torneo y obtuvo los dos puntos, los que en el Campeonato Nacional le permitieron ganar el título.
    En puntos ganados ambos totalizaron 46 puntos, pero al sumar la bonificación, venció Colo Colo 48 por 46, de Cobreloa.

    1986

    Tras un comienzo desastrozo, en que los hinchas pedían la cabeza de Arturo Salah y de los dirigentes que lo habían contratado, el equipo empezó a sumar puntos, terminando el Campeonato en empate con Palestino.
    Se jugó un partido de definición, en que Colo Colo vence al equipo de Colonia por 2 a 0. Y Colo Colo fue nuevamente Campeón y Salah, que en la primera rueda salía protegido por carabineros, término dando la vuelta olímpica en hombros de la hinchada.
    La temporada 1986 presentó dos insignes ganadores: Arturo Salah, que en menos de 12 meses pasó del infierno a la Gloria, y Peter Dragicevic Cariola, joven y decidido dirigente que empezó a regir los destinos de Colo Colo en Enero de 1986. Fue en realidad un triunfo de la juventud.
    Finalmente, queda demostrado que un solo punto bien vale un Campeonato…y una estrella.

    1998

    Esa temporada Colo Colo sufrió más de lo pensado y como pocas veces.
    Cuando llegamos a tener 12 puntos de diferencia sobre el segundo en la tabla, nadie reconocía la espectacular campaña. La mayoría nos criticaba diciendo que el Campeonato carecía de atractivo por tener un puntero inalcanzable.
    Cuando se acortaron las distancias se mofaban porque Colo Colo se estaba farreando el Campeonato y todos los elogios los dedicaban al equipo que pretendía alcanzarnos.
    El histórico 13 de Diciembre frente a Iquique las cosas quedaron en su lugar y lo único que nuestros socios y partidarios pudieron reprochar fue el suspenso de la gran conquista que nos dejó a muchos al borde del infarto.
    Colo Colo fue el mejor equipo de un gran Campeonato, ese punto de ventaja que mantuvo hasta la última fecha lo defendió con ahínco y disposición especial. Ese año sólo contrató a Wilson Contreras y su plantel se fue remozando con jugadores de la casa. Henríquez, Contreras, Díaz, Córdova, Arrué, Sarabia, para dar algunos, valores jóvenes que empaparon la camiseta sin arrugar jamás.
    Supo sobreponerse a adversidades, la lesión del “hueso” Basay, la ida a Italia de Emerson Pereira en un momento clave del Torneo.
    La tarde del 13 de Diciembre se sufrió. La sorpresa que paralizó al Estadio Monumental a los 22 minutos con el empate de Lopresti luego de la apertura de Tapia a los 15 minutos del primer lapso. Largos minutos para languidecer; casi un cuarto de hora el estadio estuvo en silencio, mudo y preocupado hasta que llegó el gol de Murci Rojas faltando 7 minutos para el epílogo. Locura Total.

    2002

    Ese Colo Colo es por sobre todo diáfano, con sus virtudes y defectos a la vista de todos. No escondió nada. Entusiasmaba cuando iba al frente, muchas veces ciego, pero al frente al fin de cuentas y también encantó cuando dio un paso atrás y salía con el cuchillo de contragolpe.
    Salvo Marcelo Espina, el Campeón no tenía ningún crack que mereciera una estatua, pero si elementos que aventuraban una carrera exitosa. Jugaron siempre al límite y por momentos dio la impresión que tenían más de dos pulmones, como si Jaime Pizarro fuera el jefe.
    Ese equipo no tuvo el manejo táctico del Tricampeón de Gustavo Benítez ni tampoco las individualidades que tenía el conjunto de Mirko Jozic pero tuvo carácter y gol, porque la carta de presentación de ese equipo fue su contundencia en el área rival.
    En esa final de vuelta con Católica volvió a nacer, de la miseria y las angustias de la quiebra se levantó el nuevo Campeón. Colo Colo le ganó las dos finales del Clausura a Católica, que sufrió tres expulsiones en los 180 minutos y no dejó dudas que fue el mejor. El título 23, Jaime Pizarro, Marcelo Espina, Manuel Neira goleador y nombres inolvidables aparecidos del semillero generoso de Pedreros. El carnaval del pueblo blanco, los corazones da la mayoría siguen a mil al recordar esa hazaña. El culpable, fue un equipo que volvió a nacer.

    [​IMG]


    2007(Apertura)


    A los 73', el meta Sebastián Cejas pedía más aliento a los casi 40 mil colocolinos que llegaron al Monumental, pero los nervios a esa altura ahogaban las gargantas. Universidad Católica ganaba en Coquimbo y los Albos no podían perforar el arco de Felipe Nuñez. No había caso y la desesperación poco ayudaba. Se venía la noche y la angustia inundaba cada rincón de Macul.
    En la etapa inicial, muy pocos atendieron el primer gol de Esteban Fuertes en el norte y nadie se inmutó con la ventaja parcial de Audax Italiano sobre La Serena. El murmullo empezó recién a los 40' cuando Ever Cantero enfrentó solo a Cejas y salvó el cruce de Miguel Riffo. La feligresía local quedó pálida y tragó saliva, como preparándose para un final sin holgura. En el complemento empezó el sufrimiento en serio y ni los atacantes que sumaba Colo Colo-ingresó el Paraguayo Edison Giménez y Gonzalo Fierro se fue bien de punta-templaban los latidos.
    El desenfreno-muy parecido al de 1998, cuando convirtió Francisco Rojas ante Iquique y le quitó la corona a la U-llegó recién a 13' del final: corrida de José Luis Jeréz por la izquierda, centro y aparece Humberto Suazo para sentenciar el título.
    Otra vez "Chupete", infalible en el último año y medio. Su contundencia no es nueva(en el Tri anotó 19, 15 y 18 tantos respectivamente), pero en el último torneo añadio un plus interesante:dio cinco asistencias.
    En los minutos finales, había que entregarle el balón a Giovanni Hernández-el más sabio en la distribución-para que llegara rápido la consagración. Así se hizo. La gente saco las ofrendas individuales: cantos para Arturo Sanhueza, Suazo, Cejas y el "de la mano del Bichi Borghi" a modo de reconocimiento. Y el recuerdo para los azules, por cierto.
    Los números reflejan el poderío del equipo de Claudio Borghi. En el Apertura 2006, el Cacique perdió 5 partidos, la misma cantidad en el Clausura 2006. Ahora, solo cedió ante Audax Italiano.
    El último Tri, hace 16 años, se forjó durante Campeonatos largos y 90 partidos de por medio. Esta vez, fueron sólo 48 batallas antes de izar la bandera de gloria, pero quizás más intensas y con condimentos que refuerzan el Fuego Sagrado de ese plantel de jugadores. Así, Colo Colo logró el segundo Tricampeonato de su historia al vencer de forma agónica a Palestino en el Monumental. Humberto Suazo en su despedida, fue otra vez el héroe de la 26ª corona.

    Fuente
     
    #1 yamm_99, 6 Dic 2010
    Última edición por un moderador: 8 Dic 2010
  2. sebagod

    sebagod Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Oct 2009
    Mensajes:
    353
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena wm tan buenas todavia tengo en la memoria el gol de suazo fue infartante esa wea
     
  3. janox81

    janox81 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2008
    Mensajes:
    26.199
    Me Gusta recibidos:
    6
    Me recuerrdo de la repuntada de la U el 98, que manera de ser peleado ese campeonato la ida de Emerson al Periguia y la lesion de BAsay nos mermaron bastante, pero al final sepudo mantener la ventaja ese Empate frente a La U que al final fue desisivo (golazo de emerson para su despedida),.

    Pero lejos el mas gritado, el mas sufrido el mas emocionante fue el del 2002, por todo lo malo que rodeo a COLO COLO ese año, donde nadie daba un peso, que ibamos a peliar el descenso cuantas cosas se digieron, aperecio el empuje y corage la garra que tanto falta hoy por hoy. Se la gano a un exelnte equipo como lo era La UC y COLO COLO se proclamo campeon en la etapa mas dificil de su HISTORIA,. ese fue un equipo de hombres no de NOMBRES..

    saludos.
     
  4. fames

    fames Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Jun 2009
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    3
    Recuerdo a Jeréz y después chupete y después gol y después campeonato!! ooooooooooooooh!! Qué mejor regalo!!

    Agradecido men!!
     
  5. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    El campeonato del 98 que manera de sufrir cuantos goles no se perdio COLO-COLO el arquero de Iquique Barraza lo atajaba todo, palos la sacaban de la línea, pero cuando quedaban 6 minutos aparece el Murci Rojas y define con el alma de ahí todos los jugadores corriendo detras de el para celebrar fue un desahogo gigante para todos en especial los hinchas que sufrimos demaciado, la U estaba allí a un punto.

    Excelente info men.
     
  6. kezooo

    kezooo Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 May 2010
    Mensajes:
    2.273
    Me Gusta recibidos:
    1
    buena info locooo
     
  7. DjOnfire

    DjOnfire Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    4 Dic 2010
    Mensajes:
    922
    Me Gusta recibidos:
    5
    gracias por la info
     
  8. Rithrash

    Rithrash Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    6 Ene 2009
    Mensajes:
    121.469
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ese partido cn iquique el 98 ctm...:p
    yo me acuerdo que estaba en santiago en la casa de un tio
    viendo un partio de tenis parece..y tenia puesta la radio
    cuando hizo el gol el murci el ql gritaba goool y yo no kxaba de quien chucha era....
    y cuando dijo murci fue un desahogo tremendo
     
  9. albo_robert

    albo_robert Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Feb 2010
    Mensajes:
    971
    Me Gusta recibidos:
    1
    vale por la info men
     
  10. eliosSF

    eliosSF Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    17.329
    Me Gusta recibidos:
    3
    Colo Colo, aun así y todo es el mas grande y siempre será
     
  11. Wanteed~

    Wanteed~ Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    20 Abr 2011
    Mensajes:
    7.103
    Me Gusta recibidos:
    7
    gracias por la info
    muy buenos recuerdos.-
     
  12. Blow.

    Blow. Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    23 Dic 2008
    Mensajes:
    29.754
    Me Gusta recibidos:
    43
    me acuerdo el 2007 fue muy emocionante eso , se lograba el tricampeonato y mas tarde el tetracampeonato contra la u de conce
    :)
    buena info
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas