[Info] La evolución del Cine de Terror.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por »Ɲαησωαя, 29 Oct 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. »Ɲαησωαя

    »Ɲαησωαя Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    61.208
    Me Gusta recibidos:
    17

    La evolución del cine de terror de los años 50 hasta la actualidad.



    • El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal o sobrenatural.[​IMG]


    Años 50 y 60

    •
    Si se habla de cine de terror, no se puede pasar por alto a la productora británica Hammer, que a lo largo de los años 50, 60 y 70 desencadenó una avalancha de películas del género, algunas de gran calidad, como La maldición de Frankenstein (1957), Drácula(1958) y La Momia (1959). Su director estrella fue el inglés Terence Fisher.

    [​IMG]


    [HR][/HR]

    • Godzilla (1954), dirigida por Ishiro Honda fue la primera de muchas películas de “monstruo gigante” que se producirán en Japón, en muchas de las cuales el protagonista es Godzilla.

    [​IMG]


    [HR][/HR]

    • Alfred Hitchcock, llamado el mago del suspense, es autor de por lo menos dos cumbres del terror moderno: la película de terror psicológico Psicosis (1960) y la de terror naturalista Los Pájaros (1963).

    [​IMG]


    [HR][/HR]

    • Hay que recordar también al norteamericano Roger Corman, director de serie B (películas de bajo presupuesto) especializado en la adaptación de relatos de Edgar Allan Poe. Un ejemplo es El Cuervo (1963).

    [​IMG]



    [HR][/HR]
    • También cabe destacar La Invasión de los Ladrones de Cuerpos (1956), de Don Siegel, película que dio la idea de los alienígenas.


    [​IMG]



    [HR][/HR]


    • En 1968, George Andrew Romero había estrenado La noche de los muertos vivientes, película con la que aportó otra temática: el de los "zombis" o "zombies". Estos, al igual que el hombre lobo, dentro de la categoría de los no-muertos, como los vampiros, forman parte de la tradición folklórica y las leyendas populares más antiguas, pero no fueron demasiado frecuentados por los autores románticos. El terror contemporáneo, en cambio, tanto en literatura como en cine, aborda a los zombies sin el menor matiz romanticista, procurando lograr en el lector o espectador, a través de la cruda expresión de sumonstruosidad exangüe y caníbal, un efecto de terror puro, ancestral.


    [​IMG]


    [HR][/HR]

    • No debe olvidarse otro gran hito del cine de terror de calidad: La semilla del diablo (1968), de Roman Polanski,


    [​IMG]


    [HR][/HR]

    Años 70

    • A principios de los años setenta encontramos dos ejemplos muy notables: El exorcista (1973), considerada por muchos críticos la película más terrorífica de la historia del cine, y la técnicamente magistral Tiburón (1975), de Steven Spielberg. Una nueva veta explotada por el terror en esta década fue la de los poderes paranormales. El gran precedente en dicho terreno fue Carrie (1976), basado en la novela del mismo título de Stephen King; la cinta fue dirigida por Brian De Palma, quien posteriormente incursionó en el terror psicológico con varias otras películas.


    [​IMG]



    [HR][/HR]
    • La mixtura de terror y ciencia ficción transitada en literatura por Lovecraft, reaparece con la excelente Alien (1979), de Ridley Scott, que narra la terrorífica lucha contra un monstruo extraterrestre indestructible a bordo de un carguero espacial. El filme dio origen a varias secuelas.


    [​IMG]



    [HR][/HR]
    • Otros grandes hitos del cine de terror de calidad surgidos en esta década: La matanza de Texas (1974), de Tobe Hooper; La profecía (1976), de Richard Donner; Halloween (1978), de John Carpenter; y Terror en Amityville (1979), de Stuart Rosenberg.


    [​IMG]



    [HR][/HR]
    Años 80

    • Los años 80 estuvieron acaparados por seriales de "terror adolescente", cintas sin grandes pretensiones artísticas aunque sí económicas, dirigidas a un público muy determinado. Esta modalidad sigue abarrotando salas en nuestros días. En 1980, se estrenaría Viernes 13, de Sean S. Cunningham, arranque de una saga de películas en las que el gestor terrorífico es un salvaje asesino que actúa en la oscuridad. De 1984 es la primera entrega de Pesadilla en Elm Street, firmada por otro especialista, WesCraven.

    [​IMG]



    [HR][/HR]

    • Otros filmes destacados de la década: El resplandor (1980), de Stanley Kubrick; Poltergeist (1982), de Tobe Hooper; y La mosca (1986), de David Cronenberg. Cerraría esta década una de las mejores adaptaciones sobre la obra del novelista Stephen King: El Cementerio Viviente, de Mary Lambert (1989).

    [​IMG]



    [HR][/HR]


    Años 90

    • Entrevista con el vampiro (Neil Jordan, 1994); la producción de ciencia-ficción canadiense Cube (1997), impactante e innovadora; Drácula de Francis Ford Coppola (1992); y han tenido gran éxito entre el público adolescente las producciones de WesCraven Scream (1996) y secuelas.

    [​IMG]



    [HR][/HR]


    • Sé lo que hiciste el último verano (1997). Del director de origen indio M. Night Shyamalan, la original fantasmagoría El sexto sentido (1999).

    [​IMG]



    • Ha habido una verdadera explosión de cine de terror asiático, con cintas nada desdeñables como la japonesa The Ring (1998), de Hideo Nakata, que muy pronto ha conocido diversas versiones y secuelas. Aquí podría incluirse también la serie Ju-on, que empezaría a darse a conocer, aunque realmente su auge surgió en el nuevo milenio.

    [​IMG]



    [HR][/HR]

    Siglo XXI

    • En España, la filmografía de terror ha experimentado un auge inusitado en tiempos recientes. Autores ya consolidados de este movimiento como el oscarizado Alejandro Amenábar (Los Otros, 2001), han sido secundados por directores noveles de gran éxito, como Juan Antonio Bayona (El Orfanato, 2007). Hay que destacar también a Jaume Balagueró y Paco Plaza (REC, 2007)

    [​IMG]




    [HR][/HR]

    • Un fenómeno que también se ha producido desde la llegada del año 2000 es la realización de numerosos remakes o reinvenciones de varias películas clave del cine de terror. Esto ha llevado a pensar en múltiples ocasiones que el cine de terror, ya no es que se haya quedado sin ideas originales para la producción de nuevas películas de terror, sino que a las productoras les ha sido más cómodo buscar en sus archivos para desenterrar películas que fueron un éxito en su tiempo para un público adolescente que aún hoy sigue vigente, y adquirir así grandes recaudaciones en taquilla. Si bien, por otra parte, se ha tratado de modernizar el terror característico de los años 70 y 80 para llegar a la juventud actual, tratando de hacer experimentar al público de hoy día el mismo terror que sus padres en aquellos años mediante la aplicación de nuevas tecnologías en las iluminaciones, los efectos especiales y las bandas sonoras, aunque esto haya requerido aumentar la violencia de las escenas o incluso alterar el argumento original para mayor angustia o temor. Es el caso de nuevas secuelas que siguen una nueva línea de una historia reinventada.


    • En los últimos años se pueden destacar Saw (2004), dirigida por James Wan, Paranormal Activity (2008) y Mamá (2013).

    [​IMG]


    Fuente

    :zippycueca:


     
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Se agradece.
     
  3. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    antes usaban más animales como protagonistas de terror: tiburón, cuervos, arañas, etc...
     
  4. VOLYAYRE

    VOLYAYRE Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    2 Ago 2009
    Mensajes:
    150.894
    Me Gusta recibidos:
    16
    Muy buen tema se agradece, me quedo con G. Romero, creador de las pelis de zombies
     
  5. »Eяєи

    »Eяєи Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    23 May 2009
    Mensajes:
    299.076
    Me Gusta recibidos:
    4
    Muy completo el tema!
    Que buenas peliculas se hicieron en la decada de los 80
     
  6. lusmastar

    lusmastar Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    4 Dic 2009
    Mensajes:
    5.886
    Me Gusta recibidos:
    9
    las películas de terror de hoy son más de lo mismo, llegan a sobre explotar a los zombies o posesiones , etc
     
  7. BLUESENDOH

    BLUESENDOH Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    43.397
    Me Gusta recibidos:
    139
    Puta weon como un amante del genero voy a complementar ...

    1 El cine de terror como tal nacio con el expresionismo aleman y con clasicos como Nosferatu por ejemplo...

    2 Hasta fines de los años 50 el cine de terror era basada en la literatura como la Momia , Frankestein, etc , con las salvedades de la 2 guerra y sus mutaciones nucleares como Godzilla , Hulk y los zombies bajo weas de esa indole ...

    3 En 1960 Psicosis cambia el genero de terror llevandolo hacia un lado mas psicologico ...

    4 La matanza de Texas marca el genero slasher ( asesino mata adolescentes ) que despues se desplegaria en Halloween , Jason , Pesadilla , etc, salvo las de corte religioso como El Exorcista, La Profecia, La Semilla del Diablo etc..

    5 The Ring de Hideo Nakata abrio el mercado asiatico con remakes a veces asquerosos de versiones americanas , salvo El Aro y la coreana 2 hermanas ...

    PD ; Alien es una puta obra maestra ( el Alien ni aparece ) , desconocia que Tiburon fuera tan antigua , y Pet Sematary tiene la mejor escena de terror que haya visto en la puta galaxia..

    Muy buen post ...
     
  8. »Ɲαησωαя

    »Ɲαησωαя Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Sep 2009
    Mensajes:
    61.208
    Me Gusta recibidos:
    17
    Cualquier aporte al tema es bienvenido y se agradece :weena:
     
  9. Joseph_Keane

    Joseph_Keane Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    52.102
    Me Gusta recibidos:
    6
    que grandes peliculas se crearon en los 70s bro. de vez en cuando veo peliculas clasicas del terror tienen una "mistica" por asi decirlo, que no tienen las actuales. muy bueno el tema se agradece.

    pd: Pet cementary un clasico. me marcó la escena cuando le pasa el camion mata al pendex
     
    #9 Joseph_Keane, 30 Oct 2013
    Última edición: 30 Oct 2013
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas