¿Por qué no vemos el centro de nuestra galaxia?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por necrolust89, 24 Dic 2010.

  1. necrolust89

    necrolust89 Usuario Habitual nvl.3 ★
    36/41

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    23.316
    Me Gusta recibidos:
    8
    Muchas personas aficionadas a la astronomía, han tenido esta curiosidad. Siempre que hablamos de nuestra galaxia (la Vía Láctea), la representamos como una galaxia espiral con un gran bulbo central brillante. Nuestro sistema solar se encuentra en el que hemos llamado brazo de Orión, entre el brazo de Perseo y el brazo de Sagitario.

    [​IMG]

    Pero, ¿qué es exactamente ese bulbo?


    En astronomía se llama bulbo al grupo central de estrellas situado en el centro de las galaxias espirales. Es la zona donde se acumula más masa en la galaxia, también es la zona donde se acumula mayor número de estrellas y la zona donde se sospecha que puede haber un agujero negro supermasivo de alrededor de 2,6 millones de masas solares (ahí queda eso).
    No cabe duda de que esa zona, donde seguramente tengan lugar algunos de los fenómenos naturales más violentos que se puedan imaginar (y otros que se hacen difíciles de imaginar), debe ser la que más energía luminosa emita, y por tanto la más brillante. Sin embargo, desde nuestro planeta no observamos ningún resplandor especial. Sí es cierto que la zona de las constelaciones de Sagitario, Ofiuco y Escorpio es la zona de la Vía Láctea es algo más brillante que el resto, y es la dirección que marcan estas constelaciones la que hay que seguir para encontrar el centro de nuestra galaxia.
    Cuando miramos a la Vía Láctea, lo que vemos es nuestra galaxia pero de perfil, uno de sus brazos. Cuando miramos hacia el centro galáctico, cabe pensar que deberíamos verlo como algo muy brillante. Tal vez nos hagamos esta idea porque cuando miramos otras galaxias similares a la nuestra (en astrofotografías o a través del telescopio), el ejemplo más claro es M31, vemos claramente un “bulbo” mucho más brillante que los brazos exteriores.
    El problema está, en que hay que cambiar el punto de vista. Tenemos que tener en cuenta que nuestra galaxia la estamos viendo desde dentro. Entre el centro galáctico y nosotros, hay tal cantidad de gas y polvo que la luz visible al ojo humano, que proviene del centro galáctico, no llega a atravesar esas zonas (o es muy dispersada) y por lo tanto, no consigue llegar hasta nosotros o lo hace de forma muy débil. Es más, casi todas las radiaciones electromagnéticas quedan “atrapadas” a excepción principalmente de las radiaciones infrarrojas y de ondas de radio.
    Debido a que el polvo y gas interestelar bloquea la línea visual que lleva hasta el centro de la galaxia, los científicos, para estudiar el centro de nuestra galaxia, utilizan habitualmente los infrarrojos, las ondas de radio, rayos X de alta potencia o incluso el ultravioleta.
    Es cierto que el argumento del polvo y el gas puede ser bastante poco convincente si uno es algo escéptico, lo cuál es bueno. Si nos atenemos a los datos, veremos que todo cobra más sentido. La galaxia Vía Láctea es un objeto con forma de disco que tiene unos 100.000 años luz de diámetro y sólo unos pocos años luz de grosor, eso quiere decir que toda la materia está más o menos repartida en un mismo plano. Para que te hagas una idea, coge dos o tres CDs o DVDs y colócalos apilados, ya tienes una representación aproximada de la Vía Láctea. Si miramos la pila desde cualquier posición, vemos claramente el agujero del centro. Ahora imagina por un momento que fueses una de las moléculas que forman parte de la pila de CDs, formamos parte del disco, sin embargo, hemos perdido la visión directa del agujero, ya no podemos verlo debido a que hay otras moléculas como nosotros y otros elementos entre el agujero y nosotros mismos. En este último caso, si quisiéramos observar el agujero, tendríamos que hacerlo captando algunas ondas que “sortearan” las moléculas que tenemos a nuestro alrededor. Eso es lo que hacemos cuando decimos que el centro galáctico se puede observar utilizando infrarrojos, ondas de radio o rayos X de alta potencia.
    Esta fotografía está realizada utilizando una longitud de onda de 90cm y es una representación de una zona bastante amplia del cielo alrededor del centro galáctico:


    [​IMG][​IMG]


    Dependiendo de la longitud de onda utilizada, veremos una imagen u otra, lógicamente, la señal se traslada al espectro visible para que podamos ver qué es lo que se ha recibido.
     
    #1 necrolust89, 24 Dic 2010
    Última edición por un moderador: 28 Dic 2010
  2. Gutti18

    Gutti18 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    18 May 2010
    Mensajes:
    431
    Me Gusta recibidos:
    0
    intedezante... grax x la info men
     
  3. yomismo2

    yomismo2 Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    7.837
    Me Gusta recibidos:
    4
    wena info.. pero arregla las fotos... se agradece
     
  4. DylaN.-

    DylaN.- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    26 Dic 2010
    Mensajes:
    45.542
    Me Gusta recibidos:
    6
    interesante bro :D
     
  5. TheLordd

    TheLordd Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2010
    Mensajes:
    728
    Me Gusta recibidos:
    2
    muy buena compipa ,se agradece
     
  6. циɮȯЯח

    циɮȯЯח Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    485
    Me Gusta recibidos:
    4
    me habia hecho esa pregunta un dia
     
  7. Loek

    Loek Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Ene 2010
    Mensajes:
    1.989
    Me Gusta recibidos:
    2
    yo me pregunte lo mismo pero como nos encontramos en un brazo nos cubren los demas
     
  8. Sabiduría

    Sabiduría Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    21 Abr 2010
    Mensajes:
    3.082
    Me Gusta recibidos:
    17
    Muy buen tema algo sabia que debido a la gran cantidad de polvo que se acumula en el centro de nuestra galaxia nos imposibilita de poder observarla de buena manera… y sin duda que debido al gran agujero negro y a la gran cantidad de estrellas aquel lugar debe ser un infierno estar ahí.
    Saludos.


     
  9. Dshadow

    Dshadow Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    1.153
    Me Gusta recibidos:
    0
    wena info
     
  10. poetiso

    poetiso Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2008
    Mensajes:
    2.139
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy bueno, demasiado explicativo!

    si lo hiciste tu felicitaciones, si no... muy buen aporte :D

    saludos :jaja:
     
  11. VichoC

    VichoC Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    6 Ago 2009
    Mensajes:
    14.642
    Me Gusta recibidos:
    5
    Excelente tema, lo digo por que quería tener una explicación científica de esto xD...
    Gracias..
     
  12. ThexNiko

    ThexNiko Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.039
    Me Gusta recibidos:
    0
    la wea loka