Con poco espacio para expandirse por el terreno montañoso en que se ubica, Hong Kong posee una de las mayores densidades de población por kilómetro cuadrado en el mundo, unas 6.300 personas. Los rascacielos y los templos se ubican pegados a centros comerciales y mercados tradicionales. La Sociedad para la Organización Comunitaria (SoCO) ha publicado una serie de imágenes a vista de pájaro sobre departamentos minúsculos para poner de relieve los problemas habitacionales de la ciudad. El hogar más pequeño que se visitó fue uno alquilado por una madre soltera desempleada que vive en 2,8 metros cuadrados. El director de la SoCO, Ho Hei-Was, dijo: "Al tomar estas fotos de viviendas inadecuadas ponemos en relieve los problemas y queremos incrementar el conocimiento del asunto por parte del gobierno y la opinión pública". La economía de Hong Kong ha pasado de estar basada en la manufactura a centrarse en los servicios. La población de la ciudad experimentó un tremendo crecimiento con la llegada de cientos de miles de migrantes desde otras partes de China, muchos de los cuales huyendo de situaciones domésticas complicadas. El influjo de trabajadores ha añadido presión al ya masificado mercado inmobiliario y ha contribuido al incremento de los precios del alquiler. "Cientos de miles de personas continúan viviendo en casas que parecen celdas y en cubículos de madera", dijo el director de la SoCO. La Sociedad para la Organización Comunitaria se formó en 1971 para luchar por los derechos de la gente y la igualdad entre los miembros de la sociedad.