DAVID ALFONSO ARELLANO MORAGA. 29/7/1902 - 3/5/1927 "Pintó para crack desde que sus balbuceantes pasos le permitieron tomar contacto con una pelota de fútbol". David Arellano, ( Santiago, Chile, 29 de Julio de 1902; Valladolid, 3 de Mayo de 1927) fue un futbolista chileno, considerado el padre del fútbol profesional en Chile y fundador de Colo Colo. Nombre completo: David Alfonso Arellano Moraga Fecha de nacimiento: 29 de Julio de 1902 Lugar de nacimiento: Santiago, Chile Fecha de fallecimiento: 3 de Mayo de 1927 Lugar de fallecimiento: Valladolid, España Posición: Delantero Altura: 1.74 metros Partidos internacionales: 36 Año del debut: 1918 Club del debut: Club Deportivo Magallanes Año del retiro: 1927 Club del retiro: Colo Colo Nació en Santiago el 29 de julio de 1902. De familia profundamente ligada al deporte, ya como alumno de la Escuela superior Nº 10 (Santiago) había mostrado su afición por el fútbol. Trasladado al norte con sus hermanos Francisco y Alberto, siguió siendo un entusiasta deportista en el Instituto Comercial de Arica, luego pasó a integrar el gran semillero de la época: la Escuela normal José Abelardo Núñez, dirigida por un gran formador de juventudes, el profesor de Educación Física Marco Antonio Vera. En tercer año forma un club de breve lapso de vida, el Venus. Muy pronto pasa a integrar el primer equipo de la Escuela Normal, que por esos años protagonizaba vibrantes choques contra la escuela Militar, el Seminario, el Internado Nacional y la Escuela de Artes. Siendo alumno de cuarto año, Enrique Abello, seleccionado chileno, inspector de la Escuela y sostenedor de Magallanes, lo llama a integrar ese club. En 1919, con 17 años de edad, David Arellano debutó en la Primera División de la Asociación de Fútbol de Santiago. Simultáneamente juega por el Magallanes y por la Escuela Normal en el torneo de la Asociación Escolar. Al año siguiente finalizó como máximo anotador del primer equipo de Magallanes.Adicionalmente, durante dicha temporada se integró a la Selección de la Universidad de Chile,con la que se impuso a un seleccionado de la Universidad Católica por 2-0. En aquella ocasión Arellano marcó el tanto definitivo. En 1921 se ubica como insider izquierdo, que sería su puesto definitivo. En esa campaña volvió a consagrarse campeón de la Asociación de Santiago con Magallanes, tras superar a Gimnástico. Para la campaña del año 1922 se integró al plantel de Magallanes junto a su hermano Francisco Arellano, con el que, sin embargo, no consiguió revalidar el título de campeón de Santiago. En 1923 es seleccionado de la Asociación de Fútbol de Santiago y de la Liga Metropolitana. Al año siguiente integro por primera vez la selección chilena que disputó el Sudamericano de Uruguay, debutando frente a Argentina el 25 de octubre de 1924. En 1925, y por desavenencias con los dirigentes de Magallanes, abandona la institución "albiceleste", para formar un nuevo club junto a otros jugadores de Magallanes: el ColoColo Football Club. Falleció en 1927, en un campo de juego en Valladolid, España, defendiendo los colores albos,a las 15:05 , durante la histórica gira por América y Europa (la primera en la historia del fútbol chileno), que pretendía llevar el nombre de Chile por el mundo y elevarlo lo más alto posible. La causa de su muerte fue una peritonitis derivada de un golpe accidental propinado por un rival. En su memoria, la camiseta de Colo Colo lleva permanentemente una franja negra sobre el escudo del club.También como un homenaje al recordado jugador, la cancha principal del estadio Monumental, donde el conjunto chileno hace de local, es denominada David Arellano. Sus restos mortales fueron repatriados y descansan en el Mausoleo de los Viejos Cracks de Colo Colo. TRAYECTORIA DEPORTIVA Primera actividad en Arica. Seleccionado escuela Normal. 1919-1925: Ingresa a "Magallanes" directamente al primer equipo. 1919: Seleccionado de la Federación Universitaria. 1919-1925: Seleccionado de la Asociación Santiago. 1924-1927: Seleccionado Copa América de Montevideo. Goleador del torneo. 1925: Funda el Club deportivo Colo Colo. PERFIL TÉCNICO Interior derecho de gran habilidad con el balón. Conductor del equipo en la cancha. Guapo, inteligente, buen disparo y visión del arco. goleador nato, sólo no se destacaba en el golpe de cabeza. Gran resistencia y espíritu de sacrificio. SELECCIÓN NACIONAL Jugo por la selección entre 1924 y 1926 participando en 2 sudamericanos (actual Copa América). Sudamericano 1924 : 2 partidos - 1 gol Sudamericano 1926: 4 partidos - 6 goles (goleador del torneo) LA CHILENITA También se dice que el ídolo albo David Arellano fue el creador de la "chilena" , espectacular jugada que fue promovida por todo el mundo y que hoy grandes jugadores la ejecutan con maestría. LA CRÓNICA DE LA MUERTE DE UN SANTO DEL FÚTBOL Primera gira internacional de la oncena alba. Ecuador, Cuba, México, Portugal han quedado atrás. Chile tiene su propia crónica de una muerte -no anunciada-, pero hasta hoy sabida, dolida, llorada. La escribió Raúl Ahumada, y la publicó 38 años después, en Fin de Semana. 2 DE MAYO DE 1927 , PLAZA DE TOROS DE VALLALODID , ESPAÑA. Todas las localidades copadas. Veinte mil espectadores. En la realidad la plaza no da para más. Afuera, diez mil fanáticos sin conseguir entradas. ¡Sol! Un rojo sol sobre los asistentes, fustigando sus espaldas, cono que ya va despustando la primavera europea. Hinchas en mangas de camisa y morenas españolas con sus abigarrados mantones y ojos negros, obscuros como la noche, azogados. Existe típica euforia deportiva española: música, canciones, curiosidad. Desde el costado, norponiente un coro de voces femeninas. Por acá el característico diálogo español europeo. -¡Olé, chaval!... ¡Olé...! ¿Tú por aquí? -¡Si...don...! -¡Puez hacez bien...! ¿Cómo que no conocéis este equipo?... ¡Rediez... que este equipo del Colo Colo de Chile es bueno! Vamos hombre, si yo lo vi no hace mucho tiempo en Guayaquil, y que trae fama, y como que vencieron también estos chilenos al Real Deportivo Español, con Zamora y todo... ¡Y caramba que decir de Zamora en estos tiempos...! 16:15 horas : ¡Expectación! Hacen su aparición los colocolinos, portanto una bandera de la Madre Patria y David Arellano con un ramillete de flores. Aplausos. Gritos... 16:16 horas: Se presenta el Real Unión Deportivo de Valladolid. Nuevos y frenéticos aplausos. Es el equipo de casa. También hacen su aparición con una bandera tricolor. Visten un uniforma blanco. Luego cambian de camiseta por una listada. El Colo Colo: lo habitual: camiseta alba, pantalón negro. Se alinean: Colo Colo: Guerrero, Poirier, Figueroa, González (Colo Colo), Rossetti, Pancho Arellano, Moreno, Horacio Muñoz, Guillermo Subiabre, David Arellano y Olguín. Real Unión Deportivo: Solano, Foyaca, Gichi, López, Hornia, Montalbán, San Miguel, Pérez, Barbacho, Pipi-Bombo y Hernández. LA TRAGEDIA ¡Sí! la tragedia, como si esa tragedia hubiera de ser el precio que está pagando un gran equipo chileno para en caramarse sobre la fama. El precio de su gloria deportiva. ...Rosetti desbarata un ataque de Pipi-Biombo y entrega al popular Mono Arellano (Pancho), el cual cede por alto a Horacio Muñoz. Pero antes que la pelota tome contacto con el suelo, saltan David Arellano y Hornia...caen. El chileno de espaldas, Hornia, con una rodilla golpea al caerle encima el estómago de David... y allí queda Arellano accidentado. Se paraliza el juego momentáneamente. ¡Arellano está muy pálido y acude una camilla... y luego, una ambulancia...! El asunto al parecer, hasta esos momentos, es serio; pero tal como sucede en los circos, aunque se llene de sangre un ruedo, y el drama y las penas hagan trizas el alma ¡el espectáculo debe seguir! ¡Y los colocolinos siguieron jugando con diez hombres... y empataron el lance a tres tantos con uno de los mejores teams de España. DE LUTO ! ¡Y la patria se vistió de luto! Y fue el comienzo del fin de una de las glorias de deporte nacional. ¿Qué hora es? ¡Debe estar avanzando la madrugada a juzgar poe el color violeta del cielo! Sí, es verdad: el alba avanza; toda la ciudad española, las bajas techumbres suburbanas, los edificios céntricos están adquiriendo un matiz bermejo. Es el sol que está asomándose muy lentamente allá en el horizonte detrás de una nevada montaña y alumbrando ya muy claramente aquel severo cuarto de hotel (El Hotel "Inglaterra"). En este cuarta yace una joven vida que lo ha dado todo por el deporte de su patria: Chile. Se trata de un joven profesor de Educación Física que siempre ha tenido el anhelo-el anhelo de los apóstoles-de que exista en su país un club de fútbol que simbolice las mejores virtudes de la raza. Y ese club se llama Colo Colo, que después de una brillante gira por Guayaquil, La Habana, México, Portugal, ha llegado hasta aquí, la Madre Patria, en Valladolid, la tierra en que yace Colón, y aquí se ha accidentado. ¿Qué piensa, cuáles son las ideas de David Arellano, mientras está ahí con los ojos semicerrados sobre la cama de ese hotel? Toda la noche se ha quejado y después con las primeras inyecciones se ha caslmado un poco. Pero los dolores persisten, aunque son intermitentes, pero estos, a pesar de los calmantes, lo hacen quejarse. Esos muchachos colocolinos que en la mayoría no sobrepasa de los 25 años, tampoco han podido dormir. Y en los dirigentes, desde Carlos Cariola y Alberto Parodi, hasta el modesto guardaútiles puede divisárseles un rictus de amargura. ¡Qué lejos de la patria! ¡Qué pena en el espíritu! ¡David Arellano se va! Por la noche ya el médico no lo ha dejado entrever. ¡Sólo se espera una última palabra. De nada valdrá una intervención quirúrgica... y su recuperación seria un milagro! ¡Valladolid entero también está pendiente! ¡Y los propios jugadores del Real Unión Deportivo han lamentado sinceramente el accidente! ¡Pero, un chileno en tierra extraña siempre es fuerte! ¡No se doblega fácilmente! Por eso... Por eso, y no por otra cosa hay que disimular todas las amarguras del alma y el Chato Subiabre, como en igual forma Poirier, el Negro González, simulan mirar por los grandes ventanales del hotel, pero no están mirando: están pensando en Chile y el dolor les aflige. En aquel instante se despierta David, que ha podido dormir un poco, y a gritos pide que lo lleven a una clínica para que lo operen. -¡Que me operen, que me operen, por favor! -exclama. Sus hermanos, Pancho y Alberto, con los ojos mojados en llanto, abandonan furtivamente el hotel y buscan al facultativo. Llega éste y de nuevo le aplica una inyección. Se calma. Entonces todos sus compañeros, con una sonrisa en los labios, le manifiestan que pronto volverá a recuperarse; que podrán jugar de nuevo todos juntos, como en una gran familia y hallarse al lado de su mamacita. -¿Sabes, viejo? -le señala a uno de ellos- volveremos a jugar lindo. He estudiado un paso de taquito y... Pero David no le sigue el juego. Se sume en un sueño corto. Al poco rato vuelven otra vez los recios dolores y en primeras horas de la mañana, alrededor de las ocho, ya David está muy mal. El galeno que ha regresado le toma su muñeca y controla sus pulsaciones. Su corazón late débilmente, y David le pregunta. Le pregunta como en un susurro: -¿Será dolorosa mi operación, doctor? El doctor comoda su maletín, guarda sus lentes y no despega los labios. El mutismo de la ciencia es una respuesta. Saavedra, Poirier, Linford no logran contener sus lágrimas. Están sollozando como unos niños grandes. El Chato, con más entereza, se aproxima a su lecho y busca una manera de darle conformidad. -Sabes, David....? ¡Te noto mejor. Tienes otro semblante! ¡Animo viejo! Ya estarás bien y estarás tan alegre como antes. Más, la respuesta, como un mazo, llega más contundente.. -¡No, "Chato"! No. Tráeme mejor un sacerdote para confesarme. Una hora más tarde un religioso le suministra los auxilios de la Santa Extremaunción. Es un acto ritual, ceremonioso, en que la misma vida por hallarse lindado con la raya demarcatoria de la muerte, siempre será en todas partes, dramático. Pero allí, en ese cuarto de hotel, y en esa mañana lluviosa del 3 de mayo de 1927, el acto se hace extremadamente helado. Un grupo de muchachos deportistas chilenos que salieron de su patria cargados de ilusiones, ahora están presenciando la muerte de un compañero, y en donde ellos, como la ciencia médica, son impotentes para salvarle. Por eso todos también, están silenciosos y yertos, con las lágrimas prendidas, como minúsculas cuentas de cristal, entre los párpados. Mueve tenuemente los labios. -Adiós, mamacita, adiós... -son sus últimas palabras. El gran crack había pasado para siempre a arraigarse a la heroica historia deportiva de su país y a quedar grabado por siempre con ese club con nombre de cacique: Colo Colo, y a vivir por siempre también en las futuras generaciones de su patria. ¿ POR QUE CREO QU ESTE JUGADOR ES UNA LEYENDA ? Creo que con todo lo que han leído de la Biografía de este gran hombre queda mas que claro que porque es una LEYENDA , se dice mucho de que este jugador era un gran hombre , una gran persona dentro y fuera de la cancha , me hubiera encantado conocerlo y poder afirmar de lo muy bien que hablaban de este ídolo albo.Es un claro ejemplo de que si te lo propones, con esfuerzo y humildad puedes llegar a cumplir tus sueños , su SUEÑO el de fundar un club exitoso y poder incitar a la gente de esa época a que les interesara el fútbol , ese mismo club que fundo esta gran persona hoy en dia es parte de la vida de millones de personas(incluyendome) , gracias a este señor personalmente descubrí lo que es sentir amor por una camiseta , despertar sentimientos y sentir que la pasión corra por mis venas , solo me queda decirle que GRACIAS por dar la vida en la cancha defendiendo los colores que tanto amo y GRACIAS por crear el club mas grande de Chile que me ha dado muchas alegrías en mis cortos 16 años. Nose que mas decir pero creo que el gran "David Arellano" merece mucho mas que esto,es una persona que de verdad supo aprovechar su inteligencia y su gran talento ,se que desde algún lugar del cielo estará alentando al Albo. MUCHAS GRACIAS POR TODO DON "DAVID ARELLANO".
Si Arellano hubiese vivido más, quizás hubiese llegado muy lejos, posiblemente más que cualquier otro futbolista de la actualidad. 25 años le bastaron para ser leyenda. Lo único malo fue el club que fundó, pero en fin, por lo que se lee fue un gran jugador y muy respetable don David.
Sin duda el simbolo de colo-colo, me hubiese gustado verlo jugar y bueno el video de su "muerte" gracias por la bio